
Daniela Pilar Rivera Bravo
Profesora Asistente
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile
Derecho de Aguas; Derecho Administrativo; Derecho de recursos naturales
-
Derecho, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2011
-
Ciencia Jurídica, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2008
-
Derecho, Universidad de Talca. Chile, 2005
-
Abogado, Corte Suprema. Chile, 2006
-
Derecho Administrativo, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2011
-
Docencia universitaria, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2018
-
Profesora Asistente Adjunta Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Derecho
Santiago, Chile
2016 - 2022
-
Directora Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Centro de Derecho y Gestión de Aguas
Santiago, Chile
2017 - 2023
-
Subdirectora Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Derecho
Santiago, Chile
2011 - 2016
-
Profesora Docente Asistente Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Derecho
Santiago, Chile
2022 - 2023
-
Profesora Miembro Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Centro de Derecho y Gestión de Aguas
Santiago, Chile
2015 - A la fecha
-
Profesora Asistente Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Derecho
Santiago, Chile
2023 - A la fecha
-
Abogada asociada Part Time
Vergara y Compañía Abogados
Santiago, Chile
2011 - 2014
-
Abogada socia Part Time
Vergara y Compañía Abogados
Santiago, Chile
2014 - 2019
PREGRADO
• Curso Derecho de Aguas: jurisprudencia y prácticas actuales (Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016 y 2017).
• Curso Derecho Administrativo I (Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019 a la fecha).
• Curso Derecho Administrativo II (Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019 a la fecha).
• Curso Agua y desarrollo sostenible (Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019 a la fecha).
• Curso de formación general Aguas en Chile: uso, gestión y conflictos (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022 a la fecha).
POSTÍTULO Y POSTGRADO
• Diplomado en Derecho de Recursos Naturales y Energía, Mención Derecho de Aguas (Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2012 a 2021).
• Diplomado en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015 a la fecha).
• Diplomado en Gestión y Regulación del Agua (Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017 a la fecha).
• Magíster en Derecho, curso Derecho Administrativo de los recursos naturales (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Talca, 2018 a la fecha).
UNDERGRADUATE
• Water Law Course: Jurisprudence and Current Practices (Faculty of Law, Pontifical Catholic University of Chile, 2016 and 2017).
• Administrative Law I Course (Faculty of Law, Pontifical Catholic University of Chile, 2019 to present).
• Administrative Law II Course (Faculty of Law, Pontifical Catholic University of Chile, 2019 to present).
• Water and Sustainable Development Course (Faculty of Law, Pontifical Catholic University of Chile, 2019 to present).
• General Education Course: Waters in Chile - Use, Management, and Conflicts (Pontifical Catholic University of Chile, 2022 to present).
POSTGRADUATE AND ADVANCED STUDIES
• Diploma in Natural Resources and Energy Law, Water Law Mention (Faculty of Law, Pontifical Catholic University of Chile, 2012 to 2021).
• Diploma in Environment and Sustainable Development (Faculty of Law, Pontifical Catholic University of Chile, 2015 to present).
• Diploma in Water Management and Regulation (Faculty of Law, Pontifical Catholic University of Chile, 2017 to present).
• Master of Law, Administrative Law of Natural Resources Course (Faculty of Legal and Social Sciences, University of Talca, 2018 to present).
• Seminario: Transferencia tecnológica para nuevas fuentes de agua y saneamiento en la ruralidad, Gobierno Regional de Valparaíso, Unión Comunal de APRs de Casablanca, Oficina de Asuntos Hídricos Municipalidad de Casablanca, Casablanca, 10 de diciembre de 2024.
• II Seminario virtual de Derecho de Aguas: Gobernanza y gestión hídrica de cuencas en Chile: notas y propuestas en torno a un tema pendiente, Universidad para el Desarrollo Andino, Universidad de Zaragoza, IPROGA, Lima, 21 de noviembre de 2024.
• VI Foro Internacional de Justicia Ambiental: Régimen jurídico de humedales urbanos en Chile: ¿en la senda del desarrollo sostenible?, Segundo Tribunal Ambiental, Santiago, 18 y 19 de noviembre de 2024.
• Primer Congreso Iberoamericano en Derecho Administrativo Sancionador: Sanciones por infracciones al Código de Aguas desde una óptica jurisprudencial, Universidad de los Andes y Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 10 y 11 de octubre de 2024.
• Taller-Capacitación Servicio de Impuestos Internos: Regulación y gestión de aguas, Servicio de Impuestos Internos, Santiago, 2 y 9 de agosto de 2024.
• Seminario internacional “Centenario de la primera ley de cooperativas (Ley 4.058): pasado, presente y futuro del Derecho cooperativo”: Rol de los comités y cooperativas en la provisión de agua potable rural en Chile, Facultad de Derecho UC, Santiago, 17 de junio de 2024.
• Seminario “Fuentes hídricas complementarias para Chile”: Factibilidad regulatoria (jurídica e institucional) de fuentes alternativas de agua, Consorcio Tecnológico del Agua COTH2O, Santiago, 7 de junio de 2024.
• Seminario “Sostenibilidad hídrica y desalinización en la cuenca del río Copiapó”: Desafíos y propuestas regulatorias para la desalinización, Consorcio Tecnológico del Agua COTH2O, Copiapó, 17 de mayo de 2024.
• Congreso “Nuevas fuentes de agua para Chile”: Agua de mar y desalinización: análisis jurídico desde la óptica de la seguridad hídrica, ACADES, Santiago, 20 y 21 de marzo de 2024.
• Jornada de reflexión técnica (2° sesión) “Normativa de humedales urbanos en Chile: ¿en la senda del desarrollo sostenible?”, Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC y Centro de Humedales Río Cruces, Santiago, 15 de marzo de 2024.
• Seminario “Explorando alternativas de fuentes complementarias de agua en Chile: aspectos técnicos y regulatorios de la desalinización”: Desafíos y propuestas regulatorias para la desalinización, Consorcio Tecnológico del Agua COTH2O, Cobquecura, 15 de diciembre de 2023.
• Seminario “Explorando alternativas de fuentes complementarias de agua en Chile: aspectos técnicos y regulatorios del reúso de aguas”: Desafíos y propuestas regulatorias para el reúso de aguas residuales tratadas, Consorcio Tecnológico del Agua COTH2O, Santiago, 1 de diciembre de 2023.
• Mesa de aguas de “Sustainability Chile Summit 2023”, Tercera TV, 23 de noviembre de 2023.
• Jornada de reflexión técnica “Normativa de humedales urbanos en Chile: ¿en la senda del desarrollo sostenible?” (1° sesión): Panorama general de la protección jurídica de humedales urbanos, Centro de Humedales Río Cruces U. Austral de Chile y Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, Valdivia, 3 de noviembre de 2023.
• XXV Jornadas de Derecho y Gestión de Aguas: “Lecciones y aprendizajes comparadas para la gobernanza de cuencas en Chile”, Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, Santiago, 2 y 3 de agosto de 2023.
• Workshop Water is Energy in Santiago, Bavarian & Chilean Dialogue on Water and Green Hydrogen with R&D: Water and green hydrogen in Chile: challenges and opportunities, Centro de Innovación UC, 15 de marzo de 2023.
• Seminario Desafíos y oportunidades en la gestión y gobernanza de cuencas: Consejos de cuenca en Chile: lecciones comparadas y vinculación con la seguridad y conflictividad hídrica, AIDIS Chile, 12 de diciembre de 2022.
• Ciclo de Seminarios “Mujer, academia y práctica del Derecho”. Cuarto seminario: Derecho Administrativo: Conflictividad hídrica desde la óptica del Derecho Administrativo y de Aguas, Facultad de Derecho Pontificia Universidad Católica de Chile, 23 de noviembre de 2022.
• Seminario Instrumentos para reducir el impacto de la sequía en el consumo humano: Acuerdos contingentes como instrumentos flexibles para reducir los impactos de sequías en consumo humano en contexto de incertidumbres y múltiples intereses, Centro de Políticas Públicas UC, 16 de noviembre de 2022.
• Diálogos para la Sustentabilidad, “Cada gota cuenta: ¿cómo adaptarnos a la megasequía””: Regulación y gestión de la sequía: ¿cómo estamos actuando como país”?, Instituto para el Desarrollo Sustentable UC, 7 de octubre de 2022.
• XXIV Jornadas de Derecho y Gestión de Aguas: Aguas en la propuesta de nueva Constitución: ¿un avance hacia la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible?, Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, 3 y 4 de agosto de 2022.
• Ciclo Gobiernos locales y nueva Constitución: medio ambiente y derechos de aguas: Estatuto jurídico del agua en la propuesta de nueva Constitución, Centro de Políticas Públicas UC, 26 de julio de 2022.
• Seminario “Análisis de la propuesta constitucional en materia ambiental y sus implicancias”: Estatuto jurídico de los bienes comunes naturales. En particular, el caso de las aguas, Foro Constitucional UC, 15 de junio de 2022.
• Encuentro Círculo Legal ICARE: Evolución del régimen jurídico de aguas: nuevas reglas para nuevos tiempos, ICARE, 12 de mayo de 2022.
• Seminario en conmemoración del Día Mundial del Agua 2022: Presentación y lanzamiento Iniciativa UC frente a la Sequía, Centro de Derecho y Gestión de Aguas, Centro del Desierto de Atacama, Centro de Cambio Global y Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Pontificia Universidad Católica de Chile, 23 de marzo de 2022.
• Ciclo webinar “Recursos críticos”: Agua y sustentabilidad: institucionalidad y regulación hídrica, Municipalidad de Providencia-ONG Susténtate, 22 de marzo de 2022.
• Décimo webinario ALHSUD 2021: Agua, Constitución y políticas públicas en países OCDE: perspectivas y lecciones, ALHSUD, 15 de diciembre de 2021.
• XVII Seminario Internacional “Uso del agua de mar: ¿es una solución para la escasez hídrica?: Marco jurídico y de gestión del uso de agua de mar: una mirada global, Fundación COPEC UC, 11 de noviembre de 2021.
• Seminario presentación “Aguas y nueva Constitución. Perspectivas y propuestas”: Aguas y nueva Constitución. Perspectivas y propuestas, Foro Constitucional UC, 2 de noviembre de 2021.
• Seminario Dialogando por el agua: Priorización del uso del agua para consumo humano en Chile: Priorización del uso personal y doméstico del agua (consumo humano) en el ordenamiento jurídico chileno, Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC y ANDESS, 27 de octubre de 2021.
• Conversatorio CNDU+CEDEUS “Ciudad y territorio: protección de recursos críticos”: Algunas ideas para una Constitución hídrica con enfoque de sustentabilidad, Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y CEDEUS, 27 de agosto de 2021.
• XXIII Jornadas de Derecho y Gestión de Aguas: Repensando el agua en clave constitucional, Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, 5 y 6 de agosto de 2021.
• Encuentro de Políticas Públicas: Implementación de políticas públicas en materia de fiscalización de aguas, Centro de Políticas Públicas UC, 18 de junio de 2021.
• Seminario presentación Estudio de perfeccionamiento de las capacidades de la DGA en gestión de ciclos de sequía y escasez: Régimen jurídico de la sequía, DICTUC, Centro de Cambio Global UC y Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, 28 de mayo de 2021.
• Mesa Nacional del Agua: Regulación constitucional del agua. Algunas referencias comparadas, Mesa Nacional del Agua, 17 de mayo de 2021.
• 2° conversatorio del agua “El agua en una Constitución del siglo XXI”: Regulación constitucional del agua en Latinoamérica, Foro de la Economía del Agua, 28 de abril de 2021.
• Observatorio de Políticas Silvoagropecuarias: Agua y Constitución: bases para el proceso constituyente: El agua en la Constitución: regulación vigente e insumos para el próximo debate, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC, 26 de enero de 2021.
• XII Encuentro Juristas de las aguas: Lira, De La Maza, Spota, Vergara y Figueroa: Ciro Vergara Duplaquet: sus aportes al Derecho de Aguas chileno, 20 de enero de 2021.
• Mesa Agua y Medio Ambiente: El agua y su regulación constitucional, 19 de enero de 2021.
• VIII Jornadas de Derecho de Aguas, Pontificia Universidad Católica del Perú: Gestión de aguas en Chile en tiempos de COVID-19, 11 de diciembre de 2020.
• Charla Nodo universitario Ministerio del Medio Ambiente: Agua y desarrollo sostenible, 27 de noviembre de 2020.
• Cuarto webinario ALHSUD 2020: Regulación constitucional del agua: un análisis comparado, ALHSUD, 18 de noviembre de 2020.
• Mesa técnica para el consumo responsable de los municipios de la Región Metropolitana de Santiago, Superintendencia de Servicios Sanitarios: Aguas y ordenanzas municipales, 12 de noviembre de 2020.
• Seminario “El agua para consumo humano: desafíos para su priorización”: Priorización del uso del agua para consumo humano, Centro de Políticas Públicas UC, 6 de noviembre de 2020.
• Ciclo de seminarios Dialogando por el agua “Agua y Constitución”: Panorama internacional de Constituciones en materia de aguas, Centro de Derecho y Gestión de Aguas, Pontificia Universidad Católica de Chile, 5 de noviembre de 2020.
• Conferencia Aguas continentales: sus usos y conflictos en Chile en el contexto del cambio climático: Conflictividad judicial de aguas, Universidad de Valparaíso, 8 de septiembre de 2020.
• XXII Jornadas de Derecho y Gestión de Aguas: Sistema de aguas de Israel: algunas lecciones clave para Chile, Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, 6 de agosto de 2020.
• Taller conservación de humedales: Tratamiento jurisprudencial de la protección y conservación de humedales, Ministerio del Medio Ambiente, 31 de julio 2020.
• Ciclo webinar “Recursos críticos: agua, energía y sustentabilidad”: Agua y sustentabilidad: institucionalidad hídrica, derecho humano y regulación local, Municipalidad de Providencia-ONG Susténtate, 29 de julio de 2020.
• Early Career Researcher Workshop U21: Water in society, Universidad de Lund, Suecia, 19-22 de noviembre de 2019.
• VII Jornadas de Derecho de Aguas, Pontificia Universidad Católica del Perú: Propiedad, disposición y reutilización de aguas residuales tratadas: una controversia no resuelta en Chile. Lima, 4 y 5 de julio de 2019.
• IX Simposium del Agua: Incorporación a la OCDE: efectos y desafíos en materia de aguas. En particular, el caso chileno. Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Perú, 13 y 14 de noviembre de 2018.
• XX Jornadas de Derecho y Gestión de Aguas: Riesgos/cambios ambientales y climáticos: ¿regulación y gestión adaptativa de aguas?, Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, Santiago, 5 de septiembre de 2018.
• Jornadas de Derecho, Medio Ambiente y Minería: Derecho de Aguas y minería. Casos y criterios relevantes desde la perspectiva normativa y jurisprudencial. Universidad Arturo Prat, Iquique, 7 y 8 de junio de 2018.
• XIX Jornadas Internacionales en Derecho del Medio Ambiente: Nociones generales de la planificación hidrológica. En particular, el caso de Chile. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 25, 26 y 27 de octubre de 2017.
• XIX Jornadas de Derecho y Gestión de Aguas: Perfilando la conflictividad de aguas; casos y criterios relevantes del año 2017, Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, 8 de septiembre de 2017.
• First International Congress on Water in Industrial Processes: El Derecho de Aguas en la jurisprudencia. Casos y criterios relevantes del período 2015-2016. Santiago, 7 al 9 de junio de 2017.
• Seminario Los desafíos futuros del agua: ¿qué regulación se requiere?: Desafíos regulatorios de las aguas: una autoridad administrativa independiente, autogobierno de organizaciones de usuarios y resolución especializada de conflictos. Pontificia Universidad Católica de Chile, 29 de marzo de 2017 (en coautoría con Elisa Blanco y Alejandro Vergara).
• Seminario Actualidad normativa y jurisprudencial en materia de aguas: Conflictos y jurisprudencia relevante en materia de aguas. Colegio de Abogados Curicó, 13 de diciembre de 2016.
• Seminario Aguas subterráneas: particularidades, conflictos y desafíos pendientes: Situación jurídica actual de las aguas subterráneas en Chile. Desafíos y problemáticas de su manejo y gestión. Copiapó, 18 de octubre de 2016.
• IV Jornadas de Derecho de Aguas Pontificia Universidad Católica del Perú: Derecho humano al agua en Chile: legislación vigente, proyectos de reforma y jurisprudencia. Lima, 15 y 16 de septiembre de 2016.
• XVIII Jornadas de Derecho de Aguas: Derechos consuetudinarios de aguas en el proyecto de reforma y en la jurisprudencia de la Corte Suprema (en coautoría con Alejandro Vergara Blanco). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 2 de septiembre de 2016.
• Seminario Reforma constitucional y protección del medio ambiente: Tratamiento constitucional de las aguas. Centro de Derecho Ambiental Universidad de Chile, 28 de agosto de 2016 (en coautoría con Alejandro Vergara Blanco).
• Seminario Aguas Subterráneas: gestión de un recurso oculto: Sectorización de acuíferos. ¿Hacia una gestión fragmentada de las aguas subterráneas? Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 22 de julio de 2016.
• Workshop Centre for Resources, Energy and Environmental Law (CREEL), Melbourne Law School: Chilean Water Law. Especially, the legal situation of groundwater, Universidad de Melbourne, 26 de mayo de 2016.
• VII Jornadas Australes de Medio Ambiente y Derecho “Protección ambiental del agua”: Protección cuantitativa y cualitativa de las aguas subterráneas. Universidad Austral de Chile, Valdivia, 8 y 9 de octubre de 2015.
• XVII Jornadas de Derecho de Aguas: Gestión colectiva e integrada de aguas: perspectiva jurídica de una deuda subterránea a 10 años de la Ley N°20.017, de 2005. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 4 de septiembre de 2015.
• Workshop Minería en la región del Maule, 2° versión: El especialísimo derecho de las aguas halladas en labores mineras. Universidad de Talca, 5 de diciembre de 2014.
• Seminario Visión Regional: Organizaciones de usuarios y aguas subterráneas: una necesaria asociación para el adecuado autogobierno del recurso hídrico. Diario de Atacama, Copiapó y Vallenar, 17 y 18 de diciembre de 2014.
• Seminario Sustentabilidad del recurso hídrico en la región de Atacama. Alcances y proyecciones para la cuenca del río Huasco: Gestión integrada de aguas: facilidades y obstáculos en el Derecho vigente. Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Universidad de La Serena, Vallenar y Copiapó, 19 y 20 de noviembre de 2014.
• III Jornadas de Bienes Públicos y Territorio: Naturaleza jurídica de las aguas: ¿un tema discutible y conflictivo? Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 30 de septiembre de 2014.
• Encuentro Red Internacional de Bienes Públicos: La categoría jurídica de bienes públicos en materia de aguas. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 29 de septiembre de 2014.
• XVI Jornadas de Derecho de Aguas: Las aguas subterráneas en conflicto. Universidad de Talca, Talca, 5 de septiembre de 2014.
• II Jornadas de Derecho de Aguas Pontificia Universidad Católica del Perú: Derechos de aguas subterráneas: su compleja incorporación en organizaciones de usuarios. El caso chileno. Lima, 27, 28 y 29 de agosto de 2014.
• VIII Congreso Iberoamericano de Regulación Económica y Servicios Públicos: Particularidades del Derecho de Aguas Subterráneas. Falencias y problemáticas en el régimen chileno. Universidad Católica del Norte, La Serena, 6-8 de noviembre de 2013.
• XV Jornadas de Derecho de Aguas: Código de Aguas de 1981 y cambio de régimen jurídico: ¿(in)subsistencia de derechos preexistentes. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 23 de agosto de 2013.
• I Jornadas de Derecho de Aguas Pontificia Universidad Católica del Perú: “En vías de regularización”: la situación de los derechos consuetudinarios de aguas en Chile. Lima, 15 de agosto de 2013.
• Seminario Autogobierno de las aguas: Falta de traspaso de obras/embalses a sus beneficiarios: un grave obstáculo al autogobierno de las aguas. Universidad de Talca, Talca, 23 de julio de 2013.
• VI Convención Nacional de Usuarios del Agua: Construcción fiscal de obras de riego: una materia con ajustes pendientes. Chillán, 15 y 16 de noviembre de 2012.
• VII Congreso Iberoamericano de Regulación: Energía, Minería, Petróleo, Gas y otros sectores regulados: Costumbre y autorregulación en materia de aguas en Chile. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 7, 8 y 9 de noviembre de 2012.
• XIV Jornadas de Derecho de Aguas: Construcción fiscal de obras de riego y necesario respeto a los beneficiarios y usuarios del agua. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 30 y 31 de agosto de 2012.
• Seminario Interdisciplina en la UC: Pensando y construyendo el Derecho desde la interdisciplinariedad. Presentación en conjunto con Alejandro Vergara Blanco. Santiago, 14 de diciembre de 2011.
• II Jornadas Internacionales del Instituto del Agua y el Ambiente Universidad de Mendoza: Incorporación de los usos consuetudinarios al sistema formal del Derecho de Aguas. Universidad de Mendoza, Mendoza, 6 y 7 de septiembre de 2011.
• XIII Jornadas de Derecho de Aguas: Comunidades de aguas subterráneas. Su compleja inserción en un sistema ideado para aguas superficiales. Universidad Católica del Norte, La Serena, 25 y 26 de agosto de 2011.
• Seminario Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Talca: Artículo 2 transitorio Código de Aguas. Reconocimiento y registro de derechos de aprovechamiento de aguas. Universidad de Talca, Campus Lircay, 30 de septiembre de 2010.
• XII Jornadas de Derecho de Aguas: Usos consuetudinarios y derechos antiguos: un conflicto de subsistencia y coexistencia en el vigente régimen de aguas en Chile. Universidad Católica del Norte, La Serena, 26 y 27 de agosto de 2010.
-
Premio Docente destacado "Jaime Eyzaguirre Gutiérrez"
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Chile, 2022
Reconocimiento otorgado por la Facultad de Derecho UC al docente, que en el inicio de su carrera académica, destaca por su docencia, incorporación de innovación en la misma y excelencia en su desarrollo.
-
Reconocimiento a la trayectoria y labor profesional
UNIVERSIDAD DE TALCA
Chile, 2017
Reconocimiento otorgado por el Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca a egresados con una trayectoria y labor profesional destacada.
-
Mejor alumna Diplomado en Derecho Administrativo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Chile, 2012
Reconocimiento al mejor promedio del Diplomado en Derecho Administrativo, Facultad de Derecho UC, versión 2011.
-
Premio Francisco Antonio Encina Armanet
UNIVERSIDAD DE TALCA
Chile, 2006
Reconocimiento a la mejor alumna de la promoción 2006, Facultad de Derecho, Universidad de Talca.
Usos y derechos consuetudinarios de aguas. Su reconocimiento, subsistencia y ajuste |

Daniela Rivera
Profesora Asistente
Derecho Público
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile