
RODRIGO ALBERTO CORDERO VEGA
Profesor Asociado
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES, ESCUELA DE SOCIOLOGÍA
SANTIAGO, Chile
Teoría social y política moderna, teoría crítica, sociología política, sociología histórica, sociología del derecho, estudios socio-legales, historia conceptual
-
Sociology, UNIVERSITY OF WARWICK. Reino Unido, 2011
-
Sociología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2003
-
Sociología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2001
-
Sociólogo, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2001
-
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Ciencias Sociales e Historia
Santiago, Chile
2014 - A la fecha
-
Director Full Time
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Ciencias Sociales e Historia
Santiago, Chile
2019 - A la fecha
-
Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Ciencias Sociales e Historia
Santiago, Chile
2008 - 2014
-
Profesor instructor Part Time
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Ciencias Sociales e Historia
Santiago, Chile
2003 - 2006
-
Member Full Time
INSTITUTE FOR ADVANCED STUDY
Princeton, Estados Unidos
2018 - 2019
-
Visiting scholar Other
The New School for Social Research
Nueva York, Chile
2017 - 2017
-
Visiting scholar Other
Birkbeck College, University of London
Londres, Reino Unido
2014 - 2014
-
Asistente de Investigación Part Time
Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, CERC
Santiago, Chile
2002 - 2004
Supervisión de tesis magíster y comités doctorado:
2020: Francisco Ojeda, Doctorado en Instituciones y Procesos Políticos, Universidad Adolfo Ibáñez. Rol: Examinador externo, Defensa de Tesis.
2018-2019: Benjamín Sánchez, Magíster en Métodos de Investigación Social, Facultad de Ciencias Sociales e Historia, Universidad Diego Portales. Rol: Supervisor.
2018: Daniela Cisternas, Magíster en Derecho Público, Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales. Rol: Supervisor.
2018: Robinson Lobos, Doctorado en Instituciones y Procesos Políticos, Universidad Adolfo Ibáñez. Rol: Examinador externo, Defensa Proyecto de Tesis.
2014-2015: Rodrigo González, Magíster en Pensamiento Contemporáno, Instituto de Humanidades, Universidad Diego Portales. Rol: Supervisor.
Supervisión de tesis pregrado:
2021: Benjamín Lang y Juan Rozas, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "La revuelta social chilena de 2019 y los límites de los (in)visible".
2021: Macarena Escudero y Jesús Santorcuato, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "El provecho social de los datos : los algoritmos como herramientas para resolver problemas públicos, un estudio sobre el Instituto Milenio Fundamento de los Datos (IMFD)".
2020: Felipe Fernández, Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Diego Portales. Título: "Entre la república y el pueblo : el derecho de la emancipación en Arendt y Laclau. Elementos para un constitucionalismo popular".
2019: Jorge Babul, Licenciatura en Ciencias Jurídicas, Universidad Diego Portales. Título: "LA NOCIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD EN EL DERECHO PÚBLICO CHILENO: Reflexiones en torno al origen, desarrollo y dinámica de la supremacía constitucional".
2018: Matías Muñoz, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "El concepto de desigualda: Una historia acerca de su problematización en la Revista Cepal".
2016: Gabriela Albornoz y Carolina Rivas : Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "Creadores de contenido en YouTube-Chile : construcción y movilización de contenido online-offline".
2015: Andrea Montero, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "La Constitución de 1980 y la critizalición de un nuevo orden: El caso de la Comisión para el Estudio y Redacción de una Nueva Constitución Política (1973-1978)".
2015: Matías Candia, Cristóbal Salinas, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "La ley del silencio, el silencio de la ley: Amnistía, menosprecio y sufrimiento moral en Chile. Una aproximación a las patologías del derecho desde la teoría del reconocimiento de Axel Honneth".
2015: Maximiliano Bravo, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "Formas de hablar: Construcción y representaciones de los transtornos del espectro autista en el discurso público en Chile".
2014: Matías Albert, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "El ‘trending topic’ como orden emergente: Una aproximación empírica al fenómeno de la emergencia".
2014: Wanda Molina, Geraldine Moreno, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "La “Performance” del género: entre la experiencia y práctica de tránsito. Una etnografía sobre las prácticas de representación corporal en Transformistas de Santiago".
2013: Pablo Guiñez, Aleksandar Blazevic, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "De la fundamentación fenomenológica de la sociología : observaciones metodológicas relativas a la herencia de Edmund Husserl en la obra temprana de Alfred Schütz".
2006: Carolina Ortega, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "Imaginarios sobre la delincuencia. La conceptualización de la delincuencia en la población y el rol de los noticieros de televisión".
2006: Gisselle Espina y Javiera Martínez, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "La prensa escrita, la nueva visibilidad y los escándalos políticos en Chile: El caso del escándalo sexual del ex Senador Lavandero".
2006: Eduardo Bravo, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "La presentación de las encuestas electorales en la prensa escrita chilena, 1990-2005".
2006: Manuela Pizarro y Macarena Rivadeneria, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "La experiencia de desertar de una carrer universitaria: El procesos de deserción y sus consecuencias en estudiantes de la Región Metropolitana".
2006: Giovanni Vanzulli y José Luis Viñuela, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "El impacto del endeudamiento en las familias de clase media".
2005: Constanza Celery y Teresa Yáñez, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "Contaminación y riesgo medioambiental: Determionantes de la percepción de riesgo en la ciudad de Santiago".
2005: Yasna Doering y Felipe Díaz, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "Significados, valoraciones y prácticas de la democracia entre los jóvenes chilenos : una aproximación cultural".
2005: Bárbara Kart y Benjamón Harrison, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "Imagen y discurso de los candidatos a la presidencia en medios de prensa escrita en la campaña de 2005".
2005: Arturo Arriagada, Licenciatura en Sociología, Universidad Diego Portales. Título: "¿Quién manda a quién: Lagos-Lavín versus los medios de comunicación en las elecciones presidenciales de 1999".
2021: Presentación del libro de Daniel Chernilo, "Sociología Filosófica: Ensayos en normatividad social", Laboratorio de Transformaciones Sociales UDP, 3 de diciembre.
2021: ‘Domesticar las pasiones democráticas: Neoliberalismo y ley’, Coloquio El momento constituyente en Chile: Miradas interdisciplinarias, ICSO UDP, 28 de octubre.
2020: Seguir a los conceptos: archivos, practicas, luchas y afectos, conferencia principal en el IV Simposio Doctorado en Procesos e Instituciones Políticas, Universidad Adolfo Ibáñez, 25 de septiembre
2020: Deseos textuales: Elementos sobre la escritura constitucional, Seminario "A 40 años del plebiscito de 1980", organizado por UDP, Universidad de Valparaíso y Universidad Austral, 7 de septiembre.
2019: Undoing the market: Social critique and the making of normative futures. School of Social Sciences, Institute for Advanced Study, Princeton, Book workshop: “Crisis Under Critique”, 15 & 16 November.
2019: A Method of Mobility: Dialectical Critique and the Work of Concepts, Politics Seminar Series, The New School for Social Research, 12 November.
2019: ‘Giving society a form: Authoritarian traces, neoliberal threads and the force of concepts’. School of Social Sciences, Institute for Advanced Study, Princeton, 25 March.
2019: ‘What is a concept?’ After talk conversations, Institute for Advanced Study, Princeton, 4 February.
2018: ‘The negative dialectics of law: Luhmann and the sociology of juridical concepts’, Niklas Luhmann 20 Years After. Constructing Law in World Society, Oñati International Institute for the Sociology of Law, Basque Country, 26-27 July.
2018: ‘Giving society a form: Notes for a sociology of constituent moments’, International Workshop: Rethinking democratization in Africa and Latin America, IDEAS (Instituto de Altos Estudios), Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, 19-23 March.
2018: ‘On the power to give society a form: Constituent moments and the force of concepts’, The 2018 Telos Conference: Constitutional Theory as a Cultural Problem, Telos-Paul Piccone Institute & Deautsches Hause at New York University, 16-18 February.
2017: ‘Conceptos de humanidad en debate’: Discussion of Daniel Chernilo’s book Debating Humanity, Colloquium of the Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual, Universidad Andrés Bello, 29 November.
2017: ‘The material force of concepts: Notes for a sociology of constituent moments’, Constitution: The power of shaping forms of life, 4th International Colloquium in Social and Political Thought, Núcleo de Teoría Social & Instituto de Humanidades, Universidad Diego Portales, 2-3 November.
2017: ‘The material force of concepts: Notes for a sociology of constituent moments’, Workshop on Political Community: Concepts, Limits and Problems, Universidad Austral, Valdivia, Chile, 19-20 October.
2017: ‘Towards a sociology of abstractions: Thinking the social between the theoretical/empirical divide’ (with Francisco Salinas), 13th Conference of the European Sociological Association, Athens, Greece, 28 August-1 September.
2017: ‘Giving society a form: Constituent power and practices of conceptual change in the drafting of Chile’s 1980 Constitution’, Janey Annual Conference in Latin American Studies: “Rethinking Latin American Studies: Between or Beyond Local and Global Knowledge”, The New School for Social Research, 21 April.
2016: ‘Crisis y cambio conceptual en la redacción de la Constitución chilena de 1980’, Segunda Escuela de Primavera Núcleo Milenio Modelos de Crisis, Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar, 5-7 December.
2016: ‘Reprogramando lo social: Elementos para una etnografía de los conceptos de sociedad en la Constitución chilena de 1980”. Coloquios ISUC, Pontificia Universidad Católica de Chile, 30 November.
2016: ‘Author meets critics session’. Discussants: Robert Fine (Warwick) y Simon Susen (City). Social Theory Conference (RN29), European Sociological Association, Barcelona, 29-30 August.
2016: ‘The non-closure of human history: On Reinhart Koselleck’s contributions to critical theory’. International Conference Philosophy and Social Sciences, Czech Academy of Science, Prague, 18-22 May.
2015: ‘Reinhart Koselleck: Contribuciones para una sociología de los conceptos’, La clase del semestre, Universidad Nacional Andrés Bello, 14 October.
2015: ‘Modelos de crisis/Formas de la crítica’, Escuela de Primavera “Modelos de Crisis”, Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar, 28-30 October.
2015: 'Decoding social hieroglyphics: On Theodor Adorno’s sociology of mediations’. International Conference A World Without Foundations: Society, Politics and History in Post-Foundationalist Thought, Núcleo de Teoría Social & Instituto de Humanidades, 23-24 September.
2015: ‘The philosophical actuality of sociology: Remarks on Theodor Adorno’, 12th Conference of the European Sociological Association, Institute of Sociology, Czech Academy of Science, Prague, 25-28 August.
2015: ‘La abstracción sociológica: una defensa’ (with Francisco Salinas), First Latin American Congress in Social Theory, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 18-21 August.
2014: ‘Critique, Power, and History: On Reinhart Koselleck’s Contributions to Critical Social Theory’. European Sociological Association RN29 Social Theory Midterm Conference, University of Münster, Germany, 26-28 Nov.
2014: ‘The persistence of crisis: Critical theory and the politics of truth in Marx and Foucault’. International Conference Moments of Rupture: Event and Negativity in Contemporary Thought, Núcleo de Teoría Social & Instituto de Humanidades, 28-29 October.
2014: ‘Comprender lo incomprensible: Adorno y la actualidad filosófica de la sociología’. Research Colloquium Entre filosofía y sociología, Núcleo de Teoría Social UDP, Universidad Diego Portales, 16-17 de Abril.
2013: ‘Teorizar la socialidad radical’, book presentation: Margarita Palacios, Radical Sociality: On Disobedience, Belonging and Violence (Palgrave, 2013), Institute of Humanities, Universidad Diego Portales, 6 November.
2013: ‘La fragilidad de lo social: Apuntes en torno a la metáfora del “cristal” en Karl Marx, XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología, Santiago de Chile, 29 September - 4 October.
2013: ‘El espacio de la fisura: Sobre la revolución y el “entre”’, International Colloquium Hannah Arendt’s On Revolution after 50 years, Núcleo de Teoría Social & Instituto de Humanidades, Universidad Diego Portales, 25-26 September.
2013: ‘The idea of crisis and the experience of negativity: Remarks on fragility, diremption and critique’, Research seminar in Critical Theory, Birkbeck University of London, 29 April.
2011: ‘Pensar la ruptura de lo social: Una revisión del concepto de crisis en la teoría social’, Research Seminar in Cultural Practices, ICSO, Universidad Diego Portales, Chile, 23 November.
2010: ‘‘When the chips are down’: Hannah Arendt and the modesty of critical thinking’, 9th Annual Conference of the International Consortium of Social Theory, Beyond Capitalism and Democracy, Universidad de Sussex, 3-4 June.
2009: ‘Late Capitalism and Crisis: Reconsidering Habermas’s Critique of Marx’, BSA Theory Study Group Annual Conference, Have we ever been post? Critiques of Sociological Knowledge, Universidad de Warwick, 17-18 September.
2009: ‘Semánticas negativas: reflexiones acerca del concepto de crisis en la sociología contemporánea’, Doctoral Colloquium, Department of Sociology, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 4 May.
2009: ‘On the elective affinity between crisis and critique in social theory’, Graduate Forum in Social and Political Theory, Senate House, University of London, 28 March.
2008: ‘Is there still a sociology of crisis? Reflections on the split between crisis and critique in contemporary social theory’, Annual Social Theory Conference (RN29), European Sociological Association, Innsbruck University, Tyrol, Austria, 11-13 September.
2008: ‘Give me a break! Crisis theory and contemporary narratives of world-building in sociology’, Connected Histories Colloquium, Institute of Advanced Studies, University of Warwick, 1 July.
2008: ‘Between Past and Future: The idea of crisis and the problem of the new in social theory’, “Connections” Graduate Conference, Department of Sociology, University of Bristol, 6-7 March.
-
Member
INSTITUTE FOR ADVANCED STUDY
Estados Unidos, 2018
Distinguido como "member" en el School of Social Studies para trabajar un año en el IAS.
Undoing the rule of market laws: Social critique and the making of normative futures |
Defensa de Mujeres en el nuevo sistema procesal penal |
La fuerza de los conceptos: Ensayos en teoría crítica e imaginación política |
Crisis and Critique: On the Fragile Foundations of Social Life |
Secularization and the autonomy of modernity |
Gobernando transiciones críticas en sistemas socioecológicos=> El caso de Chiloé, Chile |
Constitución política y reprogramación del orden social=> Un estudio sobre la producción de conceptos de sociedad en la discusión y redacción de la Constitución chilena de 1980 |
Practicing Constitutionalism=> Network on Constitutions and Democratic Forms of Life |
Laboratorio Constitutional UDP |
Núcleo Milenio "Modelos de Crisis"=> El caso de Chile |
PENSAR LA NEGATIVIDAD DE LO SOCIAL=> HACIA UNA RECONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE RUPTURA EN LA TEORIA SOCIAL MODERNA. |
Una sociología histórica de las encuestas de opinión pública en Chile; 1957-2006 |
EL CONGRESO NACIONAL EN CHILE. SU ORGANIZACION Y FUNCIONES EN LA NUEVA DEMOCRACIA (1990-2002). UN ESTUDIO DE CASO EN PERSPECTIVA COMPARADA. |
In defense of speculative sociology: a response to Simon Susen |
The temporalization of critique and the open riddle of history: On Reinhart Koselleck's contributions to critical theory |

RODRIGO CORDERO
Profesor Asociado
Sociología
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES, ESCUELA DE SOCIOLOGÍA
SANTIAGO, Chile

Wolfhart Totschnig
Profesor asistente
Instituto de Filosofía
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Santiago, Chile

Pablo Henríquez
PROFESOR ASISTENTE
FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESAS
Universidad Diego Portales
SANTIAGO, Chile