
Josefa Núñez Belmar
Investigadora
Universidad Mayor de Chile
Santiago, Chile
Estudio el microbioma oral y la interacción patógeno-hospedero. He trabajado en redes génicas en periodontitis, genómica de P. gingivalis y sus factores de adhesión, además de participar en estudios colaborativos con muestras clínicas.
-
Cirujano Dentista, UNIVERSIDAD MAYOR. Chile, 2021
-
Docente a honorarios Other
UNIVERSIDAD MAYOR
Medicina y Ciencias de la Salud
Santiago, Chile
2022 - At present
-
Cirujano Dentista Part Time
Clínica Dental Everest
Santiago, Chile
2021 - 2022
En el marco del proyecto titulado "Estudio de la Microbiota Oral en una cohorte chilena de pacientes con Enfermedad de Sjögren, con y sin tratamiento", mi contribución a la formación de capital humano se centra en fortalecer la dimensión interdisciplinaria del equipo y en fomentar la integración efectiva de saberes provenientes de la odontología, la bioquímica y la bioinformática.
Como odontóloga de formación y actualmente candidata a doctora en genómica integrativa, poseo una base sólida en biología molecular, microbiología y análisis bioinformático, lo que me posiciona como un nexo entre los distintos actores del proyecto. Esta capacidad de vincular disciplinas me ha permitido promover instancias de colaboración formativa entre profesionales y estudiantes de diversas áreas, favoreciendo el diálogo entre el enfoque clínico, el laboratorio y el análisis computacional de datos genómicos.
He mantenido un vínculo activo con la Escuela de Odontología, tanto en docencia como en actividades de investigación aplicada, incluyendo proyectos previos de recolección de muestras clínicas y acompañamiento en procesos de consentimiento informado y registro de datos clínicos. Estas experiencias no solo han reforzado mi compromiso con la formación de odontólogos en temáticas de microbiota oral y medicina personalizada, sino que también me han permitido orientar a estudiantes de bioinformática en la comprensión de aspectos clínicos y biológicos fundamentales para el análisis de microbiomas.
En este proyecto, contribuiré directamente a la formación de tesistas de pre y postgrado, a través de la supervisión de actividades experimentales, análisis de datos, discusión de resultados y preparación de publicaciones científicas. Mi enfoque pedagógico promueve la autonomía, el pensamiento crítico y la integración de saberes como pilares para la formación de una nueva generación de científicos capaces de abordar problemas complejos de salud desde una perspectiva interdisciplinaria.
El presente proyecto contempla una estrategia de difusión y transferencia del conocimiento orientada a tres niveles: académico, comunitario y de vinculación con políticas públicas, con el objetivo de maximizar el impacto científico, formativo y social de los resultados.
A nivel académico, realizaremos seminarios dirigidos a nuestra comunidad universitaria. Uno de ellos estará focalizado en la Escuela de Odontología, abordando el rol de la microbiota oral en salud y enfermedad, los métodos diagnósticos emergentes y su vínculo con condiciones sistémicas, con especial énfasis en el Síndrome de Sjögren. Esta actividad busca fortalecer la formación clínica con herramientas actualizadas desde la biología molecular y la genómica, fomentando la incorporación de estos conocimientos en la práctica odontológica.
En paralelo, se organizará un segundo seminario con orientación biotecnológica dirigido a investigadores y estudiantes de posgrado de la universidad, en el que se expondrán las intersecciones entre clínica, microbiota, enfermedades autoinmunes y las oportunidades que ofrece la biotecnología para mejorar el entendimiento de las etiopatogenias, así como las herramientas diagnósticas, terapéuticas y de pronóstico. Esta instancia promoverá el intercambio interdisciplinario y el desarrollo de colaboraciones en investigación aplicada.
A nivel comunitario, realizaremos una actividad de extensión en conjunto con uno de los CESFAM con los que la Escuela de Odontología mantiene convenio. Esta jornada estará dirigida especialmente a personas de mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes, con foco en el Síndrome de Sjögren. La actividad incluirá instancias de educación sobre signos y síntomas de alerta, orientación sobre cuándo y con quién consultar, y formación en higiene oral, entendida como parte fundamental de la prevención y el manejo de esta condición.
Finalmente, uno de los objetivos transversales del proyecto es contribuir con evidencia que pueda ser considerada en el diseño e implementación de políticas públicas en salud primaria, particularmente aquellas que fortalezcan la educación en higiene oral y el diagnóstico oportuno de enfermedades con manifestaciones orales tempranas, como es el caso del Síndrome de Sjögren. Para ello, se elaborarán informes ejecutivos y materiales de divulgación científica que serán presentados a autoridades sanitarias y gestores de atención primaria.
Transcriptional Signatures and Network-Based Approaches Identified Master Regulators Transcription Factors Involved in Experimental Periodontitis Pathogenesis. <i>(vol</i> <i>24</i>, 14835, 2023) |

Rolando Vernal
Profesor Titular
Departamento de Odontología Conservadora
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Vinicius Ramos Henriques
Associate Professor
Advanced Center for Chronic Diseases - ACCDiS
Univesidad de Chile
Santiago, Chile

Cristian Cortez
Profesor Asociado
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaíso, Chile

Juan Cardenas
Assistant Professor
Centro de Genómica y Bioinformatica
Universidad Mayor
Santiago, Chile

Josefa Núñez
Investigadora
Centro de Genómica y Bioinformática
Universidad Mayor de Chile
Santiago, Chile