Man

Claudia Marcela Cárdenas Aravena

Profesora Asociada

UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE DERECHO

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Derecho penal internacional; jurisdicción penal internacional; derecho penal transnacional, justicia de transición.

Educación

  •  Derecho, HUMBOLDT UNIVERSITAT ZU BERLIN. Alemania, 2005
  •  Derecho, HUMBOLDT UNIVERSITAT ZU BERLIN. Alemania, 2002
  •  Abogado, Corte Suprema (Licenciatura Universidad de Chile). Chile, 1999

Experiencia Académica

  •   Directora Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Derecho

    Santiago, Chile

    2016 - 2017

  •   Profesora Asociada Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Derecho

    Santiago, Chile

    2017 - A la fecha

  •   Directora Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Derecho

    Santiago, Chile

    2014 - 2016

  •   Profesora Asociada Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Derecho

    Santiago, Chile

    2011 - 2014

  •   Profesora contratada por haberse adjudicado concurso por un Mecesup Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Derecho

    Santiago, Chile

    2010 - 2011

  •   Profesora invitada y coordinadora Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Derecho

    Santiago, Chile

    2008 - 2010

  •   Profesora Conferenciante e investigadora Full Time

    UNIVERSIDAD DE TALCA

    Derecho

    Santiago, Chile

    2007 - 2007

  •   Profesora Full Time

    UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

    Derecho

    Santiago, Chile

    2006 - 2006

  •   Wissenschaftliche Mitarbeiterin (LS Werle) Part Time

    HUMBOLDT UNIVERSITAT ZU BERLIN

    Derecho

    Berlín, Alemania

    2004 - 2005

  •   Directora Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Derecho

    Chile

    2021 - A la fecha

  •   profesora Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Derecho

    Santiago, Chile

    2014 - 2017

  •   profesora Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Derecho

    Chile

    2017 - A la fecha

  •   Directora Other

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Derecho

    Chile

    2021 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Law Clerck Full Time

    Corte Penal Internacional

    La Haya, Holanda

    2005 - 2005

  •   Coordinadora de la Escuela de Graduados Part Time

    Universidad de Chile

    Santiago, Chile

    2000 - 2000

  •   Coordinadora ejecutiva de los programas de Magister en Derecho con Mención en Derecho Penal Full Time

    Universidad de Chile

    Chile

    2008 - 2010

Formación de Capital Humano


Las bases concursales no hacen mención a la formación de capital humano.


Difusión y Transferencia


Las bases concursales no hacen mención a difusión y transferencia.


Premios y Distinciones

  •   Promotionspreis der Bibliotheksgessellschaft Freunde der Juristischen Fakultät der Humboldt-Universität zu Berlin e.V.

    HUMBOLDT UNIVERSITAT ZU BERLIN

    Alemania, 2005

    Premio a una de las dos mejores tesis doctorales de la Facultad de Derecho de la Universidad Humboldt de Berlín.

  •   Promotionsstipendium DAAD

    Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD)

    Chile, 2000

    Beca doctoral del para realizar investigación en el Instituto de Ciencias Penales de la Humboldt Universität zu Berlin. La beca se otorgaba cada año por un año, hasta una duración máxima de cuatro, como fue mi caso. La postulación inicial incluyó una parte escrita y una entrevista oral, la selección final de los postulantes se hizo en Alemania. Año a año la beca se renovó previo informe del becario y del profesor guía acerca de sus avances y perspectivas de buen término.

  •   Beca para pasantía en la Corte Penal Internacional

    International Criminal Court

    Holanda, 2005

    Beca financiada con dineros de la Unión Europea, para una pasantía de seis meses en la Corte Penal Internacional, La Haya, Holanda. La utilicé de mayo a octubre de 2005.

  •   Co-financiamiento para la publicación de la tesis doctoral

    Auswärtiges Amt

    Alemania, 2005

    Co-financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán para la publicación la tesis doctoral, por estimarla relevante.


 

Article (26)

Modificaciones a la tipificación penal de los apremios ilegítimos en el Código Penal chileno
Los "matrimonios forzados" en las resoluciones de la Corte Penal Internacional
Comentario a la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago en el caso Frei Montalva de 25 de enero de 2021, causa ee autos rol no 7981-B
Comentario de resolución de la Séptima Sala de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago el 30 de diciembre de 2019
El ataque contra una población civil en la práctica de la Corte Penal Internacional
Why Punish Perpetrators of Mass Atrocities?
¿Qué actos pueden constituir un ataque contra una población civil en la tipificación de crímenes de lesa humanidad de la Ley Nº 20.357?
El Proyecto de Ley de Cooperación entre el Estado de Chile y la Corte Penal Internacional: observaciones iniciales
Estándares internacionales para legislar en Chile sobre la libertad condicional de responsables de crímenes de lesa humanidad.
La remisión de la situación de Venezuela a la Corte Penal Internacional ¿Una medida efectiva o efectista por parte de los Estados Americanos?
Entrevista a Wolfgang Kaleck: “Garantizar y proteger los derechos humanos con mecanismos jurídicos”
Los crímenes de lesa humanidad en el derecho chileno y en el derecho internacional: Sus requisitos comunes, además de referencias a los actos inhumanos en particular
LA APLICABILIDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL POR TRIBUNALES CHILENOS PARA INTERPRETAR LA LEY N° 20.357
Sobre la valoración jurídica de la muerte de Osama Bin Laden
"REVISIÓN CRÍTICA DEL CRITERIO "INTERÉS DE LA JUSTICIA" COMO RAZÓN PARA NO ABRIR UNA INVESTIGACIÓN O NO INICIAR UN ENJUICIAMIENTO ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL"
Algunas reflexiones a propósito de la orden de detención de la Corte Suprema chilena contra Omar Al Bashir
De Londres a Kampala: ¿Hacia una definición del crimen de agresión?
REVISIÓN CRÍTICA DEL CRITERIO "INTERÉS DE LA JUSTICIA" COMO RAZÓN PARA NO ABRIR UNA INVESTIGACIÓN O NO INICIAR UN ENJUICIAMIENTO ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
La cooperación de los Estados con la Corte Penal Internacional a la luz del principio de complementariedad
La extradición pasiva en Chile
LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CRÍMENES DE COMPETENCIA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL EN LA LEY Nº 20.357
La Corte Penal Internacional: abriendo caminos
El lugar de comisión de los denominados cibercrímenes
El principio de culpabilidad: estado de la cuestión
La Corte Penal Internacional y su relación con las jurisdicciones nacionales: El principio de complementariedad
Los Crímenes del Estatuto de la Corte Penal Internacional en el derecho chileno, necesidad de una implementación

BookReview (3)

Book review: Why Punish Perpetrators of Mass Atrocities?
DÍAZ BARRADO, Cástor M., FERNÁNDEZ LIESA, Carlos R., RO- DRÍGUEZ-VILLASANTE y PRIETO J. L. (Dirs.). Derecho interna- cional humanitario y derechos humanos. Reflexiones sobre el conflicto colombiano. Pamplona, Thomson Reuters, 2013, ISBN: 978-84-470- 4601-0, 736 pp.
OLÁSOLO ALONSO, Héctor, Tratado de autoría y participación en el Derecho Penal Internacional. En homenaje al profesor Augusto Ra- mírez Ocampo, Valencia, Tirant lo Blanch, Universidad del Rosario, Universidad Sergio Arboleda, Instituto Iberoamericano de La Haya (IIH), 2013, ISBN: 978-956-346-159-6, 1086 pp.

BookSection (26)

Invalidation of 'Judicial' Decisions in Cases of Sham or Show Trials: An International Criminal Law Perspective
Compromisos internacionales en materia de criminalidad organizada transnacional
The Chilean Experience: Prosecuting the Crimes Against Humanity Committed Under the Pinochet Dictatorship
Derecho Penal Internacional
Die chilenischen Erfahrungen bei der Strafverfolgung von Verbrechen gegen die Menschlichkeit der Pinochet-Diktatur
Las resoluciones de la jurisdicción chilena sobre crímenes de lesa humanidad en Colonia Dignidad: más allá de los crímenes de la dictadura
Tortura y corrupción
La Corte Penal Internacional frente a graves vulneraciones de derechos en en contexto de las protestas
Labelling Crimes Against Humanity in Domestic Jurisdictions: Does Nomen Iuris Matter? The Case of the Crimes in Colonia Dignidad
Responsabilidad del Superior en la Ley Nº 20.357. ¿Una responsabilidad residual?”
La mujer y las consideraciones de género en el derecho penal internacional y en la justicia penal internacional
Referencias al Sistema Interamericano de Derechos Humanos en las sentencias de la Corte Suprema chilena (2004-2019) en materia de crímenes de lesa humanidad y de guerra
El proceso de definición del delito de genocidio en la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio
La legislación chilena sobre requisitos comunes a los crímenes de guerra y algunos supuestos contemporáneos de conflictos armados
“Guarnición Chena”. SCS, 13/03/2007, rol N° 3125-2004
“Londres 38”. SCS, 12/01/2015, Rol N° 11964-2014
Mario Garrido Montt
Sobre ciertos problemas que se han suscitado en relación al delito de trata de personas
El delito de tráfico de migrantes, con especial referencia a la legislación chilena
El principio de complementariedad como intervención mínima de la justicia penal internacional y su influencia en el derecho penal material por la vía del derecho interno de los Estados.
"Asilos" y "De la talla"
Antecedentes y procesos de negociación de la Corte Penal Interancional
Wann darf der Internationale Strafgerichtshof in einem Fall ermitteln oder verfolgen?”
“Principios, características y mecanismos de activación de la Corte Penal Internacional”
The admissibility test before the International Criminal Court
The admissibility test before the International Criminal Court under special consideration of amnesties and truth commissions

ConferencePaper (1)

La opinión consultiva 16/99 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares

Monograph (1)

Die Zulässigkeitsprüfung vor dem Internationalen Strafgerichtshof – Zur Auslegung des Art. 17 IStGH-Statut unter besonderer Berücksichtigung von Amnestien und Wahrheitskommissionen

Proyecto (7)

Desafíos Globales para la Democracia: Estrategia para el Fortalecimiento de la Internacionalización del Programa de Doctorado en Derecho
Un aporte a la formación profesional inclusiva y no discriminación por razones de identidad de género u orientación sexual
ANALISIS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PRESENTA LA INTERPRETACION DE LA LEY N° 20.357, QUE TIPIFICA EN CHILE EL GENOCIDIO, LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD Y LOS CRIMENES DE GUERRA
EL PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIEDAD=> UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL.
Los nuevos desafíos que las nuevas estructuras sociales imponen al derecho penal
Friedenssicherung durch Völkerstrafrecht
Die Zulässigkeitsprüfung vor dem Internationalen Strafgerichtshof
58
Claudia Cárdenas

Profesora Asociada

Ciencias Penales

UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE DERECHO

Santiago, Chile