72e7e53ceb343cffcf_l_64e89.jpg_thumb90

Oscar Alfredo Melo Contreras

Associate Professor

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


I research the economics of climate change, especially regarding water use in different contexts and approaches. I use multidisciplinary approaches to evaluate market mechanisms and derive policy implications.

Educación

  •  PhD in Agricultural and Resource Economics, University of Maryland. Estados Unidos, 2008
  •  M.Sc. Agricultural and Resource Economics, University of Maryland. Estados Unidos, 2001
  •  Ingeniero Agronomo, Pontificia Universidad Catolica de Chile. Chile, 1994

Experiencia Académica

  •   Associate Professor Full Time

    Pontificia Universidad Catolica de Chile

    Agricultural and Natural Systems

    Santiago, Chile

    2003 - A la fecha

  •   Ayudante de Investigación y clases Jornada Parcial

    University of Maryland

    College Park, Estados Unidos

    1997 - 2002

  •   Visiting scholar Other

    UNIVERSITY OF CALIFORNIA- DAVIS

    Davis, Estados Unidos

    2017 - 2018

  •   Director of Graduate Studies Other

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Agriculture and Forestry Engineering

    Chile

    2004 - 2007

Experiencia Profesional

  •   Director Depto. Economía Agraria

    Pontificia Universidad Catolica de Chile

    Santiago, Chile

    2007 - 2014

  •   Profesor Full Time

    pontificia universidad Catolica de Chile

    Chile

    2003 - A la fecha

  •   Associate Editor Other

    International Journal of Agriculture and Natural Resources

    Chile

    2013 - 2021

Formación de Capital Humano


Postdoctorado
Valentina Strappa 2024-2025. Decisiones de uso de tierra y agua en agricultura bajo sequía.
Marina Gil 2014 – 2015: Rol de los mercados de agua en la adaptación al cambio climático. Financiado por el International Development Research Center de Canadá.
Dayane Lemos Teixeira 2016-2017 Bienestar Animal (Co guía con Rafael Larraín)

Dirección de Tesis de Doctorado
Oscar Martinez. Doctorado en Ciencias de la Agricultura UC. Profesor Guía. (2024)
Valentina Strappa. Doctorado en Ciencias de la Agricultura UC. Profesor Guía. (2023)
Victoria Lacaze. El rol de las medidas no arancelarias en el mercado global de alimentos pesqueros: una evaluación del desempeño de las certificaciones ambientales como catalizadores o barreras al comercio. Universidad Católica Argentina. Facultad de Economía. Profesor Guía. 2018.

Participación en Comités de Tesis de Doctorado
Magdalena Jensen. Doctorado en Geografía. Seguridad alimentaria en Chile en un contexto de cambio climático. Cambio climático, seguridad alimentaria y biodiversidad en Sudamérica. Profesor guía Patricio Pliscoff. Profesor Informante. 2021.
Carlos Bopp. Doctorado en Ciencias Agrarias. Universidad de Talca. (profesora guía Alejandra Engler). Economic incentives and internal motivations on the behavior of agricultural and forest producers. 2020.
Nicolás Guardia. Doctorado en Ciencias de la Agricultura. Densidad, estructura poblacional, ecología trófica y relación con el ganado doméstico de Puma concolor en los Andes de Chile central. Profesor guía Cristián Bonacic. Profesor Informante. 2015.
Juan Gallegos. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Determinantes del rendimiento escolar. Profesor guía Ricardo Paredes. Miembro de la comisión. 2015.

Direccion de Tesis de magister como profesor Guía o CoGuía

Como profesor guía o co-guía

1. 2024 Leandro Cristaldo. Adaptación a la sequía y cambio climático, un modelo de comportamiento agrícola. Mag. Ec. Agraria y Ambiental.
2. 2024 Sebastián Castillo. Cambio climático y crecimiento económico ¿cambio o nivel? Análisis exploratorio con datos de panel a nivel de condado para Estados Unidos. Mag. Ec. Agraria y Ambiental.
3. 2023. Sadurní Vendrell. The nexus, concept, contextualization and uses. Procedure with the tool to study water management issue in 2019 in Ecuador based on a database. Máster Universitario en Ingeniería Agronómica. Universitat Politècnica de València - UC.
4. 2020. Diego Monteza. Evaluación de Impacto de Los Planes de Manejo Pesquero Sobre Los Ingresos de Los Pescadores Artesanales de Recursos Bentónicos en Chile. Mag. Ec. Agraria y Ambiental
5. 2020. Nadia Baeza. Evaluación de instrumentos económicos para la mitigación de emisiones de GEI provenientes de la ganadería bovina en Chile. Mag. Ec. Agraria y Ambiental
6. 2019. María Isabel Sactic. Evaluación del Desempeño de la Metodología de Transferencia Internacional de Beneficios en un País en Desarrollo: Calidad de Agua del Lago Villarrica, Chile. Mag. Ec. Agraria y Ambiental
7. 2019. Catalina Zamora. Impuesto a los alimentos no saludables y bebidas azucaradas: ¿estrategia efectiva para combatir la obesidad? Mag. Ec. Agraria y Ambiental
8. 2018. Pedro Romero. Evaluación del impacto del régimen áreas de manejo sobre el ingreso del pescador artesanal. Mag. Ec. Agraria y Ambiental.
9. 2018 David Alonso. Un análisis de las elasticidades precio de la demanda de alimentos tras una reforma fiscal: el caso de México. Mag. Ec. Agraria y Ambiental.
10. 2017. Jaime Fernandez. Valoración de atributos observables en carne bovina mediante aplicación del método de precios hedónicos. Mag. Ec. Agraria y Ambiental.
11. 2017. Dafne Van de Perre. Efecto de la adopción de tecnologías de ahorro de agua en el consumo de agua potable en Santiago de Chile a nivel residencial. Mag. Ec. Agraria y Ambiental
12. 2016 Viviana Rebufel. Factores que afectan la adopción de riego tecnificado entre los agricultores de dos regiones de chile central. Magister en Ciencias de la Agricultura UC. Profesor Guía.
13. 2015. Macarena Navarro Araya. Caracterización Sociodemográfica Del Consumo De Alimentos En Chile Utilizando La VII Encuesta De Presupuestos Familiares. Magister en Economía Agraria y Ambiental. Profesor Guía.
14. 2015. Camilo Ruiz Alvarez. Determinantes Del Consumo De Agua Potable En Santiago De Chile A Nivel Residencial. Magister en Economía Agraria y Ambiental. Profesor Guía.
15. 2015. Rutniss Alecy Vásquez Onzueta. Dinámica De Transmisión De Precios Con Cambio Estructural Al Productor En El Sector Lácteo Chileno. Magister en Economía Agraria y Ambiental. Profesor Guía.
16. 2014. Desarrollo de una Herramienta de Medición de La Vulnerabilidad Económica al Cambio Climático y Aplicación a Productores Agropecuarios de La Cuenca del Maule. Paula Vaquero. Mag. Ec. Agraria (Investigador Principal en Fundación Wageningen UR Chile)
17. 2013. Características Estructurales y Función de Ingreso de los Hogares Agrícolas y Otros Sectores de la Economía Chilena: 2000-2011. Sergio Soto. Mag. Ec. Agraria (en ODEPA, Ministerio de Agricultura, Chile)
18. 2013. Determinantes del consumo de agua potable en Chile y el efecto del cambio climático. Juan Manuel Fercovic. Mag. Ec. Agraria (haciendo Master en University of British Columbia)
19. 2012. Análisis de costos de implementación de buenas prácticas agrícolas en productores de fruta fresca para exportación en Chile. Carlos Bopp. Mag. Ec. Agraria (en U. Talca)
20. 2012. Desarrollo de un Metodología para evaluar la productividad de los trabajadores agrícolas en Chile. Carolina Rojas. Mag. Ec. Agraria
21. 2012. Eficiencia Técnica en explotaciones pecuarias crianceras de la VII región del Maule, adscritas al programa PABCO. Nicolás Garcia. Mag. Ec. Agraria (en CNR)
22. 2011. Modelo de asignación de superficies para la agricultura de subsistencia de la IX región en escenarios de cambio climático. Esteban Taha. Mag. Ec. Agraria. (Profesor adjunto en DEA UC)
23. 2011. Conocimiento que tienen los usuarios de las áreas naturales protegidas del sitio prioritario Altos de Cantillana y sus opiniones sobre el rol del estado en la conservación. Rodrigo Delpiano. Mag Rec Nat. (en Banmédica Jefe de RSE)
24. 2009. Determinantes de la producción, generación de ingresos y decisiones de consumo familiar en comunidades indígenas alto-andinas: Una aplicación del modelo de hogares agrícolas. Dennis Escudero Valverde. Mag. Ec. Agraria (en FAO Perú)
25. 2009. Análisis económico de la producción de arándanos con cosecha mecanizada. Ljubomir Zaninovic Mandiola. Mag. Ec. Agraria (Jefe supply chain en Carsol Fruit Export S.A)
26. 2008. Eficiencia técnica de las lecherías comerciales de la zona sur de Chile. Sebastián Ganderats Fuentes. Mag. Ec. Agraria (Gerente General Consorcio Lechero)
27. 2008. Aproximaciones económicas, ecológicas y socio-culturales al conflicto de depredación de ganado doméstico por la especie Puma concolor (Linnaeus 1771) en las comunas de San José de Maipo y Putre, Chile. Francisca Amar. Mag Rec Nat UC. (Candidata a Magister en Medioambiente, Universidad de Melbourne)
28. 2007. Dinámica de Transmisión de Precios al Productor en El Sector Lácteo Chileno. Natalia Díaz. Mag. Ec. Agraria (en FIA)
29. 2007. Análisis de Precios de Vinos Mediante Modelos Hedónicos y de Búsqueda, Según Ubicación Comunal de los Supermercados en Chile en los Cuales son Ofertados. José Sebastián González. Mag. Ec. Agraria (Gerente Comercial en Química Mavar S.A.)
30. 2007. Estimación de un Sistema de Demanda por Bebidas Alcohólicas en Santiago, Chile: Javier Cortés. Mag. Ec. Agraria (Gerente Comercial Viña Chocalán)
31. 2007. Determinantes de la desigualdad del ingreso en chile: descomposicion y regresion con distintos coeficientes de desigualdad. Nicolás Abarzua. Mag. Ec. Agraria (Export Manager Asia en Viña Aresti)
32. 2005. Determinantes del Precio del Vino en el Mercado Chileno: Un Estudio de Precios Hedónicos, Juan Eduardo Buzeta Valenzuela. Mag. Ec. Agraria (Gerente de Ventas y Marketing en Anasac Internacional)
33. 2005. Estudio de Caso: Modelo Matricial para el Manejo de Bosques Multiétaneos de Araucaria araucana (Mol.) Koch. Felix Modrego Benito. Mag. Ec. Agraria (candidato a Doctor Universidad de Groningen.,Holanda. Investigador Asociado Instituto de Economía Aplicada Regional, Universidad Católica del Norte, Chile)
34. 2005. Estudio de Caso: Estimación del valor de uso Recreativo del Parque Nacional La Campana Carla Sofía Arguello Guadalupe. Mag. Ec. Agraria (Jefa de Turismo Gadm Riobamba, Ecuador)
35. 2004. El Desempeño de los Gobiernos Locales en Chile en la Prestación de Servicios Públicos Agrícolas. Paul Lewin C. DEA UC (Ph.D., Applied Economics, Oregon State University, currently Assistant Professor Department of Agricultural Economics and Rural Sociology, Idaho University, USA)
36. 2004. Análisis Económico de los Contratos de Precio Firme y Comisión Fija en la Compra y Venta de Fruta entre Productores y Exportadores en Chile, Carlos Humberto Alvarenga Ticas, DEA UC (Especialista Agropecuario en Banco Multisectorial de Inversiones, El Salvador)

Participación en Comités de Tesis de Magister (profesor informante)

1. 2024. Andrés Fuica. Spurious Regressions in Agricultural Commodities Price Modeling: Autocorrelation and Time Trend Misspecification. Mag. Ec. Ag. y Amb. UC.
2. 2024. Antonia Ávila. Instrumentos flexibles para abordar la seguridad hídrica en un contexto de incertidumbre climática: un estudio de caso de contratos de opción en la cuenca del río Aconcagua. Mag. Cs. Ingeniería. UC.
3. 2023. Josefa Bravo. Un acercamiento a las disparidades urbano-rural en acceso al agua potable y saneamiento en Chile. Mag. Ec. Ag. y Amb. UC.
4. 2023. Cristopher Toledo. Evaluación del impacto socioeconómico de la implementación del sistema nacional de áreas silvestres protegidas del estado (SNASPE). Mag. Ec. Ag. y Amb. UC.
5. 2023. Antonia Durán. Integración de la operación de embalses multipropósito en sistemas hídricos a escala de cuenca y sistemas eléctricos de gran escala. Mag. Cs. Ingeniería. UC
6. 2023. Fernanda Cepeda. Evaluación de las preferencias de las personas y factibilidad económica del reúso de aguas grises: un caso de estudio de la región metropolitana de Chile. Mag. Cs. Ingeniería.
7. 2022. Susana García. Evaluación de la efectividad de las concesiones forestales comunitarias en la reducción de la deforestación en la reserva de la biosfera maya en Guatemala. Mag. Ec. Ag. y Amb. UC.
8. 2021. Vicente Jander. Adaptation to climate change in basins within the context of the water-energy-food nexus. Mag. Cs. Ingeniería.
1. 2020. Luis Felipe Garrido. Desarrollo a largo plazo de cuencas hidrográficas y el balance entre objetivos ambientales y productivos. Caso de estudio en la cuenca del río Toltén. Mag. Cs. Ingeniería.
2. 2020. Ignacio Casielles. Do urban air quality management plans work? A case study on a Chilean city using the synthetic control method. Mag. Ec. Agraria.
3. 2020. Francisco Chavez. The Impact of the Forest Subsidy Program: An ex post assessment of Chilean plantations. Mag. Ec. Agraria.
4. 2020. Fernanda Alonso. Evaluación de impacto para la acción de repoblamiento del recurso pesquero loco (concholepas concholepas). Mag. Rec. Nat.
5. 2019. Rafael Undurraga. Compensación por interrupciones del servicio de agua para el diseño de medidas de adaptación al cambio climático en Santiago, Chile. Mag. Cs. Ingeniería
6. 2019. Iñigo Guillermo Ricalde. Adaptación al cambio climático en servicios sanitarios con una mirada multiobjetivo: caso de la ciudad de Santiago. Mag. Cs. Ingeniería
7. 2018. Lisbeth Naranjo. Evaluación del impacto del programa socio bosque (psb) en capital social
8. 2017 Sandra Hallon. El impacto del subsidio forestal en el bienestar de los productores participantes. Decreto Ley 701.
9. 2014. Seguro Agrícola en Chile Análisis de La Demanda se Seguro Agrícola y Cálculo de Primas Actuarialmente Justas para Trigo y Maíz. Andro Pavlovic. Mag. Ec. Agraria
10. 2013. Características del Uso de Tecnología de la Información en La Pequeña Agricultura: Evidencia en Chile. Romina Aguirre. Mag. Ec. Agraria
11. 2012. Ley del Bosque Nativo y Pequeños propietarios: Metodología para establecer relaciones causales. M. Carolina de la Fuente. Mag. Ec. Agraria
12. 2012. Estudio Contextual y empírico del desarrollo de variedades vegetales. Keny Nakashima. Mag. Ec. Agraria.
13. 2012. Participación en los mercados Spot y permanente de agua: Modelos de predicción mediante regresión Logit. Karen Oyarzún. Mag. Ec. Agraria.
14. 2011. Cálculo de disposición de pago por mejora en el recurso hídrico en la cuenca del río Apatlaco Morelos, México, usando el método de valoración contingente. Alynn Sánchez. Mag. Ec. Agraria.
15. 2010. Los Efectos del contrato y relación de trabajo sobre el salario y la distribución del ingreso de los asalariados en la economía y agricultura de Chile:1990-2006. Jorge Campos. Mag. Ec. Agraria.
16. 2009. Tiempo de viaje y pobreza rural en la región metropolitana de Santiago de Chile. Rodrigo Perez Silva. Mag. Ec. Agraria
17. 2009. Simulación del proceso de embalaje de uva de mesa de exportación. Alejandra Gracia Malatesta. Mag. Ec. Agraria
18. 2009. Determinantes de la participación e impacto del programa PRODESAL de INDAP. María Varas Migrik. Mag. Ec. Agraria
19. 2008. Determinantes de participación de impacto del programa de crédito del instituto de desarrollo agropecuario (INDAP). Eduardo Negrete Allendes. Mag. Ec. Agraria
20. 2008. Respuesta del precio del maíz brasileño a los cambios en el mercado internacional: Un análisis de cointegración. Bruno Boszczowski. Mag. Ec. Agraria
21. 2007. Análisis del Mercado de Aprovechamiento de Aguas de La Primera Sección del Río Maipo, Región Metropolitana: Comportamiento de Los Diferentes Agentes Económicos y Variabilidad en Precios. Cristián Jordán. Mag. Ec. Agraria.
22. 2007. Las Brechas de ingreso por género y macrozona en Chile. Benjamín Jara. Mag. Ec. Agraria.
23. 2006. Medición de niveles de ruralidad y su relación con actividades económicas en la X Región de los Lagos Chile: un enfoque geográfico-económico. Pablo Osses. Mag. Ec. Agraria.
24. 2006. Caracterización de los pequeños y medianos productores de soya del municipio de Mineros en Santa Cruz-Bolivia. Gustavo Medeiros. Mag. Ec. Agraria.
25. 2006. Estimación del efecto de la actividad turística asociada a aéreas silvestres protegidas en el ingreso de los residentes de la región de los lagos. Carmen Paz Silva. Mag. Ec. Agraria.
26. 2006. Implementación de un Modelo de Costos ABC en una Empresa Vitivinícola. Hugo Contreras. Mag. Ec. Agraria.
27. 2005. The Value of Word of Mouth in F&B Managers in Singapore and Taipei. Carlos Serrano. Wine MBA (Bordeaux, Francia)
28. 2005. Análisis econométrico del comportamiento de precios internacionales para diferentes tipos de café. Javier Aguilar. Mag. Ec. Agraria.
29. 2005. Internacionalización de las empresas agroalimentarias y forestales chilenas. Nicolás Holmgren. Mag. Ec. Agraria.
30. 2005. Efecto de la Inversión en Genética e Infraestructura en el Ingreso de los Productores Ganaderos Usuarios de INDAP en la IX Región, Chile. Miguel Alegre. Mag. Ec. Agraria.
31. 2005. Los Determinantes y el Impacto de la Participación en el Programa de Recuperación De Suelos Degradados: el Caso de los Usuarios de INDAP. Juan Carlos Caro. Mag. Ec. Agraria.
32. 2004. Cálculo de disposición a pagar por sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas en zonas rurales de Chile usando el método de valoración contingente. Federico Errázuriz. Mag. Ec. Agraria.
33. 2004. Evaluación del impacto de la actividad vitícola en la deserción escolar y el trabajo de los jóvenes en Chile. Daniela Verdugo. Mag. Ec. Agraria.

