
Marcela Alejandra Sepulveda Retamal
Investigadora
Universidad de Tarapacá
Iquique, Chile
Arqueología, Arqueometría, Ciencia de materiales, Pigmentos, Cultura visual, Arte rupestre
-
Prehistoire, Ethnologie et Anthropologie, UNIVERSITE PANTHEON-SORBONNE - PARIS I. Francia, 2006
-
Prehistoire, Ethnologie et Anthropologie, UNIVERSITE PANTHEON-SORBONNE - PARIS I. Francia, 2003
-
Arqueologa, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2002
-
Ciencias Sociales y Humanidades, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1997
-
Profesora Asociada Full Time
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Arica, Chile
2006 - 2019
-
Profesora Asociada Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Ciencias Sociales
Santiago, Chile
2020 - 2023
-
Investigadora Other
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Facultad de Ciencias Sociales
Iquique, Chile
2023 - At present
-
Profesora Asociada Full Time
Universidad de Tarapaca
Arica, Chile
2006 - 2019
-
Profesor Asociada Full Time
Ponitificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2020 - 2023
-
Associate Researcher Full Time
UMR 8096 (CNRS- Paris 1)
Paris, Francia
2017 - At present
-
Investigadora Other
Universidad de Tarapacá
Iquique, Chile
2023 - At present
* TRAINING STUDENT:
Postodoctorado (Postdoc)
Luca Sitzia (FONDECYT- ANID 3150664): Hunter- Gatherers settlement dynamics in the northen Chile Precordillera, atacama Desert: a geoarchaeological perspective.
Doctorado (Doctorate)
Elisa Calás. (in process). El rol de los camélidos en las sociedades costeras del litoral de Antofagasta durante el Arcaico Tardío y Formativo (6000-1500 AP), norte de Chile. Co- dirección con Hugo Yacobaccio (Univ. De Buenos Aires-CONICET). Tesis de Doctorado en Arqueología Universidad de Buenos Aires.
Camila Castillo. 2020. Historias de huesos y animales: Estudios tafonómicos sobre el registro óseo animal en tiempos cazadores recolectores en Mullipungo, cuenca de Tignamar (precordillera del norte de Chile. Co- dirección con Hugo Yacobaccio (Univ. De Buenos Aires-CONICET). Tesis de Doctorado en Antropología, Universidad de Tarapacá- Universidad Católica del Norte.
Zaray Guerrero- Bueno. 2019. Arte rupestre pintado en las Tierras Altas del Extremo norte de Chile: Propuesta Estilística a partir del estudio del sector Pampa El Muerto. Tesis de Doctorado en Antropología, Universidad de Tarapacá- Universidad Católica del Norte.
Juan Villanueva. 2015. El rol del ceremonial chullpario en la reproducción social de los grupos humanos del altiplano boliviano central durante el Intermedio Tardío (AP. 1100-1450 D.C.). Tesis de Doctorado en Antropología, Universidad de Tarapacá- Universidad Católica del Norte.
Magister (Master degree)
Zaray Guerrero. 2016. Análisis a microescala de las pinturas rupestres del Sector Pampa El Muerto de la precordillera de Arica, extremo norte de Chile. Tesis de Magister en Antropología, Universidad de Tarapacá- Universidad Católica del Norte.
Camila Castillo. 2016. Relaciones humano-animal durante el periodo Arcaico (10.500-3.700 A.P.): aproximación arqueozoológica en la precordillera de Arica, extremo norte de Chile. Tesis de Magister en Antropología, Universidad de Tarapacá- Universidad Católica del Norte.
Carlos González. 2013. Caracterizaciones, consideraciones teóricas y nuevas propuestas sobre la arqueología del Qhapacñan. Tesis de Magister en Antropología, Universidad de Tarapacá- Universidad Católica del Norte.
Juan Villanueva. 2011. Materiales cerámicos y la construcción arqueológica de Pacajes y Carangas. Una evaluación arqueométrica de la frontera Mauri- Desaguadero para el Período Intermedio Tardío (ap. 1.100- 1.450 d.C.) en el Altiplano Boliviano Central. Tesis de Magister en Antropología, Universidad de Tarapacá- Universidad Católica del Norte.
Alvaro Romero Guevara. 2009. Arqueología, gentiles y comunidades locales en el actual paisaje cultural de copaquilla, Precordillera de Arica. Tesis de Magister en Antropología, Universidad de Tarapacá- Universidad Católica del Norte.
Pregrado (Undergraduate program)
Francisco Almonacid. 2016. Tecnología y aprovisionamiento lítico durante la transición arcaico-formativo en la precordillera de Arica (norte de Chile). Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Manuel Rojas. 2016. El recurso vegetal durante el Arcaico Temprano (10.000 a 8.000 años a.p.): el caso del sitio Alero El Bajo, sector de Mullipungo, precordillera de la región de Arica y Parinacota- Chile. Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Robert Ponce. 2015. Aplicación de sistemas de información geográfica para la localización de sitios arqueológicos en Pampa del Tamarugal (20,8- 21,2°S). Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Maria Jose Quinteros. 2015. Esquemas visuales de aves en grabados rupestres del Valle de Azapa, Extremo Norte de Chile. Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Javier Cárcamo. 2015. El consumo de moluscos en el conchal Gua-10, archipiélago de Las Guaitecas, Patagonia Septentrional: un estudio arqueomalacológico. Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Carolina Llanos. 2014. Actividades de los cazadores recolectores del Arcaico Tardío en la precordillera de Arica: análisis tecnológico lítico del Sitio El Alto, sector de Mullipungo- Tignamar. Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Federico González. 2014. Áreas de actividad en contextos aldeanos prehispánicos: el caso de la estructura 36 del asentamiento de Huaihuarani, período Intermedio Tardío (1000- 1470 d.C.), precordillera de Arica y Parinacota. Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Paola Leiva. 2014. Calabazas decoradas del periodo intermedio tardio, aproximación a un análisis iconografico en el extremo norte de chile. Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Fanny Roman. 2014. Caracterización química de pigmentos en pinturas rupestres por Fluorescencia de Rayos X. Memoria para optar al Título de Químico Laboratorista, Universidad de Tarapacá.
Francisco Espinosa. 2013. Análisis de superposición en grabados rupestres a partir del sitio Ofragía 1, extremo norte de Chile. Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Camila Alday. 2012. Armando cabos, entrelazando tecnologìa en la transicion arcaico formativo del extremo norte de Chile: una aproximaciòn a la tecnologia en fibra vegetal a partir del análisis de los materiales del sitio La Capilla 1. Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Camila Castillo. 2011. Movilidad e interacción durante el período Arcaico en el extremo norte de Chile. Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Adrian Oyaneder. 2011. Análisis distribucional de evidencias y yacimientos arqueológicos en el curso bajo y desembocadura del valle occidental de Camarones, Extremo Norte de Chile. Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Matías Corvalán. 2011. Estrategias de obtención de recursos durante el Arcaico Temprano en Camarones (norte de Chile): Una aproximación a la organización tecnológica del sitio Cuya-3, desde el análisis del conjunto lítico. Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Julia Potocnjak. 2010. Acercando la arqueología de la infancia a Arica: Actividad infantil en Molle Pampa. Memoria de Título profesional de Arqueólogo, Universidad de Tarapacá.
Andrea Melgarejo y Hugo Sanchez. 2009. Estudio Químico preliminar y comparativo entre un suelo de alero arqueológico y un suelo natural circundante. Título de Químico Laboratorista, Universidad de Tarapacá.
* REGULAR TEACHING:
• Nacional
Departamento de Antropología, Universidad Diego Portales (2024)
- Introducción a la biarqueología y arqueología (2° semestre 2024)
Escuela de Antropología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile (Agosto 2020- Febrero 2023)
- Arqueología Simbólica y Materialidades (2° semestre 2020, 2021, 2022)
- Arqueología de los Recursos Naturales (2° semestre 2021)
- Introducción a la Arqueología (1°semestre 2021, 2022)
- Arqueología y Ciencia (1° semestre 2022)
Claustro Programas de Magister y Doctorado en Historia, Universidad de Tarapacá, Chile (2015-2019).
Claustro Programas de Magister y Doctorado en Antropología, Universidad de Tarapacá- Universidad Católica del Norte, Chile (2006- 2019).
- Nuevos desarrollos Metodológicos en Arqueología: La Arqueometría (Oct. 2009, Sept. 2011, Jul. 2014, Jul. 2017, Dic. 2018)
- Seminario de Profundización: Modos de ver y Modos de Hacer en el Arte (Sept. 2010)
Carrera de Antropología, Universidad de Tarapacá, Chile (2006-2015)
- Prehistoria del Area Centro Sur Andino (1° Semestre 2007 a 2013)
- Prehistoria de América 1 (1° Semestre 2014-2015)
- Arqueología Regional 2 (2° Semestre 2008 a 2014)
- Seminario de Investigación (1° Semestre 2009, 2010 y 2015)
- Métodos y Técnicas de Laboratorio 1 (2009 y 2010)
- Seminario Electivo: arte rupestre (2° Semestre 2011 y 2012)
- Fundamentos del Patrimonio Cultural (1° Semestre 2010)
• Extranjero
Programa de Postitulo en Arqueometría, Universidad de La Plata, Argentina (30 de Junio 2023; 02 Agosto 2024). Referencia: Dr. Umberto Bonomo
- Seminario (3 horas): “Pigmentos en la cerámica”, curso a cargo de Dra. Emilia Lucci y Dra. Violeta Di Prado.
Programa de Estudios Mesoamericanos, Universidad Autónoma de México, México (13-27 de Enero 2023). Referencia: Dr. José Luis Ruvalcaba.
- Seminario (9 horas): «Color en sociedades prehsipánicas. Aproximación interdisciplinaria y comparada».
Doctorado en Arqueología, Universidad Nacional de Tucumán- Instituto de Datación y Arqueometría, Argentina (31 Octubre-11 de Noviembre 2022). Referencia: Dra. Pilar Babot.
- Curso (50 hrs): « Aportes de la arqueometría a la arqueología: hacia una integración de preguntas, métodos y técnicas». Master Quaternaire et Préhistoire, Muséum National d’Histoire Naturelle, Francia (2017, 2018 y 2019)
- 1 Sesión (3 hrs) Curso QP18 « Arts préhistoriques et comportements symboliques ». Referencia : Dr. Eric Robert, Dr. Denis Vialou, Dr. Patrick Paillet.
Master Biodiversité, Ecologie et Evolution, Muséum National d’Histoire Naturelle, Francia (2019)
- 1 Sesión (3 hrs) Curso QP13 « Approches Archéométriques ». Referencia : Dr. Matthieu Lebon.
License d’Archéologie, UFR 03 Histoire de l’Art et Archéologie, Université Paris 1 Panthéon Sorbonne, Francia (Enero-Abril 2017). Referencia : Dra. Marianne Christensen.
- 1 curso (30 hrs) « Arts Préhistoriques ».
Master d’Archéologie, UFR 03 Histoire de l’Art et Archéologie, Université Paris 1 Panthéon Sorbonne, Francia (Septiembre 2016- Enero 2020, 2022). Referencia : Dra. Brigitte Faugere
- Participación anual (2:00 hrs) « Archéologie andine ».
Université Bordeaux-Montaigne, Francia (Enero-Febrero 2015). Referencia: Dr. Rémy Chapoulie.
- LICENCE Histoire de l'Art et Archéologie (2° año)
1 Sesión (1.30 hr) Curso « Matériaux du Patrimoine Culturel ». Título presentación : Pigments, peintures et colorants dans les Andes préhispaniques et post-contact.
- MASTER RECHERCHE Matériaux du Patrimoine culturel et archéométrie (1° año)
1 Sesión (1.30 hr) curso « Du site au laboratoire - approche théorique ». Título presentación : Analyses par SEM-EDX de peintures rupestres au Chili : approximation préliminaire a leur technologie.
5 Sesiones (1.30 hr) curso « Actualités de la recherche à l’interface patrimoine culturel / sciences des matériaux (séminaire) ». Título presentación : Pigments, peintures et cosmétiques dans l’antiquité.
- ÉCOLE DOCTORALE Montaigne-Humanités
1 Sesión (1.30 hr). Título de Conferencia: Technologies de la couleur chez les chasseurs cueilleurs du Désert d’Atacama, nord du Chili.
MASS MEDIA CONTRIBUTIONS:
2024. https://www.24horas.cl/programas/manana-informativa/danos-geoglifos-tarapaca-tragedia
2024.
https://www.litoralpress.cl/paginaconsultas/Servicios_NClipSitio/Get_Imagen_Nota.aspx?LPKey=WVMB4KUOHP3CQ MM73AL4HH7KJWOWZCKGTFWOOEY4YDCGO3ABPDYFC2HVZTP6MQ6H46FP54YHP7RPI
2024. https://www.basepublica.cl/desde-el-proposito/marcela-sepulveda/
2024. https://www.npr.org/2023/10/04/1198908188/the-worlds-oldest-mummies-are-decomposing-after-7-000- years-heres-why
2023. Colores, pigmentos y minería en el desierto Chileno. En Ciencia en Chile. 25 investigaciones científicas recientes 2022, editado por L. Palma, pp. 13-18. Ediciones Kultrún, Chile. https://www.cienciaenchile.cl/colores-pigmentos-y- mineria-en-el-desierto-chileno-de-atacama/
2023. https://www.futuro360.com/historias/entrevista-marcela-sepulveda-importancia-momias-chinchorro- degradacion_20231123/
2022. https://www.tvn.cl/ntv/dinoexploradores/ultimos-capitulos/dino-exploradores-capitulo-10-belleza-ancestral
2022. https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2022-05-25&SupplementId=0&BodyID=0&PaginaId=9&r=w
2022. https://elregionalista.cl/una-arqueologa-en-atacama-tras-la-pista-de-momias-y-minas-precolombinas/
2022. https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2022-05-25&SupplementId=0&BodyID=0&PaginaId=9&r=w
2021. https://investigacion.uc.cl/2021/08/18/las-momias-chinchorro-patrimonio-de-la-humanidad/
2021. https://www.youtube.com/watch?v=HtHuIgsNlt4&t=259s
2021.
