
Eva Pamela Reyes Gacitúa
Associate professor
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, ANTOFAGASTA
Antofagasta, Chile
Patristics: Gregorio de Nisa; Middle Ages: William of Saint Thierry; Edith Stein: the feminine, the Woman. Axes: Christian anthropology, spirituality, Christology, Trinity, Holy Spirit.
-
Dogmatic Theology, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2010
-
Theology, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1998
-
Theology, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1991
-
Teacher of Religion in Basic and Media Education, UNIVERSIDAD CATOLICA BLAS CANAS. Chile, 1995
-
Bachelor of Education, UNIVERSIDAD CATOLICA BLAS CANAS. Chile, 1995
-
Certificado de Especialización en Neurociencia Educativa , International Montessori Institute. España, 2019
-
Defensa Internacional de los Derechos Humanos, Universidad de Zaragoza Escuela de Práctica Jurídica y CLADH. WHETU.org. España, 2020
-
Academic Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA BLAS CANAS
Instituto de Ciencias Religiosas
Santiago, Chile
1996 - 1997
-
Academic Part Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
Instituto de Estudios teológicos
Temuco, Chile
1998 - 1999
-
Chief academic and career Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
Religious Sciences
Concepción, Chile
2000 - 2005
-
Academic Part Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
Instituto de Estudios teológicos
Temuco, Chile
2006 - 2009
-
Académica, teacher Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
Instituto de Ciencias Religiosas y Filosofía
Antofagasta , Chile
2010 - A la fecha
-
Supervisor and Coordinator of Catholic Education, ODEC, Chachapoyas, Peru. Full Time
ODEC
Chachapoyas, Peru
1992 - 1993
-
Teacher of Religion in Basic and Secondary Education, in different Schools of Santiago, Chile. Part Time
Different Schools of Santiago
Santiago, Chile
1987 - 1995
-
Professor of Theology, Philosophy and Logic at the Seminary "Mons. Octavio Ortiz Arrieta", Chachapoyas, Peru. Part Time
Seminary "Mons. Octavio Ortiz Arrieta"
Chachapoyas, Peru
1992 - 1993
-
Academic in the area of theology Full Time
Universidad Católica Blas Cañas.
Santiago, Chile
1996 - 1997
-
Subdirectora Part Time
Instituto Catequistico de Temuco
Temuco, Chile
1997 - 1999
-
Head of Bachelor's Degree in Religious Sciences at UCSC. : Head of Bachelor's Degree in Religious Sciences and Ecclesiastical Studies at UCSC. : Coordinator and Academic of the Diploma in Theological Studies UCSC. Full Time
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Concepción, Chile
2004 - 2005
-
Directora Instituto Teológico-Pastoral. Obispado de Temuco. Temuco. Part Time
Instituto Catequistico de Temuco
Temuco, Chile
2006 - 2009
-
Academic in the area of theology Part Time
Seminary Mayor "San Fidel". Araucania
Region Araucania, Chile
2007 - 2009
-
Academics Part Time
Seminary Mayor "San Fidel"
Temuco, Region de la Araucania, Chile
2007 - 2009
-
Academics Part Time
Universidad de la Frontera
Temuco., Chile
2008 - 2008
-
Academics; Encargada Docente; Directora Revista Cuadernos de Teología Full Time
Universidad Católica del Norte
Antofagasta, Chile
2010 - A la fecha
Dirección de Tesis para optar al grado de profesor de Religión.
1997: Profesor Guía : Eva Reyes Gacitúa. Fundamentos antropoteológicos de la educación presentes en los documentos de la Conferencia Episcopal de Chile, entre los años 1980 al 1995. Universidad Católica Blas Cañas Ubicación : REL, A 117.
2017-2018: Profesor guía. Programa de Magíster en Teología Pastoral. Universidad Católica del Norte. Estudiante José Burgos, aprobado con nota máxima, enero de 2019.
ANTECEDENTES LABORALES: PASTORALES, ASESORIAS, CHARLAS:
1981 - 1993 : Durante estos años ha desempeñado distintas responsabilidades en el ámbito pastoral, tales como: Asesoría en Procesos de Catequesis Sacramental en Parroquias y Colegios,
Organización de Colonias Urbanas y Rurales, Misiones en Chile, Región de la Araucanía: Cultura Mapuche.
1992 - 1993 : Misionera Laico por invitación de Mons. Angel Francisco Simón Piorno en la Diócesis de Chachapoyas, Región Nor-Oriental del Marañón, Amazonas, Perú.
1996 - 1997 : Colabora en Cursos de Formación para Laicos de la Vicaría Cordillera, dando los cursos de "Espiritualidad" y "Sacramentos", Santiago.
2001 : Asesoría Complejo Educacional P. Oscar Moser. Temuco. En: Jornadas de autoestima y formación cristiana para jóvenes.
2002 - 2004 : Cursos en el área de formación para profesores de Religión en el Arzobispado de la Santísima Concepción: CPEIP.
2003 Capacitación para profesores. Colegio Salesiano Concepción. En: "Sexualidad: valoraciones y perspectivas".
2004 : Pastoral carcelaria El Manzano. Cárcel de mujeres Concepción.
2004 - 2006 : Asesoría Taller del duelo: Del dolor a la esperanza. Parque San Pedro. Concepción.
2006 - 2008 : Cursos En: Centro Dominicano “Padre Lagrange”. Chillán. Cursos: Teología y Género; Evangelios Sinópticos I y II, Teología Fundamental, Moral de la Persona, Escatología, Evangelios de la Infancia, Apocalipsis, Reino/ado de Dios.
2008 : Curso Antropología Teológica. Escuela de Diáconos de Temuco. 24 y 25 de mayo. Casa de Ejercicios Obispado de Temuco.
2008 : Charla Programa “Contigo porque la vida continúa” Parque del Recuerdo Vespucio. 20 de diciembre. Tema: Cómo volver a empezar.
2009 : Formación Teológica-Pastoral para agentes pastorales de la Diócesis de Chillán. 5-8 de enero. Temas: Cristología, Biblia: A.T y N.T, Sacramentos. Chillán.
2009 : Cursos en: Centro Dominicano “Padre Lagrange”. Chillán. Cursos: Teología Fundamental; Cristología y Trinidad; Sacramentos II, primer semestre.
2009 : Taller para profesores pertenecientes al Magisterio de la Araucanía. Escuelas unidocentes y de multigrado rurales. Tema: “Elementos comunes de Escuelas efectivas en sectores de pobreza”
En: Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús”. Quepe. IX región, 28 de mayo.
2009 : Charla Programa “Contigo porque la vida continúa” Parque del Recuerdo Cordillera 24 de octubre. Tema: ¿debo parar, seguir con la rutina o vivir mi duelo?.
2009 : Cursos en: Centro Dominicano “Padre Lagrange”. Chillán. Cursos: Mariología, Síntesis teológica, segundo semestre.
2010 : Escuela de la Fe, Arzobispado de Antofagasta, curso: Cristología, primer semestre. Curso: Catecismo de la Iglesia Católica, segundo semestre.
2011 : Escuela de Verano, Arzobispado de Antofagasta, curso: Cristología. Desde el 10 al 21 de enero.
: Presentación del libro: “Cincuenta años de Historia de Chile, visto desde la Revista Mensaje: Vol. II, “La construcción de la sociedad no deseada”. Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana. UCN, 14 de abril.
: Tema: “Discipulado y misión”. Taller para equipos misioneros de las Parroquias del Arzobispado de Antofagasta. 15 de septiembre, 2 horas.
: Reflexión Teológica- Pastoral CONFERRE Antofagasta, 27 de noviembre. 16:00 a 18:00 hrs. Tema: "María y las mujeres del Evangelio, interpelan nuestra Vida Consagrada".
: Dirige retiro Clero Arzobispado de Antofagasta, 14 de diciembre. 09:00 a 13:00 hrs. Tema: Navidad y esperanza.
: Participación Equipo Coordinador Comunidades Eclesiales de Base, Arzobispado de Antofagasta.
2012 : Escuela de Verano, Arzobispado de Antofagasta, curso: Jesús y los evangelios sinópticos. De 20 horas pedagógicas, desde el 02 al 13 de enero. Antofagasta.
: Reflexión Teológica- Pastoral CONFERRE Antofagasta, 22 de abril. 16:00 a 18:00 hrs. Tema: Pascua de Resurrección. Revitalización de la vida consagrada desde la experiencia de resurrección. Antofagasta.
: Tema: Metodología Catequística. Parroquia San Francisco, Capilla Santa Clara. 28 de julio 02 horas. Antofagasta
: Reflexión Teológica-Pastoral. Grupo de mujeres. Tema: María de Nazareth. 29 de octubre, 12 y 26 de noviembre. De 20:00 a 21:15 hrs. Antofagasta.
2013 : Escuela de Verano, Arzobispado de Antofagasta, curso: Escatología, la pregunta por la muerte. De 20 horas pedagógicas, desde el 07 al 18 de enero. Antofagasta.
: Ciclo de Conferencias "Mujeres haciendo Teología" 1, 2 y 3 de julio de 2013. Centro Dominicano de Teología y Biblia. Chillán. Tema a exponer: día 1º: Hermenéutica de una teología de la mujer;
día 2º: Historia de las mujeres. “Raconte” el estado de la cuestión; día 3º: Mujeres: teologías y biografías. 06 horas. De 19:00 a 21:00 hrs.
: Primer Congreso de Catequesis Diócesis de San Felipe. Invitación a exponer tema: “laicos y laicado en clave de corresponsabilidad eclesial”. 30 de agosto en el Instituto Chacabuco de Los Andes.
2015 : Expone tema: La Nostalgia de Dios. Una reflexión a partir de la teología espiritual de Guillermo de Saint-Thierry. Reflexión para Semana Santa, solicitado por el Departamento de Pastoral UCN.
2016 : Escuela de Verano, Arzobispado de Antofagasta, Expone Tema Vaticano II, desde el 04 al 09 de enero. Antofagasta.
: Curso Didáctica para Profesores de Religión. Arzobispado de Antofagasta. 8 sesiones.
2017 : “La casa común a partir de Laudato Si. Una lectura bíblico antropológica. Universidad Santo Tomás de Aquino, Miércoles 23 de agosto. 2 horas. Antofagasta.
: “Nuestros hijos y la tarea de educar”. Una reflexión teológica-pastoral desde Amoris Laetitia. Diócesis San Juan Bautista de Calama, Colegio Juan Pablo II, jueves 26 de octubre de 16:00 a 21:00 hrs. Calama.
2018 : “Edith Stein y lo especifico femenino”. La Murtra Santa María del Silencio. Chiu-Chiu Calama, 25 de enero. Colegiata Nuestra Sra del Cielo: http://murtra.org/2018/02/colegiata-ntra-sra-del-cielo/
PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN PASTORAL:
1992 - 1993 : Módulos de Formación en Sagrada Escritura y Metodología de la Clase de Religión para uso de profesores de Religión en Chachapoyas, Perú.
1998 : Elaboración de “Módulos de Autoformación Catequística, La Persona de Jesús” texto presentado en Temuco para uso de Catequistas.
: Elaboración de Unidades de Formación de misioneros para la Misión de la Diócesis de Temuco.
2007 : “¡Qué hermoso eres, amado mío! Una reflexión a partir del Comentario de Gregorio de Nisa en el Cantar 1,16: www.carmelitasmisionerasteresianas.cl. Boletín 2 (2007).
: La Santísima Trinidad. El amor del Padre, del Hijo y del Espíritu. Revista de la Diócesis de San José de Temuco. Buen Pastor 26(2007) 4.
: Encíclica Social Populorum Progressio. Revista de la Diócesis de San José de Temuco. Buen Pastor 27(2007) 5.
2008 : Un nuevo recorrido por las Encíclicas. Anuncio de nueva Encíclica Social. Revista de la Diócesis de San José de Temuco. Buen Pastor 32(2008) 20-21.
2010 : Desde la esperanza al advenimiento. www. Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús. RSCJ Chile. Diciembre.
: “Ha nacido el Salvador”, la Navidad nos invita a vivir una noche más humana. Columna. El Mercurio, Antofagasta, 24 de diciembre.
: “Y encontraron al Niño acostado en el pesebre”. Reflexión de Navidad. En: Nuestra voz 55(2010)8. Revista de la Arquidiócesis de Antofagasta. Noviembre-Diciembre año 12.
2011 : “La vida”, Don y responsabilidades durante el embarazo. Columna. El Mercurio, Antofagasta, 8 de enero.
: Jesús, el resucitado por Dios. Reflexión para Semana Santa. En: Nuestra voz 56(2011). Revista de la Arquidiócesis de Antofagasta. Enero-marzo año 13.
: Pentecostés: “estaban todos reunidos en un mismo lugar”. Reflexión para Pentecostés. En: Nuestra voz 57(2011)2. Revista de la Arquidiócesis de Antofagasta. Mayo-junio año 13.
: “La Ascensión camino de exaltación del Resucitado”. Boletín Parroquial Santo Domingo de Guzmán. Año 7, Número 14, 5 de junio de 2011. En: http://www.parroquiasantodomingochillan.cl/boletin.php
: “Pentecostés: donación del Espíritu”. Boletín Parroquial Santo Domingo de Guzmán. Año 7, Número 15, 12 de junio de 2011. En: http://www.parroquiasantodomingochillan.cl/boletin.php
: “La Trinidad: experiencia de vinculación entre el hombre y Dios”. Boletín Parroquial Santo Domingo de Guzmán. Año 7, Número 16, 19 de junio de 2011. En: http://www.parroquiasantodomingochillan.cl/boletin.php
: “Yo soy el pan vivo bajado del cielo…”. Boletín Parroquial Santo Domingo de Guzmán. Año 7, Número 17, 26 de junio de 2011. En: http://www.parroquiasantodomingochillan.cl/boletin.php
: “Dios con nosotros”. www. Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús. RSCJ. Chile. En: http://www.rscj.cl/escucha-del-mundo/index.php?codigo=93.
2012 : Una mirada con perspectiva. 50 años del Concilio. En: Nuestra voz 61(2012)02. Revista de la Arquidiócesis de Antofagasta. Junio-Agosto año 2012.
2013 : Resumen del ciclo de conferencias: Mujeres haciendo teologías en:http://www.parroquiasantodomingochillan.cl/documentos/memorias%20teologia%20mujeres.pdf
2014 : Formación constante en la fe. En: Nuestra voz 69(2014)06. Revista de la Arquidiócesis de Antofagasta. Octubre-Diciembre año 2014.
2018 : Medianoche. En: Revista Mensaje (mayo 2018) 48-49.
Congresos, Seminarios con ponencia:
1996 : Formación para misioneros para la Sociedad Misionera de San Columbano. Programa elaborado por el Instituto de Ciencias Religiosas y de la Carrera de Pedagogía en Religión en Universidad Católica Blas Cañas. Santiago.
Expone tema: “Opciones metodológicas para una acción misionera”.
2001 : Conferencia. Centro Teológico UCSC, Concepción. Expone tema: “Teología y postmodernidad”.
2002 : XIII Jornada de la Sociedad Chilena de Teología. 24-26 de Octubre UCN, La Serena. Expone tema: “Algunas reflexiones en torno al dolor desde la perspectiva del problema del mal y la dulce herida en Gregorio de Nisa”.
2003 : VI Seminario Patrístico. 25-28 de septiembre PUC, Santiago. Expone tema: “La reciprocidad”. Algunas reflexiones a partir de las Homilías I a IV de Gregorio de Nisa.
2004 : Congreso Mariano: en la Celebración de los 150 años de la proclamación del dogma. 12–14 de octubre. UCSC, Concepción. Expone tema: “La confluencia del dogma mariano”.
: Conferencia Mariana. 4 de noviembre UCSC, Concepción. Expone tema: “Visión Mariológica Esponsal en el Cantar de los Cantares: Una Reflexión a partir de Gregorio de Nisa”.
2005 : X Seminario de Literatura y Fe. 26–28 de septiembre PUC, Santiago. “La presencia de la mujer y de lo femenino en la Literatura y la teología”.
Expone tema: “La nimphe en el Cantar de los Cantares. Algunas reflexiones en las Homilías de Gregorio de Nisa, en torno a la cita del Cant 1,2: “Que me bese con los besos de su boca””.
: Seminario Eucarístico. 12–14 de octubre UCSC, Concepción. Expone tema: “El Pan de la alegría”. Reflexiones desde los Padres de la Iglesia y de la teología mística en Guillermo de Saint-Thierry.
: III Jornadas Teológicas. 2 y 3 de noviembre. Centro Fe y Cultura, Concepción. Expone Tema. “La Familia a la luz del Concilio Vaticano II ”.
2006 : VII Seminario de Estudios Patrísticos. 5-8 de septiembre. PUC, Santiago. Expone tema: “El perfume del Esposo”, según Gregorio de Nisa en el Comentario al Cantar de los Cantares.
2007 : XI Coloquio de Teología. 31 de mayo. Universidad Católica de Temuco, Temuco. Constructores de una nueva humanidad. A los 40 años de la Encíclica Populorum Progressio.
Expone: Síntesis teológica de las ponencias desde la perspectiva de género.
2008 : I Congreso de Teólogas Latinoamericanas y Alemanas. Biografías, Instituciones y Ciudadanía. Teología y sociedad desde la perspectiva de las mujeres.
Facultades de Filosofía y Teología de San Miguel. 25 al 27 de Marzo de 2008 Buenos Aires, Argentina. Expone: Eros y deseo. Acciones simbólicas en la novia del Cantar.
2009 : Clase Inaugural Centro Dominicano de Teología y Biblia. Chillán Lunes 30 de marzo. Tema: Los laicos en la Iglesia. Una mirada desde el laicado.
: Tercer encuentro de Diálogos Ecuménicos e Interreligiosos. Tema: La lectura orante de la Biblia como búsqueda de la voluntad de Dios. Renovación de la espiritualidad...¿una necesidad?.
Organiza Librería Verbo Divino 28 de septiembre de 2009 junto a la Pastoral Bíblica Verbo Divino y SEUT Chile.
2010 : VIII Seminario de Estudios Patrísticos. 10-13 de agosto. PUC, Santiago. Expone tema: “La voz del Amado”: palabras de promesa y realidad del entendimiento en el Comentario al Cantar según Gregorio de Nisa.
: V Jornada de Estudios sobre el pensamiento Patrístico y Medieval. 26-28 de agosto. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. San Miguel de Tucumán. Argentina.
Expone tema: Las fuentes filosóficas y teológicas en la Expositio super Cantica canticorum de Guillermo de Saint-Thierry.
: XXI Jornada de la Sociedad Chilena de Teología. 14-16 de Octubre UCT, Temuco. Expone tema: “Caritas”: irrupción de la acogida.
Algunas reflexiones a partir de un teólogo y místico del siglo XII: Guillermo de Saint-Thierry en la Expositio super Cantica canticorum.
2011 : II Simposio “Hacia el fundamento último de la libertad en Edith Stein”. 23 y 24 de junio de 2011. Facultad de Teología. PUC. Expone tema: Posibilidad de comprender a Dios mediante la gracia como expresión de libertad vinculada.
A partir de la obra “Caminos del conocimiento de Dios” de Edith Stein.
: II Simposio internacional de Estudios Medievales. Santiago de Chile 28, 29 y 30 de septiembre de 2011. Universidad Gabriela Mistral. Expone tema: “Nosce teipsum”.
Reflexiones a partir de la antropología teológica en un místico del siglo XII: Guillermo de Saint-Thierry.
: XII Seminario Internacional de Literatura y Fe: "Vigencia de la hermeneútica en el análisis interdisciplinar del texto literario" . 2-4 de noviembre. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Letras y Facultad de Teología.
Expone tema: “El mito de la caída” desde la simbólica de Paul Ricoeur y el rabino Nilton Bonder.
2012 : Jornadas de Estudio y Reflexión: Escrutando los signos de nuestro tiempo a la luz del Concilio Vaticano II. Casa Central UCN. Tema: Teología del cuerpo a partir de la Gaudium et spes. 23 de julio. Antofagasta.
: III Simposio Internacional “Cuestiones de fe y razón en Edith Stein” 8, 9 y 10 de octubre. Tema ponencia: “Posibilidades del conocimiento. Un diálogo entre Husserl y Tomás de Aquino en la obra de Edith Stein”.
Facultad de Teología, PUC. Santiago.
: IV Coloquio Latinoamericano de Literatura e Teologia. I jornada de Estudos do grupo LERTE. 1 a 3 de outubro. Tema ponencia: “El Cantar de los Cantares. Narrativa erótica-subversiva a partir de una lectura Ricoeuriana”.
Pontificia Universidad Católica, Sao Paulo. Brasil.
2013 : V Jornadas Diálogos: Literatura, estética y Teología “La libertad del Espíritu”. Buenos Aires, Argentina17, 18 y 19 de septiembre de 2013. Expone tema: La libertad del Espíritu en la metáfora “Bodega del vino” locus místico de
la embriaguez. (Invitada como expositora).
2014 : III Semanas Teológicas de Antofagasta. Mística y Diálogo. Antofagasta UCN, 4-8 de agosto 2014. Expone tema: Edith Stein: Itinerario de una búsqueda.
: V Coloquio Latinoamericano de Literatura y Teología. Décimo tercer Seminario de Literatura y Fe. 30 de septiembre al 02 de octubre. Santiago de Chile. Expone tema: “Lo busqué y no lo hallé, lo llamé y no me respondió”,
a partir de una lectura del ComCant de Gregorio de Nisa y la lectura del don de Paul Ricoeur”.
2015 . IV Semanas Teológicas UCN, 27 al 31 de julio. Expone Tema: Síntesis y desafíos para nuestra Iglesia del Norte de Chile.
: VI Simposio Internacional: La ipseidad en Edith Stein. PUC, Departamento de Teología PUC: 11 a 13 de agosto. Expone tema: Paradoja de la ipseidad de la mujer. Algunas reflexiones a partir de la obra Die Frau de Edith Stein.
: IV Simposio Internacional de Estudios Medievales. Universidad Gabriela Mistral 27 a 29 de octubre. Expone Tema: “Amor ipse intellectus est” en Guillermo de Saint-Thierry.
2016 : VI Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología. “El Amado en el Amante, Figuras, textos y estilos del amor hecho historia”. 17, 18 y 19 de mayo de 2016, con la disertación plenaria: El Amado de mi alma.
Analogías y conceptos en la teología mística de Guillermo de Saint Thierry. ALALITE, Buenos Aires. Con Apoyo: Fondo Concursable Asistencia a Congresos Internacionales, 2016 UCN, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo tecnológico.
: VII Simposio Internacional: Sobre el Estado de Edith Stein. UC, Departamento de Teología PUC: 09 al 11 de agosto. Expone tema: La Mujer y el Estado. Una lectura desde Edith Stein.
2017 : The Fourth Biannual International Conference sponsored by: the international Association for the Study of the Philosophy of Edith Stein (IASPES). The University of Portland, Oregon USA, june 8-10, 2017.
Topics: Ontology and Ethics in Edith Stein: an Approach from Goethe’s Faust. (Trabajo interdisciplinar Maria Teresa Stuven, UC y Eva Reyes UCN).
: VIII Simposio Internacional: Ética y filosofía del ser. UC, Departamento de Teología PUC: 08 al 10 de agosto. Expone tema: “Fausto y el Eterno Femenino”. Una lectura ética desde Edith Stein.
: X Seminario de Estudios Patrísticos, 29 de agosto al 2 de septiembre. En PUC, Departamento de Teología y Departamento de Filosofía: Expone tema: Gregorio de Nisa y la visión mística. Como un solo ojo mirando al único bien.
2018 : IX Simposio Internacional: El Fenómeno Religioso. UC, Departamento de Teología PUC Santiago: 08 al 10 de agosto. Expone tema: “Varón y Mujer los creó Dios”. Interpelaciones desde una fenomenología de la Religión en Edith Stein.
: 4º Encuentro de Pensamiento Franciscano “San Buenaventura: el itinerario del maestro, fraile y pensador”. En Universidad de San Buenaventura, Medellín Colombia. 19 de septiembre.
Expone tema: Una lectura de la corporeidad a partir de Vaticano II. (Invitada como expositora).
: I Congreso Internacional de Filosofía y Mística. Realizado en Medellín, Colombia 20-21 de septiembre. Expone tema: Buscar y ver el rostro del Dios de Jacob. (Invitada como expositora).
: VII Congreso Internacional de Literatura y Teología. Alalite: Teopoética, Mística & Poesía. 25 al 27 de septiembre. En Campus Gavea Rio de Janeiro PUC Brasil. Expone tema: La nostalgia y el deseo de Dios en la teología Mística
de Guillermo de Saint Thierry.
: VI Congreso Internacional de Estudios Griegos: “Grecia y los otros. El Mundo helénico y su relación con otros pueblos a través de la historia: visiones, reflexiones, encuentros y perspectivas”.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la educación y Universidad de Chile 17 al 19 de octubre, Santiago. Expone tema: Gregorio de Nisa y el lenguaje místico: encuentro entre cultura griega y hebrea.
La libertad del Espíritu en la metáfora “Bodega del vino” locus místico de la embriaguez. |
Edith Stein´s An investigation Concerning The State. |
El Espíritu Santo, origen de la esponsalidad en la Expositio super Cantica canticorum de Guillermo de Saint-Thierry. |
Primer Simposio de Estudios Patrísticos de la Universidad Católica del Norte |
¡Que me bese con los besos de su boca! |
Antonio Rendic. Hablar de Dios, itinerario de un poeta. |
Hablar de Dios, itinerario de un poeta |
El Diálogo Nocturno de Edith Stein |
El Diálogo Nocturno de Edith Stein. |
“La paradoja del hombre a la luz del encuentro entre cultura griega y hebrea en Orígenes III”. |
“La paradoja del hombre a la luz del encuentro entre cultura griega y hebrea en Orígenes III”. 1980860. |
La paradoja del hombre a la luz del encuentro entre cultura griega y hebrea en Orígenes II. |
La paradoja del hombre a la luz del encuentro entre cultura griega y hebrea en Orígenes II”. Proyecto FONDECYT Nº 1960556. |