Doris_oliva.jpg_thumb90

DORIS PATRICIA OLIVA EKELUND

Directora Instituto

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Valparaíso, Chile

Líneas de Investigación


Cultivos de moluscos enterradores. Ecología y biología pesquera de invertebrados marinos. Ecología de poblaciones de lobos marinos y su interacción con la pesca y acuicultura.

Educación

  •  Licenciado en Ciencias, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1984

Experiencia Académica

  •   Profesor Titular Full Time

    Universidad de Valparaíso

    Ciencias

    Valparaíso, Chile

    2016 - At present

  •   Investigador en Formación Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Ciencias Biológicas

    Santiago, Chile

    1984 - 1989

  •   Investigador Asociado Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Ciencias Biológicas

    Santiago, Chile

    1989 - 1991

  •   Profesor Adjunto Full Time

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

    Ciencias

    Valparaíso, Chile

    2000 - 2016

  •   Directora de Investigación Full Time

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

    División Académica

    Valparaíso, Chile

    2005 - 2008

Experiencia Profesional

  •   Jefe de Gabinete Subsecretario Full Time

    Subsecretaría de Pesca

    Valparaíso, Chile

    1994 - 1995

  •   Secretario Ejecutivo, FIP Full Time

    Ministerio de Economia

    Valparaíso, Chile

    1995 - 1997

  •   Investigador Asociado Full Time

    Instituto Fomento Pesquero

    Valparaíso, Chile

    1991 - 1994

  •   Secretaria Other

    Soc. Chil de Ciencias del Mar

    Santiago, Chile

    2013 - At present

  •   Grupo de Expertos World Ocean Asessment Other

    Naciones Unidas

    Nueva York, Estados Unidos

    2013 - At present

  •   Executive Editor Other

    LAJAM

    Valparaíso, Chile

    2012 - At present

  •   Committee of Scientific Advisors Other

    Society of Marine Mammalogy

    California, Estados Unidos

    2014 - At present

Formación de Capital Humano


Tesis de Pregrado
1. Espinoza, Daniela 2013. Determinación de la potencialidad de las costas de la Provincia de Chiloé, Región de los Lagos para el cultivo de almejas utilizando una plataforma del sistema de información geográfico (SIG). Ingenieria Ambiental. Proyecto FONDEF/HUAM AQ08I1027. Profesional en Consultora
2. Vivanco, Giovani 2013. Efecto de tres tipos de dietas sobre el crecimiento de larvas de almeja taquilla Mulinia edulis (King & Broderip, 1832). Biologia Marina. Proyecto FONDEF/HUAM AQ08I 1027. Profesional en Consultora.
3. Palma, Valeria 2013.Periodo de efecto residual de pesticidas sobre el depredador de plagas Rhyzobius lophanthae (Blaisdell, 1892) (Coleoptera: Coccinelidae), en condiciones de laboratorio. Licenciatura en Ciencias. Proyecto CIGREN, Programa de Magister en Universidad de Chile. Programa de Doctorado en Francia.
3. Pérez, Camila 2013. Elaboración de protocolos para la evaluación de líneas base y para el seguimiento ambiental de proyectos productivos con impacto sobre ecosistemas marinos. Ingenieria Ambiental Proyecto FAP, ID 4728-46-LP11. Profesional Servicio Nacional de Pesca.
4. Muza, Samia 2014. Diseño de un Sistema de Gestión Integral de Residuos para la pesca artesanal en la Región de los Lagos: Caleta Anahuac un caso de estudio. Ingenieria Ambiental. Proyecto FAP ID 4728-46-LP11/CIGREN. Profesional FONDEF ID 15I 10582.
5. Riquelme, Karen 2014. Composición química de la almeja taquilla, Mulinia edulis (King & Broderip 1832), especie con potencial de exportación. Química y Farmacia. INNOVA 14 ID L4-30365. Profesional Cadena Farmaceutica.
6. Couve, Pablo 2015. Evaluación de los costos ambientales asociados al crecimiento productivo y económico de la salmonicultura en Chile. Ingenieria Ambiental. Investigador Proyecto FONDEF ID 15 I 10582
7. Iribarren, Nicole 2015. Actualización del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos Corporativos en la Sociedad Punta del Cobre, S.A. Ingenieria Ambiental. Contratada en Empresa Punta de Cobre, S.A.
8. Delgado, Jeanette 2016. "Diseño de procedimiento de ecoetiquetado para la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala, el caso de la almeja taca (Venus antiqua), juliana (Tawera gayi) y taquilla (Mulinia edulis), en la X región de Los Lagos". Proyecto FONDEF ID 15 I 10582. Directora Proyecto FONDEF VIU 16 P002.
9. Soto, Camila 2016 . Propuesta de medidas de mitigación para disminuir la interacción operacional entre el lobo marino común (Otaria byronia) y la pesquería artesanal de merluza (Merluccius gayi gayi) en la Región de Valparaíso. Ingenieria Ambiental. Proyecto FIP 2014-29
10. Contreras, Carol 2017. Diseño de un plan de manejo integral de residuos sólidos generados por la industria de la mitilicultura en la Costa Este de la Isla de Quinchao, Chiloé. Ingenieria Ambiental. Proyecto INNOVA 14 ID L4-30365
11. Cárcamo, Daniel. 2017. “Distribución espacial y estructura de unidades reproductivas de Lobo Marino Sudamericano, Otaria byronia (de Blainville, 1820), durante la temporada reproductiva en la lobería de Punta Chaiguaco, Isla de Chiloé”. Investigador en Formación CIGREN
12.Orellana, Muriel. 2017. Caracterización de los principales componentes bióticos y abióticos del humedal de Chullec, Chiloé: línea de base para su conservación". CIGREN

18.3 Dirección de Tesis de postgrado
1. Alejandro Abarca. 2016. Efecto del tiempo de traslado, tamaño corporal y tipo de sustrato en la capacidad de enterramiento de juveniles de la almeja Mulinia edulis. Magister en Acuicultura, Universidad Católica del Norte, Proyecto FONDEF/HUAM AQ08I1027. Investigador Proyectos FONDEF ID 15I-10582 y NNOVA 14 ID L4-30365
2. Marlene Pizarro. 2016. Lobos Marinos, Magister en Recursos Naturales, Universidad de Chile, Proyecto FIP 2014-29. Profesional Proyecto FONDEF ID 15I 10582


Difusión y Transferencia


Los resultados del Proyecto HUAM AQ08I1021 concluyeron en una tecnología trasnferible para la almeja taquilla. Se realizó una pasantía en la Universidad de Stanford en el SRI a través del Programa Goto Market. Con el modelo de negocios, la valoración de la tecnología y con dineros frescos de inversión se generó a través de un proyecto L4 de Corfo una empresa de base tecnológica para la producción de semillas de moluscos enterradores con base en la Isla de Quinchao, Copulhue SpA.
Con el Liceo Insular de Achao se ha realizado actividades de capacitación a los profesores y actividades prácticas a los estudiantes en cultivos de microalgas y almejas. Esperamos el próximo año apoyar en el emprendimiento de los estudiantes para que creen sus propias empresas en las islas del Archipielago para generar empleos y actividades económicas de acuicultura de pequeña escala que tengan raíces e impacten a la comunidad local.


Premios y Distinciones

  •   Mérito de Investigación

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

    Chile, 2013

    Premio otorgado a los 20 investigadores más productivos de la Universidad de Valparaíso.

  •   Mérito de Investigación

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

    Chile, 2014

    Premio otorgado a los 20 investigadores más productivos de la Universidad de Valparaíso.

  •   Premio a presentaciones de Poster

    FUNDACION COPEC UNIVERSIDAD CATOLICA

    Chile, 2013

    Muza, S., & D.Oliva. 2013. Diseño de un Sistema Integral de Gestión de Residuos para la pesca artesanal: Caleta Anahuac un caso de estudio. 9° Seminario Internacional. 3R, Reducir, Reutilizar y Reciclar. Santiago, 13 de Noviembre de 2013


 

Article (52)

BookSection (4)

BookWhole (2)

ConferenceProceedingWhole (3)

Monograph (7)

Proyecto (24)

2
Maria Gabriela Lobos

Professor Titular

Institute of Chemistry

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Valparaiso, Chile

67
DORIS OLIVA

Directora Instituto

Instituto de Biología

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Valparaíso, Chile

1
Manuel Bravo

Profesor Titular

Instituto de quimica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, FACULTAD DE CIENCIAS, INSTITUTO DE QUÍMICA

Valparaiso, Chile

1
Rayen Navarro

Director

Antropología

ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA

Temuco, Chile

18
Maritza Sepulveda

Academic

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Valparaíso, Chile

1
Erasmo Macaya

Profesor Asociado

Departamento de Oceanografía

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
Mauricio Urbina

Professor asistente

Zoología

Universidad de Concepcion

Concepcion, Chile

1
Manuel Bravo

Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso

Valparaiso, Chile

1
Mauricio Landaeta

Universidad de Valparaíso

Viña del Mar, Chile

1
Cristóbal Galbán

Profesor Titular

Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente

Universidad Mayor de Chile

Santiago de Chile, Chile

2
Claudio Sáez

Director General

centro HUB AMBIENTAL UPLA

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

Valparaíso, Chile

1
Marcia González

Profesora Asistente

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
Eduardo Castro

Associate Professor

Departamento de Microbiología

Universidad de Talca

Talca, Chile

1
JULIO VASQUEZ

Académico J/C

Biología Marina

Universidad Católica delo Norte

Coquimbo, Chile

7
Edgardo Abarca

Encargado Eje Estratégico Moluscos

Centro de Innovación Acuicola - AquaPacifico

Coquimbo, Chile

9
Luis Durán

Investigador principal

Dirección de Investigación

Universidad de Valparaíso

Valparaíso, Chile

1
Alejandro Perez

Associate Professor

Ecologia

Pontificia Universidad Catolica de Chile

El Tabo-Las Cruces, Chile

1
Waldo Quiroz

Profesor Adjunto

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile

1
Camila Barría

Encargada de Servicios

Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (INTEMIT)

Castro, Chile

2
Claudia Navarro

Docente

Instituto de Estadística

Universidad de Valparaíso

Valparaíso, Chile

1
Pablo Carrasco

Encargado de Vinculación con la Sociedad

Centro INCAR Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Milan Stehlik

Full Professor

Institute of Statistics

Universidad de Valparaíso

Valparaiso, Chile

1
Diego Pérez

Profesor jornada

Ecología y recursos naturales

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile

2
Guido Pavez

Investigador

Instituto de Ciencias Biológicas

Universidad de Valparaíso

Valparaíso, Chile

2
Anahi Canto

Investigadora

Instituto de Biología

Universidad de Valparaíso

VALPARAÍSO, Chile