https://www.litoralpress.cl/sitio/RadioTV_Detalles.cshtml?LPKey=HLPIV2ZOKTJVBUG45FBHAD76D3YZT7UY5Z55PO SKNNF2KSPQBGTQ
2018. https://www.institut-opus.fr/marcelasepulveda-prix/
2018. http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=28-11-2018%200:00:00&NewsID=613218&dtB=28- 11-2018%200:00:00&BodyID=2&PaginaId=8
2018. https://www.uta.cl/dra-marcela-sepulveda-fue-distinguida-como-una-de-las-100-mujeres/web/2018-11- 28/172141.html?fbclid=IwAR1Ire9ZZsP1zgSKTHL3F-C-pY0qKafOdNN_Mds96a34bnh8AFo7CNOQMKU
2018. http://heureka-online.com/xxiencia/congreso-interdisciplinario-enfoque-genero-descentralizando-la-discusion
2018. http://www.eldesconcierto.cl/new/2018/03/01/graffitis-rayados-y-manchas-causan-dano-irreparable-a- pintura-rupestre-del-ano-600-en-arica/
2018. https://elpais.com/internacional/2018/03/02/mundo_global/1520008450_412129.html
2017. http://heureka-online.com/opinion/preocupaciones-deseos-arqueologa.
2017. http://www.elmorrocotudo.cl/noticia/uta/lanzan-libro-dedicado-al-patrimonio-arqueologico-de-arica-y- parinacota
2016. Participación programa Tecnociencia, capítulo «Pinturas de la precordillera- Tignamar».
2015. https://www.seas.harvard.edu/news/2015/03/saving-chilean-mummies-from-climate-change
2015. https://www.livescience.com/50090-chinchorro-mummies-chile.html
2015. https://www.emol.com/noticias/tecnologia/2015/03/11/707446/el-cambio-climatico-puede-ser-causa-de- degradacion-de-momias-del-chinchorro.html
2015. Participación programa Tecnociencia, capítulo «Estudios y conservación en arqueología». 2015. Asesoría científica Página WEB Vida Humana en el Desierto http://www.vidahumanaeneldesierto.cl/ y https://www.youtube.com/channel/UC56JYLNNbwiXkghYBwXVXRA
2014. http://www.uestatales.cl/cue/?q=node/4024
2014. https://journals.openedition.org/bifea/5302
2013. https://www.uta.cl/ddinoticias/2013/con-solo-7-anos-en-la-uta-investigadora-destaca-por-su-productividad-cientifica-y- academica/
2012. https://www.pieb.com.bo/sipieb_notas.php?idn=7067
2004. Colaboración científica al Programa Educativo Televisivo “C’est pas sorcier”; RIFF INT: Production y France 3: “Atacama: un désert entre les Andes et le Pacifique”, Francia. Periodista encargado: Jean-Marc Sigot.
CONFERENCES, CONGRESS, SEMINARS:
SEPÚLVEDA, M. 2024. À la redécouverte et valorisation de savoir-faire millénaires autour de la couleur. Journée d’Étude
Archaios « Enregistrement, gestion, conservation & mise en valeur du patrimoine andin », Paris, France. (14 Juin). SEPÚLVEDA, M. 2024. Camélidos y comunidades altoandinas a través del tiempo, una mirada desde el arte rupestre y la arqueología. Seminario de la Red de Ganaderos y Ganaderas de camélidos del territorio biocultural andino (20 de Marzo). https://fb.watch/r9z9aj63cQ/
SEPÚLVEDA, M., B. BALLESTER y J. BLANC0. 2023. Exploitation minière d’oxydes de fer par les populations de la côte du désert d’Atacama (nord du Chili). Mines, techniques d’exploitation et transports de pigments au cours de plusieurs millénaires. Séminaire Projet RED, France (23 Mayo).
SEPÚLVEDA, M. 2023. Arqueologías del color en Los Andes: materialidad y prácticas socioculturales en tiempos pre y posthispanos. Mes de Los Museos- Museo de Sitio y Santuario Arqueológico de Pachacamac, Lima- Perú (Mayo). https://www.youtube.com/watch?v=I1mYBAHH_eY&ab_channel=MuseodeSitioySantuarioArqueol%C3%B3gicodePac hacamac
SEPÚLVEDA, M. 2023. Microarqueología del color para el estudio del arte rupestre pintado. IV CONAR, Salta, Argentina (11-14 Abril).
ROMERO VILLANUEVA, G., SEPÚLVEDA, M., BARBERENA, R. 2023. Primeros fechados directos (AMS) de pinturas rupestres de cazadores- recolectore del Noroeste de Patagonia (Neuquén). IV CONAR, Salta, Argentina (11-14 Abril).
SEPÚLVEDA, M. 2023. Arqueología del color. Aproximación interdisciplinaria para el estudio de pigmentos. Seminario Programa de Posgrado en Estudios Mesoamericanos, México (17 de Enero).
SEPÚLVEDA, M. 2023. Aproximación interdisciplinaria y multiescalar del arte rupestre. Contribuciones al estudio de sociedades cazadores-recolectores del área Centro. Sur andino, Sudamérica. Conferencia Programa de Posgrado en Estudios Mesoamericanos, México (18 de Enero).
SEPÚLVEDA, M. 2023. Arqueología de Los Andes mirada a través del prisma del arte y el color. Conferencia Programa de Posgrado en Estudios Mesoamericanos, México (17 de Enero).
ROSSONI-NOTTER, E., M. SEPÚLVEDA y O. NOTTER. 2023. De Atacama a Mónaco: biografía de una colección prehispánica en Europa y su relación con el Príncipe Alberto I. Taller Redes del Coleccionismo. FONDECYT-ANID 1210046, Santiago de Chile (11-12 Enero 2023).
SEPÚLVEDA, M. 2022. Las múltiples escalas del arte. Apuntes metodológicos para el estudio y análisis de pinturas rupestres. Conferencia Magistral Congreso CLASMAC, Uruguay (25 de Octubre).
SEPÚLVEDA, M. 2022. Communautés humaines minéraux et paysages dans le désert d’Atacama. Conferencia Fête de la Science 2022, Institut Français de Culture, Santiago du Chili.
SEPÚLVEDA, M., 2022. Colores que habitan el desierto. Acerca de pigmentos, paletas de colores e imágenes en el arte rupestre del norte de Chile. Conferencia Magistral en II Encuentro Internacional de Estudios sobre Prehistoria de México, ENAH, México (24 de junio).
SEPÚLVEDA, M. 2022. Colores, polvos y minería pigmentaria en el Desierto de Atacama: el caso de la Mina el Cóndor. Charla Museo Corporación Cultural de Calama (Mayo).
SEPÚLVEDA, M., S. GUTIERREZ, G. CABELLO, B. BALLESTER y P. WALTER. 2022. Unraveling the Materiality of color in the Atacama Desert (north of Chile). Social implications of mineral polychromy during late pre-Columbian periods. 87th Society for American Archaelogy Congress, Chicago, USA (30 de marzo al 02 de abril).
SEPÚLVEDA, M. 2021. Colores del desierto o la exploración de las trayectorias pigmentarias en Atacama, norte de Chile.
Seminario “Estilo y Tecnología en Arqueología”, INAH- Museo del Templo Mayor, Ciudad de México.
SEPÚLVEDA, M. 2021. Trayectoria para el desarrollo de una arqueometría del color en Chile. Desde sus orígenes en Arqueología hacia una ciencia de materailes interdisciplinaria. VIII Congreso Nacional de Arqueometría Argentina, San Salvador de Jujuy. https://www.youtube.com/watch?v=Ffch0ekuxg8&list=PLZxiLnaHSsJhd0E3OzgWHgSFjF37QhzYQ&index=2&t=3091s ROMERO, G., M. SEPÚLVEDA y R. BARBERENA. 2021. ‘Microarqueología, arte y color en perspectiva multiescalar’: Objetivos, propuesta analítica y resultados esperados en el Norte del Neuquén (Patagonia Septentrional, Argentina). VIII Congreso Nacional de Arqueometría Argentina, San Salvador de Jujuy.
SEPÚLVEDA, M. 2021. Aproximación interdisciplinaria para una arqueología del color. Ciclo “Se comunica la ciencia UC 2021” https://www.youtube.com/watch?v=HtHuIgsNlt4&t=245s
SEPÚLVEDA, M. 2021. Polychromy from the Atacama Desert (South America). An interdisciplinary approach for an archeology of color. AIC Congress, Milan.
SEPÚLVEDA, M. 2021. La policromía y antigüedad del ídolo de Pachacamac reveladas. Aniversario Museo de Sitio y Santuario Arqueológico de Pachacamac. https://www.youtube.com/watch?v=-2HRwYuFF4I&t=2500s
SEPÚLVEDA, M. 2020. Aportes del estudio del arte rupestre a la arqueología de cazadores recolectores del extremo norte de Chile. II Seminario Latinoamericano de Arte Rupestre, IEAL-Universidad de Sevilla.
SEPÚLVEDA, M. 2020. Colores en Los Andes. Aproximación interdisciplinaria para una arqueología del Arte. XX Seminario de Antropología Contemporánea, Escuela de Antropología, Pontificia Universidad Católica de Chile. https://m.facebook.com/watch/?v=653958735482109&_rdr
SEPÚLVEDA, M. 2020. Arqueometría en el estudio del arte rupestre de Chile y Argentina: aportes, limitaciones y posibles perspectivas futuras. Ciclo de Charlas “Encuentro desde la Araucanía”, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.
SEPÚLVEDA, M. 2020. Matériaux et pratiques de la couleur dans les Andes Préhispaniques, Amérique du sud. Musée
d’Anthropologie Préhistorique de Monaco, France.
SEPÚLVEDA, M. y P. WALTER. 2019. Patrimoines en couleur. Vestiges préhispaniques et de l’Antiquité en Méditerranée.
Les Rencontres de l’Institut Français, Santiago de Chile.
SEPÚLVEDA, M. 2019. Biografía del color en el desierto de Atacama: producción y consumo de pigmentos en época prehispánica. Charla Museo de Antofagasta, Antofagasta, Chile.
SEPÚLVEDA, M. 2019. Colores del Desierto en Tiempos Prehispánicos. Café científico, PAR Explora Los Ríos- Universidad Austral de Chile- sede Puerto Montt, Chile.
SEPÚLVEDA, M. 2019. Biografía del color en el desierto de Atacama: aproximación arqueológica y arqueométrica en el norte de Chile. Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense, Madrid, España.
SEPÚLVEDA, M. 2019. Couleurs et cultures préhispaniques du désert d’Atacama au Chili. Conférence Musée de l’Homme- SAMH, Paris, Francia.
SEPÚLVEDA, M., C. LEMP. J. CARCAMO, S. GUTIERREZ y E. DAUELSBERG. 2019. Colores y tintes en los textiles de la región de Tarapacá, Desierto de Atacama (norte de Chile). 8th Conference of Pre-Columbian Textiles. Bruselas, Belgica.
SEPÚLVEDA, M. 2019. La Arqueología chilena en los albores del siglo XXI. Una ciencia del pasado para la creación de futuro. Diálogos Universitarios 2019, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.
CABELLO, G. M.B. VÁSQUEZ, M.C. ODONE, F. GONZÁLEZ, F. ESPINOZA, M. SEPÚLVEDA, B. BALLESTER, Comunidad
Indígena Quechua de Mamiña, Asociación Indígena Aymara Kespi Kala de Mamiña, Comunidad Indígena Quechua de Quipisca, Asociación Indígena Cuena ce Quipisca, Comunidad Indígena Quechua de Iquiuca. 2018. Arte rupestre y movilidad en torno a Mamiña, Quipisca, Iquiuca y Parca (región de Tarapacá, Chile): una re/lectura desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. Poster XXII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Santiago de Chile.
SEPÚLVEDA, M. 2018. Tecnología del color. XXII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Santiago de Chile. SEPÚLVEDA, M. 2018. Pigment, rock art paintings and archaeology of color in Atacama Desert (northern Chile). Methodological approach for colorful materials. 24th Annual Meeting of the European Association of Archaeologists, Barcelona, España.
GUERRERO- BUENO, Z. y M. SEPÚLVEDA. 2018. Painting landscapes throughout time in the Andean Highlands, Arica foothills, northern Chile. 20th Internaional Rock Art Congress IFRAO, Valcamomica, Italia.
SEPÚLVEDA, M. 2018. Arqueometría. Uso de técnicas físico-químicas en Arqueología. I Taller de Arqueometría. Laboratorio de Criminalistica, Sección Ecología y Medio Ambiente, Policía de Investigaciones de Chile, Santiago de Chile. SEPÚLVEDA, M. 2018. The color palette of pre-columbian rock art paintings from Atacama Desert (northern Chile). Polychromy and Anthropomorphic figures over Pre-columbian periods. XVIII Congreso Mundial UISPP, Paris, Francia.
SEPÚLVEDA, M. 2018. Les couleurs du Désert d’Atacama à l’époque préhispanique. Approche biographique à l’étude des pigments. Séminaire « Couleurs et cultures. Regards croisés en Amérique ». Semaine de l’Amérique Latine et Caraibes en France 2018, Embajada de Chile en Francia- Sorbonne Université, Paris, Francia.
SEPÚLVEDA, M. 2018. Biografía del color en el desierto de Atacama: aproximación arqueológica y arqueométrica en el norte de Chile. Centro Cultural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
SEPÚLVEDA, M. 2017. Matérialité, technologie et couleur. Approche archéologique et archéométrique pour l’étude des colorants, pigments et supports colorés du Désert d’Atacama, nord du Chili. Les Ateliers d’ARCHAM, UMR 8096- Archéologie des Amériques- CNRS, Paris, France.
SEPÚLVEDA, M., J. CÁRCAMO y S. GUTIERREZ. 2017. Laboratorio de Análisis e Investigaciones Arqueométricas (LAIA): Creación, desafíos y futuras perspectivas para el desarrollo de la Arqueometría y su aporte a la Arqueología en Chile. Tercera Reunión General de la Red de Ciencias Aplicadas a la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ciudad de México, México.
SEPÚLVEDA, M. 2017. Arqueología y Arqueometría del Color en el Desierto de Atacama, norte de Chile. Seminario LANCIC- Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
SEPÚLVEDA, M., 2017. Laboratorio de Análisis e Investigaciones Arqueométricas (LAIA): Creación, desafíos y futuras perspectivas para el desarrollo de la Arqueometría y su aporte a la arqueología en Chile . I Seminario Internacional ARMAC, Santiago de Chile.
SEPÚLVEDA, M., L. CORNEJO, T. SAINTENOY, D. OSORIO, L. SITZIA, E. GAYÓ, M. CALDERON y F. ESPINOZA. 2017.
Trayectorias locales y movilidades arcaicas en las tierras altas del extremo norte de Chile (área Centro- Sur andina)-. Estudio a meso- escala en la cuenca alta del Valle de Azapa. 82nd Congress of Society of American Archaeology, Vancouver, Canada.
SEPÚLVEDA, M., B. BALLESTER, F. GALLARDO, G. CABELLO y E. VIDAL. 2017. Pigment mining for color meanings: El Condor Mine in Atacama Desert (300-1.500 AD). 82nd Congress of Society of American Archaeology, Vancouver, Canada. DAUELSBERG-DAUELSBERG E., Y. PÉREZ, E. SANHUEZA, M. CAMPOS, M. SEPÚLVEDA, S. GUTIÉRREZ, J. CÁRCAMO. 2016.
SERS spectrum of archaeological textiles dyes from northern Chile. XIII Encuentro de Química Analítica y Ambiental. Valdivia, Chile.
FRESNAIS, M., P. RICHARDIN, M. SEPÚLVEDA, E. LEIZE-WAGNER y A. CHARRIÉ. 2016. Innovative characterization of
hair from pre-Hispanic Andean mummies using mass spectrometry. Asms, Texas, USA.
SEPÚLVEDA , M., L. CORNEJO, T. SAINTENOY y L. SITZIA. 2016. Hacia una reconstrucción del paisaje cultural de loz cazadores recolectores altoandinos del extremo norte de Chile. Jornadas Arica Barroca, Arica, Chile.
SEPÚLVEDA, M., L. CORNEJO, T. SAINTENOY, D. OSORIO, C. CASTILLO, C. LLANOS, F. ALMONACID y M. ROJAS. 2016.
Trayectoras Locales en la Precordillera de Arica del norte de Chile (área Centro Sur andino). Cazadores Recolectores del sector de Mullipungo. XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, San Miguel de Tucumán, Argentina.
SEPÚLVEDA, M. 2016. Archaeometry and Archaeology of color in the Atacama Desert, northern Chile. Lecture como invitada MET, Metropolitan Museum of Art, New York, USA.
OSORIO, D. M. SEPÚLVEDA, J. CAPRILES, K. HERRERA, P. UGALDE, D. JACKSON, E. GAYO, C. LATORRE, J. STEELE, C.
SANTORO. 2016. Early occupation of the Highlands of Northernmost Chile: Technology, Activities and Mobility Routes. 81st SAA Meeting- Symposium The Role of the High-altitude Landscapes the Peopling of the New World. Orlando, USA. SEPÚLVEDA, M., L. CORNEJO y T. SAINTENOY. 2015. Reevaluación de los patrones de asentamientos arcaicos de la precordillera de Arica, extremo norte de chile. Líneas de trabajo y resultados preliminares. I Jornadas Estudiantes de Antropología y Arqueología 2015, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.
SEPÚLVEDA, M. 2015. Arqueometría aplicada al estudio de pigmentos arqueológicos en el Desierto de Atacama (extremo norte de Chile). Resultados y Desafios. Conferencia presentada en el I Ciclo: Art, Science and Conservation, Facultat de Geografia i Historia de la Universitat de Valencia, Departamento de Historia del Arte y Laboratorio de Análisis y Diagnóstico de Obras de Arte (LANDIARH), Valencia, España.
VALENZUELA, D., N. RATTO, I. MONTT, C. SANTORO, M.J. QUINTEROS y M. SEPÚLVEDA. 2015, Rol de las figuras
rupestres de camélidos en la integración social y económica de las comunidades de los Valles Occidentales, norte de Chile.
VI Simposio Nacional de Arte Rupestre “Jorge Muelle”, Tacna, Perú.
GUERRERO, Z., E. CERRILLO-CUENCA, M. SEPÚLVEDA y V. VERDEJO. 2015. Una nueva aproximación metodológica para la (re)interpretación de las pinturas rupestres de la precordillera de Arica, extremo norte de Chile. XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Concepción, Chile.
CASTILLO, C. y M. SEPÚLVEDA. 2015. Cazadores recolectores formativos en la precordillera de Arica, extremo norte de Chile: análisis arqueofaunísticos de contextos fechados entre 3.700 y 2.500 años a.p. XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Concepción, Chile.
SEPÚLVEDA, M., V. VERDEJO, Z. GUERRERO, C. DUDOGNON y C. CASTILLO. 2015. Escenas, contextos y espacio. Hacia una (re-)visión de la tradición naturalista de las pinturas rupestres de la precordillera de Arica, norte de Chile. XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Concepción, Chile.
DUDOGNON, C. y M. SEPÚLVEDA. 2015. Scenes, camelids and anthropomorphics style variations in the north Chile’s
rock art during Archaic and Formative transition. XIX International Rock Art Conference IFRAO, Caceres, España. SEPÚLVEDA, M., C. DUDOGNON, T. SAINTENOY y A. OYANEDER. 2015. Art and symbolic territories in the Andean Foothill of northern Chile (South Central Andean region). Space and archaeological approach to rock art painted during Archaic period and its transition to Andean formative. XIX International Rock Art Conference IFRAO, Caceres, España.
GUERRERO, Z., M. SEPÚLVEDA Y E. CERRILLO-CUENCA. 2015. An approach to the study rock art paintings in Pampa El Muerto (Far northern Chile) by digital recording techniques. XIX International Rock Art Conference IFRAO, Caceres, España.
FRESNAIS, M., P. RICHARDIN, M. SEPÚLVEDA, E. LEIZE- WAGNER y A. CHARRIÉ. 2015. New advances in the
characterization of hair of Andean mummies by mass spectrometry. Congres France SMAP (Spéctrometrie de Masse et analyses protéomiques), Ajaccio, France.
SEELENFREUND, A., F. PETCHEY, M. SEPÚLVEDA, S. GUTIÉRREZ, J. CÁRCAMO, D. SEELENFREUND, X, MONCADA, C.
PAYACÁN y A. M. ROJAS. 2015. Analysis of a funerary tapa bundle from Mangareva, Gambier Island, French Polynesia. 9th International Conference on Easter Island and the Pacific, Berlin, Alemania.
SEPÚLVEDA, M., J. CARCAMO Y S. GUTIERREZ. 2015. Laboratorio de Análisis e Investigaciones Arqueométricas (LAIA) y su aporte a la Arqueología en Chile. Futuros desafíos para la conservación de materiales. 5° Congreso Chileno de Conservación y Restauración, Santiago de Chile.
ROJAS, M., C. CASTILLO Y M. SEPÚLVEDA. 2015. Reflexiones en torno a las estrategias de subsistencia durante el Arcaico Tardío (6.000- 3.700 años a.p.), en la precordillera de Arica del extremo norte de Chile (Desierto de Atacama). 55 Congreso Internacional de Americanistas, San José del Salvador, El Salvador.
SEPÚLVEDA, M. 2015. Materialidad del color y complejidad social en el extremo norte de Chile durante el periodo Arcaico. 55 Congreso Internacional de Americanistas, San José del Salvador, El Salvador.
SEPÚLVEDA, M., V. FIGUEROA y J. CARCAMO. 2015. Pre-hispanic copper pigment- making in the Atacama Desert (Chile).
Archaeometallurgy in Europe IV, Madrid, España.
FRESNAIS, M., P. RICHARDIN, A. GIMAT, M. SEPÚLVEDA, E. LEIZE-WAGNER y A. CHARRIÉ. 2015. Analysis of andean
mumies hair. Recent advances in their characterization. Colloque du GMPCA, Besancon, Francia.
SEPÚLVEDA, M. 2015. Arqueometria y Tecnología del Color en el Desierto de Atacama. 4° Jornadas de Bienes Culturales, San Carlos de Bariloche, Argentina.
SEPÚLVEDA, M. 2015. Arqueología del color en el Desierto de Atacama. Propuesta teórico-metodológica para abordar la materialidad del color en tiempos prehispánicos. Conferencia Univ. Alberto Hurtado, Depto de Antropología, Santiago de Chile.
FRESNAIS, M., P. RICHARDIN, A. GIMAT, M. SEPULVEDA, E. LEIZE-WAGNER y A. CHARRIE. 2015. Nouvelles avancées
dans la caractérisation par spectrométrie de masse de cheveux de momies de la côte Andine. Rencontres du Club Jeunes de la SFSM, Montélimar, Francia.
SEPÚLVEDA, M. 2014. Laboratorio de Análisis e Investigaciones Arqueométricas o como la química puede contribuir a la arqueología y conservación de objetos patrimoniales. Seminario Facultad de Ciencias, U. de Chile, Santiago de Chile.
VALENZUELA, D., N. RATTO, C. SANTORO, M. SEPÚLVEDA, I. MONTT Y M.J. QUINTEROS. 2014. Inter-valley social
interaction and transformation transfer: rock art stylistic variability in the Atacama Desert, northern Chile (4.000- 350 B.P.). 4th Southern Deserts Conference, Mendoza, Argentina.
CARCAMO, J., M. SEPÚLVEDA y S. GUTIERREZ. 2014. Caracterización físicoquímica de pigmentos negros de óxido de manganeso en contexto arqueológico del Norte de Chile. 31 Congreso Latinoamericano de Química, Lima, Perú.
CARCAMO, J., E. TOMASINI, D. CASTELLANOS, M. MAIER, S. GUTIERREZ, M. SEPÚLVEDA, F. GUZMÁN, G. SIRACUSANO y
M. PEREIRA. 2014. Análisis microscópico, elemental y molecular de pintura mural de la iglesia de Pachama (precordillera, norte de Chile). IV Congreso Latinoamericano de Química, Ciudad de México, México.
SEPÚLVEDA, M. 2014. Arqueometría y Tecnología del color en sociedades cazadores-recolectores del norte de Chile (área Centro Sur andina). IV Congreso Latinoamericano de Arqueometría, Ciudad de México, México.
SEPÚLVEDA, M. y Z. GUERRERO. 2014. Propuesta de estudio a microsescala de las pinturas rupestres de la precordillera de Arica en el extremo norte de Chile. I Congreso Nacional de Arte Rupestre, Rosario, Argentina.
VALENZUELA, D., N. RATTO, I. MONTT, C. SANTORO, M.J. QUINTEROS y M. SEPÚLVEDA. 2014. Camélidos en el arte
rupestre de los valles bajos de Arica, norte de Chile: reflexiones teórico- metodológicos sobre el significado social del comportamiento no- estilístico. I Congreso Nacional de Arte Rupestre, Rosario, Argentina.
CERRILLO, E., M. SEPULVEDA y P. ORTIZ. 2014. Photogrammetry and PCA apllied to the tracing of rock art paintings. A case study from the precordillera region (Northern Chile). World Union International de Sciences Prehistoriques et Protohistoriques Congress, Burgos, España.
DUDOGNON, C. y M. SEPULVEDA. 2014. South andean rock art, cultural contexxt of a socio-economic transition. World Union International de Sciences Prehistoriques et Protohistoriques Congress, Burgos, España.
SEPÚLVEDA, M., E. VAN- ELSLANDE, J. CARCAMO y P. WALTER. 2014. Manganese oxide in northernmost Chile (South Central Andes area): chemistry for archaic hunter-gatherer study. Poster presentado en Gordon Research Conference, Scientific Methods in Cultural Heritage Research, Newry, USA.
SEPÚLVEDA, M., J. CARCAMO y V. FIGUEROA. 2014. Copper pigment- making in the Atacama Desert (northern Chile): New perspectives from chemistry. Poster presentado en Gordon Research Seminars, Scientific Methods in Cultural Heritage Research, Newry, USA.
CASTILLO, C., N. GOEPFERT, M. SEPÚLVEDA y T. SAINTENOY. 2014. Caracterización y síntesis del uso/consumo animal a lo largo de la secuencia arqueológica de la precordillera de Arica en el norte de Chile (área Centro Sur andina). 12th International Conference of Archaeozoology, San Rafael Mendoza, Argentina.
AGUAYO, T., M. SEPÚLVEDA, P. DE SOUZA, C. PARIS, L. BELLOT-GURLET. 2014. Analysis of Colored Archaeological Fibers from Taira, north of Chile. International Symposium of Archaeometry, Los Angeles, USA.
FRESNAIS, M., P. RICHARDIN, A. GIMAT, M. SEPÚLVEDA, E. LEIZE-WAGNER, A. CHARRIÉ. 2014. Analysis of Chilean
mummies’ hair. Recent advances in their characterization. 19th meeting of the Society of Hair Testing- Analytical, Clinical and Forensic Toxicology International Meeting, Bordeaux, France.
FRESNAIS, M., A. CHARRIÉ, P. RICHARDIN, N. GANDOLFO, J. HERTZOG, M. SEPÚLVEDA, D. BERTHET, K. MADRIGL y E.
LEIZE- WAGNER. 2014. Characterization of hair of mummies from Andean coast by mass spectrometry. Congres Société Française de Spectrométrie de Masse et d’Analyse Protéomique, Lyon, France.
FRESNAIS, M., A. CHARRIÉ, P. RICHARDIN, N. GANDOLFO, J. HERTZOG, M. SEPÚLVEDA, D. BERTHET, K. MADRIGL y E.
LEIZE- WAGNER. 2014. Analyse protéomique de cheveux de momies : Nouvelles perspectives pour une meilleure caractérisation. Congres Société Française de Spectrométrie de Masse et d’Analyse Protéomique, Lyon, France.
DEARAUJO, A., A. VASANTHAKUMAR, M. SEPÚLVEDA, V. STANDEN y R. MITCHELL. 2014. Investigation into the Recent
Microbial Degradation of Chilean Chinchorro Mummy Skin. International Biodeterioration and Biodegradation Symposium, Lodz-Polonia.
DEARAUJO, A., A. VASANTHAKUMAR, M. SEPÚLVEDA, V. STANDEN y R. MITCHELL. 2014. Investigation of the Recent
Microbial Degradation of the Skin of the Chinchorro Mummies of Ancient Chile. XIVth International Congress of Bacteriology and Applied Microbiology, Montréal, Canadá.
GUZMAN, F., M. PEREIRA, M. SEPÚLVEDA, J. CARCAMO y S. GUTIERREZ. 2014. Las pinturas murales de la Iglesia de San Andrés de Pachama, norte de Chile. Seminario internacional “Materiality between art, science and culture in the Viceroyalties (16th – 18th centuries)”, Fundación TAREA- Universidad Nacional de San Martin, Argentina.
SEPÚLVEDA, M. y V. FIGUEROA. 2013. Investigaciones multidisciplinarias en Chile en el Nuevo Milenio. Aportes de las colaboraciones franco-chilenas a la arqueología del Desierto de Atacama. TIAHUANACO 1903-LA PAZ 2013: 110 años de colaboraciones arqueológicas Franco- americanas, La Paz, Bolivia.
SAINTENOY, T. y M. SEPÚLVEDA, M. 2013. Los Altos de Arica: arqueología al pie del altiplano. Primeros pasos de una investigación en curso. TIAHUANACO 1903-LA PAZ 2013: 110 años de colaboraciones arqueológicas Franco- americanas, La Paz, Bolivia.
SAINTENOY, T., M. SEPÚLVEDA, D. JOFRE y A. ROMERO. 2013. ¿Cómo Tocoroma se volvió San Santiago de Belén? Primeros pasos de una investigación en curso. Primeras Jornadas de Etnohistoria, Historia Indígena y Antropología Histórica en Chile, Santiago de Chile.
SEPÚLVEDA, M. 2013. Color, pinturas y pigmentos en contextos cazadores- recolectores del desierto de Atacama (norte de Chile). I Workshop Internacional de Estudios Arqueométricos en el Arte Prehispánico, Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia, España.
DUDOGNON, C. y M. SEPÚLVEDA. 2013. Hunting practices in rock art Sierra Arica (Far North of Chile). 25th Symposium of Valcamonica, Valcamonica, Italia.
WALLACE, A., M. SEPÚLVEDA, T. GUILDERSON y K. STEELMAN. 2013. First Radiocarbon dates for Chilean rock paintings.
245th ACS National Meeting and Exposition. New Orleans, USA.
RICHARDIN, P., A. GIMAT, M. GANDOLFO y M. SEPÚLVEDA. 2013. Radiocarbon dating of an important collection of North Chilean mummies. 7th International Symposium 14C and Archaeology, Ghent, Belgica.
VALENZUELA, D., I. MONTT, M. SEPÚLVEDA, M. J. QUINTEROS y C. SANTORO. 2013. Animales en arte rupestre: consumo visual y doméstico en el desierto de Atacama, extremo norte de Chile, Andes Centro Sur. I Taller Arte Rupestre Y Reproducción Social FONDECYT 1110125, Santiago de Chile.
CASTILLO, C.y M. SEPÚLVEDA. 2012. Movilidad e interacción durante la fase arcaico tardío en el extremo norte de Chile.
XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Arica, Chile.
DUDOGNON, C., T. SAINTENOY y M. SEPÚLVEDA. 2012. Pinturas rupestres y espacio en la precordillera del extremo norte de Chile: modelos de emplazamiento a través del uso de SIG. IX Congreso Internacional de Arqueología y Arte Rupestre SIARB, La Paz, Bolivia.
SEPÚLVEDA, M., L. CORNEJO, P. GONZALEZ y D. VALENZUELA. 2012. Tecnología del color e interacción durante el período Arcaico (extremo norte de Chile). 54° Congreso Internacional de Americanistas, Viena, Austria.
VALENZUELA, D., I. MONTT, C. SANTORO y M. SEPÚLVEDA. 2012. Representaciones de animales en el arte rupestre del desierto del norte de Chile, Andes Centro Sur. 54° Congreso Internacional de Americanistas; Viena- Austria.
SEPÚLVEDA, M., A.OYANEDER, C. ALDAY, M. CORVALÁN, C. CASTILLO y D. VALENZUELA. 2012. Pinturas rupestres de la
costa del extremo norte de Chile. IX Congreso Internacional de Arqueología y Arte Rupestre SIARB, La Paz, Bolivia. VALENZUELA, D., I. MONTT, C. SANTORO y M. SEPÚLVEDA. 2012. Animales en el arte rupestre del desierto del norte de Chile, Andes Centro Sur. IX Congreso Internacional de Arqueología y Arte Rupestre SIARB, La Paz, Bolivia.
VILLANUEVA, J. y M. SEPÚLVEDA. 2011. Tecnología cerámica y fronteras identitarias: una primera evaluación de materias primas cerámicas del altiplano boliviano central durante el Período Intermedio Tardío (1100-1450 D.C.). III Congreso Latinoamericano de Arqueometría, Arica, Chile.
SEPÚLVEDA,M., Ph.WALTER, H. ROUSSELIERE y E. VAN ELSLANDE. 2011. Caracterización de pigmentos provenientes de contextos arcaico-formativo (ca. 4.240- 2.480 A.P.) de la costa norte de Chile. III Congreso Latinoamericano de Arqueometría, Arica, Chile.
SEPÚLVEDA,M., Ph.WALTER, H. ROUSSELIERE y E. VAN ELSLANDE. 2011. Caracterización de bloques amarillos provenientes del sitio Playa Miller 7 (costa norte de Chile). 3° Jornadas Nacionales de Estudio de Bienes Culturales, Buenos Aires, Argentina.
SEPÚLVEDA, M. 2011. Pigments et peintures de la côte nord du désert d’Atacama (Chili). Séminaire du C2RMF, Paris. SEPÚLVEDA, M., H. ROUSSELIERE, E. VAN ELSLANDE. 2011. Analyses d’objets colorés du site Playa Miller 7, côte du désert d’Atacama (extrême nord du Chili). Archéometrie 2011. Colloque du GMPCA, Liège, Belgica.
SEPÚLVEDA, M., L. CORNEJO y D. VALENZUELA. 2010. En torno a los óxidos de manganeso en el extremo norte de Chile: abastecimiento, movilidad y producción. Primera Reunión Internacional sobre Minería Prehispánica en América, San Pedro de Atacama, Chile.
DE LA FUENTE, G. y M. SEPÚLVEDA. 2010. Microespectroscopía Ramán aplicada a cerámicas arqueológicas y contextos de arte rupestre: un análisis comparativo a través de estudios de caso del noroeste argentino y el norte de Chile, XVII Congreso de Arqueología Argentina, Mendoza, Argentina.
SEPÚLVEDA, M., 2010. Caracterización de pinturas rupestres en Chile. Seminario Permanente de Arqueometría. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Autónoma de México, Ciudad de México, México.
SEPÚLVEDA, M., E. LAVAL, M. MENU, L. CORNEJO Y M.P. CASANOVA. 2010. Trabajo interdisciplinario para abordar el estudio de las pinturas rupestres del extremo norte de Chile. 75th Congress of Society of American Archaeology, St Louis, USA.
SEPÚLVEDA, M. 2009. Pinturas rupestres de la precordillera de Arica. XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología- Actividad Mil Científico, Mil Aulas, Programa Explora de CONICYT, Arica, Chile.
SEPÚLVEDA, M. 2009. La Perspectiva en las pinturas rupestres de la precordillera de Arica (extremo norte de Chile).
XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valparaiso, Chile.
SEPÚLVEDA, M. y A. SEELENFREUND. 2009. Desarrollo històrico reciente de la Arqueometrìa en Chile. 3º Congreso Argentino y 2º Jornadas de Bienes Culturales, Córdoba, Argentina.
SEPÚLVEDA, M., E. LAVAL y M. MENU. 2009. Caracterización elemental y mineralógica de las pinturas rupestres del norte de Chile. Seminario- Taller “La arqueometría en latinoamérica”, Colegio de Michoacan, La Piedad, México.
SEPÚLVEDA, M., E. LAVAL y M. MENU. 2009. Caracterización de las pinturas rupestres de la precordillera de Arica
(extremo norte de Chile)”. 53º Congreso Internacional de Americanistas, Ciudad de México, México.
SEPÚLVEDA, M., V. FIGUEROA y S. PAGÈS. 2009. Procesos productivos ligados a la explotación de minerales de cobre: coloración, lapidaria y metalurgia (región de Antofagasta, norte de Chile). 53º Congreso Internacional de Americanistas, Ciudad de México, México.
SEPÚLVEDA, M. 2008.Estudios de las pinturas rupestres de la Precordillera de Arica. Desarrollo de la Arqueometría en el Norte de Chile. Coloquio Instituto de Alta Investigación, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.
SEPÚLVEDA, M. y M.P. CASANOVA. 2007. Análisis físico-químicos y conservación de pinturas rupestres: diálogo en terreno. XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Jujuy, Argentina.
SEPÚLVEDA, M. 2007. Protocolo de muestreo y de análisis para el estudio de pinturas rupestres. Varios ejemplos de sitios de Chile. 2º Congreso Argentino y 1º Latinoamericano de Arqueometría, Buenos Aires, Argentina.
SEPÚLVEDA, M. 2006.Aspectos tecnológicos en la pintura. Reflexiones elaboradas a partir de análisis físico- químicos aplicados al estudio de las pinturas de la localidad del río Salado (II región, norte de Chile). VII Seminario Internacional de Arte Rupestre, Arica, Chile.
SEPÚLVEDA, M. y E. LAVAL. 2006. Aplicación y aplicabilidad de métodos físico- químicos para el estudio de las pinturas rupestres. Ejemplo de estudio en la localidad del río Salado (II región, norte de Chile). XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, Chile.
SEPÚLVEDA, M. y E. LAVAL. 2006. Uso de minerales de cobre en la pintura rupestre de la localidad del río Salado (II región, norte de Chile). XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia, Chile.
SEPÚLVEDA, M. 2006. Nuevas formas de ver, nuevas formas de hacer: análisis formal y de composición de las tabletas de rapé de la localidad del río Salado (II región, Norte de Chile). III Jornadas de Historia del Arte, Valparaiso, Chile.
SEPÚLVEDA, M. 2006. Imágenes rupestres y complejidad social durante el Período Intermedio Tardío, en la cuenca del río Salado (norte de Chile). 52º Congreso Internacional de Americanistas, Sevilla, España.
SEPÚLVEDA, M. 2006. Art pariétal dans le bassin de la rivière Salado (nord du Chili), à la période Intermédiaire Tardive (850- 1.450 apr. J.-C.). Séminaire international « Représentations préhistoriques »- Musée de l’Homme Paris, Paris, Francia. SEPÚLVEDA, M., L. BRIONES, A. ROMERO, J. CHACAMA y C. MONDACA. 2003. Suca, encuentro y conexión en el Desierto de Atacama. XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomé, Chile.
SEPÚLVEDA, M. 2003. Análisis visual y espacial de las representaciones rupestres de camélidos del Desierto de Atacama en tiempos incaicos, ¿una nueva estrategia de incorporación de este territorio al Tawantinsuyu?. 51° Congreso Internacional de Americanistas, Santiago de Chile.
-
Mejor Académica
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Tarapacá.
Chile, 2008
The recipient has demonstrated outstanding leadership, productivity and service to the Department.
-
Premio 100 Mujeres Lideres Chile 2018
DIARIO EL MERCURIO
Chile, 2018
Distinción “100 Mujeres Líder 2018”- categoría Académica, Profesional y Científica, otorgado por El Mercurio y Mujeres Empresarias, por reconocida productividad científica.
Pigmentos. Más allá del color. |
Arqueometria. Estudios analíticos de materiales arqueológicos. |
Crónicas sobre la piedra. Arte rupestre de Las Américas. |
Polychromy from the Atacama Desert (South America). An interdisciplinary approach for an archaeology of color. |
Cazadores recolectores arcaicos de la Precordillera de Arica. Testimonios materiales de los antiguos pobladores del extremo norte de Chile |

Marcela Sepulveda
Investigadora
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Tarapacá
Iquique, Chile

Alvaro Romero
Encargado Oficina Regional
Área Regional
CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES
Arica, Chile

José Capriles
Assistant Professor
Department of Anthropology
Pennsylvania State University
University Park, Estados Unidos

Valentina Figueroa
Associate Professor
Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige
Universidad Católica del Norte
San Pedro de Atacama, Chile

José Carcamo
Profesional Asociado a Investigacion
Instituto de Alta Investigación
Universidad de Tarapacá
Arica, Chile

Verónica Silva
Curadora
Museo Nacional de Historia Natural
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Santiago, Chile