Foto.jpeg_thumb90

Claudio Andrés Navarro Cruces

Académico

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

Líneas de Investigación


Sistemas físico-cibernéticos (Cyber-physical Systems) Ingeniería de Software orientada a Agentes (Agent-oriented Software Engineering - AOSE) Desarrollo conducido por Modelos (Model-driven development)

Educación

  •  Magíster en Ingeniería Informática, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2019
  •  Ingeniero Civil Electrónico, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2000
  •  Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 1998
  •  Especialista en Ingeniería de Software, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2018

Experiencia Académica

  •   Académico Full Time

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Facultad de Ingeniería y Ciencias

    Temuco, Chile

    2021 - At present

  •   Docente part-time Part Time

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Facultad de Ingeniería y Ciencias

    Temuco, Chile

    2019 - 2021

Experiencia Profesional

  •   Jefe de Proyectos Full Time

    TIDE S.A.

    Temuco, Chile

    2004 - 2021

  •   Ingeniero de desarrollo Full Time

    Instituto de Informática Educativa

    Temuco, Chile

    2004 - 2004

  •   Jefe de Proyectos Full Time

    Conectu.com

    Temuco, Chile

    2001 - 2003

  •   Ingeniero Consultor Full Time

    DMR Consulting Group Chile

    Santiago, Chile

    2000 - 2001

  •   Consultor Other

    Consultor Independiente

    Temuco, Chile

    2004 - 2004

Formación de Capital Humano


ESTUDIOS DOCTORALES
Actualmente se encuentra en la fase final de redacción de su tesis doctoral en el marco del Programa Oficial de Doctorado en Informática de la Universidad de Oviedo (España), con una investigación centrada en Tecnologías Semánticas Aplicadas al Modelado de Sistemas Ciberfísicos.

PROYECTOS EN LA INDUSTRIA
Su incorporación a la academia en 2021 fue precedida por una trayectoria profesional extensa liderando proyectos tecnológicos para instituciones públicas y privadas, especialmente en los sectores de educación y agroindustria. A continuación, se enumeran algunos de los proyectos más relevantes.

· 2020–2021: Jefe de Proyecto para el desarrollo, soporte y mantenimiento evolutivo del Sistema de Gestión y Sistema de Publicación de Becas y Créditos (Ministerio de Educación) [1].
· 2017–2019: Jefe de Proyecto para el desarrollo y mantenimiento de nuevos módulos en el Sistema de Becas y Créditos (Ministerio de Educación) [1].
· 2014–2016: Jefe de Proyecto para la Plataforma de Becas y Créditos 2016 (Ministerio de Educación) [1].
· 2013: Jefe de Proyecto para la Plataforma de Becas y Créditos 2013–2014, asistencia técnica y soporte a Videoteca FONDEF D09I1063 (PUC), y mantención del Sistema de Indicadores de Calidad (UDP) [1].
· 2012: Jefe de Proyecto para Plataforma de Becas y Créditos 2012–2013, soluciones informáticas para videoteca de buenas prácticas docentes (FONDEF–CONICYT), desarrollo de datamarts (Dirección de Compras y Contratación Pública) y servicios para data.mineduc.cl [1].
· 2011: Jefe de Proyecto para DWH Ingresa (Comisión Ingresa), portal INACAP, portales Universidad de las Américas y Sistema de Becas y Créditos 2010–2011 (MINEDUC) [1].
· 2010: Jefe de Proyecto para sistema de gestión y envío de SMS (Entel Call Center), rediseño del sistema de indicadores (UDP) y Sistema de Becas y Créditos 2009–2010 (MINEDUC) [1].
· 2009: Jefe de Proyecto para sistema de indicadores (UDP), sistema institucional KIMN (UCT) y aplicación de Becas y Créditos 2008–2009 (MINEDUC) [1].
· 2007–2008: Jefe de Proyecto para innovación tecnológica en San Jose Farms [1].
· 2005–2006: Ingeniero de Software para integración de broker SMS en plataforma móvil de mensajería SMS (INACAP) [1].
· 2004–2005: Jefe de Proyecto para sistema Intranet de Gestión Productiva y Trazabilidad (San Jose Farms) [1].
· 2004: Ingeniero de Software para sistema de gestión del texto escolar y monitoreo de infraestructura Red Enlaces (MINEDUC) [1].
· 2004: Ingeniero de Desarrollo para recursos educativos Enlaces y sistema de notas de venta móvil (Protic Ingenieros) [2].
· 2003: Jefe de Proyecto para panel de control Web para hosting (TChile.com) [3].
· 2001–2003: Jefe de Proyecto para Registro de Estudiantes de Chile (RECH) y sistema de información de educación municipal (MINEDUC) [3].
· 2001: Ingeniero de Desarrollo para sistema de tarificación de llamadas DDD (Telefônica, Brasil) [4].
· 2000: Ingeniero Consultor para proyecto Altair–Chile etapa MiniBanco (Banco Santander, España y Chile) [4].

[1] TIDE S.A., [2] IIE – Instituto de Informática Educativa, Universidad de La Frontera, [3] Conectu.com Ltda., [4] DMR Consulting Group Chile S.A.


Premios y Distinciones

  •   Reconocimiento a la Excelencia Docente

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Chile, 2023

    Reconocimiento otorgado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, por haber obtenido las más altas evaluaciones docentes de la Unidad Académica durante el año 2022.

  •   Premio Docente Destacado – Ingeniería Civil Informática

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Chile, 2025

    Reconocimiento otorgado por la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad de La Frontera como Premio Docente Destacado, por su desempeño y compromiso con la formación estudiantil.


 

Article (5)

Componentizing autonomous underwater vehicles by physical-running algorithms
Architecting Autonomous Underwater Vehicles by Adapting Software Product Lines
Agent-Oriented Engineering for Cyber-Physical Systems
Cloud-Oriented Packaging and Delivery
A Real Approach on Web Systems Packaging and Delivery

ConferencePaper (3)

An Agent‑Oriented Model‑Driven Development Process for Cyber‑Physical Systems
Cognitive Effectiveness of an Agent-Oriented Approach to Cyber-Physical Systems
A model-driven approach for cyber-physical systems: a method engineering perspective

Monograph (2)

Workshop on Cyber‑physical System Design
Workshop sobre Parques Urbanos Inteligentes / Workshop on Smart Parks

Proyecto (6)

Plataforma tecnológica para la aplicación de diagnóstico de la transparencia en los procedimientos electrónicos
Parques Urbanos Inteligentes, Sustentabilidad y Calidad de vida: Caso del Parque Isla Cautín
IAS4.0 de Inteligencia Artificial para la expansión de la productividad en balsas agua mar en salmonicultura inteligente y sustentable
Tecnologías Semánticas Aplicadas al Modelado de Sistemas Ciberfísicos
TRABOTS: Trazabilidad en el Diseño de Sistemas Físico-Cibernéticos. Caso de robots submarinos
Sistema online de apoyo a la toma de decisiones basado en datos georreferenciados
1
Carlos Cares

Profesor

Universidad de La Frontera

TEMUCO, Chile

16
Claudio Navarro

Académico

Departamento de Ciencias de la Computación e Informática

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile