Man

Alejandro Francisco Salazar Burrows

Associated profesor

Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


The Professor researches on Human Geography, Rural Geography and Planning: he studies social and territorial structuration of rural and peri-urban spaces, new rurality, second houses, rural tourism and isolated places.

Educación

  •  Doctor en Ciencias Sociales, AgroParisTech. Francia, 2005
  •  Geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile, 1995
  •  Licenciado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile, 1995
  •  Aménagement Intégré des Territoires. Fondements et Pratiques. Chaire UNESCO., AgroParisTech. Institut Nationale d'Agronomique de Paris. Francia, 1997

Experiencia Académica

  •   Profesor asistente Full Time

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política

    santiago, Chile

    2005 - 2009

  •   Instructor Asociado Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política

    Santiago, Chile

    1998 - 2005

  •   Associated profesor Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política

    Santiago, Chile

    2010 - At present

Experiencia Profesional

  •   Professional assistent Full Time

    Planning Ltda

    Santiago, Chile

    1995 - 1996

Formación de Capital Humano


Post.graduate Thesis Direction
Tutor
- Octavio Díaz. Magister Geografía y Geomántica Degree. Instituto de Geografía UC. Análisis del espacio rural y periurbano de la región del Biobío: Relación entre densidad, tiempo de viaje, actividades económicas y pobreza, en la Región del Bío-Bío. 95 p. 2011
- Tomás Cox: Magister en Geografía y Geomática Degree. Instituto de Geografía UC. Accesibilidad en la localización de viviendo social en el espacio periurbano de las comunas de San Bernardo y Calera de Tango”. 2013.

Co-tutor
- Ricardo Pozo. Tesis de Magíster Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Facultad de Arquitectura, diseño y estudios urbanos, UC. “Nuevas tipologías de crecimiento urbano en ciudades pequeñas glocalizadas”.

Undergraduate Thesis Direction (Tutor)

- Manuela Fernández. Importancia de las amenidades en la migración hacia el periurbano y los efectos del crecimiento de la ciudad. Caso de estudio: Colina y Huechuraba. Instituto de Geografía. UC. Licenciatura en geografía.
- Julian Parra. Periurbano de Santiago: Tercerización de su fuerza laboral y la profesionalización de sus autoridades entre 1992 y 2009. 65 p. 2012.
- Martín Solar Arriagada, “Propuesta metodológica para incorporar la percepción como factor diferenciador en índices de calidad de vida en entornos periurbanos comuna de Talagante, Santiago de Chile. 124 p. 2011.
- Sebastián Baeza González: “Análisis de vulnerabilidad sanitaria en Manila Filipinas y su relación con los niveles de contaminación presentes en el río Pasig. 2010
- Constanza Bravo Cabrera: “Caracterización y análisis de la evolución industrial y su relación con las políticas públicas implementadas referidas a distritos industriales en la Ciudad de Busan, Corea del Sur.” 2010
- Pablo López Tapia: "Segregación espacial y vulnerabilidad social, asociado a la localización de slums en la ciudad planificada de Navi Mumbai, India”. 2010
- Camila Ugarte Alviz: “Exclusión social asociada al transporte y su relación con la distribución de la densidad de población en la provincia de Melipilla, Región Metropolitana de Santiago, Chile”. 2010
- Gloria Chávez Vera: “Análisis de localización y cobertura en infraestructura en salud y educación para los conjuntos de vivienda social construidos en la planta urbana de la comuna de Pudahuel entre los años 1982 a 2002”. 2009
- Marcelo Barría Donoso: “Transformaciones espaciales y socioeconómicas originadas por la expansión urbana residencial sobre suelos agrícolas. Comunas de Talagante y Buin. Región Metropolitana de Santiago (1992 -2007)”. 2009
- Giovanna Ferrari M: “Delincuencia en la región metropolitana de Santiago: Análisis de causas, evolución y comportamiento espacial”.
- Pía Mallea Velásquez: “Identidad, percepción y uso del espacio público barrial en un contexto espacial periurbano. Estudio de caso: Huechuraba”. 2009
- Rodrigo Ramírez Mancilla: “Proceso de adaptación del empleo rural agrícola en el periurbano de Santiago, entre los años 1992 y 2006: La transición de la actividad tradicional a las exigencias de una metrópolis”. 2009
- Marcelo Barría D. Transformaciones espaciales y socioeconómicas originadas por la expansión urbana residencial sobre suelos agrícolas. Comunas de Talagante y Buin, Región Metropolitana de Santiago (1992-2007). 2009
- Daniela Álvarez I. Aumento de la segregación espacial en el período 1992-2002 en zonas periféricas a partir de la localización concentrada de la vivienda social en una comuna periurbana metropolitana. Caso de estudio: Comuna de Maipú. 2008
- Italo Abarca V. Similitudes en la percepción de la población urbano - rural frente al emplazamiento de un aeródromo en el periurbano metropolitano. Caso de estudio: Comuna de El Monte. RMS (2008). 2008
- Raúl Henríquez A. Cambios en la escorrentía superficial por efecto de la expansión urbana, caso de estudio, Comuna de Peñalolén. 2006
- Felipe Saavedra H. El comportamiento morfológico de la mancha urbana de la ciudad de San Antonio y la influencia de las actividades del terciario portuario sobre su expansión urbana entre 1985-2006. 2006
- Adriana Suárez D. La contaminación atmosférica y su relevancia en la distribución de la morbilidad infantil por causas respiratorias en las comunas centrales del Gran Santiago, durante el periodo 2000-2004. 2006
- Claudia Arenas D. Expansión Urbana y usos de suelo de la ciudad de Valparaíso entre los años 1980 y 2006. 2006
- José Campos G. Pérdida de suelo agrícola generada por expansión residencial en el periurbano de la Región Metropolitana de Santiago, Comunas de Peñaflor y el Monte, Provincia de Talagante, 1995-2005. 2006
- Cristián Pizarro. Competitividad y desigualdades provinciales ¿Una problemática insoluble?. 2006
- Alejandra Pérez L. Formas litorales intervenidas en la Zona Costera de Algarrobo producto de las construcciones destinadas a la vivienda 1984 – 2004. 2006
- Pamela Guerrero Evaluación de los impactos en las características económicas de la población inducidos por el desarrollo inmobiliario turístico en la comuna de Algarrobo, V Región de Valparaíso. 2006
- Francisca Campano N. Análisis de las variaciones en las actividades económicas de la Caleta Quintay y los cambios en el valor del suelo de Playa Grande, asociados al desarrollo del turismo litoral de segunda residencia entre 1992 y 2002. Localidad de Quintay, Comuna de Casablanca, V Región de Valparaíso. 2006.


Premios y Distinciones

  •   Grant Presidente de la República de Chile

    MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION

    Chile, 1999

    xxxxx

  •   Bourse d'Études Superieurs

    EMBAJADA DE FRANCIA EN CHILE

    Francia, 1996

    Diplôme d’Études Supérieurs Spécialisés (DESS). Aménagement Intégré des Territoires. Fondements et Pratiques. Chaire UNESCO. Institut National Agronomique de Paris-Grignon. Francia.


 

Article (10)

El efecto de la distancia al mercado sobre la pobreza rural en la Región Metropolitana de Santiago
Reestructuración urbana de un territorio glocalizado: una caracterización del crecimiento orgánico en las ciudades de Chiloé, 1979-2008
CHANGES IN SOCIAL AND TERRITORIAL the metropolitan periphery: PERIURBAN CITY, STRATEGIES AND LOCAL GOVERNANCE IN SANTIAGO DE CHILE
The rurality in the Santiago Chile metropolitan region (2002): determination and relationship with the people employed by economic sector
TRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALES ASOCIADAS A PROYECTOS RESIDENCIALES DE CONDOMINIOS EN COMUNAS DE LA PERIFERIA DEL AREA METROPOLITANA DE SANTIAGO
EFECTOS TERRITORIALES DE LA PRODUCCION DE VIVIENDAS EN CONDOMINIO. EL CASO DE SANTIAGO (1990-2000)
ESPACIOS RESIDENCIALES CERRADOS Y TRANSFORMACIONES RECIENTES EN EL AREA METROPOLITANA DE SANTIAGO DE CHILE
PERIURBANIZACION Y CONDOMINIOS EN EL AREA METROPOLITANA DE SANTIAGO DE CHILE. EL CASO DE PIRQUE Y CALERA DE TANGO
Urbanization of the metropolitan area of Santiago, Chile. Case study of Pirque and Calera de Tango Periurbanización y condominios en el área Metropolitana de Santiago de Chile. El caso de Pirque y Calera de Tango
NARRANDO LA VULNERABILIDAD ESCOLAR: PERFOMATIVIDAD, ESPACIO Y TERRITORIO

BookSection (3)

Recuadro 10.2. Bahía Exploradores UC: Investigación interdisciplinaria en el Campo de Hielo Norte
Reserva de la Biosfera La Campana – Peñuelas: micro-región modelo para la planificación del desarrollo regional sustentable
Ruralidad y expansión residencial: movilidad y funcionalidad en el periurbano emergente del área metropolitana de Santiago de Chile
2
Alejandro Salazar

Associated profesor

Department of History, Geography and Political Science

Pontifical Catholic University of Chile

Santiago, Chile

1
William Foster

Full Professor

Department of Agricultural Economics

FACULTAD DE AGRONOMÍA , PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Santiago, Chile

2
Pablo Osses

Docencia universitaria

Geografía física

INSTITUTO DE GEOGRAFÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Santiago, Chile

13
Alejandro Salazar

Associated profesor

Geographie Institut

Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía

Santiago, Chile

6
Rodrigo Hidalgo

Profesor titular

Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
Rodrigo Pérez

Profesor Asistente

Departamento de Economía Agraria

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile