
Carolina Alejandra Rojas Quezada
Professor
Pontificia Universidad Católica de Chile
56223545513, Chile
Geography, Urban Sustainability, Urban Ecology, Transport Geography, Mobilities
-
Geography, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2002
-
Geographical Information Systems, Universidad de Alcala. España, 2002
-
Geographic Information System, Remote Sensing and Cartography, Universidad de Alcala. Chile, 2008
-
Gender Studies, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2024
-
Climate Change, MIT Massachussets Institute of Technology MIT. Chile, 2023
-
Teaching, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2021
-
Associated Professor Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Architecture, Urbanism & Geography
Concepcion, Chile
2009 - 2018
-
Associated Professor Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Architecture, Design and Urban Studies
Santiago, Chile
2019 - A la fecha
-
Director Full Time
Director Master's in Geographical Analyst
Architecture, Urbanism & Geography
CONCEPCION, Chile
2011 - 2018
-
Subdirector of Research and Development Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Architecture, Design and Urban Studies
Santiago de Chile, Chile
2024 - A la fecha
-
Analista Territorial (Territorial Analyst) Full Time
Ministerio de Planificación (Planning Ministry)
La Serena , Chile
2002 - 2004
-
Associated Professor Full Time
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
2009 - 2018
Título: Descifrando la Huella de Carbono en crisis climática y sociosanitaria. Un análisis de regresión múltiple para la huella de energía y calefacción en hogares de cuatro ciudades chilenas (2019-2021). Alumno: Diego Gálvez. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile, Año 2022. Actualmente trabaja como consultor “Green Deal” en empresa privada NTT DATA.
Título: Los efectos de la urbanización en el Humedal Costero Boca Maule: Un Ecotono fragmentado Alumno: Aaron Jiménez. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile, Año 2022. Actualmente trabaja en Secretaría de Planificación de La Ilustre Municipalidad de Ñuñoa.
Título: Movilidad(es) del cuidado: Una aproximación desde el género, la interseccionalidad y la interdependencia en San Pedro de la Paz. Alumna: Denisse Larracilla. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile, Año 2020. Actualmente trabaja en CAPSUS una empresa internacional en sustentabilidad urbana.
Título: Escasez hídrica en territorios semiáridos de uso agrícola y turístico. Alumno: Rebeca Moreno. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile, Año 2020. Actualmente estudia postgrado en la Universidad Autónoma de México.
Título: “El rol de accesibilidad de los tejidos residenciales en la transformación socio ambiental de los humedales urbanos del área metropolitana de Concepción: Caso Humedal Los Batros. Alumno: Jasson Fernández. Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile, Año 2019.
Título: El aporte de los humedales urbanos a la resiliencia de las ciudades: valoración y reconocimiento del humedal Rocuant- Andalién, área metropolitana de Concepción. Alumna: Francisca Moraleda. Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile, Año 2019.
Título: Incendios Forestales: distintas comprensiones desde un territorio con paisajes altamente intervenidos y dañados por incendios. Caso de estudio, Tirúa, provincia de Arauco, región del Bíobío. Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile, Año 2019.
Título: “Análisis exploratorio para la estandarización de cálculo de indicador de accesibilidad a través de plataforma web mediante la inclusión de variables sociodemográficas”. Alumno: David Muñoz. Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Año: 2018.
Título: “Web Mapping: “Construcción e implementación de un visualizador SIG Online Open Source, como instrumento de Gestión Territorial, caso aplicado a la Municipalidad de Chillán Viejo”. Alumno: Francisco Palominos. Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Año 2018
Título: “Proximidad Espacial a Alimentos Saludables como elemento de Planificación Urbana para el Gran Concepción”. Alumna: Carolina Flores. Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Año: 2018.
Título: “Priorización de Proyectos de Caminos Básicos Mediante Análisis Multicriterio en SIG Provincia de Arauco”. Alumno: Andrea Meneses. Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Año: 2018.
Título: “Integración Social y Territorial. Evaluación de los requisitos del Subsidio Diferenciado a la Localización (SDL). Caso de estudio: Boca Sur, Michaihue, San Pedro de la Paz y Costa Verde”. Alumno: Consuelo Peyrin. Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Año:201
Título: "El factor localización en Planes de Seguridad Pública. Caso de Estudio: Diagnóstico Comunal de Seguridad Pública de San Pedro de la Paz". Alumno: Andrés Schäfer. Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Año: 2017.
Título: "Evaluación espacial de accesibilidad, cobertura y utilización de la red hospitalaria en la Provincia de Concepción". Alumno: Marcela Martínez. Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Año: 2015.
Título: “Diseño de un Protocolo Estandarizado para Construir Bases de Datos Geográficas de Transporte”. Alumno: Cristian Borjas. Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Año: 2014.
Co-Guía
Título: “Análisis de la relación entre las políticas urbanas y planes de transporte: El caso de Lomas Coloradas, en San Pedro de la Paz (1990-2015)” Alumno: Valentina Cortés. Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Año: 2016.
Título: “Herramientas de análisis espacio temporal para entender la organización de las estrategias de movilidad. Casos Valle Noble y Palomares”. Alumno: Felipe Aguilera. Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Año: 2016.
Título: “Análisis del uso de tiempo y dimensión espacio temporal de actividades desde un enfoque de género. Estudio de caso en Barrios del área metropolitana de Concepción. Alumno: Claudia Valenzuela. Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Año: 2014.
Título: “Homofilia y acceso al capital en red: Análisis de casos de cuatro barrios del Gran Concepción”. Alumno: Gerson Araneda. Magíster en Análisis Geográfico, Universidad de Concepción, Año: 2014.
Scientist Advisor of Urban Protection Wetland Law 21.2020, years 2017-2020
National Committees and Councils
• Member of the GEF Coastal Wetlands National Technical Committee, Ministry of the Environment 2019-2024.
• Member of the Sustainability and Resilience Commission of the National Territorial Development Council 2024-2025.
• Member of the National Committee on the National Strategy for Just Socio-Ecological Transition of the UNDP and the Ministry of the Environment 2024.
Policy Brief documents
• Chile tiene futuro desde sus territorios. Desafíos del Futuro de la Ñiñez. Documento de Trabajo: Mahia Saracostti, Luis Santana, Nicolás Ibeñez, Rayén Condeza, Luis Aguayo, Julia Cubillos, Ricardo Espinoza, Javier Morán, Carla Ramirez, Carolina Rojas, Pamela Rojas, Berta Schnettler, Jorge Varela editores; Santiago de Chile, Ediciones Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2024. Primera edición. Noviembre 2024.356 páginas.
• Fernández, J., Rojas, C., Rivera, M.(2024). Protección de humedales bajo la escasez hídrica. Documento para Política Pública No39. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Santiago. https://www.cedeus.cl/blog/2024/10/28/proteccion-de-humedales-para-la-escasez-hidrica/
• Rojas, C., Aldana, J., Moschella, P., Stamm., Soto, E. (2024) Guía de indicadores de humedales urbanos para las metas del ODS 11. Documento de Política Pública CEDEUS.
• Rojas, C., Rojas, O., Munizaga, J., Jorquera, F., Novoa, V. (2023). Soluciones basadas en la Naturaleza para la mitigación de Inundaciones. Documento de Política Pública CEDEUS.
• Rojas, C; Aldana-Domínguez, J; Moschella, P; Stamm, C; Velásquez, C; Capera, I. (2022). Evaluación del Marco Normativo y de las Políticas Públicas para la conservación de humedales en ciudades. Recomendaciones para Latinoamérica. Centro de los Objetivos de Desarrollo Sustentable CODS. https://cods.uniandes.edu.co/
• Rojas, C., Bergamini, K., Salazar, G., Ojeda, C., Curillán, C., Gutiérrez, P. (2021). 21 propuestas de políticas públicas para disminuir las emisiones de CO2 en hogares de ciudades del Centro - Sur de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Documentos de Trabajo del IEUT, N° 18. https://huellacovid.cl/wp-content/themes/huellacovid/pdf/Documento-Covid2.pdf
• Rojas, C., Simon, F., Irarrázaval, F., Quintana, M., Stamm, C., Castillo, B. (2021). Resultados encuestas Huellacovid: emisiones de CO2 en pandemia en hogares de ciudades del centro sur de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Documentos de Trabajo del IEUT, N° 17.https://estudiosurbanos.uc.cl/wp-content/uploads/2021/08/doc_huella-correccion-final.pdf
• Rojas, C., Marshall,C., Lamarca,C., Artal, P.(2020). Ley de aportes al espacio público ¿Un impulso a ciudades sustentables? Documento Política Pública CEDEUS, https://www.cedeus.cl/ley-aportes-espacio-publico-impulso-ciudades-sustentables/
• Vicun?a, S., Daniele, L., Fari?as, L., Gonza?lez, H., Marquet, P. A., Pal-ma-Behnke, R., Stehr, A., Urquiza, A., Wagemann, E., Arenas-Herrera, M. J., Bo?rquez, R., Cornejo-Ponce, L., Delgado, V., Etchebe- rry, G., Fragkou, M. C., Fuster, R., Gelcich, S., Melo, O., Monsalve, T., Olivares, M., Ramajo, L., Ramírez – Pascualli, C., Rojas C., Rojas, Ch., Vilca, P., Winckler, P. (2022). Desalinizacio?n: Oportunidades y desafi?os para abordar la inseguridad hi?drica en Chile. Comite? Asesor Ministerial Cienti?fico sobre Cambio Clima?tico; Ministerio de Ciencia, Tecnologi?a, Conocimiento e Innovacio?n.
• Marquet, Pablo A., Maisa Rojas, Alejandra Stehr, Laura Fari?as, Humberto Gonza?lez, Juan Carlos Mun?oz, Elizabeth Wagemann, Carolina Rojas, Ignacio Rodriguez y Jorge Hoyos (2021). Soluciones basadas en la naturaleza. Coordinado por Pablo A. Marquet y Maisa Rojas. Santiago: Comite? Cienti?fico de Cambio Clima?tico; Ministerio de Ciencia, Tecnologi?a, Conocimiento e Innovacio?n. doi: 10.5281/zenodo.5736938
• Mun?oz, J. C., J. Barton, D. Fri?as, A. Godoy, W. Bustamante Go?mez, S. Corte?s, M. Munizaga, C. Rojas y E. Wagemann (2019). Ciudades y cambio clima?tico en Chile: Recomendaciones desde la evidencia cienti?fica. Santiago: Comite? Cienti?fico COP25; Ministerio de Ciencia, Tecnologi?a, Conocimiento e Innovacio?n.
• Koleff, P., Figueroa, A., Saavedra, B., Rojas, C., Lehm, Z., Tironi M., et. al (2019). Biodiversidad, Género y Cambio Climático: Propuestas basadas en conocimiento. Iniciativa Latinoamericana y el Caribe. Santiago de Chile.
• Bannen, P., Fuentes, L., Link, F., Ibarra, M., Matus, C., Moris, R., Orellana, A., Perrozzi A., Rojas, C., Ruiz-Tagle, J., Sabatini, F., Truffello, R., Vicuña, M. (2019). Observaciones y propuestas al proyecto de ley de integración social y urbana. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Documentos de Trabajo del IEUT, N°5.
• Ibarra, M., Matus, C., Méndez, M. L., Moris, R., Perrozzi A., Rojas, C., Stamm, C., Vicuña, M. (2019). Observaciones al Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Documentos de Trabajo del IEUT, N° 7.
• Camino a Ciudades Sustentables (2018). Varios Autores. Cedeus. Primera Edición, Santiago de Chile. ISBN: 978-956-393-829-6.
-
Premio Aporte Políticas Públicas
Otra
Chile, 2022
Premio Red de Investigadoras
-
Public Policy Contribution Award
Otra
Chile, 2022
Red de Investigadoras de Chile
-
Premio PRED
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Chile, 2024
El Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente reconoce y valora a aquellos académicos y académicas de la UC que realizan un trabajo docente de excelencia, cumpliendo con la misión de la Universidad de formar profesionales de calidad y que destaca a aquellos profesores y profesoras que sobresalen en el logro de los Principios Orientadores para una Docencia de Calidad UC.
-
Medal Full Professor
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Chile, 2024
Medalla Profesora Titular 2024. Pontificia Universidad Católica de Chile. 5 de abril 2024. Premio de Reconocimiento de Excelencia Docente PRED. Pontificia Universidad Católica de Chile
WalkYourPlace - Building a Web-based Platform for Urban Accessibility Analysis |
Pre and post earthquake land use and land cover identification in Concepción |
Assessment of sustainability in urban planning of a coastal city: the city of Coronel, southern Chile |
Interdisciplinary study on the perception of noise in the city of Santiago in the (post) pandemic context |
Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera |
An interdependence, social networks, gender approach to understand daily activity-travel and mobility of care in two Chilean cities |
Impactos del COVID-19 en la Huella de Carbono de Hogares de Chile |
Efectos de urbanización y accesibilidad en los Humedales Urbanos del área metropolitana de Concepción (URBANCOST II)” |
Understanding the relationship between people's mobility and food patterns, and the role of attitudes and social networks |
ACCESOBARRIO ? A WEB-BASED PLATFORM TO EVALUATE AND MODEL URBAN ACCESSIBILITY |
EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE HUMEDALES COSTEROS (URBANCOST) |
Efectos de la Urbanización en la conservación de la biodiversidad de humedales costeros |
UNDERSTANDING MOBILITY STRATEGIES TO PERFORM DAILY ACTIVITY-TRAVEL IN TWO CHILEAN CITIES. |
Center for Sustainable Urban Development (CEDEUS) |
Plataforma Tecnológica para la gestión integral del Sistema de Transporte en la Región del Bío Bío |
Understanding the link between transport and social exclusión in the Chilean context=> An assessment through quantitative indicators |
VALORACION DEL TERRITORIO METROPOLITANO. APROXIMACIONES DESDE SU SOSTENIBILIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA |
Evaluación ambiental estratégica de los usos de suelo en el Área Metropolitana de Concepción |

Aníbal Pauchard
Profesor Titular
Manejo de Bosques y Medio Ambiente
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

CAROLINA MARTINEZ
Assistant Professor
Institute of Geography
Pontificia Universidad Catolica de Chile
Santiago, Chile

Mauricio Aguayo
Associate Professor
Territorial Planning
Faculty of Environmental Sciences, EULA-Chile Centre, University of Concepción
Concepción, Chile

JORGE QUENSE
Associate professor
Geohraphy
PONTIFICAL CATHOLIC UNIVERSITY OF CHILE, INSTITUTE OF GEOGRAPHY
Santiago, Chile

Olga Barbosa
Profesora Asociada
Ciencias Ambientales y Evolutivas
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Paula Villagra
Profesora Asociada
Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Katia Saez
Profesor Asociado
Departamento de Estadística
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Rodrigo Hidalgo
Profesor titular
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Cristian Echeverria
Profesor Titular
Manejo de Bosques y Medio Ambiente, Facultad Ciencias Forestales
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Francisco de la Barrera
Profesor asociado
Planificación Territorial y Sistemas Urbanos
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Carolina Rojas
Professor
Institute of Urban and Territorial Studies
Pontificia Universidad Católica de Chile
56223545513, Chile

OCTAVIO ROJAS
Profesor Asociado
Planificación Territorial y Sistemas Urbanos
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Cristián Correa
Profesor Adjunto
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Vanessa Novoa
Investigador
Facultad de Educación y Humanidades
Universidad de Tarapacá
Concepción, Chile

Stefan Steiniger
Profesor (Auxiliar)
Ingeniería de Construcción y Transporte
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaiso, Chile

Giovanni Vecchio
Assistant professor
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Felipe Irarrázaval
Profesor asistente
Facultad de Ciencias Sociales y Artes
Universidad Mayor de Chile
Santiago, Chile

Matías Gómez
Profesor conferenciante
Ingeniería Civil en Obras Civiles
Universidad de Talca
Curicó, Chile