
Asunción Díaz Álvarez
Académica
Universidad Austral de Chile
Valdivia , Chile
Medio ambiente y desarrollo de comunidades locales; territorio y paisajes culturales; gestión y desarrollo de sociedades costeras, antropología del tiempo y prospectiva crítica; etnografía y análisis cualitativos.
-
Magíster en Análisis Sitémico Aplicado a la Sociedad, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
-
Antropóloga, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 2008
-
Ciencias Sociales, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2006
-
Humanidades, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 2022
-
Académica y Directora Escuela de Antropología Full Time
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Filosofía y Humanidades
Valdivia , Chile
2016 - A la fecha
-
Investigadora asociada Other
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Osorno, Chile
2012 - 2016
-
Asistente de investigación y coordinación académica de diplomados Other
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias Sociales
Santiago , Chile
2009 - 2011
TESIS POSGRADO
2025. El mercado de la sierra. Ensamblajes y controversias en la Feria Fluvial de Valdivia. Oscar Mendoza Uriarte. Tesis para optar al grado de Magister en Antropología, Universidad
Austral de Chile.
2024. Experiencias en torno al Turismo insular Percepciones sobre las Relaciones de Género Vivenciadas por las Mujeres de Quemchi, Archipiélago de Chiloé. Nicolás Berríos Cáceres.
Tesis para optar al grado de Magister en Antropología, Universidad Austral de Chile.
2024. Percepciones y experiencias en torno al Paisaje Alimentario Insular: Adultas Mayores en Isla Quehui, Archipiélago de Chiloé. Fernanda Bórquez Solís. Tesis para optar al grado
de Magister en Antropología, Universidad Austral de Chile.
2021. Condiciones de pobreza para la vejez en zonas rurales y semiurbanas, un análisis desde el Desarrollo a Escala Humana. Héctor Olivares Reyes. Tesis para optar al grado de
Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica.
POSGRADO
- 2019- 2024 Docente en el Magíster de Antropología. Responsable asignatura Laboratorio Entográfico y Teórica antropológica contemporanea Ambiente y Territorio
- 2011- 2018 Docente en el Magíster en Ciencias Sociales. Unviersidad de Los Lagos. Responsable de la asignatura optativa La Teoría Fundamentada como
Herramienta para el análisis cualitativo: Análisis de datos asistido por Atlas ti
- 2011-2015 Docente del Magíster en Analisis sistemico Aplicado a la Sociadad. Universidad de Chile. 2011- 2015 asignatura Teoría de la Cultura modalidad
semipresencial; 2012- 2013 asignatura Teoría de la cultura modalidad presencial; 2009-2010 asignatura Sistemas socioculturales y Complejidad
- 2009-2010 Docente dediplomado de postitulo Gestión socioambiental, Complejidad y Sustentabilidad. Facultad de Ciencias sociales. Universidad de Chile.
TESIS PREGRADO
2025. Sistemas agroalimentarios en el archipiélago de chiloé: procesos de patrimonialización y administración del mundo socioagrícola.Natalia Venegas Castro. Tesis para optar al grado de Antropóloga, Universidad Austral de Chile.
2024. Proceso de construcción de significados culturales entorno al humedal costero de Putemún, Castro, Chiloé. Felipe Miranda Ojeda. Tesis para optar al grado de Antropólogo, Universidad Austral de Chile.
2023. Estrategias en la cadena agroalimentarias y de asociatividad en torno al obtención y mantenimiento del sustento alimentario implementadas por adultas mayores de isla Quehui, Chelín y comuna de Puqueldón, Chiloé. Fernanda Bórquez Solís. Tesis para optar al grado de Antropóloga, Universidad Austral de Chile.
2023. Caracterización socio-territorial de los actores presentes en el Santuario de la Naturaleza Humedal de Cutipay, Región de Los Ríos. Barbara Orellana Salomón. Tesis para optar al grado de Antropóloga, Universidad Austral de Chile.
2022. Tensiones del habitar femenino con el Vertedero Puntra el Roble: Etnografía de mujeres campesinas de Puntra y Chepu. Florencia Vargas Henríquez. Tesis para optar al grado de Antropóloga, Universidad Austral de Chile.
2022. Hambre y resiliencia comunitaria: Etnografía de prácticas de sustento y las estrategias locales de abastecimiento de alimentos en el territorio de Antilhue durante la pandemia Covid-19. Lucas Del Pozo Valdés. Tesis para optar al grado de Antropólogo, Universidad Austral de Chile.
2022. Entrecruces creativos: Experiencia de danza y migración en el proyecto “Migrarte.” Paula Pugín. Tesis para optar al grado de Antropóloga, Universidad Austral de Chile.
2022. Proceso de inserción social de inmigrantes haitianos y haitianas a la Comuna de Valparaíso. Carlos Riffo Klumpp. Tesis para optar al grado de Antropólogo, Universidad Austral de Chile.
2021 Resignificaciones Locales sobre el Uso de la Fauna Nativa y la Pesca en el Río Cruces en las Comunas de Valdivia y Mariquina, Región de Los Ríos. Karina González Lefihuala. Tesis para optar al grado de Antropóloga, Universidad Austral de Chile.
2021 El caso de José Huenante. Una mirada desde la Antropología de la memoria. Carlos Ramíerez Trafián. Tesis para optar al grado de Antropólogo, Universidad Austral de Chile.
2020. La tradición de ser luthíer, una mirada desde la enseñanza de la luthería en la Escuela Pedro Miranda Barbett. Salomón Henríquez Cabrera. Tesis para optar al grado de Antropólogo, Universidad Austral de Chile.
2020 Entre azadones, palas y kultrun: Pequeña agricultura en una familia mapuche-huilliche del sector rural de los pellines, comuna de Valdivia, Región de los Ríos, Chile. Pedro Henríquez Serrano. Tesis para optar al grado de Antropólogo, Universidad Austral de Chile.
2020. Muralistas, imágenes y memoria: El caso del Mural de la Casa de la Memoria y los Derechos Humanos y el de la ex Zapatería Weiss en Valdivia. Karla Flores Serrano. Tesis para optar al grado de Antropóloga, Universidad Austral de Chile.
2020. Rutas Migratorias: Vínculos y trayectorias hacia Santiago de Chile desde América Latina y El Caribe. Matías Canales Delquén. Tesis para optar al grado de Antropólogo, Universidad Austral de Chile.
2019. Mujeres Algueras: simbolismos y prácticas-pesquero artesanales en el Sindicato Alguero de Pupelde, Ancud. Aportes etnográficos para una Recomposición Territorial en el Archipiélago de Chiloé. Valentina Delmastro Jiménez. Tesis para optar al grado de Antropóloga, Universidad Austral de Chile.
DOCENCIA PREGRADO
Docente en la carrera de Antropología de la Universidad Austral de Chile:
- 2019-2024 Profesora responsable de asignaturas; Etnografía General;Teorías Culturalistas y Funcionalistas; Etnografía Rural; Seminario de Tesis; Seminario
de Antropología; Práctica profesional; Tesis.
- 2018 Profesora responsable de asignaturas: Introducción a las metodologías de Investigación Social;Teorías Culturalistas y Funcionalistas; Teorías
Estructuralistas y posestructuralistas; Etnografía Rural; Seminario de Ciencias Sociales; Seminario de Tesis; Seminario de Antropología; Práctica
profesional; Tesis.
- 2017 Profesora responsable de asignaturas: Seminario Ambiente, Identidad y políticas Públicas; Diagnóstico y Acción para el Desarrollo; Teorías Culturalistas
y Funcionalistas; Teorías Estructuralistas y posestructuralistas; Seminario de problemas escogidos en Antropología; Práctica profesional; Tesis.
- 2016 Profesora responsable de asignaturas: Teorías Antropológicas sobre Modernidad, Globalización y Mundialización; Diagnóstico y Acción para el
Desarrollo; Teorías Culturalistas y Funcionalistas; Teorías Estructuralistas y posestructuralistas; Introducción a las Ciencias Sociales.
- 2015 Profesora Responsable de asignaturas: Teorías Antropológicas sobre Modernidad, Globalización y Mundialización; Teorías Estructuralistas y
posestructuralistas
- 2013-2014 Profesora Responsable de asignaturas: Antropología Aplicada; Seminario de Tesis.
Docente en la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Los Lagos
- 2012-2013 Profesora co-responsable de la asignatura Teorías Antropológicas aplicadas al trabajo social.
Docente de la carrera de Biología mención en Medio Ambiente de la Universidad de Chile
-2010. Profesora co-responsable asignatura Ambiente y Sociedad.
-
Beca Iberoamericana Santander de Investigación en Universidades
Grupo Santander
Chile, 2018
Pasantía de Especialización en la Universidad de Girona España. Enero-Febrero 2019
-
Beca Conicyt de Asistencia a Eventos y Cursos Cortos. Convocatoria 20120
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2013
Estadía de Investigación en el laboratorio "Cambios en el uso, conflictos y cambios territoriales en la interfaz tierra/mar" de la Universidad de Nantes- Francia, con el académico Loïc Menanteau .
-
Beca Conicyt de Asistencia a Eventos y Cursos Cortos
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2015
Estadía en el laboratorio "Dynamiques Sociales et Recomposition des Espaces". de la Universidad Paris 1 Sorbonne- Francia. Académico receptor Yves Luginbül
-
Beca Conicyt de Doctorado. Convocatoria 2011
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2011
Beca para realización de doctrado.
-
Programa de Becas Estadías Cortas de Investigación
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2010
Estadía de Investigación en el Programa Espacio y Sociedad del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de México. Académica receptora Dra. Alicia Lindón.
Tensiones entre lo Global y lo Local en el conflicto Socioambiental |

Gonzalo Saavedra
Académico
Instituto de Estudios Antropológicos
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Asunción Díaz
Académica
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Austral de Chile
Valdivia , Chile