
Gonzalo Alberto Díaz Ulloa
Profesor Asociado
Universidad de Talca
Talca, Chile
-Etiología, epidemiología y control de enfermedades de la madera en especies frutales -Etiología, epidemiología y control de pudriciones en fruta de exportación
-
Ingeniero Agronomo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2007
-
Sanidad Vegetal, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2008
-
Fitopatología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2012
-
profesor partime Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
de Agronomía e ingeniería Forestal
Santiago, Chile
2012 - 2014
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad de Talca
Facultad de Ciencias Agrarias
Talca, Chile
2015 - 2020
-
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD DE TALCA
Facultad de Ciencias Agrarias
Talca, Chile
2021 - A la fecha
-
Profesor partime Part Time
Pontificia Universidad Católica de chile
Santiago, Chile
2012 - 2014
-
Profesor Asociado Full Time
Universidad de Talca
Santiago, Chile
2021 - A la fecha
-
Secretario de Facultad Full Time
Universidad de Talca
Talca, Chile
2021 - A la fecha
Carrera de Agronomia: Universidad de Talca
1-Catalina Soledad Espinosa Gallegos. 2015. Identificación molecular de Diplodia seriata, Diplodia mutila y Phacidium lacerum asociados a pudriciones de pre-cosecha en manzanas cvs. Fuji y Cripps Pink.
2-Claudia Vivian Pacheco Pino. 2016. Sensibilidad de Phacidiopycnis washingtonensis a distintos fungicidas.
3-Juan Martin Contreras Jara. 2016. Caracterización de aislados de Phytophthora syringae causando pudriciones de manzanas en poscosecha en la Región del Maule.
4-Katherine Yusmanny Breve Rauque. 2016. Susceptibilidad de cultivares Cripps Pink, Fuji y Granny Smith a la infección causada por Diplodia seriata y Phacidium lacerum durante almacenaje.
5-María José Pichuante Allende. 2016. Susceptibilidad de diferentes cultivares de frutos de manzana a Phacidiopycnis washingtonensis durante el almacenamiento en frío.
6- Teresa Victoria Daza Aravena. 2016. Efectividad de fungicidas en el control de Diplodia mutila, Diplodia seriata y Phacidium lacerum asociados a pudriciones de manzanas cv. Cripps Pink en la Región del Maule.
7- Ana Karen Aracena Olivares. 2017. Susceptibilidad de frutos de manzano cv. Cripps Pink a la infección asociada a Diplodia mutila, Diplodia seriata, Phacidium lacerum y Phacidiopycnis washingtonensis durante almacenaje en frío.
8- Constanza Catalan Escobar. 2017. Control químico de Diplodia mutila, Diplodia seriata, Neofabraea alba, Phacidiopycnis washingtonensis y Phacidium lacerum durante almacenaje en frío convencional de manzanas cv. Cripps Pink.
9- Mauricio Esteban Gutierrez Lueiza. 2017. Caracterización de aislados de Diplodia seriata obtenidos desde frutos de manzana con pudrición negra en precosecha en la Región del Maule.
10-Mauricio Alejandro Zuñiga Moraga. 2017. Evaluación de diferentes fungicidas para el control de Phaeomoniella chlamydospora en heridas de poda en Vitis vinifera cvs. Cabernet Sauvignon y Sauvignon Blanc.
11-Angela Teresa Muñoz Navarrete. 2017. Protección de heridas de poda mediante fungicidas contra Diaporthe australafricana y Neofusicoccum parvum en kiwis cv. Hayward.
12-Dominique Daniela Perez Torres. 2018. Detección temprana de Botrytis cinerea desde frutos de manzanas obtenidos en cosecha y poscosecha en la Región del Maule.
13-Fernando Andres Arrivillaga Ureta. 2018. Infección durante precosecha por Phacidiopycnis washingtonensis y Phacidium lacerum y su expresión durante poscosecha en frutos de manzanas cv. Cripps Pink.
14-Francisco Felipe Bravo Barraza. 2018. Descripción de Diplodia mutila asociada a la muerte regresiva de brazos en nogales (Juglans regia) cv. Chandler.
15-Sebastian Andrés Contreras Moya. 2018. Identificación morfológica y molecular de aislados de Phytophthora syringae obtenidos desde manzanas con pudrición parda en almacenaje.
16-Francisco José Herrera Rivera. 2018. Caracterización molecular y patogenicidad de aislados de Diplodia seriata asociados a muerte regresiva de brazos de manzanos.
17- Bárbara Valeria Flores Maturana. 2019. Evaluación de la sensibilidad in vitro de aislados de Botrytis cinerea obtenidos desde flores a fungicidas de uso común en manzanos.
18- Constanza Javiera Faúndez Aravena. 2019. Sensibilidad a fungicidas de aislados de Botrytis cinerea obtenidos desde frutos de manzana con pudrición calicinal durante cosecha en la Región del Maule.
19- Gabriela Andrea Rodríguez Ramírez. 2019. Sensibilidad de aislados de Botrytis cinerea obtenidos desde frutos de manzanos almacenados en frío a fungicidas comerciales.
20- María Paulina Ávila Jiménez. 2019. Detección in vitro y molecular de aislados de Venturia inaequalis resistente al fungicida trifloxiestrobin (grupo de QoI).
21- Jorge Enrique Calderón Muñoz. 2019. Prevalencia de ojo de buey asociado a Neofabraea vagabunda durante el almacenaje de manzanas comerciales.
22- María Sylvia Ravello Jáuregui. 2019. Caracterización de aislados de Lasiodiplodia theobromae asociado a muerte regresiva en manzanos.
23- Melissa Sofia Rossi Sanchez. 2019. Identificación y caracterización de especies de Botryosphaeriaceae asociadas a muerte regresiva de manzanos.
24- Javier Ignacio Alvarado San Feliú. 2019. Evaluación de la tecnología de plasma frío atmosférico sobre la calidad de manzanas cv. Cripps Pink.
25-Catalina Rojas Riquelme. 2019. Identificación de aislados de Neofusicoccum arbuti asociado a cancrosis y muerte regresiva en manzanos.
26- Yasna Natalie Valenzuela Vergara. 2020. Eficacia de protección de fungicidas comerciales formulados en pasta y líquido sobre heridas de poda en nogales var. Chandler contra Diplodia mutila causante de la muerte regresiva
27- Jocelyn Catalina Velis Ortega. 2020. Protección de heridas de poda con fungicidas biológicos contra infecciones de Diplodia seriata y Neonectria ditissima en ramillas de manzanos en la Región del Maule, Chile.
28- Matías Simón Morales. 2020. Eficacia protectora de fludioxonil, pirimetanil y tiabendazol aplicados por termonebulización y ducha contra Diplodia seriata, Diplodia mutila, Phacidium lacerum y Phacidiopycnis washingtonensis en poscosecha de manzanas.
29- Patricio Ignacio Vergara Quijada. 2021. Caracterización molecular y curvas de temperatura de aislados de Botrytis caroliniana y B. cinerea obtenidos desde manzanas con pudrición calicinal en la Región del Maule.
30- Braulio Josué Armijo Zagal. 2021. Identificación de Botrytis prunorum y B. cinerea asociados a la pudrición calicinal en peras durante poscosecha.
31- Alejandro Ignacio Zurita Calderon. 2021. Protección de heridas de poda en nogales cv. Chandler con fungicidas biológicos disponibles comercialmente contra Diplodia mutila.
32- Camila Fernanda Acevedo González. 2021. Identificación de Fusarium oxysporum causando la amarillez y declinación del poroto (Phaseolus vulgaris) en la Región del Maule.
33- Matías Ignacio Galdames Vilches. 2021. Sensibilidad y control de Botryosphaeriaceae causantes de muerte regresiva en manzanos.
34- Felipe Andres Pavez Badilla. 2021. Eficacia de fungicidas comerciales en la protección de heridas de poda en avellanos contra infecciones asociadas a Neofusicoccum parvum.
35- Natalia Bustamante Ramirez. 2021. Protección de heridas de poda mediante fungicidas contra Neofusicoccum parvum asociado a muerte regresiva de brazos de kiwi cv. Hayward.
36- Luis Illanes Valenzuela. 2021. Caracterización de basidiomicetes asociados a enfermedades de la madera de la vid en la Región del Maule.
37- Diana Enriqueta Cornejo Farias. 2022. Virulencia en ramillas de nogales cv. Chandler por Botryosphaeriaceae spp. obtenidas desde hospederos frutales con muerte regresiva.
38- Estefanía Liliana López Mardones. 2022. Identificación molecular y caracterización de especies de la familia de hongos Botryosphaeriaceae en diversas especies de árboles frutales con muerte regresiva de la región del Maule (UCM).
39- Génesis Genovena Puebla Pino. 2022. Virulencia de Botryosphaeriaceae spp. obtenidas desde manzanos, kiwis, arándanos, vides y nogales causando lesiones en estacas y frutos de kiwis cv. Hayward.
40- Germán Nicolás Ortega Quintana. 2022. Cancros en ramillas dormantes de arándanos cv. Duke asociados a la infección por Botryosphaeriaceae obtenidas desde manzanos, arándanos, vides y nogales con muerte regresiva.
41- Javiera Catalina Duarte Peña. 2022. Virulencia en ramillas de manzano cv. Fuji por Botryosphaeriaceae spp. obtenidos desde diferentes hospederos frutales con muerte regresiva.
42-Camila Scarlet Jaque Araya. 2022. Susceptibilidad de cargadores dormantes de vides cvs. Cabernet Sauvignon y Syrah a la infección por Botryosphaeriaceae obtenidas desde hospederos frutales con muerte regresiva.
43- Daniela Andrea Silva Droguett. 2023. Eficacia de la aspersión de fungicidas comerciales sobre la protección de heridas de poda en avellanos europeo contra infecciones por Botryosphaeriaceae.
44- Tomás Alejandro Lukoviek Sepúlveda. 2023. Virulencia de especies de Botryosphaeriaceae obtenidas desde diferentes hospederos frutales en vides (Vitis vinifera L.).
45- Javier Ignacio Valenzuela Muñoz. 2023. Sensibilidad in vitro de especies de Botryosphaeriaceae obtenidos desde frutales con muerte regresiva a fungicidas
46-José Luis Morales López. 2023. Phytophthora syringae: Efecto de la temperatura en el crecimiento y susceptibilidad de cultivares de manzana.
47- Pablo Andrés Machuca Mondaca. 2023. Caracterización de aislados de Kalmusia variispora asociados a la pudrición seca del corazón en manzanas en la Región del Maule
48- Bárbara Francisca Javiera González Troncoso. 2024. Virulencia de aislados de Botrytis cinerea y B. prunorum obtenidos desde peras, cerezas y uvas causando pudrición de peras.
49-Patricio Juan Domingo Salgado Morales. 2024. Lesiones en bayas de uva de mesa inoculadas con Botrytis cinerea y B. prunorum obtenidos desde peras.
Tesis de Magíster finalizadas: 3
1- Juma Fernando Biche. 2019. Identificación y caracterización de aislados de Botrytis cinerea obtenidos desde flores atizonadas y frutos con pudrición calicinal cvs. Cripps Pink y Fuji.
2-Constanza Sumonte. 2023. Infección cruzada de especies de Botryosphaeriaceae colectados desde diferentes hospederos causando cancros en arándanos, manzanos y nogales en la Región del Maule
3- Sebastián Cancino. 2024. Identificar especies de Alternaria causando pudrición negra en cerezas en Chile.
Tesis de Doctorado finalizadas:
1- Adrían Valdez Tenezaca, Becado (ANID), 2020-2024, Ecuador
-
Beca Estudios Doctorales en Chile
Conicyt-Beca de estudios docotrales
Chile, 2009
Beca completa para realizar estudios doctorales por cuatro años 2009-2012 en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
First Report of Cadophora malorum Associated With Cordon Dieback in Kiwi Plants in Chile |
Phytohormones Trigger Drought Tolerance in Crop Plants: Outlook and Future Perspectives |

Juan Zoffoli
Associate Professor
Fruticulture and enology
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Gustavo Lobos
Associate Professor
Horticulture
FACULTDAD DE CIENCIAS AGRARIAS, UNIVERSIDAD DE TALCA
Talca, Chile