Man

Gabriel Eduardo Villavicencio Arancibia

Profesor Adjunto

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

VALPARAISO, Chile

Líneas de Investigación


Geotecnia en depósitos de residuos mineros masivos, caracaterizacion geotecnica de sitios urbanos, monitoreo de depósitos de relaves

Educación

  •  Ingeniería Civil, UNIVERSITE BLAISE PASCAL (CLERMONT II). Francia, 2009
  •  Ingeniero Civil en Construcción, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2024
  •  Ingeniero Constructor, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2004

Experiencia Académica

  •   Profesor Adjunto/Responsable de Relaciones Internacionales Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

    Ingeniería

    Valparaíso, Chile

    2010 - At present

  •   Asistente de Laboratorio Part Time

    UNIVERSITE BLAISE PASCAL (CLERMONT II)

    Polytech Clermont

    Clermont Ferrand, Francia

    2005 - 2009

Experiencia Profesional

  •   Profesor Auxiliar/Responsable de Relaciones Internacionales Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

    Valparaíso, Chile

    2010 - At present

  •   Ingeniero Geotécnico Part Time

    Laboratorios LEPUCV

    Viña del Mar, Chile

    2008 - At present

  •   Ingeniero Consultor en Geotecnia Other

    Geotecnia Ambiental

    Viña del Mar, Chile

    2010 - 2013

Formación de Capital Humano


a).- Dirección de tesis de pregrado y trabajos de titulación últimos 5 años.

- Año 2024:

Evaluación y comprobación de un modelo de inteligencia artificial en la plataforma “TC” para la evaluación de la estabilidad física de depósitos de relave de la mediana minería de Chile. Camila Espinoza y Javiera Mura. 2024. Tesis de pregrado presentada para obtener el título de Ingeniero en Construcción. Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte. PUCV.

Aplicación de una plataforma digital para la evaluación de la condición de la estabilidad física de depósitos de relave en la mediana minería chilena: un análisis mediante múltiples casos de estudio. Patricia López y Daniela Villarroel. 2024. Tesis de pregrado presentada para obtener el título de Ingeniero en Construcción. Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte. PUCV.

Evaluación de depósitos de relaves, en función de la condición de estabilidad física global y la prioridad de fiscalización, empleando SIG y Open Data. 2024. Consuelo Piña. Tesis de pregrado presentada para obtener el título de Ingeniero en Construcción. Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte. PUCV.

- Año 2022:

Desarrollo de un procedimiento para la obtención de variables geotécnicas que definen la ef en un depósito de relave de la mediana minería en fase de cierre, mediante el uso de pruebas in situ costo-eficiente. Sergio Medrano. Tesis en programa de doble titulación para optar los títulos de: i) Ingeniero Constructor. Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte. Facultad de Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Valparaís; ii) Ingeniero Civil. Universidad Católica de Tarija, Bolivia. Estado: terminada.

Evaluacion espacial del potencial de licuefaccion y posibles daños en superficie en el sector “Plan de Valparaiso”. Jorge Zelaya. Tesis en programa de doble titulación para optar los títulos de: i) Ingeniero Constructor. Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte. Facultad de Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Valparaís; ii) Ingeniero Civil. Universidad Católica de Tarija, Bolivia. Estado: terminada.

Caracterizacion geotécnica del suelo de fundación en edificios del Plan de Valparaiso dañados por mega-terremotos. Corentin Pueyo. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil. Département Génie Civil. Polytech’ Clermont Ferrand. Universidad Blaise Pascal. Francia. Estado: terminada.

Evaluación de la estabilidad física para el cierre de los depósitos de relaves de la media minera
Aplicación en el tranque “La Africana”. Gabin Savalle. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil. Département Génie Civil. Polytech’ Clermont Ferrand. Universidad Blaise Pascal. Francia. Estado: terminada.

- Año 2021:

Evaluación de la estabilidad física de depósitos de relaves utilizando herramientas geoestadísticas. Alumna: Claudia Reyes. Tesis para optar al título de Ingeniero Constructor. Escuela de Ingeniería en Construcción. Facultad de Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estado: terminada.

- Año 2020:

Metodología para evaluar la estabilidad física en pilas de lixiviación dinámicas y depósitos de ripios de lixiviación. aplicación en dos plantas de lixiviación emplazadas en el Norte Grande de Chile. Tesis para optar al título de Ingeniero Constructor. Escuela de Ingeniería en Construcción. Facultad de Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estado: terminada. Tesis para optar al título de Ingeniero Civil. Universidad Católica Bolivariana. Bolivia.

Aportes para una nueva caracterización geotécnica del suelo de fundación del plan de Valparaíso. Alumnos: Nicolás Ortega y Pablo Ortega. Tesis para optar al título de Ingeniero Constructor. Escuela de Ingeniería en Construcción. Facultad de Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estado: terminada.

- Año 2019:

Análisis del potencial de licuefacción para el plan de Valparaíso, Sector Almendral, a partir de prospecciones in situ SPT. Alumna: Valentina Cabrera. Tesis para optar al título de Ingeniero Constructor. Escuela de Ingeniería en Construcción. Facultad de Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estado: terminada.

b).- Tesis de pregrado en codirección.

- Análisis de flujo y estabilidad de taludes en pilas dinámicas de lixiviación de cobre. Carlos Tapia. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil. Departamento de Obras Civiles. Universidad Técnica Federico San María. Julio 2021.

- Metodología para el análisis de la estabilidad física en depósitos de ripios de lixiviación. Jorge Astudillo. Memoria para optar a Título de Ingeniero Civil. Departamento de Obras Civiles. Universidad Técnica Federico San María. Septiembre 2020.

- Aportes para una zonificación geotécnica de Viña del Mar: estimación de riesgo geotécnico en la cuenca del Marga-Marga. Fernanda Barrientos. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil. Departamento de Obras Civiles. Universidad Técnica Federico San María. Septiembre 2019.

b).- Tesis de post-grado en codirección:

Análisis Temporal-Espacial Avanzado para la Caracterización de Depósitos masivos de residuos mineros Felipe Andrés Aravena Pérez. 2024. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Electrónico, Escuela de Ingeniería Eléctrica. Facultad de Ingeniería. PUCV. Octubre 2024.

- Evaluación de Estabilidad Física de Botaderos y Depósitos de Lixiviación por Medio de Inteligencia Artificial. Rodrigo Pereira. Tesis de pregrado presentada para obtener el título de Ingeniero Civil Eléctrico. Escuela de Ingeniería de Eléctrica. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Julio 204.

-Generación de datos sintéticos para la evaluación de la estabilidad física para el cierre de depósitos de relave. Fernando Pacheco. Memoria para optar al grado de Magister, Escuela de Ingeniría Eléctrica. Facultad de Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estado: terminada. Julio 2022.

Evaluación de la estabilidad física de depósitos de relave mediante la utilización de penetrómetros ligeros. Ricardo Zúñiga. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil y al grado de magister en Ciencias de la Ingeniería Civil. Departamento de Obras Civiles. Universidad Técnica Federico San María. Enero 2020.


Difusión y Transferencia


a).- Cursos de Extensión o Cooperación Técnica

- Año 2016

Conceptos de Estabilidad Física de los Depósitos Masivos. Postítulo Cierre de Faenas Mineras. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

- Año 2014:

El Penetrómetro Panda como Herramienta para el control de compactación y reconocimiento del terreno. ENAP Magallanes. Punta Arenas. Chile.

- Año 2013:

Diseño y Control geotécnico de depósitos de relaves. Ausenco Chile, Santiago, Chile.

Aplicación del Penetrómetro Panda. Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).

- Año 2012:

Geotecnia aplicada a los depósitos de relave. Centro Tecnológico Industrial Procapacitación, Santiago, Chile.

Control de operación geotécnica de depósitos de relaves. Procemin 2012, Santiago, Chile.

Desarrollo de Estudios de Mecánica de Suelos para Edificaciones. Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Viña del Mar, V Región de Valparaíso.

Desarrollo de Estudios de Mecánica de Suelos para Edificaciones. Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Region de Aysén.
- Año 2011:

Curso Básico aplicado de diseño y operación geotécnica de depósitos de relaves. Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).

Capacitación Mecánica de Suelos. Servicio Regional de la Vivienda y Urbanismo (SERVIU), Region de Aysén.

- Año 2010:

Inspección Técnica de Obras, Estudios de Mecánica de Suelos y Construcción de Hormigón Armado. Servicio de la Vivienda y Urbanismo (SERVIU), Arica.

Norma ASTM D 2488-00: Descripción e Identificación de los suelos. Laboratorio LEPUCV S.A, Valparaíso, V Región de Valparaíso.

Propuestas para la operación de depósitos de relaves a partir de experiencias recientes. Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).

- Año 2007:

Aplicaciones de la Geotecnia y Geo-mecánica en la Minería. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.

b).- Participación en Comités de Normas Chilenas

Comité técnico norma chilena Nch 3261 Of. 2012 “Depósitos de Relave-Control de Compactación con Penetrómetro Dinámico Ligero”. Instituto Nacional de Normalización, INN.

Comité técnico norma chilena NCh 3266 Of. 2012 Depósitos de relaves - Caracterización del producto supresor de polvo - Evaluación de propiedades de desempeño de los relaves con tratamiento con supresor de polvo. Instituto Nacional de Normalización, INN.

Comité técnico norma chilena Nch 1508 Of. 2008. “Geotecnia-Estudios de Mecánica de Suelos”. Instituto Nacional de Normalización, INN.

c).- Charlas o conferencias de difusión

Presentación de Norma NCh. 3261-2012 Depósitos de relave – Control de Compactación con penetrómetro dinámico ligero. Lanzamiento de la Nueva Normativa para el control de operación de depósitos de relaves. EXPOMIN 2012. Abril, 2012. Santiago, Chile.

El Penetrómetro PANDA Descripción y Aplicaciones. Escuela de Construcción Civil, Pontificia Universidad Católica de Santiago. Septiembre 2010. Santiago, Chile.

Análisis de riesgos y variabilidad aplicada en la construcción de depósitos mineros. Parte 2. Ciclo de Conferencias Año – 2007. Grupo de Geotecnia. 1era Jornada. Abril, 2007. Valparaíso, Chile.

Una nueva alternativa para el control de la compactación y el reconocimiento del terreno. Ciclo de Conferencias Año – 2006. Grupo de Geotecnia. 2da Jornada. Abril, 2006. Valparaíso, Chile.

Aplicaciones del Penetrómetro PANDA en Tranques de Relaves. Experiencias del Grupo de Geotecnia con Instituciones Extranjeras. II Encuentro de Estudiante de Ingeniería Geotécnica. Abril, 2005. Valparaíso, Chile.

Innovación en el Control de Operación y Abandono de Tranques de Relave. EXPOMIN 2004. Abril, 2004. Santiago, Chile.



 

Article (23)

Automated Detection of Chilean Mine Waste Storage Facilities Using Advanced Deep Learning Models and Sentinel-2 Satellite Imagery
Simplified Physical Stability Assessment of Chilean Mine Waste Storage Facilities Using GIS and AI: Application in the Antofagasta Region
Characterisation of the internal friction angle of waste rock material from large triaxial tests using the contact dynamics method
Automated Detection and Analysis of Massive Mining Waste Deposits Using Sentinel-2 Satellite Imagery and Artificial Intelligence
Aplicaci�n de herramientas de monitoreo DinSAR de deformaciones para el estudio de fallas en dep�sitos de relaves
Estudio de la relaci�n entre la reflexi�n de luz y el contenido de humedad superficial en muestras de relave utilizando im�genes hiperespectrales
Generation of Synthetic Data for the Analysis of the Physical Stability of Tailing Dams through Artificial Intelligence
Geotechnical characterization of Vina del Mar for areas where buildings were affected by mega-earthquakes in Central Chile
Machine learning techniques applied to construction: A hybrid bibliometric analysis of advances and future directions
The Use of Lightweight Penetrometer PANDA for the Compaction Control of Classified Sand Tailings Dams
Effects of Soil Conditions on the Cone Resistance of Lightweight Penetrometers
Modelling size effect on rock aggregates strength using a DEM bonded-cell model
Monitoreo de la humedad en depósitos de relave a partir de mediciones de reflexión de luz
Numerical simulation of the blast response of cemented paste backfilled stopes
Liquefaction potential of sand tailings dams evaluated using a probabilistic interpretation of estimated in- situ relative density
Failures of sand tailings dams in a highly seismic country
Control de compactación con penetrómetro ligero en tranques de relaves, considerando su variabilidad material y estructural
Effect of aparent cohesion from tree roots on the stability of natural slopes of Renaca dunes
Tailings dams compaction control with light penetrometer, considering material and structural variability
Tailings dams compaction control with light penetrometer, considering material and structural variability [Control de compactación con penetrómetro ligero en tranques de relaves, considerando su variabilidad material y estructural]
Estimates of Strength Parameters, from PANDA Penetration Test and its Application to the Calculation of Bearing Capacity and Settlements of the Foundation Soil (1st Part)
Estimates of strength parameters, from PANDA Penetration Test and its application to the calculation of bearing capacity and settlements of the foundation soil (1st part) [Estimación de parámetros resistentes a partir del ensayo de penetración PANDA y su aplicación en el cálculo de la capacidad de soporte y asentamientos del suelo de fundación (1a parte)]
The PANDA penetrometer: A new alternative for the compaction control of tailing dams

BookWhole (1)

Guía Metodológica para Evaluación de la Estabilidad Física de Instalaciones Mineras Remanentes

ConferencePaper (5)

AI-Driven Geolocation of Mining Waste Deposits Using Sentinel Satellite Imagery
Development milestones in an intelligent platform to assess physical stability towards closure of tailings deposits
Evaluation of the physical stability of leaching waste deposits for the closure stage
Intelligent System to Assess of Physical Stability of Closure-Stage Medium-Sized Mining Tailings Deposits
Probabilistic Evaluation of the Parameters Governing the Stability of the Tailing Dams

Proyecto (11)

AI-MINESAFE: Safety in mining waste management through Artificial Intelligence
MineSafe-AI: Advanced AI and GIS for Safe Closure and Stability of Mine Waste Facilities
Desarrollo de un vehículo para la recolección eficiente y autónoma de residuos en playas. Fondo de fomento al desarrollo científico y tecnológico. ANID. Junio 2023 – Junio 2025
Cooperación científica/tecnología con especialistas de Polytech Clermont-Ferrand para la obtención de parámetros e indicadores geotécnicos críticos en la estabilidad física de depósitos de relaves en condición inactiva, abandonado o categorizado PAM
Plataforma inteligente para la evaluación periódica de la estabilidad física en vista a un cierre progresivo y seguro de depósitos de relaves de la mediana minería
iTailings – Monitoreo integral de depósitos de residuos mineros
Adquisición de equipo de penetración de piezocono sísmico (SCPTu) para la investigación de ingeniería Civil y Construcción en universidades de la V región
Inteligencia Artificial para el Monitoreo de la Estabilidad de Depósitos de Relaves.
Desarrollo de un proceso tecnológico por medio de herramientas geotécnicas costo-eficientes, para optimizar la recuperación de cobre y evaluar la física de pilas y botaderos de lixiviación
Sistema prototipo para clasificar depósitos de relaves, en función de la condición de estabilidad física global y la prioridad de fiscalización, empleando Inteligencia Artificial, SIG y Open Data
Desarrollo de herramientas de evaluación y criterios técnicos para asegurar la estabilidad física de instalaciones remanentes, en el marco de la Ley 20.551 Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras
1
Carola Sanhueza

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Santiago, Chile

40
Gabriel Villavicencio

Profesor Adjunto

Escuela Ingeniería de Construcción y Transporte

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

VALPARAISO, Chile

1
Gabriel Hermosilla

PROFESOR AUXILIAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

Valparaíso, Chile

4
Pamela Valenzuela

Profesor Asociado

Facultad de Ingeniería

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

Valparaíso, Chile

2
JUAN PALMA

Profesor Titular

Facultad de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile