
Carola Sofía Cabezas Orellana
Académico. Directora de Escuela
Universidad Andrés Bello
Santiago, Chile
Su área de desarrollo en la academia es la neurorehabilitación: Trastornos de la comunicación, cognitivos y de la deglución a consecuencia de daño neurogénico en personas adultas. Envejecimiento típico. Neuropsicología en adultos.
-
Lenguaje, UNIVERSIDAD DE TALCA. Chile, 2009
-
Fonoaudiólogo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2001
-
Bioestadística, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2015
-
Educación basada en competencias, UNIVERSIDAD DE TALCA. Chile, 2004
-
Académico. Directora de Departamento y Directora de Magister Trastornos del Lenguaje Full Time
UNIVERSIDAD DE TALCA
Ciencias de la Salud
Talca, Chile
2003 - 2016
-
Académico. Directora de Escuela Full Time
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Ciencias de la Rehabilitación
Santiago, Chile
2016 - At present
-
Directora de Escuela Full Time
Universidad Andrés Bello
Santiago, Chile
2016 - At present
-
Directora de Departamento. Directora de Magister Trastornos del Lenguaje Full Time
Universidad de Talca
Talca, Chile
2003 - 2016
-
Académico Part Time
Universidad San Sebastian
Santiago, Chile
2016 - 2016
-
Fonoaudióloga Part Time
Escuela de Lenguaje San Valentín
Talca, Chile
2005 - 2006
-
Fonoaudióloga Part Time
Escuela de Lenguaje Prosperidad
Talca, Chile
2004 - 2005
-
Fonoaudióloga Part Time
Escuela de Lenguaje DALUZ
Talca, Chile
2002 - 2004
-
Fonoaudióloga Full Time
Escuela de Lenguaje Esperanza
Santiago, Chile
2001 - 2002
-
Fonoaudióloga Part Time
Escuela de Lenguaje Pirámide
Santiago, Chile
2001 - 2002
-
Fonoaudióloga Part Time
Centro de Rehabilitación Neurológica Integral Intensiva CERENI
Santiago, Chile
2001 - 2002
-
Fonoaudióloga Part Time
Clínica de Fonoaudiología, Universidad de Talca
Santiago, Chile
2007 - 2015
El aporte de una fonoaudióloga especialista en trastornos del lenguaje en adultos a la formación de capital humano e investigadores jóvenes en la investigación "Exploración del desempeño lingüístico en adultos y personas mayores chilenas de 50 a 85 años a través del instrumento de evaluación Neurobreve" es fundamental para garantizar la precisión y profundidad del estudio. Como experta en trastornos del lenguaje, su conocimiento especializado aporta una comprensión integral de las capacidades lingüísticas y cognitivas de la población objetivo, permitiendo diseñar estrategias de evaluación adaptadas a las necesidades de los adultos y personas mayores chilenas. Además, su experiencia práctica en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del lenguaje en adultos proporciona a los investigadores jóvenes una valiosa perspectiva clínica, enriqueciendo su formación y permitiéndoles abordar la investigación con una base sólida en teoría y práctica. Asimismo, será un guía en la aplicación del instrumento de evaluación Neurobreve, brindándoles orientación técnica y asegurando la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos. Su labor no solo promueve el desarrollo profesional de los investigadores jóvenes, sino que también contribuye a la generación de nuevo conocimiento sobre el desempeño lingüístico en adultos mayores, un campo de investigación de creciente relevancia en el contexto de una población que envejece rápidamente. En resumen, su aporte es esencial para el éxito del estudio y el desarrollo de futuros profesionales e investigadores en el campo de la fonoaudiología.
Resultado de Producción Científica y Difusión N°1 “Publicación científica”. Se realizará la escritura de borrador con sección de introducción y métodos. Posteriormente el manuscrito final será enviado a la revista para publicación.
Resultado de Producción Científica y Difusión N°2 ”Lanzamiento Neurobreve: prueba de evaluación del lenguaje en adultos y personas mayores”
El equipo de investigación presentará los resultados de investigación mediante un seminario, realizado en dependencias de la Universidad Andrés Bello en la sede Casona Las Condes (Santiago), el cual será transmitido de forma simultánea a las sedes Concepción y Viña del Mar. Se convocará a profesionales de la salud y estudiantes.
Resultado de Producción Científica y Difusión N°3 ”Presentación congresos” Desarrollar resumen para Congreso español de Neuropsicología, Congreso Internacional de políticas públicas sobre longevidad, y Congreso Chileno Fonoaudiología.
Resultado de Producción Científica y Difusión N°4 Las ayudantes de investigación presentarán los resultados de sus revisiones sistemáticas en congresos de estudiantes de Fonoaudiología a nivel nacional.
Resultado de Producción Científica y Difusión N°5 “Difusión comunitaria” Implementación de tres eventos denominados: Resultados de NeuroBreve en su comunidad . Abordaje intersectorial en las ciudades de Concepción, Viña del Mar y Santiago para su difusión.
-
Premio Excelencia Académica
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2001
Primer Lugar Excelencia Académica (6.4), Promoción 2000 carrera de Fonoaudiología, Universidad de Chile.

Carola Cabezas
Académico. Directora de Escuela
Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
Universidad Andrés Bello
Santiago, Chile