
María Angélica Hernández Moreno
Academica
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile
Estudios relacionados a Obesidad; Personas Mayores; Derecho a la Alimentación; Soberanía Alimentaria; Recuperación Memoria Histórica.
-
Nutrición y Dietética, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1980
-
Magister en Gestión en Desarrollo Sustentable, Universidad Católica de Temuco - CLADES. Chile, 2005
-
Asistente Full Time
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Medicina
Temuco, Chile
1998 - At present
-
Academica Full Time
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile
1998 - At present
-
Coordinadora Regional Programa de Salud escolar Part Time
JUNAEB
Temuco, Chile
1994 - 1999
-
Coordinadora de Programas Full Time
Departamento de Acción Social, Obispado de Temuco
Temuco, Chile
1990 - 2001
-
Asesora Part Time
Asociación Territorial Newen Pu Lafkenche
Temuco, Chile
2000 - 2008
Programa Magíster Salud Publica Comunitaria y Desarrollo Local. Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina, Univ de La Frontera.
Tesis dirigidas:
CAROLINA JARA BENITEZ. 2024. Sistematización de una experiencia de implementación de un protocolo de tratamiento de terapias de medicinas complementarias/alternativas en mujeres con diagnóstico de fibromialgia llevado a cabo en la comuna de Temuco, en el año 2024.
CAROLINA HERRERA BRAVO. 2024. Significados Atribuidos a las Demencias y su Abordaje, en Población Mapuche que Reside en Sector Rural de la Región De La Araucanía, durante el Periodo 2023.
PAULINA ELISA HENRIQUEZ ALVEAR. 2023. El Significado del Ocio y Tiempo Libre, en el Adulto Mayor del Sector Pueblo Nuevo de la Comuna de Temuco, Araucanía Chile: Una Mirada desde los Adultos Mayores.
ANDY TORRES HIDALGO. 2021. Proceso Social para la Definición Participativa del Quehacer en Salud en el CESFAM Piedra del Águila, Angol.
FRANCISCA ALVAREZ M. 2020. Percepción sobre los Determinantes Sociales de la Salud que Afectan a Personas Mayores de la Comuna de Ñuñoa durante el 2019.
NANCY CARVAJAL. 2020. Personas Mayores Sin Vivienda Adecuada Tras Término de Programa Piloto de Recuperación de Viviendas Sociales Segunda Oportunidad en la Población Vicuña Mackenna de Rancagua.
CONSTANZA PALOMINOS VERGARA. 2020. Proyecto De Intervención Para Mejorar La Adherencia Al Uso De Audífono En El Programa GES Para Personas Con Pérdida Auditiva Bilateral De 65 Años Y Más Del Hospital Hernán Henriquez Aravena.
MILENA GALVES MATUS. 2020. Propuesta De Intervención en Alimentación y Nutrición para Escolares con Trastornos de Deglución.
PAULA CURIHUAL ABURTO. 2019. Análisis, Reflexión y Acción sobre el Edadismo entre Adultos Mayores y Adolescentes de la Comuna de Villarrica.
ROCIO CONCHA GODOY. 2017. Experiencia de Familias con Niños en Terapia Auditivo Verbal (TAV), de la Región de La Araucanía.
CLAUDIA GONZALEZ ORTIZ. 2016. Prácticas y Saberes sobre el Cuidado de la Salud durante un Incendio Forestal en Kmkeñ Lof-Comunidad de Quinquén.
MACARENA NUÑEZ SUIL. 2015. Factores protectores y de riesgo en la población adulta mayor en la comuna de Castro en torno al paradigma del envejecimiento activo a través de la perspectiva inclusión/exclusión.
VIVIANA ARROYO BERRIOS. 2014. Apoyo Social y Compensación en Adultos Mayores Diabéticos Bajo Control, en el Centro de Salud Rural de Pitrufquén”
MARIA CRISTINA TORO CATRIL. 2014. Aspectos Socioculturales y Familiares Asociados a la Obesidad de Preescolares del CESFAM Metodista de Temuco.
Programa Magister Psicología Comunitaria. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Univ de La Frontera.
Tesis dirigida:
PEDRO SANDOVAL. 2020. Caracterización de las redes sociocomunitarias en personas mayores pertenecientes al sector de Puerto Chico, en la comuna de Puerto Varas, de La Región de Los Lagos.
Directora del Programa Diplomado Gerontología Social y Geriatría desde 2010 a 2021.
Coordinadora Académica Centro de Salud Docente Asistencial Boyeco. Convenio Universidad de La Frontera y Municipalidad de Temuco. 2011
Par evaluadora Magister Envejecimiento INTA Universidad de Chile. Agencia Acreditadora Qualitas.2008.
Integrante Secretaria Técnica Observatorio de Derecho de la Alimentación de América Latina y El Caribe ODA-ALC. 2021 - 2023
Subcoordinadora Regional Observatorio de Derecho de la Alimentación de América Latina y El Caribe ODA-ALC. 2024- 2025
Directora Centro de Estudios y Promoción de los Derechos Humano, 2014-2019. Res Nº 96 del 8/01/2014. Facultad de Educación, Cs Sociales y Humanidades, Universidad de La Frontera.
Miembro Directorio Centro de Educación y Tecnología para el Desarrollo del Sur. 2007 - 2010
El derecho a la atención con pertinencia. Situación de salud y atención nutricional de Personas Transexuales en Terapia Hormonal. |
Salud y Cultura en el Territorio Lafkenche |
La Formación de Profesionales de la Salud ante los Desafíos de la Participación Social en Salud. |
Experiencia de Formación en Salud y Medio Ambiente en Educación Superior. |

Nelly Bustos
Profesor asistente
INSTITUTO DE NUTRICIÓN Y TÉCNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS (INTA)
229781557, Chile

Jorge Hochstetter
Académico
Ciencias de la Computación e Infomática
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Sonia Olivares
Profesor Titular
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile