
JULIO ALBERTO VASQUEZ CASTRO
Académico J/C
Universidad Católica delo Norte
Coquimbo, Chile
Ecología, conservación, manejo de recursos costeros. Cultivo de macroalgas acuicultura a pequeña escala. Desarrollo de herramientas para acreditación y desembarque de pesca artesanal y de metodologías indirectas e evaluación de poblaciones de algas.
-
Biología/Ecología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1989
-
Biología, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1973
-
Licenciado en Biología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Peru, 1976
-
Ecología Marina, Scripps Institution Oceanography. Estados Unidos, 1990
-
Académico J/C Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
Ciencias del Mar
Coquimbo, Chile
1985 - At present
-
Investigador Asociado Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ciencias Biologicas
Santiago, Chile
1978 - 1985
PREGRADO
NUÑEZ, LEONARDO. 1988. Ictiofauna asociada a un bosque submareal de Lessonia trabeculata: Variación espacial, abundancia y amplitud trófica. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad del Norte
VILLARROEL, HAYBIZ. 1989. Coexistencia y repartición de recursos de Crustáceos Porcellanidos de la IV Región de Chile. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte.
MORALES, MARCELO. 1993. Dinámica poblacional y aspectos reproductivos de Tetrapygus niger en áreas intermareales de la IV Región de Chile. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte.
PEREZ, EDUARDO. 1991. Ecoenergética de Heliaster helianthus en Bahía La Herradura de Guayacán: Relaciones tróficas en ambientes submareales. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte.
MUÑOZ, CLAUDIO. 1993. Conductas de alimentación y dieta de Cinclodes nigrofumosus en el litoral del norte de Chile. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte.
JORGE E. GONZÁLEZ YAÑEZ. 1993. Estudio comparativo de las fases isomórficas de Gigartina chamissoi (c.Agardh) J. Agardh, 1842 (Rhodophyta, Gigartinales). Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte.
FADIA TALA GONZÁLEZ. 1994. Aspectos morfológico y reproductivos de Lessonia trabeculata (Laminariales, Phaeophyta): una comparación entre localidades (IV Región, Chile). Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
MARCELO CRISTIAN MORALES 1994. Efecto del movimiento de agua sobre algunos aspectos morfológicos, reproductivos y de amplitud trófica de tetrapygus niger (Molina, 1782) (Echinoidea: Echinidae)en localidades con distinto impacto de oleaje. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
MARCO ANTONIO ALVAREZ CASTRO 1995. Control biológico de una pradera de Ulva rigida (Agardh, 1822) en Bahía La Herredura de Guayacán. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
XIMENA SALINAS 1997. Variación espacio-temporal de un ensamble algal en Bahía La Herradura de Guayacán, Coquimbo-Chile. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biológo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
FRANCISCO FERNANDEZ URZUA. 1998. Ecología de Athyonidium chilensis (Semper, 1868) (Echinodermata: Holothuridae) en tres hábitats de la región de Coquimbo. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biológo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
SERGIO RUBILAR 1999. Estructura comunitaria de macroinvertebrados asociados a discos de adhesión de Lessonia nigrescens en el norte de Chile: cambios relativos a eventos de surgencia y a perturbaciones antrópicas. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biológo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
STEFAN GELCIH 1999. Dimensión fractal de macroalgas submareales: su relación con la fauna epibionte. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biológo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
NATALIO SALINAS 2000. Macrocystis integrifolia (Laminariales: Phaeophyta) en el norte de Chile: distribución espacio-temporal y fauna asociada. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biológo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
ANDREA MASUERO 2001. La surgencia costera como factor modificador del tamaño corporal de Tegula tridentata Dall, 1909 (Gastropoda: Trochidae) en un gradiente latitudinal en el norte de Chile. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biológo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte
ANDREA SOUMASTRE DIAZ. 2002. Efectos de las descargas domiciliarias provenientes del emisario de Algarrobo en las comunidades de fondos blandos. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte
PAOLA ANDREA FLORES ARAYA. 2003. Efectos de los vertidos de la planta procesadora de cobre de la mina Carolina Michilla, II Región en Lessonia trabeculata (Phaeophyta, Laminariales): Estudios correlaciónales y evaluación experimental in situ. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte
PAOLA BRAVO BARNES. 2003. Áreas de Manejo: una herramienta para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo local y la administración de los recursos bentónicos costeros”. Tesis para optar al Título profesional Ingeniero en Acuacultura. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
GASTÓN ALAIN MALTRAIN DONOSO. 2004. Actividades de repoblamiento en el área de manejo Las Guaneras, una primera experiencia de captación artificial de Argopecten purpuratus (Lamarck 1819), desde la reserva natural de la Rinconada, II Región de Antofagasta. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
DIEGO AUGUSTO ILLANES ROZAS. 2004. Regulación del abastecimiento de carnada utilizada en la pesquería de la centolla y centollón entre los años 2000 y 2002 en la Duodécima Región. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte
CLAUDIO R. RAMIREZ DE LA TORRE. 2005 Análisis de la estructura comunitaria de fondos blandos submareales en áreas de dragado de sedimentos, bahía Mejillones del Sur-Antofagasta. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
KARLA PATRICIA ORDENES BELTRAN. 2006. Caracterización morfométrica de Lessonia nigrescens y Lessonia trabeculata en un varadero de Pichidangui IV Región, Chile. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
LEONARDO PERALTA. 2005. Descripción y variabilidad temporal de la fauna asociada a tres especies de algas submareales en el sector de Carrizal Bajo, III Región (28° 05’ S – 71° 09’W). Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
SARA E. ALLAN. 2007. Ecología reproductiva de Emerita análoga (Decapoda, Hippidae): efecto de la intervención antrópica en Bahía Mejillones del Sur-Antofagasta. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
JAVIER RIVERA VERGARA. 2007. Efecto de la profundidad, el color y la orientación de sustrato artificial en el reclutamiento de Pyura chilensis Molina, 1782 en Bahía La Herradura de Guayacán, Coquimbo Chile. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
URSULA ROJAS NAZAR. 2007. Identificación de zonas con alta prioridad de conservación en el área marina y costera protegida de múltiples usos (AMPC-MU) Isla Grande de Atacama, III Región, Chile. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
FRANCISCO JAVIER DÍAZ SANTIBAÑEZ. 2011. Ontogenia trófica y conducta de forrajeo de Cheilodactylus variegatus Valenciennes 1833 (Pisces, Cheilodavtylidae). Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
LORENA ELIZABETH JORQUERA VARGAS. 2012. Fusión de esporofitos tempranos de Lessonia berteroana (Laminariales, Phaophyceae): efecto de la densidad de siembra de esporas. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
INGRID FERNANDEZ VENEGAS. 2015. Variación temporal y latitudinal de la dieta de Tetrapygus niger en el norte de Chile. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias del Mar y el Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte.
POSTGRADO MAGISTER
JON JOSEBA MENDIETA BLANCO. 1997. Consideraciones ecológicas para el manejo de poblaciones de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices 1986 en el norte de Chile. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias del Mar, Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte.
JUAN MANUEL ALONSO VEGA REYES. 2005. Dinámica de poblaciones de Macrocystis integrifolia Bory (Laminariales, Phaeophyta) en el norte de Chile. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias del Mar, Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte.
ALEJANDRO AUGUSTO PEREZ-MATUS. 2006. Dinámica trófica y ensambles de peces submareales asociados a macroalgas de la costa norte de Chile. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias del Mar, Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte.
MARGARITA GARCÍA MARTÍNEZ. 2009. Estructura comunitaria de la fauna asociada a algas submareales en tres sitios contrastantes en Zihuatanejo, Guerrero México. Tesis para obtener Maestría en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México.
OLIVIA XIMENA CÓRDOVA VILLARROEL. 2012. Estructura y conectividad de la trama trófica del sistema litoral rocoso del norte de Chile. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias del Mar, Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte.
MAURICIO HERNÁN ORÓSTICA VEGA. 2013. Efecto de la herboría sobre la estructura espacial del reclutamiento de Lessonia berteroana Montagne (Laminareiales, Phaeophyceae): Consecuencias para la coalescencia. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias del Mar, Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte.
DOCTORADO
JUAN MANUEL ALOSO VEGA REYES. 2015. Indicadores para el monitoreo de la integridad ecológica de praderas explotadas de huiro negro Lessonia nigrescens en el norte de Chile. Tesis para optar al grado de Doctor en Biología y Ecología Aplicada. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte.
CLAUDIO SAEZ. 2014. Environmental assessment in a shallow subtidal rocky habitat: Approach coupling chemical and ecological tools. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias (Ph.D.) Biología. Universidad de Plymouth, Inglaterra
2013-2015 Acuicultura de “huiro” a pequeña escala en áreas de manejo de la Región de Coquimbo: encadenamiento productivo con la industria abalonera y de transformación. Proyecto HUAM-FONDEF AQ12I0001. Investigador Principal.
2014-2016 VISAMÁTICOS: Red regional de estaciones de auto-atención para la acreditación de origen y visación de recursos pesqueros artesanales. FIC-R BIP 30137694-0. Gobierno Regional de Coquimbo. Investigador Principal.
2011-2020 Programa integrado para el desarrollo del cultivo de corvina (Cilus gilberti) CORFO-INNOVA 09PDAC-6912. Sub Programa Medio Ambiente. I
2015-2016 Implementación de un sistema de atención virtual “VISAMÁTICOS” en la Región de Atacama. Fondo Administración Pesquera - FAP.CÓDIGO CUI 2014-70-FAP-33.
2015-2017 Implementación de estaciones inteligentes de gestión de información y apoyo técnico para los pescadores artesanales de la Región del Bío-Bío. SERNAPESCA CODIGO BIP 30140423-0. (Investigador Responsable)
2015-2017 Evaluación de algas pardas de importancia económica mediante el uso de imágenes multiespectrales. CONICYT-FONDEF IDEA en dos etapas. CODIGO ID15I10339. (Investigador Responsable).

Maria Gabriela Lobos
Professor Titular
Institute of Chemistry
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Valparaiso, Chile

David Veliz
Assistant Professor
Departamento de Ciencias Ecologicas
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile
.jpg_thumb90.png?1600289802)
Manuel Bravo
Profesor Titular
Instituto de quimica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, FACULTAD DE CIENCIAS, INSTITUTO DE QUÍMICA
Valparaiso, Chile

Claudio Sáez
Director General
centro HUB AMBIENTAL UPLA
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Valparaíso, Chile

Juan Manuel Vega
Investigador Asociado
Biología Marina
Universidad Católica del Norte
Coquimbo, Chile

Alejandro Perez
Associate Professor
Ecologia
Pontificia Universidad Catolica de Chile
El Tabo-Las Cruces, Chile