
Camila Rayen Barría Cárdenas
Encargada de Servicios
Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (INTEMIT)
Castro, Chile
Desarrollo de tecnología de cultivo de moluscos bivalvos. Contaminación marina. Biología molecular. Acuicultura
-
Biólogo marino, UNIVERSIDAD DE VALPARAISO. Chile, 2017
-
Acuicultura, UNIVERSIDAD DE BARCELONA. España, 2019
-
Analista de laboratorio Full Time
Universidad de Chile
Castro, Chiloé, Chile
2013 - 2014
-
Jefa departamento de medio ambiente Full Time
AC Redes Servicios Acuícolas Ltda.
Curaco de Vélez, Chile
2014 - 2015
-
Profesional hatchery Full Time
Universidad de Valparaíso
Achao, Chile
2015 - At present
-
Encargada de servicios Full Time
Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (INTEMIT)
Castro, Chile
2019 - 2022
-
Asesora externa Part Time
Instituto de Fomento Pesquero
Castro, Chile
2022 - 2023
-
Asesora externa Part Time
INACAP
CASTRO, Chile
2023 - 2023
-
Encargada de I+D+i Full Time
Instituto Tecnológico de la Mitilicultura
Castro, Chile
2024 - At present
FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO
Asistencia en prácticas profesionales en hatchery Copulhue, para estudiantes de pregrado de Biología Marina.
Clases prácticas a estudiantes en Liceo Técnico Profesional Insular de la Comuna de Quinchao.
APOYO EN TESIS DE PREGRADO
2022: Integrante Comisión evaluadora para optar al título de Inginiero Ambiental – Universidad de los Lagos de Ariel Osorio. Trabajo titulado: Bioadsorción de cobre y zinc en RILes de taller de redes.
2021: Integrante Comisión de Tesis para optar al grado de Licenciada en Ciencias Mención Biología – Universidad de Valparaíso de Fernanda Vargas Castillo. Trabajo titulado: Distribución espacial de microplásticos en el humedal costero de Chullec, Isla de Quinchao, Chiloé.
2020: Integrante Comisión de Tesis para optar al grado de Licenciada en Ciencias Mención Biología – Universidad de Valparaíso de Valentina Paz Salgado Roa. Trabajo titulado: Análisis y comparación de la morfología de las valvas de la almeja taquilla, Mulinia edulis (King,1832) de los bancos de la zona norte y sur del litoral chileno.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
2025: Beneficiaria: Beneficio complementario de la beca de Doctorado Nacional – EXTENSIÓN DE BECA PARA REDACCIÓN DE TESIS DOCTORAL, PRIMER LLAMADO 2025, otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Nº de Folio: 23250138.
2022: Beneficiaria: Beneficio complementario de la beca de Doctorado Nacional – PASANTÍAS DOCTORALES EN EL EXTRANJERO, QUE SE INICIARÁN EN EL AÑO 2023, PRIMER LLAMADO 2023, otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Nº de Folio: 75230020.
2022: Beneficiaria: Beneficio complementario de la beca de Doctorado Nacional – GASTOS OPERACIONALES DEL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL, PRIMER LLAMADO 2023, otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Nº de Folio: 24230048.
2021: Beneficiaria: Beca Chile, convocatoria Doctorado en Chile, año académico 2021, otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Nº de Folio: 21210109. https://s3.amazonaws.com/documentos.anid.cl/DoctoradoNacional/2021/RES_2074_2021_ADJ_FALLO_DOC_NAC_2021_E1949_2021.pdf
2021: Premio a mejor presentación de postgrado en XL Congreso de Ciencias del Mar 2021.
2021: Reconocimiento como Mujer destacada de la comuna de Curaco de Vélez, entregado por la Ilustre Municipalidad de Curaco de Vélez, en reconocimiento al gran aporte, trayectoria, compromiso, entrega y colaboración constante al desarrolla de la comuna de Curaco de Vélez.
PARTICIPACIÓN EN DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Abril 2023: Charla abierta: “El mundo microscópico de la Pincoya” por transmisión online para la página “Historias de Quellón, Memoria e historia local”.
Enero 2023: “La siembra de la Pincoya”: Taller impartido a público en general en la comuna de Curaco de Vélez-Chiloé.
Agosto 2022: 1º Taller abierto “Floraciones algales problemas, oportunidades y desafíos”: Floraciones algales nocivas (FAN): implicancias y desafíos para la industria mitilicultora.
Enero 2022: “El mundo microscópico de la Pincoya”: Taller impartido a público en general en la comuna de Curaco de Vélez-Chiloé.
-
Camila Barría
I. Municipalidad de Curaco de Vélez
Chile, 2021
Reconocimiento como Mujer destacada de la comuna de Curaco de Vélez, entregado por la Ilustre Municipalidad de Curaco de Vélez, en reconocimiento al gran aporte, trayectoria, compromiso, entrega y colaboración constante al desarrolla de la comuna de Curaco de Vélez.
-
Camila Barría
Sociedad chilena de ciencias del mar
Chile, 2021
Premio a mejor presentación de postgrado en XL Congreso de Ciencias del Mar 2021
Descripción de las especies de microalgas que potencialmente generen florecimientos algales nocivos (FAN) que afecten a las especies hidrobiológicas, y sus posibles medidas de mitigación y control |
La Almeja Juliana, Tawera gayi, una nueva especie para la acuicultura de pequeña escala: Desarrollo de tecnología para el cultivo larval y postlarval. |
Creación de un spin off para la producción de semillas de chilean baby clams para el mercado nacional e internacional |
La almeja juliana, Tawera gayi, una nueva especie para la acuicultura de pequeña escala=> Desarrollo de tecnología para el cultivo larval y postlarval |
Creación de un spin off para la producción de semillas de Chilean Baby clams para el mercado nacional e internacional |
Immunological responses, oxidative stress, and histopathological effects of nanoplastics on commercially relevant mussel species: A review |

Camila Barría
Encargada de Servicios
Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (INTEMIT)
Castro, Chile