Cursos dictados

Cursos de Pregrado
Economía Agraria y Ambiental curso dictado para alumnos de la carrera de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019 - presente
Gestión de Operaciones, curso dictado para alumnos de la especialidad de Economía Agraria Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2008-2011 (cuatro semestres).
Análisis de Decisiones, curso dictado para alumnos de la especialidad de Economía Agraria, Facultades de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2005, 2007-presente
Economía de Recursos Naturales, curso dictado para las Facultades de Agronomía y de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1996,.
Economía de Recursos Naturales, curso dictado para la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. 2003-2005.
Economía de Recursos Naturales, curso dictado para la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. 2010. En conjunto con R. Arriagada.
Políticas Agrícolas, curso dictado para la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2009 y 2010. Curso colegiado (2 semestres)
Seminario de Título, curso dictado para la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2011 a 2013 (5 semestres) Curso colegiado

Cursos de Postgrado
Análisis Microeconómico II, curso dictado para el Magíster en Economía Agraria, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.
Economía Experimental, , curso dictado para el Magíster en Economía Agraria y Ambiental, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019 – 2020
Análisis Microeconómico, curso dictado para el Magíster en Economía Agraria, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2005 – 2007 (cuatro semestres).
Econometría, curso dictado para el Magíster en Economía Agraria y e algunos semestres para el Magíster en Recursos Naturales, Facultades de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003 - 2009. (todos los semestres). 2015 primer semestre.
Seminario de Postgrado, curso dictado para el Magíster en Economía Agraria, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010 - presente. Con apoyo de otro profesor. (Todos los semestres)
Taller de Toma de Decisiones con Riesgo, curso dictado para el Magíster en Gestión de Empresas Agroalimentarias, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2012 - 2014. (cuatro semestres) en conjunto con E. Taha.
Economía Ambiental (EAE395). Curso dictado por J.P. Montero para el postgrado de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Dicté módulo de valoración economico-ambiental. 2008.



 

Article (38)

Evaluation of Multipurpose Reservoir Operating Policies at Basin and Electric Power System Scales
The 2023 Latin America report of the Lancet Countdown on health and climate change: the imperative for health-centred climate-resilient development
A scenario-specific nexus modelling toolkit to identify trade-offs in the promotion of sustainable irrigated agriculture in Ecuador, a Belt and Road country
Adaptation to Climate Change in Basins within the Context of the Water-Energy-Food Nexus
Projections of Beach Erosion and Associated Costs in Chile
The 2022 South America report of The Lancet Countdown on health and climate change: trust the science. Now that we know, we must act
The Lancet Countdown South America: increasing health opportunities by identifying the gaps in health and climate change research
Assessing tradeoffs in the design of climate change adaptation strategies for water utilities in Chile
Collective Actions and Leadership Attributes: A Cluster Analysis of Water User Associations in Chile
Forest plantation subsidies: Impact evaluation of the Chilean case
Impacts in ports on a tectonically active coast for climate-driven projections under the RCP 8.5 scenario: 7 Chilean ports under scrutiny
Agricultural and Forestry Land and Labor Use under Long-Term Climate Change in Chile
Can a Territorial Use Right for Fisheries management make a difference for fishing communities?
Governing Water Resource Allocation: Water User Association Characteristics and the Role of the State
Towards Sustainable Agriculture in Chile, Reflections on the Role of Public Policy
Compensating Water Service Interruptions to Implement a Safe-to-Fail Approach to Climate Change Adaptation in Urban Water Supply
Economic development and residential water consumption in Chile
Irrigation of green spaces and residential gardens in a Mediterranean metropolis: Gaps and opportunities for climate change adaptation
Ten principles to integrate the water-energy-land nexus with climate services for co-producing local and regional integrated assessments
Valuation of observable attributes in differentiated beef products in Chile using the hedonic price method
Public opinion towards castration without anaesthesia and lack of access to pasture in beef cattle production
The Socio-Economic Context of Chilean Water Consumption and Water Markets Growth: 1985–2015
Water option contracts for climate change adaptation in Santiago, Chile
Water Quality Policy
Geographic disparities in rural land appreciation in a transforming economy: Chile, 1980 to 2007
TELECOUPLING BETWEEN CATCH, FARMING, AND INTERNATIONAL TRADE FOR THE GASTROPODS CONCHOLEPAS CONCHOLEPAS (LOCO) AND HALIOTIS SPP. (ABALONE)
Do Sanitary, Phytosanitary, and Quality-related Standards Affect International Trade? Evidence from Chilean Fruit Exports
Estimating Water Rights Demand and Supply: Are Non-market Factors Important?
Irrigation infrastructure development in the Limari Basin in Central Chile: implications for adaptation to climate variability and climate change
Restoring environmental flow: buy-back costs and pollution-dilution as a compliance with water quality standards
Determinantes del precio en cervezas: aplicación del modelo de precios hedónicos
Determinantes de la desigualdad del ingreso en Chile, un análisis comparativo para el sector rural
Participation determinants and impact assessment of the Institute of Agricultural Development (INDAP) credit program
Participation determinants and impact assessment of the institute of agricultural development (INDAP) credit program [Determinantes de participación e impacto del programa de crédito del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)]
Right-to-Choose Auctions: A Field Study with Farmers in the Limari Valley of Chile
Uso de modelos hedónicos y de búsqueda para el análisis de precios de vinos en supermercados
Determinantes del Precio del Vino en el Mercado Chileno: un Estudio de Precios Hedónicos
Dinámica de transmisión de precios y cambio estructural en el sector lácteo chileno

BookSection (7)

The Water-Energy-Food Nexus (WEF)
Agricultural development in the Andean Countries and the nexus
Agricultural Uses
Valoración económica de servicios ecosistémicos y biodiversidad en Chile: marcos conceptuales y experiencias en investigación
Chile
Economic Instruments for Allocating Water and Financing Services
El impacto de la liberalización del comercio de productos agrícolas sobre la pobreza: el caso del sector lácteo en Chile

BookWhole (1)

Chile 2.0: El Desarrollo de Tres Sectores Clave del País y el Aporte de las TICs para Lograrlo

ConferencePaper (3)

Climate change economic impacts on supply of water for the m & i sector in the Metropolitan Region of Chile
Right-to-choose auctions: A field study of water markets in the Limari Valley of Chile
Water quality management in Chile: Use of economic instruments

Proyecto (26)

Assessing the adaptation process and impacts of climate risks in the agricultural sector: revising long-term changes and extreme weather events
Consorcio Tecnológico del Agua CoTH20 Gestión Integrada de Recursos Hídricos
Integrating drought monitoring and public policy design towards the proactive management of drought
Semi-arid coastal basins as indicators of climate crisis and adaptation
Exploration of robust water security pathways in a semi-arid coastal basin: A transdisciplinary perspective
Centro para el Impacto Socioeconómico de las Políticas Ambientales
Centro para el Impacto Socioeconómico de las Políticas Ambientales Nucleo Milenio
From individualism to collective action for water resources conservation=> its impacts and implications
NEXus Thinking for sustainable AGricultural development in Andean countries (NEXT-AG)
Climate change adaptation in regulated water utilities
Crossing scales and disciplines understanding challenges for climate change adaptation and water resources management in Chile and California
Development of a planning tool for sustainable hydropower and irrigation through conservation and restoration of fluvial ecosystems
Estudio de valoración de atributos de la carne bovina
THE DEVELOPMENT OF A HEDONIC MODEL OF FARMLAND VALUES=> AN APPLICATION TO CHILEAN AGRICULTURE AND THE POTENTIAL IMPACTS OF CLIMATE CHANGE
Why forests are important for poverty alleviation=> a spatial explanation
Analysis of vulnerability and adaptation to climate variability and climate change in the basin of the Maipo - Análisis de vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y al cambio climático en la cuenca del Maipo
Development of an operational management system for the waters of a river, providing tools for self-management and self-management to user organizations involved
Quantification and valuation of ecosystem services provided by natural waters Ramon - Cuantificación y valoración de los servicios ecosistémicos ofrecidos por el parque natural aguas de ramón
System support decision making to reduce vulnerability to climate variability and change on irrigated agriculture - Sistema de soporte a la toma de decisiones para reducir la vulnerabilidad frente a variabilidad y cambio climático en agricultura de riego
Determinación de los costos económicos de la no inocuidad en el sector pesca artesanal y acuicultura a pequeña escala en Chile. Un estudio piloto
DEVELOPMENT OF ADAPTATION MEASURES TO COPE WITH THE IMPACTS OF CLIMATE CHANGE AT THE BASIN LEVEL.
Administrative management model to improve labor productivity in the production of table grape varieties thompson seedless, flame seedless, crimson seedless and red globe
Development of an electronic market for water - Desarrollo de un mercado electrónico para el agua.
Prospección de una Agenda de Innovación 2008-2018 para La Cadena de Valor Láctea
EUMercoPol=> Assessing the Impact of Trade Agreements between the EU and MERCOSUR countries expanded in some food chains - EUMERCOPOL=> Evaluación del Impacto de los Acuerdos de Comercio entre la Unión Europea y Países del MERCOSUR ampliado en algunas cadenas agroalimentarias
Valoración Económica del parque Bustamante, lugar por el cual se construyó la línea 5 del Tren Metropolitano

Review (1)

Economic impacts associated with the health effects of climate change in South America: a scoping review
2
Francisco Meza

Professor

Ecosistemas y Medio Ambiente

FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

Santiago, Chile

52
Oscar Melo

Associate Professor

Agricultural Economics

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

Santiago, Chile

3
Maria Engler

Full Professor

Departamento de Economía Agraria

Pontificia Universidad Católica de Chile

Las condes, Chile

5
William Foster

Full Professor

Department of Agricultural Economics

FACULTAD DE AGRONOMÍA , PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Santiago, Chile

1
Juan Castilla

Emeritus Professor and Doctor Scientiae et Honoris Causa

ecología

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA

Santiago, Chile

2
Gustavo Anríquez

Associate Proffesor

Agricultural Economics

DEPTO. DE ECONOMÍA AGRARIA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Santiago, Chile

4
Guillermo Donoso

Profesor Titular

Economía Agraria

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
Stefan Gelcich

Associate professor

ECOLOGIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

SANTIAGO, Chile

4
Sebastian Vicuña

Director

Pontificia Universidad Catolica de Chile

Santiago, Chile

1
Matias Negrete

Associate Professor

Electrical Engineering

Pontificia Universidad Catolica de Chile

Santiago, Chile

1
Alejandro Mac Cawley

Profesor Asociado

Industrial Engineering & Agricultural Economics

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
SONIA REYES

Profesora Asistente

Ecosistemas y Medio Ambiente

Pontificia Universidad Católica de Chile

SANTIAGO, Chile

1
Dayane Lemos

Profesora Asistente

Universidad de O'Higgins

San Fernando, Chile

1
Pablo Alvarez

Profesor Asociado

Agronomía

Universidad de La Serena

Ovalle, Chile

2
Yasna Palmeiro

Research Fellow

Institute for Global Health

University College London

London, Reino Unido

1
Jorge Ortega

Senior Economist

Departamento Económico y Social (ES)

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Roma, Italia

1
María Sactic

Investigadora

Independiente

Santiago, Chile

1
Pedro Romero

Investigador senior

Departamento Evaluación de Pesquerías

Instituto de Fomento Pesquero

Valparaíso, Chile

1
Cristóbal De La Maza

Director of Postgraduate Studies

Economics

Universidad San Sebastián

Santiago, Chile