
Lorena Vieli del Rio
académica
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Temuco, Chile
Agroecología; Polinización de cultivos; Servicios ecosistémicos
-
Ingeniero Agrónomo, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2006
-
Environmental Science and Management, UNIVERSITY OF CALIFORNIA-SANTA BARBARA. Estados Unidos, 2014
-
Investigadora Postdoctoral Full Time
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Temuco, Chile
2014 - 2016
-
Académica Full Time
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Ciencias Agropecuarias y Forestales
Temuco, Chile
2016 - At present
-
Profesor participante
Universidad de la Frontera
Chile
2007 - 2007
-
Instructor Asociado
Pontificia Universidad Católica de Chile
Chile
2007 - 2007
-
Ayudante curso Magíster
University of California, Santa Barbara
Estados Unidos
2009 - 2009
DIRECCION DE TESIS/TRABAJOS DE GRADO
Marcela Andrea Rivera Torres. Desarrollo de un índice para la planificación urbana de áreas verdes públicas: aplicación en la comuna de Temuco. Magíster en Manejo de Recursos Naturales. Universidad de La Frontera. 2017.
Jassna Valeska Sepúlveda Beltrán. Comunicación en Congresos Científicos en tiempos de virtualidad en pandemia: las oportunidades que la comunicación digital abre a los formatos tradicionales de comunicación científica entre pares. Magíster en Manejo de Recursos Naturales. Universidad de La Frontera. 2020.
Josefina Cortes Carrasco. Raíces y trayectorias: ¿Qué tan presentes están los principios agroecológicos ambientales y socio-políticos en la agricultura campesina e indígena en el sur de los Andes? Magíster en Manejo de Recursos Naturales. Universidad de La Frontera. 2021.
Matías Venegas Ampuero. Sistemas Silvopastoriles Templados. Revisión sistemática de Literatura. Magíster en Manejo de Recursos Naturales. Universidad de La Frontera. 2022.
Lisette Vallejos Caro. Evaluación de la polinización sobre parámetros de rendimiento y calidad de fruta de cuatro cultivares de arándano alto (Vaccinium corymbosum). Magíster en Manejo de Recursos Naturales. Universidad de La Frontera. 2022.
Francisca Javiera Santana Acevedo. Transdisciplina: una propuesta participativa para enfrentar las crisis socio-ambientales por la agricultura familiar campesina. Magíster en Manejo de Recursos Naturales. Universidad de La Frontera. 2023.
Manuel Alejandro Ulloa Mancilla. Caracterización y propuesta de diseño predial en la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos, Chile. Universidad de La Frontera. 2023.
Carolla Martínez. Transferencia, aplicación de técnicas y procesamiento del tubérculo para la sostenibilidad de la producción de papas en la agricultura de Magallanes. Magíster en Manejo de Recursos Naturales. Universidad de La Frontera. 2024.
EXTENSION
Charlas:
-Crisis de biodiversidad en paisajes agrícolas: el caso de los polinizadores. 2do Congreso Agronómico Estudiantil. Universidad de La Frontera. 13 julio 2022.
-Abejorros del sur de Chile. Charla Explora en Programa 1000 Científicos 1000 Aulas, Liceo Juan Schleyer, Región de La Araucanía. 4 diciembre 2019
-Polinización de cultivos, una mirada ecosistémica. Primer Simposio Nacional de Apicultura Orgánica de Chile. Centro Kelluwun, templo Bahai de Sudamérica, Santiago de Chile, 4 agosto 2018.
-Importancia de la biodiversidad para la polinización de cultivos mediada por insectos. Seminario: "Manejo predial para biodiversidad y polinizadores en la Región de O'Higgins". Proyecto FIC, Universidad Católica de Chile. Rancagua, 26 abril 2018.
-La Iniciativa “Salvemos Nuestro Abejorro” y el uso del abejorro comercial para la polinización de arándano. Foro-Panel titulado “Moscardón Nativo: una especie En Peligro que habita los Campus de la Universidad Austral de Chile. Conflicto, responsabilidades
y articulación ciudadana”. Universidad Austral de Chile, Valdivia. Diciembre 2017.
-Polinización en arándano alto (Vaccinium corymbosum L.). Segunda Reunión Nacional sobre la Polinización en Chile. FAO. Santiago, Chile. 20 abril 2017.
-Calidad de vida y ecosistemas. Seminario de Lanzamiento de la Conferencia Iberoamericana de Calidad de Vida, Sustentabilidad y Medio Ambiente. Temuco. Septiembre 2017.
Entrevistas:
-Green Sun-on the other side of the world. Live TV 24 (Croacia). Entrevista. 19 may 2023. https://fb.watch/l8CBLkmbU5/
-A 25 años de su llegada a Chile, el abejorro europeo se ha desplazado por Sudamérica y no planea detenerse. 2022. Entrevista Revista Ladera Sur. https://laderasur.com/articulo/a-25-anos-desde-que-se-comenzo-a-introducir-a-chile-el-abejorro-europeo-se-ha-desplazado-por-sudamerica-y-no-muestra-indicios-de-detenerse/?srsltid=AfmBOor6ygC7eg20nR3LFblgmvZR7fstfgH4q097dGsuVuW1Qf1Rq_5R
-25 años desde que se comenzó a introducir a Chile, el abejorro europeo se ha desplazado por Sudamérica y no muestra indicios de detenerse. 2022. Entrevista Portal del Campo. https://www.portalagrochile.cl/2022/07/22/universidad-de-la-frontera-participa-en-monitoreo-prolongado-a-25-anos-desde-que-se-comenzo-a-introducir-a-chile-el-abejorro-europeo-se-ha-desplazado-por-sudamerica-y-no-muestra-indicios-de-deteners/
- El abejorro europeo sigue ganando terreno y se calcula que podrá llegar a Brasil. 2022. Entrevista El Mercurio 9 jul 2022, pág. A8.
- Acciones locales para una crisis global: la clave para salvar a los polinizadores en Chile. 2022. Entrevista El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/dia/2022/02/14/acciones-locales-para-una-crisis-global-la-clave-para-salvar-a-los-polinizadores-en-chile-2/
-Científicos chilenos entregan posibles soluciones para combatir crisis de la polinización”. 2022. Entrevista Radio Biobío. https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2022/02/11/cientificos-chilenos-entregan-posibles-soluciones-para-combatir-crisis-de-la-polinizacion.shtml
-El costo ambiental de comer tomates todo el año”. 2021. Entrevista El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/cultura/2021/11/30/cientificos-advierten-sobre-el-costo-ambiental-de-comer-tomates-todo-el-ano/
-Bombus terretris: el “ladrón de néctar” e invitado de piedra que prolongó su estadía en Chile. 2021. Entrevista Revista Qué Pasa de La Tercera. https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/bombus-terrestris-el-ladron-de-nectar-e-invitado-de-piedra-que-prolongo-su-estadia-en-chile/UFSOZ7JVBZFZNLG2SR326HXMT4/#
-Desafío Polinizadores”: colabora con la ciencia y la protección de los polinizadores chilenos a través de tu celular. 2020. Entrevista Revista Ladera Sur. https://laderasur.com/articulo/desafio-polinizadores-colabora-con-la-ciencia-y-la-proteccion-de-los-polinizadores-chilenos-traves-de-tu-celular/?srsltid=AfmBOoocb5OgtjJnL3U_VpfCS7Fu0q03imGys1pFtngMGfsrtCmPE6bi
-Sí, dice la ciencia, cuidar plantas permite sobrellevar el estrés de la cuarentena. 2020. Entrevista Revista Qué Pasa de La Tercera. https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/si-dice-la-ciencia-cuidar-plantas-permite-sobrellevar-el-estres-de-la-cuarentena/C6X2LSXLK5B4NG6SYUJBVQACWQ/#
-
Bren School of Environmental Sciences Award, UCSB
UNIVERSITY OF CALIFORNIA-SANTA BARBARA
Estados Unidos, 2014
Financiamiento para avanzar en el trabajo de tesis doctoral.
-
Bren School Conference Travel Award, UCSB
UNIVERSITY OF CALIFORNIA-SANTA BARBARA
Chile, 2012
Financiamiento para asistir a un congreso internacional.
-
Doctorado en el extranjero Fulbright-Conicyt
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2007
Becas en el Extranjero de Doctorado – Becas Chile, del Programa de Formación de Capital Humano Avanzado (BECAS)
Nuevos antecedentes acerca de la presencia de Bombus dahlbomii Guérin-Méneville (Hymenoptera: Apidae) en la Isla Grande de Tierra del Fuego |
Safeguarding pollination services in a changing world: theory into practice (SURPASS2). |
The resilience of small-scale farming across spatial scales: agrobiodiversity and local knowledge in important agricultural heritage sites in Chile |
Safeguarding pollination services in a changing world: theory into practice |
Eficiencia del abejorro comercial Bombus terrestris en la polinización de leguminosas de huerto de la Región de Los Lagos |
Efectos locales de la compra de tierras a comunidades mapuche en La Araucanía=> un análisis socioecológico y de calidad de vida humana |
Vinculando el bienestar humano con las características del territorio en base al balance de los servicios ambientales en paisajes urbano-lacustres con atractivo turístico |
Vinculando el bienestar humano con las características del territorio en base al balance de los servicios ambientales en paisajes urbano-lacustres con atractivo turístico |
Identificación y estudio de polinizadores asociados a arándano (Vaccinium corymbosum L.) en la zona centro-sur de Chile |
Áreas verdes residenciales en un gradiente urbano-rural: impactos en servicios ambientales relacionados al bienestar humano |
ÁREAS VERDES RESIDENCIALES EN UN GRADIENTE URBANO-RURAL=> IMPACTOS EN SERVICIOS AMBIENTALES RELACIONADOS AL BIENESTAR HUMANO |
Estudio a largo plazo del ensamble de polinizadores nativos en un sistema agroforestal de la isla de Chiloé, Chile |
RESILIENCIA SOCIOECOLOGICA DE SISTEMAS AGRICOLAS TRADICIONALES Y MODERNOS=> IDENTIFICACION DE MODOS DE ORGANIZACION, TECNICAS Y PRACTICAS CULTURALES PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO Y LA ESCASEZ HIDRICA EN LA ARAUCANIA |
Desarrollo de un modelo de gobernanza sustentable del agua en condiciones de escasez en comunidades Mapuche de la Araucanía Chilena |
Manejo sustentable del bosque y su vínculo con la salud del pueblo Mapuche en la Región de la Araucanía Chile |

rene montalba
profesor asociado
Ciencias agropecuarias y forestales
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Temuco, Chile

Francisco Fonturbel
Profesor adjunto
Instituto de Biología
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaiso, Chile

Lorena Vieli
académica
Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Temuco, Chile

Alejandro Miranda
Postdoc
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Daniel Rozas
Associate professor
Environmental Sciences
Universidad Católica de Temuco
Temuco, Chile

Alberto Alaniz
Investigador Postdoctoral
Departamento de Gestión Agraria
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

Paula Meli
Profesor Asistente
Manejo de Bosques y Medio Ambiente
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Nicolas Cobo
Profesor Asistente
Departamento de Produccion Agropecuaria
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Francisca Fonseca
DIRECTORA CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES SUR CIS-SUR
CIENCIAS SOCIALES
Universidad de La Frontera
TEMUCO, Chile

Franco Cianferoni
Investigador postdoctoral
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaíso, Chile