
JUAN PABLO AITKEN SAAVEDRA
PROFESOR ASISTENTE
UNIVERSIDAD DE CHILE
SANTIAGO, Chile
Biomarcadores Salivales Cancer Oral Xerostomia e Hiposialia
-
PATOLOGIA BUCO MAXILO FACIAL , UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2015
-
CIRUJANO DENTISTA, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2005
-
PATOLOGIA Y MEDICINA ORAL , UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2014
-
Diagnóstico Bucal , Universidade Federal de Pelotas . Brasil, 2020
-
PROFESOR ASISTENTE Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
ODONTOLOGIA
Chile
2015 - At present
-
PROFESOR ASISTENTE Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
SANTIAGO, Chile
2007 - At present
-
Patologo oral Part Time
hospital san camilo
San Felipe , Chile
2020 - At present
MEMORIAS DIRIGIDAS CONDUCENTES A GRADO O TÍTULO
a. Como tutor responsable, título profesional cirujano-dentista de la Facultad Odontología, Universidad de Chile.
6.Alumna: Melissa Solar. Título memoria: “Comparación de prevalencia de xerostomía entre pacientes diabéticos tipo 2 compensados y descompensados metabólicamente”. Año: 2016.
5.Alumna: Romina Huenchunao. Título memoria: “Resistencia a nistatina y fluconazol de levaduras de especie Candida albicans en saliva en pacientes diabéticos tipo 2 con distinto control metabólico”. Año: 2015.
4.Alumno: Yoshua Parry. Título memoria: “Asociación entre velocidad de flujo salival, pH y concentración de proteínas en saliva con alteraciones dentales de mucosa oral y lengua en sujetos xerostómicos con y sin hiposialia”. Año: 2015.
3.Alumna: Florencia Nogueira. Título memoria: “Comparación de velocidad de flujo salival, pH salival y concentración de proteínas en saliva entre sujetos con diabetes mellitus tipo 2 compensados y descompensados”. Año: 2015.
2.Alumno: Jaime González. Título memoria: “Evaluación del estado metabólico y presencia de levaduras del género candida en pacientes con diabetes mellitus tipo”. Año: 2014
1.Alumna: Ilia Pérez Vallespir. Título memoria: “Recuento y Diversidad de especies de levaduras del género Cándida y su asociación con pH Salival en Pacientes Diabéticos tipo 2, con distinto grado de control metabólico”. Año: 2014
b. Como tutor asociado, título profesional cirujano-dentista de la Facultad Odontología, Universidad de Chile.
10.Alumno: Felipe Andrés Quiroz Concha. Título memoria: “Teleodontología en patología oral y cirugía maxilofacial: una revisión de la literatura 1998- 2020”. Año: 2021.
9.Alumna: Arantxa Ladrón de Guevara Benítez. Título memoria: “Asociación entre hipovitaminosis D, desórdenes potencialmente malignos y carcinoma oral de células escamosas, revisión sistemática”. Año: 2021.
8.Alumna: Camila Riveros Serey. Título memoria: “Manifestaciones orales y orofaríngeas de enfermedades de transmisión sexual”. Año: 2021.
7.Alumna: Fernanda Díaz. Título memoria: “Asociación de parámetros salivales, recuento de levaduras del género Candida y bacterias del género Lactobacillus en pacientes portadores de prótesis removible con y sin estomatitis protésica”. Año: 2015.
6.Alumno: Sebastián Meneses. Título memoria: “Asociación entre detección de virus papiloma humano y expresión de mmp-9 en carcinoma oral de células escamosas”. Año: 2015.
5.Alumno: Cristóbal Olid. Título memoria: “Asociación de xerostomía con alteraciones en saliva y enfermedades sistémicas”. Año: 2015.
4.Alumno: Gabriel Ignacio Rojas Zúñiga. Título memoria: “Asociación entre la detección de virus Papiloma Humano de alto riesgo y la expresión nuclear de B-catenina en carcinomas de células escamosas”. Año: 2015.
3.Alumna: María Francisca Ayala Jiménez. Título memoria: “Caracterización salival de adultos mayores portadores de prótesis removible con estomatitis protésica asociada a candidiasis”. Año: 2015.
2.Alumno: Cesar Vergara. Título memoria: “Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos en las características salivales de adultos mayores portadores de prótesis removible con y sin estomatitis protésica asociada a candidiasis oral”. Año: 2015.
1.Alumno: Rodrigo Alejandro Ponce Muñoz. Título memoria: “Determinación de las curvas de respuesta de flujo salival frente al estímulo con ácido cítrico al 2% en pacientes con xerostomía”. Año: 2014
c. Como tutor asociado, título profesional tecnología médica de la Universidad de Valparaíso
2.Alumnas: María José Espinoza Ramírez, Claudia Andrea Villarroel Arria. Título memoria: “Comparación del recuento de mastocitos, fibroblastos y tipo de fibras colágenas entre las lesiones reaccionales hiperplásicas más frecuentes de la mucosa oral, con similar apariencia clínica”. Año: 2015.
1.Alumno: Yetro Santibáñez Astudillo. Título memoria: “Análisis comparativo de los métodos Papanicolau y ácido peryódico de Schiff en el diagnóstico citológico de candidiasis oral”. Año: 2015.
d. Como tutor asociado, título profesional cirujano dentista de la Universidad Federal de Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil.
7.Alumna: Bianca Camargo dos Santos. Título memoria: “A importância do cirurgião-dentista no diagnóstico de lesões bucais associadas ao HIV: Relato de 3 casos clínicos”. Año: 2020.
6.Alumna: Isadora Vilas Boas Cepeda. Título memoria: “Achados orais em pacientes com doença renal crônica tratados com diálise: uma revisão sistemática”. Año: 2020.
5.Alumna: Janine Sacco Zambenedetti, Mariane Dutra Joanol. Título memoria: “Caracterização sociodemografica, clínica e psicossocial dos pacientes com carcinoma espinocelular oral atendidos no Ambulatório de Cirurgia de Cabeça e Pescoço da Faculdade de Medicina da Universidade Federal de Pelotas”. Año: 2020.
4.Alumna: Andressa Oliveira Wennesheimer. Título memoria: “Associação entre qualidade de vida e níveis de cortisol salivar em mulheres com síndrome da ardência bucal na cidade de Pelotas”. Año: 2019.
3.Alumnas: Paula Menezes de Moura, Thaís Carlosso Grizza. Título memoria: “Caracterização salivar e saúde sistêmica em mulheres com Síndrome de Ardência Bucal”. Año: 2019.
2.Alumnas: Bruna Macedo Almeida Machado, Ingrid Santos Castro. Título memoria: “Efeito de um substituto salivar caseiro à base de camomila (Matricaria chamomilla) e linhaça (Linum usitatissimum) no alívio dos sintomas da Síndrome da Ardência Bucal”. Año: 2018.
1.Alumna: Caroline Schneider. Título memoria: “Tumor dentinogénico de células fantasmas associados a odontoma complexo na maxila: relato de caso”. Año: 2017.
e. Como tutor asociado de tesis de post grado en el extranjero
1.Alumna: Isadora Vilas Boas Cepeda. Programa: Magíster en Clínica Odontológica. Universidade Federal de Pelotas (PPGO/UFPel) desde 2021. Examen de calificación rendido (15 de septiembre de 2015)
f. Tesis de Post Grado carrera de Odontología.
1.Alumna: Thays Torres de Oliveira. Título: “Análise retrospectiva de lesões bucais em uma população brasileira pediátrica hospitalizada”. Postítulo: Especialización en Cirugía Buco Maxilofacial. Defensa de tesis de la residencia en atención infantil. Universidad: Universidad Federal de Pelotas. Año: 2018
-
Segundo Lugar Modalidad Categoría Clínica. Título: “Granuloma central de células gigantes agressivo bilateral em mandíbula: relato de caso”.
UNIVERSIDADE FEDERAL DE JUIZ DE FORA
Brasil, 2021
Segundo Lugar Modalidad Categoría Clínica. Título: “Granuloma central de células gigantes agressivo bilateral em mandíbula: relato de caso”. Autores: Moreira L, Almeida D, de Sousa E, Maturana A. Tutor: Aitken J. Evento: I Simpósio Online de Patologia e Cirurgia Oral e Maxilo facial. Lugar: Universidade Federal de Juiz de Fora - Campus Governador Valadares. Fecha: 20 de marzo de 2021
-
Segundo Lugar Modalidad Categoría Clínica. Título: "Associação entre a expressão tecidual dos níveis de Atypical Cadherin 1 (FAT-1) tecidual, diagnóstico de displasias e carcinoma oral de células escamosas (CEC)"
Universidade de São Paulo
Chile, 2020
Segundo Lugar Modalidad Categoría Clínica. Título: "Associação entre a expressão tecidual dos níveis de Atypical Cadherin 1 (FAT-1) tecidual, diagnóstico de displasias e carcinoma oral de células escamosas (CEC)". Autores: dos Santos M, Bork D, Agnol F.Tutor: Aitken J. Evento: 44° Congresso Universitário Brasileiro de Odontologia. Lugar: Universidade de São Paulo, Brasil. Fecha: 06 de dezembro de 2020.
-
Segundo Lugar Modalidad Revisión Sistemática. Título: “Evaluación de la Saliva Como Técnica Complementaria al Diagnóstico de Covid-19”
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2020
.Segundo Lugar Modalidad Revisión Sistemática. Título: “Evaluación de la Saliva Como Técnica Complementaria al Diagnóstico de Covid-19”. Autores: Sagredo K, Morales C. Tutor: Aitken J. Evento: XI Encuentro Científico de Estudiantes de Odontología. Lugar: Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Fecha: 11 y 12 de diciembre de 2020.
-
Mejor Póster de Investigación (Premio AIPMB). Prêmio Academia Iberoamericana de Patología Buco Maxilo Facial.
Academia Iberoamericana de Patología Buco Maxilo Facial.
España, 2020
Título: “Salivary electrolytes profile to assess the progression to oral squamous cell carcinoma”. Presentador: Aitken J. Evento: The VIII International Symposium Advances in Oral Cancer, España. Fecha: 24 y 25 de septiembre de 2020.
-
Mención Honrosa Modalidad Pesquisa Clínica. Título: “Comparação da viscosidade e cortisol salivar em mulheres portadoras de síndrome de ardência bucal”
Universidade Federal de Pelotas
Brasil, 2020
Mención Honrosa Modalidad Pesquisa Clínica. Título: “Comparação da viscosidade e cortisol salivar em mulheres portadoras de síndrome de ardência bucal”. Presentador: Dos Santos M. Tutor: Aitken J. Evento:3ª Jornada Acadêmica Curso de Odontologia Universidade Luterana de Brasil, Canoas, Brasil. Fecha: 25 de septiembre de 2020.
-
Primer Lugar Modalidad en Momento Científico. Título: “Caracterização Sistêmica e uso de Fármacos em Mulheres Pelotenses com Síndrome de Ardência Bucal”.
Universidade Federal de Pelotas
Chile, 2018
Primer Lugar Modalidad en Momento Científico. Título: “Caracterização Sistêmica e uso de Fármacos em Mulheres Pelotenses com Síndrome de Ardência Bucal”. Presentador: Lima H. Autores: Dos Santos M, Carvalho C, Bender D. Tutor: Aitken J. Evento: 56ª Semana Acadêmica Odontológica, Facultad de Odontología, Universidad Federal de Pelotas, Brasil. Fecha: 26-30 noviembre de 2018
-
Tercer Lugar Modalidad Trabajo de Investigación. Título: “Comparación de Velocidad de Flujo salival, pH Salival y Concentración de Proteínas en Saliva entre Sujetos con Diabetes Mellitus tipo 2 Compensados y Descompensados”
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2016
Presentador: Nogueira F. Tutores: Aitken J, Escobar A. Evento: VI Jornada Nacional de Patología Oral, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Fecha: 14 y 15 de enero de 2016
-
Segundo Lugar Modalidad Revisión Bibliográfica. Título: “Té Verde Como Tratamiento Complementario Para la Periodontitis Crónica”.
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2016
Segundo Lugar Modalidad Revisión Bibliográfica. Título: “Té Verde Como Tratamiento Complementario Para la Periodontitis Crónica”. Presentador: Sagredo K, Morales C. Tutor: Aitken J. Evento: VI Jornada Nacional de Patología Oral, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Fecha: 14 y 15 de enero de 2016.
-
Tercer Lugar Modalidad Trabajo Libre. Título: “Impacto de la institucionalización en el estado de salud del adulto mayor en Chile”
Congreso Internacional de Bioética, Bioética y Humanismo.
Chile, 2015
Presentador: Aitken J. Evento: VIII Congreso Internacional de Bioética, Bioética y Humanismo. Lugar: Santiago de Chile. Fecha: 28-30 octubre de 2015
-
Primer Lugar Categoría Revisiones Bibliográficas. Título: “Efecto de la terapia periodontal Sobre los Biomarcadores de Enfermedad Cardiovascular”.
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2013
Primer Lugar Categoría Revisiones Bibliográficas. Título: “Efecto de la terapia periodontal Sobre los Biomarcadores de Enfermedad Cardiovascular”. Tutor: Aitken J. Evento: V Encuentro Científico de Estudiantes de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Fecha: 18 y 19 de octubre de 2013.
Xerostomia: An Update of Causes and Treatments |

Jorge Gamonal
Académico
Odontología Conservadora
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile
.jpg_thumb90.png?1593105839)
Emma Hernandez
Directora
Servicio de Anatomía Patológica
Universidad de Chile, Facultad de Odontología
SANTIAGO, Chile

Alejandro Escobar
assistant professor
Institute for Research in Dental Sciences
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Carla Lozano
Profesora Asociada
Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Caroll Beltrán
Profesor Asociado, Investigador Principal
Bioquímica Clinica e Inmunología
Universidad de Concepción, Facultad de Farmacia
Concepción, Chile

Iris Espinoza
Associated Professor
Departament of Oral Patology and Medicine
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Francisco Aguayo
Profesor Asociado
Programa de Virología, Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM)
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Claudia Lefimil
Profesor Asistente
Instituto de Investigación en Ciencias odontológicas
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Franz Strauss
Research Assistant
Department of Reconstructive Dentistry
University of Zurich
Zurich , Suiza

Patricia Hernández
Profesor Asistente
Departamento de Odontología Conservadora
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Irene Morales
Académica
Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
Facultad de Odontología, Universidad de Chile
Santiago, Chile