
Ricardo Alberto Galleguillos González
Profesor Asociado
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS.DEPTO DE OCEANOGRAFÍA
Concepción, Chile
Population Genetics; Molecular Ecology; Conservation Genetics; Genética evolutiva, especiación; Genética, Acuicultura, PesquerÃas; Genética y Conservación; Molecular Phylogenetics and Phyloinformatics; Evolutionary Ecology; Biogeography; Genómica de Organismos marinos.; biotecnologÃa AcuÃcola.; Citogenética molecular.; GENETICA DE POBLACIONES; SISTEMATICA FILOGENETICA; EVOLUCION; BIODIVERSIDAD MARINA; MICROEVOLUCION EN AMBIENTES ACUATICOS; GENETICA PESQUERA; Procesos microevolutivos en animales marinos; Genética y acuicultura
-
Profesor de Biología y Ciencias, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1969
-
Philosophiae Doctor, University of Wales. Reino Unido, 1981
-
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ciencias Naturales y Oceanográficas
Concepción, Chile
1995 - At present
-
Profesor Asociado Full Time
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
1995 - At present
Memorias, Tesis de Pregrado, Seminarios de Título
Biología, Universidad de Concepción
• Nuñez D. 2012. Variabilidad genética del Camarón de Roca Rhynchocinetes typus.
• Seguel M. 2011. Estudio genético poblacional de Mytilus galloprovincialis (Lamarck 1819) en Chile, España y Sudáfrica mediante el uso de loci microsatélites.
Biología Marina, Universidad de Concepción
• Herrera V. 2014. Análisis de la estructura poblacional mediante el uso del gen mitocondrial Citocromo Oxidasa subunidad I en la especie Brama australis Valenciennes, 1837.
• Pérez C. 2013. Expresión de genes relacionados a la respuesta inmune del erizo antártico Sterechinus neumayeri, expuesto a Vibrio anguillarum. Profesor Patrocinante.
• Torres N, 2010. Identificación genética de salmones coho (Oncorhynchus kisutch Walbaum, 1792), mediante loci microsatelites para una correcta asignación a centros de cultivo.
• Vera, J. 2005. Biotecnología aplicada a organismos marinos. Habilitación Profesional para optar el título de Biólogo Marino.
• Leal, C. 2004. Marcadores Moleculares en la reineta Brama australis Valenciennes, 1837 (Pisces, Bramidae) para estudios poblacionales en la costa centro-sur de Chile.
• Carrasco, P. 2003. Identificación de la triploidea en Choromytilus chorus (choro zapato).
• Hidalgo, R. 2003. Habilitación Profesional para optar el título de Biólogo Marino.
• Iriarte, L. 2003. Experiencias asociadas a maniobras de pesca en la embarcación Cote Saint Jacques.
• Meza, A. 2003. Estudio de genes mitocondriales y nucleares mediante PCR en Choromytilus chorus (Molina 19782).
• Quitral, L. 2002. Variación aloenzimática de una población de Aulacomya ater, trasplantada desde Calbuco (41°20’S; 72°37’W) a Bahía Coliumo (36°32’S; 72°56’W).
• Ferrada, S. 2002. Estudio poblacional del recurso anchoveta (ENGRAULIS RINGENS) Jenyns, 1842 (Clupeiforme, Engraulidae), mediante análisis de ADN.
• Henríquez, Oscar. 2000. Diferenciación de stock y variabilidad genética en el Pez espada (Xiphias gladius).
• Espejo, Alexsandra. 2000. Diferenciación genética poblacional en erizo blanco Loxechinus albus (Molina, 1782) (Echinoidea, Echinidae).
• Montoya, Marcela. 2000. Estandarización de la técnica de PCR y el Polimorfismo en muestras de Xiphias gladius (Pez espada) en Chile.
• Monje, R. 2000. Búsqueda de la variabilidad genética mediante el uso de marcadores moleculares en poblaciones cultivadas de ostión del norte Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) (Bivalvia: Pectinidae).
• Jorge Zárate. 1999. Variación genética de Cilus gilberti (Abbott, 1889) (Pisces Scianidae) en la zona del centro sur de Chile.
• Eduardo Díaz. 1999. Variabilidad genética en la anchoveta Engraulis ringens Genesis, 1842 en la zona de Talcahuano y su cambio en el tiempo.
Biología Marina, Universidad de la SS Concepción
• Díaz C, 2007. Estudio poblacional del jurel Trachurus murfis. En la zona centro sur de Chile.
• Ritter, X. 2006. Utilidad del segundo espaciador transcrito interno (ITS 2) para la determinación del estatus taxonómico de Mytilus chilensis hupé 1854 (Bivalvia, Mollusca).
• Castillo, V. 2006. Análisis evolutivo a partir del gen mitocondrial citocromo oxidasa subunidad I, entre especies de Merluccidos del océano pacífico y océano atlántico.
• Sanhueza, C. 2005. Herramientas de genética molecular aplicadas en la acuicultura.
• Soto, M. 2005. Variabilidad genética en Lithodes santilla (Molina, 1782), a través de Marcadores Isoenzimáticos y Moleculares.
• Canales, C. 2005. Variabilidad genética y estructuración poblacional del congrio dorado, Genypterus blacodes (Schneider, 1801) en la zona sur de Chile (41º 28.6' LS;57 LS), mediante el uso de marcadores microsatélites. Estudiante MECESUP.
• Arriaza, M. 1996. Variabilidad de los marcadores genéticos en la sardina común, Strangomera bentincki (Norman, 1936) a través de la edad.
Biología Marina, Universidad de Valparaíso
• Aguirre, A. 2006. Determinación de Stock Genético de Merluccius australis (Hutton, 1872) para las aguas interiores de la Región de Magallanes.
Licenciado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile
• Cerda L., Fabiola. 1996. Estructura genética de la sardina común, Strangomera bentincki (Norman, 1936), en la zona de Talcahuano: La edad y el sexo de los individuos en un eje temporal.
• Monsalves M., Javier. 1995. Relación heterocigosidad individual y variabilidad fenotípica en una población transplantada de Argopecten purpuratus.
• Astorga O., Marcela. 1995. Correlación heterocigosidad, tasa de crecimiento y tasa metabólica en una población transplantada de Argopecten purpuratus.
• Hernández Cristian. 1994. Diferenciación genética, tiempo de separación y relación biogeográfica histórica entre las merluzas del pacífico Sur-este, Merluccius australis, Merluccius gayi gayi y Merluccius gayi peruanus.
• Cienfuegos P., Paulina. 1992. Plan de mejoramiento genético para salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Antecedentes bibliográficos.
Tesis Postgrado
Magister en Ciencia Mención Zoología, Universidad de Concepción
• Crespo, J.2004. Caracterización genética de poblaciones chilenas de Artemia (crustacea, anostraca): Evaluación de ADN mitocondrial mediante PCR-RELP.
• Hengst, M. 1998. Caracterización genética de dos especies de Chilecomadia Dyar & Schaus, 1937 (Lepidoptera: Cossidae). Seminario Experimental.
• Troncoso, G. L. 1994. Análisis de la variabilidad genética de juveniles de Argopecten purpuratus expuestos a sales de cobre.
• Weber U., Laura. 1991. Los morfos de color de Liopetrolisthes mitra. (Crustacea: Decapoda: Anomura): un fenómeno fisiológico o un proceso de especiación?.
• Espinoza M., Alvaro. 1991. Segregación poblacional en Sardinops sagax, (Jenyns, 1842) (Clupeidae), frente a las costas de Chile.
Magister en Ciencias Mención Pesquerías, Universidad de Concepción
• Ferrada, S. 2006. Diversidad genética y estructuración poblacional del Mitílido Aulacomya atra (Molina, 1782), presente en las costas chilenas
• Gómez, Daniel. 2000. Estructura genética poblacional de la jaiba peluda Cancer setosus Molina en el área de distribución de la pesquerías en la costa chilena.
• Muñoz, H. 1999. Validación de la taxonomía de lagunas especies del género Fissurella mediante el uso de aloenzimas. Unidad de Investigación.
Magister en Acuicultura, Universidad de Chile
• Oñate C. 2012. Establecimiento de la línea de base de la variabilidad genético-poblacional del recurso camarón de roca, Rhynchocinetes typus, h. Milne Edwars 1837. Co-tutor.
Doctorado en Sistemática y Biodiversidad, Universidad de Concepción
• Ferrada, S. 2011. (En ejecución). Patrones de variación genética neutral y selectiva en la Anchoveta, Engraulis ringens (Jenyns, 1842) (Clupeiforme: Engraulidae), del Océano Pacífico Sur Oriental.
Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción
• Lamilla, J. 1999. Diferenciación esquelética y electroforética de pintarrojas: Schroederichthys bivius (Smith, 1838) “Pintarroja de boca chica” y S. chilensis (Ghichenot, 1848) “Pintarroja de manchas rojas” (Chondrichthyes: Scyliorhinidae) de las costas de Chile Central.
Doctorado en Zoología, Universidad de Concepción
• Oyarzún, Ciro. 1997 Análisis de la diferenciación poblacional en Merluccius gayi de la Costa de Chile.
Doctorado en Ciencias, Universidad de Chile
• Gajardo,G., Gonzalo. 1985. Estudio de la evolución y modos de especiación en las especies chilenas del género Basilichtys. (Peces, Atherinidae).
Docencia Pre-Grado y Postgrado en la Universidad de Concepción
• Curso Práctica Profesional (242441) Coordinación. Carrera Biología Marina, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
• Planeta Tierra, Algunas Problemáticas de la actualidad (242112). Varias Carreras, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Curso Complementario.
• Curso Genética y Sociedad (242106). Varias Carreras, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Curso complementario.
• Curso Genética y Evolución (242420). Carrera Biología Marina, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Curso Obligatorio.
• Curso Biología de Poblaciones (245219). Carrera Ingeniería en Biotecnología y Acuicultura, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción. Curso Obligatorio.
• Curso Introducción a la Acuicultura (242108). Carrera Ingeniería en Biotecnología y Acuicultura, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Curso Obligatorio.
• Proyecto Seminario de Titulo (240505).Carrera Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
• Curso Tópicos en Biología Marina y Oceanografía (242105). Carrera Biología Marina. Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Curso Electivo.
• Curso Elementos de Biología Marina Aplicada (242547). Carrera Biología Marina, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Curso Electivo.
• Curso Unidad de Investigación (240411).Carrera Biología, Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
• Curso Ecología de Peces (242437). Carrera Biología Marina, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
• Curso Biotecnología (242306). Carrera Biología Marina, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
• Curso Genética de Organismos Marinos (242434).Carrera Biología Marina, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
• Curso Taller Introducción a la Biotecnología (250101). Carrera Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
• Curso de Invierno Mecesup Julio 2005: PESCA ARTESANAL Y AMERBs.
• Curso extraordinario de verano Mecesup Enero 2005: Genética Molecular: Aspectos teóricos y prácticos aplicado a la Acuicultura y Pesquerías. Universidad de Concepción.
• Curso Genética Aplicada a las Pesquerías y Acuicultura (409818). Programa Magíster en Ciencias Mención Pesquerías, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
• Curso Tutorial Unidad de Investigación II (4213017). “Characterization of microsatellite loci in the chilean sea lice Caligus rogercresseyi”. Primer Semestre 2010. Programa Doctorado Sistemática y Biodiversidad.
• Curso Tutorial Unidad de Investigación I (4213005). Segundo Semestre 2009. “Conectividad genética en dos áreas de desove de Micromesistius australis en la plataforma sudamericana, revelado por marcadores nucleares y mitocondriales”. Primer Semestre 2010. Programa Doctorado Sistemática y Biodiversidad.
• Curso Tópicos Avanzados en Biología (411615). Magíster en Ciencias con mención en Zoología.
• Curso Tópicos en Genética (411608). Magíster en Ciencias con mención en Zoología.
• Curso Biología de Poblaciones Marinas Explotadas (Código 409803). Programa Magíster en Ciencias Mención Pesquerías, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
• Curso Técnicas Electroforéticas aplicadas a la sistemática para el Magíster y Doctorado en Zoología, Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales Oceanográficas.
Docencia Pre-Grado y Postgrado en otras Universidades
• Curso de Introducción a la Biología de Poblaciones, Carreras Biología Marina, Licenciatura en Biología y Pedagogía en Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción ex Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Curso de Genética de Organismos Marinos, Carreras Biología Marina, Licenciatura en Biología y Pedagogía en Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción ex Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Curso de Genética y Evolución, Carreras Biología Marina, Licenciatura en Biología y Pedagogía en Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción ex Pontificia Universidad Católica de Chile.

Billy Ernst
Profesor Asociado
Departamento de Oceanografía
Universidad de Concepción
Concepcion, Chile

Ricardo Galleguillos
Profesor Asociado
Oceanografía
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS.DEPTO DE OCEANOGRAFÍA
Concepción, Chile

DANIEL ARRIAGADA
JEFE PROYECTO I+D MOLUSCOS
Alimentación y Acuicultura
Fundación Chile
SANTIAGO, Chile

Jose Gallardo
Profesor Adjunto
Facultad de Ciencias del Mar y Geografía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaíso, Chile