
César Andrés Rivera Martínez
Profesor asociado
Universidad de Talca, Departamento de Estomatología, Laboratorio de Histopatología Oral y Maxilofacial
Talca, Chile
His research spans pathophysiology, biomarkers, salivary proteomics, and oral microbiome interactions, focusing on oral cancer, recurrent aphthous stomatitis, and mucosal diseases. He integrates data science to innovate diagnostics and prevention.
-
Cirujano Dentista, UNIVERSIDAD DE TALCA. Chile, 2010
-
Licenciado en Odontología, UNIVERSIDAD DE TALCA. Chile, 2010
-
Magíster en Ciencias Biomédicas con Mención en Patología Oral, UNIVERSIDAD DE TALCA. Chile, 2014
-
Doctor en Estomatopatología, UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS. Brasil, 2017
-
Educación Basada en Competencias, UNIVERSIDAD DE TALCA. Chile, 2012
-
Profesor conferenciante. Embriología, Histología, Fisiopatología y Metodología de la Investigación Other
UNIVERSIDAD DE TALCA
Facultad de Ciencias de la Salud
Talca, Chile
2011 - 2019
-
Profesor conferenciante. Patología General, Patología Bucal, Medicina Bucal, Metodología de la Investigación Full Time
UNIVERSIDAD DE TALCA
Facultad de Odontología
Talca, Chile
2019 - 2023
-
Profesor asociado. Patología General, Patología Bucal, Medicina Bucal, Metodología de la Investigación Full Time
UNIVERSIDAD DE TALCA
Facultad de Odontología
Talca, Chile
2023 - A la fecha
-
Director Módulo Dental JUNAEB Full Time
Ilustre Municipalidad de Peralillo
Peralillo, Chile
2010 - 2010
-
Director Técnico Other
CreoSalud SpA
Talca, Chile
2012 - A la fecha
Doctorado (1 tesis,1 tesista)
2021. Paola Andrea Camargo Ayala. Caracterización de la microbiota y la respuesta inmunitaria de defensa de la mucosa oral durante el curso clínico de la estomatitis aftosa recurrente. Proyecto para optar al grado académico de Doctor en Ciencias Biomédicas - Universidad de Talca. [EN CURSO]
Magíster (5 tesis, 5 tesistas)
2024. Javiera Francisca Santander Sandoval. Disbiosis de la microbiota oral en el curso clínico de la estomatitis aftosa recurrente: una revisión sistemática. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Ciencias de la Salud Bucal y Maxilofacial - Universidad de Talca. [EN CURSO]
2024. Cristóbal Leopoldo Aravena Ávila. Predictores de éxito en el tratamiento con clonazepam en pacientes con síndrome de boca ardiente: revisión sistemática. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Ciencias de la Salud Bucal y Maxilofacial - Universidad de Talca. [EN CURSO]
2023. Camila Fernanda Cofré Leiva. La proteómica salival sugiere muerte celular inducida por estrés del retículo endoplásmico durante la estomatitis aftosa. Un estudio de casos cruzados. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Ciencias Biomédicas con mención en Patología Oral - Universidad de Talca.
2022. Elisa Huerta. Caracterización del efecto del tratamiento odontológico en el proteoma y metaproteoma salival de sujetos con caries. Proyecto para optar al grado académico de Magíster en Ciencias Biomédicas con mención en Patología Oral - Universidad de Talca. [EN CURSO]
2021. Romina Paz Hernández Olivos. Caracterización del proteoma salival de pacientes con estomatitis aftosa recurrente. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Ciencias Biomédicas con mención en Patología Oral - Universidad de Talca.
Pregrado (26 tesis, 39 tesistas)
2023. Ignacio Riveros y Joaquín Vásquez. Caracterización del proceso de muerte celular durante las aftas utilizando biología computacional. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2023. Francisca González y Natalia Guzmán. Biomarcadores pronósticos (in silico) para el cáncer de cabeza y cuello. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2023. Claudio Fuentes. Niveles de inmunoglobulina A secretora salival (sIgA) en la estomatitis aftosa recurrente. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2022. Tamara Beatriz Rojas Roco. Análisis Proteómico de Saliva de Pacientes con Aftas (con Lesiones Presentes y cuando Desaparecen) y Grupo Control Sano. Práctica 2 para optar el título de Ingeniero en Bioinformática - Universidad de Talca.
2022. Jaime Ignacio Gajardo Aguirre. Diseño y fabricación de un prototitpo con termoelectricidad para el traslado de muestras de saliva. Tesis para optar al título de Ingeniero Civil Mecánico - Universidad de Talca (como co-tutor).
2022. Angela Vergara Pérez. Identificación de proteínas que permitan distinguir sujetos con y sin estomatitis aftosa recurrente. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2021. Humberto Muñoz y Natalia Zúñiga. Biomarcadores salivales validados para el diagnóstico de cáncer gástrico: una revisión sistemática. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2021. Andrea González Zúñiga y Elizabeth Hormazábal Díaz. Los suplementos dietéticos reducen la recurrencia de estomatitis aftosa recurrente: una revisión sistemática. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2021. Joaquín Inzulza y Mario Reyes Canales. Desequilibrios de la microbiota oral en la estomatitis aftosa recurrente: revisión sistemática. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2020. Lizzete Vásquez Orellana y Paulina Zapata Mancilla. Propuesta de un control interno para western blot usando saliva como muestra biológica. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2020. Marta Cazenave Retamal y Romina Gálvez Muñoz. El microtrauma mecánico produciría aftas mediante la liberación de patrones moleculares asociados a daño. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2020. Juan Jesús Prieto y Javiera Soto. La estomatitis asociada al inhibidor de mTOR podría proporcionar un modelo experimental para las aftas. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2020. Fernando Fuentes González. Distribución de los fenotipos de sensibilidad al sabor amargo asociados al gen TAS2R38. Estudio piloto. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2019. Esteban Núñez Muñoz y Mariagrazia Muñoz Pastén. El número y tamaño de las aftas afectan la calidad de vida. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2019. Antonieta Muñoz Espinoza y Carolina Puentes Torres. Los polimorfismos genéticos son factores de riesgo para la estomatitis aftosa recurrente (aftas): revisión sistemática. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2019. Nadia Quinteros Valenzuela y Ninoska Ramos Falcón. En Twitter las opiniones y sentimientos asociados a la odontología son principalmente positivos. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2018. Constanza Figueroa Navarro y Rocío Gallegos Troncoso. Biomarcadores de progresión a cáncer oral en pacientes con diagnóstico de displasia: una revisión sistemática. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2018. Carolina Peña Aliaga y Mariangela Pérez González. Identificación de potenciales dianas terapéuticas para el liquen plano oral usando herramientas de bioinformática. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2013. Juan Pablo Aguilera. Análisis de imagen de secciones de Cáncer Oral teñidas con inmunohistoquímica. comparación entre patólogo oral y dos herramientas digitales. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2013. Margarita Valdés Retamal. Expresión de Colágeno IV en la membrana basal subepitelial y su asociación con la Supervivencia de pacientes con Carcinoma de Células Escamosas de Cavidad Oral. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2012. Karina Feliú Hemmelmann. Efecto de una infusión de melissa oficinallis y passiflora coerulea en la incidencia y severidad del estrés crónico inducido por restricción de movimiento en ratones C57BL/6. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2012. Camila Núñez de Mendoza. Cambios morfométricos en células del epitelio oral de la mejilla de pacientes con diabetes tipo II. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2011. Juan José Salas. Efecto la asociación de Plasma Rico en Plaquetas y Simvastatina en la Reparación del Daño inducido por Instrumental Rotatorio en Tejido Óseo en mandíbulas de Ratas Sprague Dawley. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2011. Javiera Becerra González. Efecto del Estrés Crónico por Restricción de Movimiento en la Severidad de la Periodontitis Experimental en ratas Sprague Dawley. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2011. Camila Muñoz Mardones. Análisis histopatológico convencional para determinar la presencia de restos celulares en la pared del canal radicular de piezas tratadas endodónticamente. Evaluación de su utilidad para fines forenses. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
2011. Andrea Morán Rojas. Efecto del Plasma Rico en Plaquetas y Plasma Rico en Factores de Crecimiento en la Regeneración del Hueso Alveolar Dañado en ratas Sprague Dawley. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista - Universidad de Talca.
Miembro de comisión de tesis (4 tesis de doctorado, 2 tesis de magíster)
2024. Verification of salivary target proteins associated with the progression of potentially malignant lesions in oral cancer (Ana Gabriela Costa Normando, Ph.D.), Doctorado en Estomatopatología de la Universidade Estadual de Campinas, Brasil. Como miembro de la comisión de tesis.
2022. Machine learning applied to research in stomatology and oral and maxillofacial pathology fields (Anna Araújo, Ph.D.), Doctorado en Estomatopatología de la Universidade Estadual de Campinas, Brasil. Como miembro de la comisión de tesis.
2022. Agrin interactome reveals direct interaction with SCT-2 and IGFBP-4 in oral cancer cells (Aline Guimarães Santana, Ph.D.), Doctorado en Estomatopatología de la Universidade Estadual de Campinas, Brasil. Como miembro de la comisión de tesis.
2021. Potential markers in fibroblasts and extracellular vesicles of oral leukoplakia may anticipate malignant transformation to oral squamous cell carcinoma (Jamile de Oliveira Sá, Ph.D.), Doctorado en Estomatopatología de la Universidade Estadual de Campinas, Brasil. Como miembro de la comisión de tesis.
2021. Inmunomodulación mediada por linfocitos T CD4+ en cáncer oral (Marco Fraga, M.Sc.), Magíster en Bioquímica Clínica e Inmunología de la Universidad de Concepción, Chile. Como miembro de la comisión de tesis.
2021. Impact of the systemic disease profile of oral and oropharyngeal cancer patients on oral toxicities induced by cancer treatment (Leticia Rodrigues de Oliveira, M.Sc.), Doctorado en Estomatopatología de la Universidade Estadual de Campinas, Brasil. Como miembro de la comisión de tesis.
2024
1. Comunicación de resultados de investigación: Diciembre (13). La saliva como oro líquido: avances y aplicaciones en la odontología de precisión. Congreso Nacional de Estudiantes de Odontología (CONADEO). Universidad de Talca, Talca.
2. Comunicación de resultados de investigación: Diciembre (12). Workshop: cómo estructurar un proyecto de investigación sin morir en el intento. Congreso Nacional de Estudiantes de Odontología (CONADEO). Universidad de Talca, Talca.
3. Comunicación de resultados de investigación: Noviembre (11). Actualización en la fisiopatología y tratamiento del síndrome de boca ardiente. V Jornadas Macrozona Norte, Colegio de Cirujano Dentistas de Chile. Hotel Club La Serena, La Serena.
4. Comunicación de resultados de investigación: Noviembre (11). Actualización en la fisiopatología y tratamiento de las aftas. V Jornadas Macrozona Norte, Colegio de Cirujano Dentistas de Chile. Hotel Club La Serena, La Serena.
5. Comunicación de resultados de investigación: Octubre (25). Magíster en Ciencias de la Salud Bucal y Maxilofacial. Primer encuentro de directores de magíster en ciencias odontológicas. Universidad de Concepción, Concepción.
6. Comunicación de resultados de investigación: Octubre (22). Estomatitis aftosa recurrente lo que la saliva y la biología computacional revelan. Charla Mensual de la Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal (AMPMB), Ciudad de México, México.
7. Comunicación de resultados de investigación: Octubre (17). Descifrando el síndrome de boca ardiente. Primera Jornada Odontológica 2024 Servicio de Salud del Maule y Colegio de Cirujano Dentistas Maule. Sede Coldent Regional Talca, Talca, Chile
8. Octubre (14). Nominado como candidato al Premio Nacional de Ciencias Odontológicas 2024. International Association for Dental Research IADR - División chilena, Santiago, Chile.
9. Comunicación de resultados de investigación: Septiembre (27). Explorando aftas orales: desde lo molecular a lo clínico. Ciclo de conferencias sobre aplicaciones clínicas y oportunidades de investigación en patología estomatológica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
10. Comunicación de resultados de investigación: Septiembre (25). Síndrome de boca ardiente: up to date. XXVIII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología. Centro de Eventos CentroParque, Santiago.
11. Mayo (2). Calor sin fuego: descifrando el síndrome de boca ardiente. Primera Jornada Macrozona Sur, Colegio de Cirujano Dentistas de Chile. Puerto Varas.
12. Mayo (2). Aftas: el misterio que la saliva revela. Primera Jornada Macrozona Sur, Colegio de Cirujano Dentistas de Chile. Puerto Varas.
13. Marzo (8). Patología oral potenciada con biología computacional. Programa de Maestría en Estomatología, curso de Tópicos selectos (CONST-DPE-0021-2024 y CONST-DPE-0022-2024). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
2023
14. Diciembre (10). De la muerte celular a las aftas: revelaciones desde el proteoma salival. Congreso Nacional de Estudiantes de Odontología (CONADEO). Universidad de Los Andes, Santiago.
15. Abril (29). Estomatitis aftosa recurrente: una perspectiva molecular. Journal Club Latinoamericano, Red de Patología Oral Perú.
2022
16. Diciembre (7). Big data en medicina oral: la clínica, laboratorio y computador combinados. Congreso del Egreso de Estudiantes de Odontología. Universidad de Talca, Talca.
17. Noviembre (18). Lesiones bucales en personas mayores. Dirigida a todo público. Congreso Internacional de Envejecimiento y Calidad de Vida. Universidad de Talca.
18. Noviembre (15). Datos masivos en medicina oral. VIII Jornada de Investigación en Odontología. Universidad de La Frontera, Temuco.
19. Octubre (29). ¿Qué revela la saliva sobre la etiopatogenia de las aftas? IV Jornada Académica Internacional de Odontología. ITPAC, Palmas, Estado de Tocantins, Brasil.
20. Octubre (27). Workshop Biología Computacional aplicada a la patología oral. ITPAC, Palmas, Estado de Tocantins, Brasil.
21. Octubre (22) Afta la vista, baby. Seminario virtual de cierre proyecto Fondecyt 11180170. Dirigido a participantes y comunidad en general.
22. Enero (17-18). Aprende a redactar objetivos y variables. Escuela de Verano en Iniciación en Investigación para Estudiantes de pregrado de las Ciencias de la Salud (EVIS). Universidad de Talca.
2021
23. Diciembre (3). Antes de comunicar tu ciencia. Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Universidad Nacional del Altiplano, Perú.
24. Agosto (9). Bases conceptuales de la proteómica basada en espectrometría de masas. Programa de Magíster en Ciencias Biomédicas. Universidad de Talca, Talca.
25. Agosto. Computational biology-powered stomatology. Red Académica Latinoamericana de Patología y Medicina Bucal, Brasil.
26. Julio (21). Buscando información sin morir en el intento. Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Universidad de Talca.
27. Enero (30). Bases moleculares del cáncer oral. Primer Congreso de Divulgación Científica en Odontología. Universidad Diego Portales.
28. Enero (27). Taller de paperpile. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Universidad de Talca, Talca.
29. Enero (22). Neurofisiopatología del síndrome de boca urente. Journal Club, programa de Magíster en Odontogeriatría. Universidad de Talca, Talca.
2020
16. Diciembre (18). El interactoma del liquen plano oral. Congreso Austral de Ciencias Odontológicas. Universidad Austral de Chile Valdivia.
17. Noviembre (30). La estomatitis aftosa recurrente. Programa de Maestría en Patología Bucal. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
18. Noviembre (30). Molecular aspects of oral squamous cell carcinoma. Programa de Doctorado en Estomatopatología. Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil.
19. Noviembre (27). Estomatología potenciada con bioinformática y espectrometría de masas. Congreso Panamericano de Anatomía, Brasil.
20. Noviembre (23). El síndrome de boca urente. Programa de Maestría en Patología Bucal. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
21. Noviembre (21). Cómo leer un paper confiable sin morir en el intento. Iniciación a la investigación en salud para estudiantes de pregrado: ¿cómo, ¿cuándo y por qué investigar? Universidad Austral de Chile, Valdivia.
22. Octubre (28). Qué hemos descubierto sobre las aftas. Encuentro Anual de Odontología. Universidad de Talca, Talca.
23. Octubre (17). Salud bucal en pacientes reumáticos. Dirigida a todo público. II Congreso Chileno de Pacientes Reumáticos. Red Chilena de Pacientes Reumáticos, Santiago.
24. Septiembre (26). De la neurofisiología al tratamiento del síndrome de boca urente. Sociedad de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de Chile, Santiago.
25. Agosto (30). Ciencia de frontera en medicina oral: nuestros descubrimientos del 2020. Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Universidad de Talca, Talca.
26. Julio (30). Medicina oral potenciada con bioinformática y espectrometría de masas. Reunión Anual de la International Association for Dental Research. División Chile, Santiago.
27. Junio (25). El desafío del ardor bucal idiopático. Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Santiago.
28. Mayo (13). Estudio del proteoma de las enfermedades orales. Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile, Santiago.
29. Abril (20). Actualización en aftas. Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Universidad Austral de Chile, Valdivia.
30. Abril (14). Bases moleculares del síndrome de boca urente. Jornadas Internacionales sobre el Síndrome de Boca Urente. Universidad de Talca, Talca.
31. Marzo (25). Estudio del proteoma de las enfermedades orales. Red Científica OdontoCiencia, Perú.
2019
32. Septiembre (29). Actualización en aftas. Universidad de Viña del Mar, Viña del Mar.
33. Septiembre (18). Desarrollo de la investigación en patología oral. Jornadas de Prevención y Diagnóstico Precoz del Cáncer Oral de Orofaringe, Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Talca.
34. Agosto (29). Enfermedades bucales crónicas, recurrentes y de etiología desconocida. Simposio de Biología Oral. Jornadas de Biomedicina, Doctorado en Ciencias Biomédicas, Universidad de Talca, Talca.
35. Agosto (26). Qué sabemos sobre las aftas. Mesa redonda de investigación. Universidad de Concepción
36. Agosto (8). Búsqueda de biomarcadores para el cáncer oral. Jornada 25 años de la Escuela de Odontología Universidad de Talca, Talca.
37. Junio (26). Lo que debemos saber sobre las aftas. Jornada 25 años de la Escuela de Odontología Universidad de Talca, Talca.
38. Junio (14) Espectrometría de masas aplicada al estudio de muestras biológicas. Sociedad Chilena de Anatomía, Talca.
39. Mayo (28) Miradas dentro de la patogénesis del cáncer oral. Universidad de Valparaíso, Valparaíso.
40. Mayo (17) Qué sabemos sobre las aftas. III Jornadas Dentales Bupa Chile, Santiago.
2018
41. Diciembre (18). El interactoma del liquen plano oral. Congreso Austral de Ciencias Odontológicas. Universidad Austral de Chile.
42. Noviembre (9). ¿Envejece la mucosa oral?. Congreso Internacional de la Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile, Talca.
43. Noviembre (8). Curso Metodología de la Investigación. Congreso Internacional de la Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile, Talca.
44. Octubre (29). Proteómica basada en espectrometría de masas aplicada a la odontología. After Work Dental SICH, Hotel Marriot, Santiago.
45. Agosto (18). Evidencia 2016-2018 para la etiopatogenia y tratamiento del Síndrome de Boca Urente. Reunión del Grupo de Investigación en Patología y Medicina Oral, Universidad de Talca, Talca.
46. Julio (18). Patología y Medicina Oral: desafíos de la región del Maule basados en una muestra de mil pacientes. XIV Jornadas Científicas de Loncomilla, San Javier.
47. Junio (14). Top Oral Pathology and Medicine Challenges. Instituto de Química, Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Campinas, Brasil
48. Mayo (26). Enfermedades más frecuentes de la mucosa oral: clínica, histología y biología molecular. Congreso Odontológico Austral de la Patagonia, Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Coyhaique.
49. Mayo (10). Agrina promueve eventos asociados a la progresión del cáncer oral. Seminario del Doctorado en Ciencias Biomédicas, Universidad de Talca, Talca.
50. Abril (11). Biomarcadores pronósticos y rol de agrina en la progresión del cáncer oral. Sociedad de Patologia Bucomaxilofacial de Chile, Santiago.
51. Abril (7). Biomarcadores pronósticos y rol de agrina en la progresión del cáncer oral. Encuentro Nacional de Odontología (ENEO), Talca.
Canal YouTube "drcesarrivera"
Columnas:
Algunos tips para provechar mejor los congresos científicos. Web Dental Boletín Informativo, Santiago, p. 10 - 10, 03 ago. 2015.
Carta abierta al Colegio de Cirujano Dentistas de Chile. El Quinto Poder, Santiago, 14 jul. 2015.
Consejos para la continuidad de estudios de los Cirujanos Dentistas. El Quinto Poder, Santiago, 22 jun. 2015.
Una más de la crisis odontológica Hemos perdido el rumbo?. El Quinto Poder, Santiago, 18 jul. 2014.
Qué es el cáncer. Dentopolis, Viña del Mar - Chile, p. 21 - 21, 27 mar. 2014.
Trabajos voluntarios. Dentopolis, Viña del Mar - Chile, p. 21 - 21, 03 mar. 2014.
Estudiantes estresados. Dentopolis, Viña del Mar - Chile, p. 21 - 21, 02 dez. 2013.
Bocas muy por detrás de celulares y ropas de marca. Dentopolis, Viña del Mar - Chile, p. 21 - 21, 04 nov. 2013.
Cuestiones conflictivas en el uso de estudiantes universitarios como sujetos de investigación. Dentopolis, Viña del Mar - Chile, p. 21 - 21, 01 out. 2013.
Defiendo la calidad de mi profesión. Dentopolis, Viña del Mar - Chile, p. 21 - 21, 02 set. 2013.
La fuerza de la juventud. Dentopolis, Viña del Mar - Chile, p. 21 - 21, 01 ago. 2013.
La vacuna anticaries y propuesta del concepto de ventana de protección. Dentopolis, Viña del Mar - Chile, p. 21 - 21, 01 jul. 2013.
Relevancia Futura de la Embriología para la Salud Dentaria. Dentopolis, Viña del Mar - Chile, p. 21 - 21, 03 jun. 2013.
Hipersensibilidad Dentinaria. Dentistry Magazine, , v. 2, p. 3 - 3, 02 maio 2012.
-
Tercer Lugar Metodologías Originales: Taller de búsqueda de literatura y elaboración de referencias bibliográficas
Asociación Chilena para la Enseñanza de la Odontología (ACHEO)
Chile, 2013
3er. Lugar categoría Metodologías Originales, Congreso ACHEO, Asociación Chilena para la Enseñanza de la Odontología (ACHEO). (2013). Realizado en la Universidad San Sebastián Santiago. Trabajo titulado "Taller de Búsqueda de Literatura y Elaboración de Referencias Bibliográficas".
-
Dr. Alberto Reyes Lapiedra. Primer lugar trabajos de investigación: Estrés y cáncer oral
SOCIEDAD ODONTOLOGICA DE CHILE
Chile, 2010
Premio Dr. Alberto Reyes Lapiedra, Trabajo de Investigación, Sociedad Odontológica de Chile (SOCh).Jornadas Odontológicas de Primvera. Trabajo titulado "Estrés y Cáncer Oral" (2010).
-
Primer Lugar StartUps: Ulcer risk assessment by monitoring (Cell phone app)
UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS
Brasil, 2015
Primer Lugar StartUps. Programa de Principios Moleculares para el Desarrollo de Diagnósticos Clínicos, Instituto de Biología (IB), Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil. (2015). Fue creada una aplicación para celular que monitorea el riesgo de desarrollar úlceras en pacientes diabéticos.
-
Prof. Antônio Carlos de Araújo Souza: Oral mucosal lesions in elderly Chilean patients. Retrospective study with systematic review
UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS
Brasil, 2016
Prof. Antônio Carlos de Araújo Souza. IX Seminario de Investigación en Gerontología y Geriatría. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil. (2016). Se presentó el trabajo titulado "Oral mucosal lesions in elderly Chilean patients. Retrospective study with systematic review".
-
Premio Octavio Frias de Oliveira: Insights into immune responses in oral cancer through proteomic analysis of saliva and salivary extracellular vesicles
UNIVERSIDADE DE SAO PAULO
Chile, 2016
Premio Octavio Frias de Oliveira. Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo (ICESP/USP) y Grupo Folha. Categoría de investigación. São Paulo, Brasil (2016). Trabajo ganador titulado "Insights into immune responses in oral cancer through proteomic analysis of saliva and salivary extracellular vesicles".
-
Segundo Lugar Trabajo de Investigación: Rol del estrés en la incidencia y severidad del carcinoma de células escamosas de la cavidad oral
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2010
2do. Lugar Trabajo de Investigación, CONADEO, Universidad de Chile (2010). Trabajo de investigación titulado "Rol del estrés en la incidencia y severidad del carcinoma de células escamosas de la cavidad oral".
-
Primer Lugar Trabajo de Investigación: Carcinogénesis oral experimental inducida por 4-nitroquinolina-1-óxido
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Chile, 2009
1er. Lugar Trabajo de Investigación, Jornada Nacional de Alumnos Ayudantes, Universidad de Santiago de Chile. Trabajo titulado "Carcinogénesis oral experimental inducida por 4-nitroquinolina-1-óxido".
-
Beca Hu-Friedy: Rol del estrés en la incidencia y severidad de carcinoma de células escamosas de la cavidad oral inducido por 4-nitroquinolina 1-óxido en lengua de ratones CF-1
UNIVERSIDAD DE TALCA
Chile, 2009
Beca Hu-Friedy, Financiamiento Tesis de PreGrado, Hu-Friedy / Universidad de Talca. Tesis "Rol del Estrés en la incidencia y severidad de Carcinoma de Células Escamosas de la Cavidad Oral inducido por 4-Nitroquinolina 1-Óxido en Lengua de ratones CF-1".
-
Beca CAPES/PROEX
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Brasil, 2014
Beca CAPES/PROEX. CAPES/PROEX, Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) – Programa de Excelência Acadêmica (PROEX). Rechazada por el beneficiario, por obtención de Beca Chile. (2014).
-
Beca FAPESP
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Chile, 2014
Beca FAPESP. FAPESP Doutorado / Fluxo Contínuo (2014/10246-0, 2014/09729-6). Rechazada por el beneficiario, por obtención de Beca Chile. (2014).
-
Beca Chile CONICYT
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2014
Beca Chile CONICYT 8540/2014. Beca de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile. Doctorado en el exterior (2014-2018), programa de Patología y Medicina Oral (Estomatopatologia) en la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). (2014).
-
Best Scientific Research. IX International Congress of Dentistry. Oral presentations: Agrin promotes oral cancer-associates events
UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS
Chile, 2017
Faculty of Dentistry, University of Campinas, Piracicaba, Brazil.
-
Fleury Group Innovation Award (PIF): Combining discovery and targeted proteomics reveals a prognostic signature in oral cancer
Fleury Group
Chile, 2018
Published article, Combining discovery and targeted proteomics reveals a prognostic signature in oral cancer. Fleury Group, São Paulo, Brazil.
-
Primer lugar trabajos de investigación: Identificación de potenciales dianas terapéuticas para el liquen plano oral usando herramientas de bioinformática
Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile
Chile, 2018
Best Scientific Research. International Congress of the Bucomaxillofacial Pathology Society. University of Talca, Talca, Chile.
-
Mención honrosa AO0121: Insights into the oncogenic role of agrin in oral cancer-associated events
Sociedade Brasileira de Pesquisa Odontológica
Brasil, 2017
Mención Honrosa (34ª Reunião 2017. AO0121. Insights into the oncogenic role of agrin in oral cancer-associated events)
-
Primer lugar trabajos de investigación AO0140: Saliva proteomics analysis offers insights on recurrent aphthous stomatitis
Sociedade Brasileira de Pesquisa Odontológica
Brasil, 2021
AO0140 - Saliva proteomics analysis offers insights on recurrent aphthous stomatitis de Rivera C*, Hernández-Olivos R, Muñoz M, Núñez E, Pereira A, Nachtigall FM, Santos LS recebeu Primeiro Lugar na área 7 na modalidade Apresentação Oral.
-
Mejor trabajo de investigación: La saliva propone una conversación bacteriana- inmune en la estomatitis aftosa
Sociedad de Patologia Bucomaxilofacial de Chile
Chile, 2021
De los autores César Rivera; Andrea Camargo; Romina Hernández; Estefanía Nova-Lamperti. Resultó GANADOR de la categoría Trabajo de Investigación en el Congreso Internacional de Patología Bucomáxilofacial, realizada el día sábado 4 de Diciembre 2021, trasmitida y realizada en Concepción, bajo modalidad híbrida.
-
Mejor trabajo de investigación: Caracterización del proteoma salival de pacientes con aftas
UNIVERSIDAD DE TALCA
Chile, 2020
Mejor trabajo de investigación. Caracterización del proteoma salival de pacientes con aftas. De los autores Romina Hernández* y César Rivera. XXII Congreso Anual de Odontología de la Universidad de Talca, Talca, Chile.
-
Mención honrosa: Estomatitis asociada al inhibidor de mTOR: ventana a las aftas
UNIVERSIDAD DE TALCA
Chile, 2020
Mención honrosa. Estomatitis asociada al inhibidor de mTOR: ventana a las aftas. De los autores Juan Jesús Prieto*, Javiera Soto y César Rivera. XXII Congreso Anual de Odontología de la Universidad de Talca, Talca, Chile.
-
Mejor docente de primer año de la carrera de Odontología.
UNIVERSIDAD DE TALCA
Chile, 2022
Otorgado por los estudiantes durante la semana de la Odontología chilena.
-
Primer lugar investigaciones científicas. I Congreso del Egreso
UNIVERSIDAD DE TALCA
Chile, 2022
Como profesor tutor de Angela Vergara-Pérez
-
Tercer lugar investigaciones científicas. IV Congreso internacional de la Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile, Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Chile
Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile
Chile, 2023
Como profesor tutor de Natalia Guzmán-Herrera y Francisca González Rodríguez
-
Segundo lugar investigaciones científicas. IV Congreso internacional de la Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile, Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Chile
Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile
Chile, 2023
Como profesor tutor de Ignacio Riveros-Gómez y Joaquín Vásquez-Marín
-
Primer lugar investigaciones científicas. IV Congreso internacional de la Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile, Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Chile
Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile
Chile, 2023
Como profesor tutor de Paola Andrea Camargo
-
Tercer lugar investigaciones científicas. II Congreso del Egreso, Universidad de Talca, Chile
UNIVERSIDAD DE TALCA
Chile, 2023
Como profesor tutor de Claudio Fuentes
-
Primer lugar investigaciones científicas. II Congreso del Egreso, Universidad de Talca, Chile
UNIVERSIDAD DE TALCA
Chile, 2023
Como profesor tutor de Ignacio Riveros-Gómez y Joaquín Vásquez-Marín
-
Primer lugar revisiones de la literatura. III Congreso de Especialidades, Sociedad Cientí?ca de Estudiantes de Odontología, Universidad Nacional Andrés Bello, Concepción
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Chile, 2024
Como profesor tutor de Karina Navarro-Maldonado y Merari Lizana-Hasbún
-
Primer lugar investigaciones científicas. III Congreso del Egreso, Universidad de Talca, Chile
UNIVERSIDAD DE TALCA
Chile, 2024
Como profesor tutor de Karina Navarro-Maldonado y Merari Lizana-Hasbún
Mucosa oral: alteraciones y variaciones en 100 palabras (Ebook) |
Haemorrhagic bullae in the oral mucosa with gingival bleeding |
The role of alcohol treated-extracellular vesicles in oral cells transformation |
A pilot proteomic analysis of salivary biomarkers in recurrent aphthous stomatitis |
Discovery of biomarkers with clinical utility for recurrent aphthous stomatitis using saliva as liquid biopsy and mass spectrometry-based proteomics |
Peptidomic analysis of extracelular vesicles originated from cell lines, saliva and plasma from oral squamous cell carcinoma |
Estrés en el cáncer oral |
Tribuna - Congreso Local de Estudiantes de odontología |
CONADEO - Congreso Nacional de Estudiantes de Odontología |

Felipe Zuñiga
Profesor Asistente
Bioquimica Clinica e Inmunologia
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepcion, Chile

César Rivera
Profesor asociado
Departamento de Estomatología Laboratorio de Histopatología Oral y Maxilofacial
Universidad de Talca, Departamento de Estomatología, Laboratorio de Histopatología Oral y Maxilofacial
Talca, Chile

Estefania Nova
Associate Professor
Clinical Biochemistry & Immunology
University of Concepcion
Concepción , Chile

Wilfredo González
Profesor Asociado
Patología y Odontología Conservadora
Universidad de Los Andes
Las Condes, Chile

Gonzalo Labarca
Assistant Profesor in Medicine
Medicina interna
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

sergio sanhueza
Investigador
Biquímica Clínica e Inmunología
Universidad de Concepción
Concepcion, Chile

Mauricio Hernandez
Chief Laboratory Officer
Proteogenomica
MELISA Institute
San Pedro de la Paz, Chile