
Sandra Valeria Ferrada Fuentes
Técnico
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
Mi línea de investigación se enfoca en el análisis micro evolutivo de poblaciones naturales, partir de evidencia genética, siempre conjugando con otras herramientas y llevando ese conocimiento a la docencia en el ámbito de la biología y antropología.
-
Biólogo Marino. Mención Oceanografía y Calidad Ambiental, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2002
-
Magíster en Ciencias Mención Pesquerías, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2006
-
Research Assistant Part Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Facultad de ciencias naturales y ocenográficas
Concepción, Chile
2006 - At present
-
Profesor Part Time
Universidad de Las Américas
Instituto de Ciencias Naturales
Concepcion, Chile
2016 - 2016
-
docente Part Time
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Facultad de ciencias biologicas
concepción, Chile
2004 - 2012
-
Research Assistant Part Time
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
2006 - At present
-
Assistant Lecturer Part Time
Universidad Catolica de la Santisima Concepcion
Concepcion, Chile
2004 - 2013
Experiencia Docente
2002-2014: Laboratory Instructor. Genética y Evolución (Code 242420). University of Concepción.
2008-2009: Chair Professor and Instructor Professor. Biología Celular y Molecular (Code BIO0212). Universidad Católica de la Ssma. Concepción.
2008-2009: Instructor Professor. Neontología (Code 245211). University of Concepción.
2010: Instructor Professor. Fisiología Animal (Code 245404). University of Concepción.
2010: Laboratory instructor. Genética y Sociedad (Code 242106). University of Concepción.
2010: Laboratory instructor. Bioinformatics, Genomics and Molecular Evolution (Code 251314). University of Concepción.
2009-2012: Laboratory Instructor. Técnicas Moleculares en Acuicultura (Code BIO0187). Universidad Católica de la Ssma. Concepción.
2009: Instructor Professor. Genética Aplicada a las Pesquerías y Acuicultura (Code 409818). University of Concepción.
2005;2007: Organización y participación del Curso “Genética Molecular Aplicada a las Pesquerías y Acuicultura”. Proyecto Mecesup 0303.
2004-2006: Profesor Instructor Curso Genética. Carrera de Biología Marina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2004: Profesor Instructor Curso Manejo Genético de Organismos Marinos de la carrera de Biología Marina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2002-2003: Ayudantía en el Curso de Biotecnología de la carrera de Biología Marina. Universidad de Concepción.
2001: Ayudantía en el Curso Sistemas Pelágicos de la carrera de Biología Marina. Universidad de Concepción.
SUPERVISIÓN TÉCNICA EN DESARROLLO DE TESIS PREGRADO
2010
Alumno Maritza Andrea Seguel Reyes. “Análisis del gen mitocondrial de la citocromo c oxidasa (COI) para la caracterización del estatus taxonómico de Mytilus chilensis (Hupé 1854)”. Unidad de Investigación para optar al título de Biólogo. Universidad de Concepción.
2010
Alumno Natacha Andrea Torres Orias. “Identificación Genética de salmones coho (Onchoryncus kisutch Walbaum, 1792), mediante loci microsatélites para una correcta asignación de estos a un centro de cultivo”. Proyecto de Tesis presentado para optar al título de Biólogo Marino. Universidad de Concepción.
2008
Alumno Andrea Karime Barrera Valenzuela. “Diversidad y estructura genética poblacional de Trachurus murphyi (Nichols 1920) en su distribución en el pacifico suroriental”. Memoria presentada para optar al titulo de Biólogo Marino. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2007
Alumno Claudio Andrés Díaz Barraza. "Análisis a través de marcadores moleculares del tipo microsatélites de la especie Trachurus murphyi: análisis comparativo de poblaciones costeras". Memoria presentada para optar al titulo de Biólogo Marino. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2006
Alumno Valentina Macarena Castillo Neira. “Análisis evolutivo entre especies de merluzas del Océano Atlántico y Océano Pacifico”. Memoria presentada para optar al titulo de Biólogo Marino. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2006
Alumno Xyomara Angela Ritter Mansilla. “Diferenciación Genética entre Mytilus chilensis, Mytilus edulis y Mytilus galloprovincialis desde distintas localidades mediante secuenciación del ITS 2”. Memoria presentada para optar al titulo de Biólogo Marino. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2005
Alumno Cristian Braulio Canales Aguirre. “Variabilidad genética y estructuración poblacional del congrio dorado, Genypterus blacodes (SCHNEIDER, 1801) en la zona sur de Chile (41°28,6’LS; 57° LS), mediante el uso de marcadores microsatélites”. Memoria presentada para optar al titulo de Biólogo Marino. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2004
Alumno Carlos Patricio Leal González. “Marcadores Moleculares en la reineta Brama australis (Valenciennes, 1837) (Pisces, Bramidae) para estudios poblacionales en la costa centro sur de Chile”. Seminario de Titulo presentado al Departamento de Oceanografía para optar al titulo de Biólogo Marino. Universidad de Concepción.
2004
Alumno Carmen Fuentealba. “Búsqueda de Marcadores Morfométricos y Moleculares en Diplodon chilensis chilensis. Seminario de Titulo presentado al Departamento de Zoología, Universidad de Concepción para optar al titulo de Biólogo. 2004.
-
Patentes del Sur del Mundo
Universidad de Concepción
Chile, 2006
"Kit molecular para la identificación y diferenciación de variedades de especies acuícolas".
-
XI Foro de Recursos Marinos y de Acuicultura de las Rias Gallegas
XI Foro de Recursos Marinos y de Acuicultura de las Rias Gallegas
España, 2008
Las especies de mitilidos en las costas de Chile: un análisis con marcadores moleculares
-
Sociedad Chilena de Genetica
Sociedad Chilena de Genetica
Chile, 2009
Premio a la mejor presentacion oral “ADN nuclear y mitocondrial evidencian una unidad de stock genético para Engraulis ringens en la costa chileno-peruana”. I Reunión Conjunta de Genética y Evolución XLII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile III Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Evolución. Concepción. Chile.
-
Simposio de Recursos Geneticos para America Latina y el Caribe
Simposio de Recursos Geneticos para America Latina y el Caribe
Chile, 2009
Premio mejor exposición modalidad panel por el trabajo “Utilidad del código de barra de ADN, para la identificación de recursos genéticos: Peces de Chile”.VII Simposio de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe.
-
Jóvenes Emprendedores en Educación para la Conservación Marina de Chile
Ministerio de Relaciones Exteriores
Chile, 2013
Sandra Ferrada, Bióloga Marina y Magíster en Ciencias con mención en Pesquerías es destacada por el Consorcio de Universidades y Centros Científicos para la Educación para la Conservación Marina en Chile, el Consejo Chile – California y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile como integrante del selecto grupo de "Jóvenes Emprendedores en Educación para la Conservación Marina de Chile".
¿Qué pensamos sobre la modificación genética en humanos? |
Genómica poblacional para el manejo pesquero del jurel del Pacífico sur oriental (PSO) |
Análisis del estado de la situación mundial y proyecciones de la producción y uso de organismos genéticamente modificado con énfasis en la acuicultura. |
Proyecto FIP Nº2017-67 “Identificación de unidades poblacionales de Jaiba Marmola, X región”. |
CIMAGA PATAGONIA=> Ciencia, Mar y Gastronomia Patagonia |
Cocinar tiene su Ciencia |
Determinación de Unidades Poblacionales de Anchoveta (Engraulis ringens) en Chile |
Identificación de áreas de conservación o resguardo para los recursos sardina común y anchoveta en la zona centro-sur de Chile |
Population genetic structure of the monogenean parasites, Benedenia cf. seriolae and Zeuxapta cf. seriolae, infesting natural population of Seriola lalandi, and its implications for aquaculture |
Asesoría para la constitución de los comités de manejo y levantamiento de información de los grupos de interés de las pesquerías de anchoveta y sardina común de la zona centro sur y jurel a nivel nacional |
CIMAGA=> Ciencia, Mar y Gastronomía |
Estudio biológico pesquero y sanitario de la población de salmón Chinook en la cuenca del río Toltén en la región de la Araucanía |
GENOMIC STUDY OF A MULTICELLULAR FILAMENTOUS SPECIES OF MACROBACTERIA FROM THE HUMBOLDT SULFURETUM |
Origen natal y distribución geográfica de Reineta en Chile |
Cocina del Mar=> Nuevos recursos, nuevos usos |
Determinación de la dieta de salmónidos introducidos mediante secuenciación masiva de ADN=> un estudio base para evaluar el impacto sobre la fauna nativa de fiordos patagónicos |
Molecular evolutionary underpinnings of a successful invasion=>neutral and adaptive divergence and their causes among naturalized rainbow trout populations in two patagonian lakes differentially impacted by aquaculture |
Adaptación molecular en la anchoveta, Engraulis ringens (Jenyns, 1842) (Clupeiforme=> Engraulidae), del Océano Pacifico Sur Oriental |
Determinación de unidades poblacionales de sardina austral entre la X y XII regiones de Chile |
Estructura poblacional del jurel |
A molecular approach to the study of pre- and post-copulatory factors modeling the protandric strategy in marine gastropods with complex reproductive behavior=> Crepidula coquimbensis as a biological model |
Conociendo la biodiversidad marina de la región del Bío Bío a través de la gastronomía; Un incentivo al consumo de productos del mar |
Evaluación cuantitativa del estado trófico de salmonídeos de vida libre en el fiordo Aysén, XI Región |
Caracterización molecular de los principales recursos bentónicos, y estudio de conectividad entre sus poblaciones entre la I y II regiones |
Desarrollo de una nueva metodología para la identificación y selección de salmónidos genéticamente resistentes al ectoparásito Caligus rogercresseyi |
Estudio de Migración del Jurel en Chile |
Study on the biodiversity, function, and temporal and spatial patterns of distribution of giant benthic filamentous bacteria and their relationship with the prevailing with ENSO regime conditions in the Eastern South Pacific |
Unidades de stock de Anchoveta y Sardina común en la zona centro sur de Chile |
Variabilidad genética de poblaciones de orange roughy en Chile, utilizando microsatélites y PCR-RFLP |
Caracterización Genética de los principales recursos pesqueros de Chile |
Unidades poblacionales de Merluza de tres aletas |
Unidades poblacionales del Orange Roughy |

Fernanda Oyarzun
Investigadora Asociada
Departamento de Ecología
Universidad Católica de la Santisima Concepción
Concepción, Chile

Nathaly Ruiz-Tagle
Investigador
Centro de Biotecnología
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA
Concepción, Chile

Ricardo Galleguillos
Profesor Asociado
Oceanografía
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS.DEPTO DE OCEANOGRAFÍA
Concepción, Chile

DANIEL ARRIAGADA
JEFE PROYECTO I+D MOLUSCOS
Alimentación y Acuicultura
Fundación Chile
SANTIAGO, Chile

Jose Gallardo
Profesor Adjunto
Facultad de Ciencias del Mar y Geografía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaíso, Chile

Juan Ugalde
Assistant Professor
Facultad de Ciencias de la Vida
Universidad Andrés Bello
Santiago, Chile