
Adielis Jimenez Cárdenas
Asesora académica
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
Biotecnología, Bioprocesos y Procesos de Separación en la siguiente dirección: -Integración de procesos de producción de mirosinasa de brócoli y su posterior aislamiento y purificación.
-
Magister en Ingeniería Asistida por Computadora, Universidad de Matanzas. Cuba, 2017
-
Ingeniera Civil Química, Universidad de Matanzas. Cuba, 2014
-
Magister en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería de Procesos, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2021
-
Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería de Procesos, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2025
-
Estudiante de Doctorado Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Ingenierías
Santiago, Chile
2019 - 2025
-
Profesora Part Time
Universidad Mayor
De Ciencias, Ingeniería y Tecnología
Santiago, Chile
2021 - 2024
-
Profesora Instructor Full Time
Universidad de Matanzas
Ingenierías
Matanzas, Cuba
2014 - 2018
-
Profesora Part Time
Universidad Autónoma de Chile
Facultad de Ingenierías
Santiago, Chile
2024 - 2024
-
Profesora Part Time
Universidad Gabriela Mistral
Facultad de Ingenierías
Santiago, Chile
2025 - At present
-
Asistente de investigación Part Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Ingenierías
Santiago, Chile
2024 - 2025
-
Asesora académica Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile
2025 - 2025
-
Profesora Instructor Full Time
Universidad de Matanzas
Matanzas, Cuba
2014 - 2018
-
Profesora Part Time
Universidad Mayor
Chile
2021 - 2024
-
profesora Part Time
Universidad Autónoma de Chile
Santiago, Chile
2024 - 2024
-
profesora Part Time
Universidad Gabriela Mistral
Santiago, Chile
2025 - At present
-
Asistente de Investigación Full Time
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
2024 - 2025
-
Asesora académica Part Time
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
2025 - 2025
Colaboración Académica y Entrenamiento:
1. Ing. Máximo Coronado Gatica, M.Sc (Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, USACH): Supervisión en su unidad de investigación sobre la implementación del cultivo de Pichia pastoris para la producción de mioglobina recombinante. Investigación realizada en el Laboratorio de Biotecnología de los Alimentos del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos.
2. Fernando Aro Norambuena (Ingeniero Civil en Biotecnología, USACH): Entrenamiento experimental para el desarrollo de la tesis titulada "Purificación de mirosinasa de brócoli recombinante en Pichia pastoris X-33", desarrollado en el Laboratorio de Biotecnología de los Alimentos del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos.
3. Fernando Aro Norambuena: Entrenamiento en su unidad de investigación enfocada en la "Cinética de ruptura de S. cerevisiae MGY70 para la recuperación de mirosinasa recombinante", en el Laboratorio de Biotecnología de los Alimentos.
Dirección de Tesis de Pregrado:
1. Dina Esther Rodríguez Pino (Ingeniera Civil Química, UMCC): Evaluación del contenido de almidón durante el proceso de producción de azúcar crudo. Departamento de Química e Ingeniería Química, Universidad de Matanzas, Cuba (Julio 2018).
2. Patricia León Alonso (Ingeniera Civil Química, UMCC): Estudio de las propiedades funcionales y operacionales de la ?-amilasa inmovilizada en el proceso de desdoblamiento de almidón. Departamento de Química e Ingeniería Química, Universidad de Matanzas, Cuba (Julio 2018).
3. Leydet González Muñiz (Ingeniera Civil Química, UMCC): Estudio de las propiedades estructurales y funcionales de la enzima ?-amilasa en el proceso de desdoblamiento de almidón para su aplicación industrial. Departamento de Química e Ingeniería Química, Universidad de Matanzas, Cuba (Julio 2018).
4. Idaimis Alonso La Rosa (Ingeniera Civil Química, UMCC): Influencia del contenido de almidón durante el proceso de producción de azúcar crudo. Departamento de Química e Ingeniería Química, Universidad de Matanzas, Cuba (Julio 2017).
Presentación oral “Estrategias para maximizar la recuperación de mirosinasa recombinante producida en S. cerevisiae MGY70-myr” II Encuentro de Enzimas en Alimentos (ENZAL 2024), 25 - 27 de Noviembre 2024, Valparaíso, Chile.
Póster PROCESS DESIGN OF THE PRODUCTION OF BROCCOLI HETEROLOGOUS MYROSINASE FROM S. CEREVISIAE MGY70-myr” 1er Encuentro de Investigación para la Sostenibilidad en Ingeniería 2023 (1º EISI FING 2023), 23 de Noviembre 2023, Santiago, Chile.
Póster “Optimización de las condiciones de crecimiento y recuperación de mirosinasa de brócoli obtenida por expresión heteróloga en Saccharomyces cerevisiae MGY70-myr”, XXI Congreso Chileno de Ingeniería Química (XXI CChIQ), 13 – 16 de noviembre 2023, Santiago, Chile.
Póster “Optimización del proceso de producción de mirosinasa de brócoli obtenida por expresión heteróloga en Saccharomyces cerevisiae MGY70-myr”, IV Simposio Latinoamericano de Biocatálisis y Biotranformaciones (IV SiLaByB) y III Jornada de Biocatálisis (III Jbiocat), 8 - 12 de noviembre de 2022, Santiago, Chile.
Póster “Purificación de mirosinasa de brócoli recombinante expresada por Pichia pastoris X-33”, IV Simposio Latinoamericano de Biocatálisis y Biotranformaciones (IV SiLaByB) y III Jornada de Biocatálisis (III Jbiocat), 8 – 12 de noviembre de 2022, Santiago, Chile.
Póster “Estudio de las propiedades funcionales y operacionales de la ?-amilasa inmovilizada en el proceso de desdoblamiento de almidón”, II Jornada de Biocatálisis (II Jbiocat), 20 – 24 de enero de 2020, Santiago, Chile.
Presentación oral “Aplicación de la ?-amilasa en la hidrólisis del almidón en la industria azucarera”. IX Convención Científica Internacional “Universidad Integrada e Innovadora” (CIUM 2019) y VI Taller Internacional de Ingenierías, 28 de marzo de 2019, Varadero, Cuba.
Presentación oral “Estudio de las propiedades estructurales y funcionales de la enzima ?-amilasa en el proceso de desdoblamiento de almidón para su aplicación industrial”. XIX Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura (CCIA 19) y V Congreso Internacional de Ingeniería Química, Biotecnológica y Alimentaria (V IIQBA), 26 - 30 de noviembre de 2018, Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Presentación oral “Determinación del contenido de almidón en el proceso de producción de UEB Mario Muñoz”. 33° Congreso Latinoamericano de Química (33-CLAQ) y X Congreso de Ciencias Químicas, Tecnología e Innovación (QUIMICUBA'2018) , 9 - 12 de octubre de 2018, Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Presentación oral “Inmovilización de la ?-amilasa para su aplicación en el proceso de desdoblamiento del almidón”. 33° Congreso Latinoamericano de Química (33-CLAQ) y X Congreso de Ciencias Químicas, Tecnología e Innovación (QUIMICUBA'2018) , 9 - 12 de octubre de 2018, Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Póster “Uso de la enzima ?-amilasa en el proceso de producción de azúcar refino”. VIII Convención Científica Internacional “Universidad Integrada e Innovadora” (CIUM 2017) y VI Taller Internacional de Ingenierías, 13 de abril de 2017, Varadero, Cuba.
Póster “Análisis crítico de los métodos de integración energética”. VIII Convención Científica Internacional “Universidad Integrada e Innovadora” (CIUM 2017) y VI Taller Internacional de Ingenierías, 13 de abril de 2017, Varadero, Cuba.
Presentación oral “Desarrollo de un modelo matemático para el pronóstico del funcionamiento de un generador de vapor de un solo paso”. VII Convención Científica Internacional “Universidad de Matanzas” (CIUM 2015) y VI Taller Internacional de Ingenierías, 6 - 10 de abril de 2015, Varadero, Cuba.
-
Beca de Excelencia para Extranjeros
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Chile, 2019
Fui una de las 20 seleccionadas, entre cientos de postulantes internacionales, para la Beca de Excelencia para Extranjeros/as 2019 de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Este reconocimiento, destinado a los mejores estudiantes internacionales que ingresan a programas de doctorado, lo mantuve hasta 2022 gracias a mi destacada trayectoria académica y mi compromiso con la excelencia.
-
Beca Doctorado Nacional 2022
ANID
Chile, 2022
Fui seleccionada para la Beca de Doctorado Nacional ANID 2022, un reconocimiento exclusivo que premia la excelencia académica de los mejores estudiantes doctorales en Chile. Adjudiqué dos años de beneficios complementarios en Gastos Operacionales y obtuve extensiones excepcionales: seis meses de beneficios de manutención por la contingencia del COVID-19 y seis meses adicionales para la redacción de mi tesis doctoral, destacando mi compromiso con la investigación de alto nivel
Uso de la enzima alfa-amilasa en el proceso de producción de azúcar refino |
“Study and Optimization of a Process to obtain Recombinant Broccoli Myrosinase with Improved Catalytic Properties, with Potential Application in the Agro- Food Industry” |

Adielis Jimenez
Asesora académica
Ingeniería Química y Bioprocesos
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile