Davor Cotoras Tadic
Biotecnología Ambiental; Biolixiviación de Minerales
- 
Biotecnología, TECHNISCHE UNIVERSITAT ZU BRAUNSCHWEIG. Alemania, 1985
 - 
Bioquímica, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1978
 
- 
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
1979 - A la fecha
 - 
Gerente General
Biohidrica
Chile
1993 - Sin Información
 - 
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
1985 - Sin Información
 - 
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
1988 - 2008
 - 
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
2006 - Sin Información
 - 
Director General del Proyecto
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
2006 - 2008
 - 
Investigador Principal
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
2006 - 2007
 - 
Director General del Proyecto
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
2003 - 2006
 - 
Investigador Principal
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
1988 - 2004
 - 
Investigador Principal
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
1998 - 1999
 - 
Investigador Principal
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
1995 - 1998
 - 
Investigador Principal
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
1989 - 1992
 - 
Investigador Principal
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
1986 - 1987
 - 
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
1996 - 1998
 - 
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
1987 - 1988
 - 
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
1988 - 1988
 - 
Director de Proyecto
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
2005 - 2006
 - 
Investigador principal
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
2009 - Sin Información
 - 
Investigador Principal
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
2009 - Sin Información
 - 
Investigador Principal
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile
2009 - Sin Información
 - 
Gerente General Part Time
Biotecnologías del Agua Ltda.
Santaigo, Chile
2003 - A la fecha
 
Verfahren zur mikrobiellen Herstellung von L-alpha-Aminosäuren | 
Biomineralización aplicada en minería | 
Valorización de un método para la remoción biológica de sulfato y metales desde efluentes mineros o industriales | 
Biolixiviación a baja temperatura - Evaluación de dos alternativas de inoculación con un consorcio bacteriano psicrotolerante | 
Desarrollo y aplicación de una metodología de aislamiento de nuevos consorcios y cepas de microorganismos como inoculantes para procesos de biolixiviación | 
Cepa bacteriana útil para ser empleada en un proceso de biosorción de metales | 
Nuevos biosorbentes para la extracción de metales | 
Proceso y planta para la remoción de metales de efluentes mineros o industriales por biosorción | 
Producto para el diagnóstico rápido y sencillo de microorganismos biolixiviantes en procesos extractivos de cobre | 
Desarrollo de un material de soporte para la formación de biopelículas en biorreactores de biosorción de metales=> | 
Transferencia tecnológica de un proceso de biorremediación de aguas para la industria minera y manufacturera | 
Evaluación y Desarrollo de Nuevas Metodologías para la Caracterización de Microorganismos Lixiviantes 2004 - 2006 | 
Desarrollo de un proceso de biorremediación de aguas para la industria minera y manufacturera | 
Caracterización filogenética y espacial de una biopelícula formada en el laboratorio en presencia de cobre | 
Development of a Simple Microbial Technology to Remove Heavy Metals from Mine Drainage | 
Búsqueda de Microorganismos Capaces de Concentrar Cationes en sus Envolturas Celulares o Extracelulares | 
Regulación de la biosíntesis del lipopolisacárido de Salmonella typhi y su participación en la invasión de células humanas | 
Estudio de la Capacidad de Adherencia y Biosorción de Iones Metálicos de una Cepa de Bacillus sp. | 
Evaluación de la Capacidad de Bacterias y Hongos para Unir Metales Pesados en Soluciones Diluidas | 
ESTUDIO COMPARATIVO DE APIRASA DE ORIGENES VEGETAL, ANIMAL Y DE MICROORGANISMOS. | 
cristian tapia
profesor asociado
ciencia de los alimentos y tecnologia quimica
University of Chile
santiago, Chile
Carlos Basualto
Académico Jornada Completa
Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile
Fernando Valenzuela
Profesor Titular
Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS
Santiago, Chile