Man

María Viviana Toro Ibacache

Profesora Asistente

UNIVERSIDAD DE CHILE

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Functional anatomy of the masticatory system; Functional morphology of bones; Musculoskeletal morphology

Educación

  •  Licenciatura en Ciencias Odontológicas, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2005
  •  Magister en Ciencias Biológicas con mención en Morfología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
  •  PhD in Medical Sciences, Hull York Medical School (The University of York and the University of Hull). Reino Unido, 2014
  •  Cirujano Dentista, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2006
  •  Especialidad en Patología Buco Máxilo Facial (en curso, último año), UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2020

Experiencia Académica

  •   Profesora Asistente Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Odontología

    Chile

    2011 - A la fecha

  •   Teaching instructor in Anatomy and Physiology Other

    Hull York Medical School

    York, Reino Unido

    2012 - 2013

  •   Instructora Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Medicina

    Santiago, Chile

    2006 - 2013

  •   Guest researcher Other

    Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology

    Leipzig, Alemania

    2014 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Académico

    Facultad de Medicina Universidad de Chile

    Chile

    2006 - 2013

  •   Académico Full Time

    Facultad de Odontología Universidad de Chile

    Chile

    2011 - A la fecha

  •   Demonstrator of Anatomy and Physiology

    Hull York Medical School (The University of York and The University of Hull)

    Reino Unido

    2012 - 2013

  •   Cirujano Dentista

    Hospital Clínico Universidad de Chile

    Chile

    2008 - 2011

  •   Cirujano Dentista

    SAPU Santa Anita

    Chile

    2008 - 2011

  •   Cirujano Dentista

    Dirección de Previsión de Carabineros de Chile

    Chile

    2006 - 2011

  •   Guest researcher Other

    Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology

    Leipzig, Alemania

    2014 - A la fecha

  •   Patóloga Oral y Maxilofacial Part Time

    Hospital Clínico San Borja Arriarán

    Santiago, Chile

    2021 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Flores Campos, Daniela. Tesis para optar al grado de Doctora en Ciencias con mención en Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile (en curso). Título: “Distribución de las fuerzas mecánicas musculares durante el desarrollo embrionario del hallux oponible de las aves y su evolución desde terópodos basales”. Participación: Codirectora. En etapa de ejecución.
Martínez Suárez, Gerardo. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Odontológicas, Universidad Autónoma de México, México (en curso). Título: “Análisis de las medicaciones de las vías aéreas y su asociación con el desarrollo del complejo maxilofacial: Estudio Transversal de Cohorte de Nacimiento”. Participación: Tutora extranjera.
González Ruiz, José María. Tesis para optar al grado de Doctor en Biología, Universidad Autónoma de Madrid, España. Título: “Técnicas morfo-geométricas para el análisis de las asimetrías del torso en adolescentes con escoliosis idiopática”. Participación: Tutora de pasantía internacional.
Brachetta Aporta, Natalia. Programa de Doctorado en Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Participación: Tutora de pasantía internacional.
Balanta, Julián. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Odontológicas, Universidad de Chile. "Reducción de la calidad ósea del cóndilo mandibular durante la atrofia temprana del músculo masetero inducida por toxina botulínica tipo A: Apoptosis de osteocitos como mecanismo de acción"
Diéguez Burgos, Josefa. Memoria conducente al título profesional de Antropólogo mención Antropología Física, Universidad de Chile (en curso): “Medición del tejido blando facial en Sub-adultos chilenos actuales: un aporte a la aproximación facial forense”. Participación: Profesora Guía.
López Moya, Felipe. Memoria conducente al título profesional de Antropólogo mención Antropología Física, Universidad de Chile (en curso). “Relación entre desgaste dental y morfología mandibular en poblaciones arqueológicas y subactuales chilenas”. Participación: Profesora Guía.
Ponce Toro, Vanessa. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (en curso): “Diferencias en la respuesta mecánica de la mandíbula ante la carga masticatoria en un individuo de acuerdo al largo del cuerpo mandibular. Estudio mediante análisis de elementos finitos”. Participación: Tutora responsable.
Rojas Espinoza, Fernanda. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (en curso): “Asociación entre desdentamiento y grosor de la cortical mandibular en personas adultas”. Participación: Tutora responsable.
Campos Jadrijevic, Javiera. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (en curso): “Descripción de la interdependencia morfológica entre maxilar e inclinación de los incisivos superiores”. Participación: Tutora responsable.
Zúñiga Espinosa, Felipe. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (en curso): “Impacto de la carga mecánica en la distribución de los condrocitos y su asociación con la Hiperplasia condilar” Participación: Tutora responsable.
Cifuentes Olivares, Mauricio. “Asociación entre desdentamiento y grosor de la cortical mandibular en personas adultas” Participación: Tutora responsable. En etapa de ejecución.
González, Katalina. Memoria conducente al título profesional de Antropólogo mención Antropología Biológica, Universidad de Chile (2024): “Evidencia dentaria de cambios nutricionales por consumo de leche bovina: políticas públicas e iniciativas alternativas en una muestra de la Colección Osteológica Sub- actual de Santiago de Chile (1960-1973)”. Participación: Profesora Guía.
Gutiérrez Serrano, Joel. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2023): “Covariación entre la forma del esqueleto craneofacial y los tejidos blandos de la cara en individuos diagnosticados con asimetría facial: un análisis mediante la morfometría geométrica”. Participación: Tutora responsable.
Brunaud Pando, Valentina Antonia. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile: “Comparación de Técnicas de Determinación del Plano Mediano Facial idóneo (o de simetría bilateral) con métodos clínicos”. Participación: Tutora responsable.
Contreras Ferrer, Susana. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2023) “Comparación de la forma de la pirámide nasal entre clases I, II y III esqueletal, mediante herramientas de morfometría geométrica”. Participación: Tutora responsable.
Hodali Ignatiew, Sebastián Igor. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2022): “Relación entre las características de presentación de la agenesia de terceros molares y la morfología mandibular, analizado mediante morfometría geométrica”. Participación: Tutora responsable.
Montecino García, Macarena. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2021): “Diferencias en la respuesta mecánica de la mandíbula ante la carga masticatoria en un individuo de acuerdo a la inclinación del plano oclusal. Estudio mediante análisis de elementos finitos”. Participación: Tutora responsable.
Muñoz Repetto, María Jesús. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2021): “Relación entre la forma de la arcada dental y los movimientos excéntricos mandibulares. Estudiante mediante morfometría geométrica”. Participación: Tutor responsable.
Hernández Corvalán, Mario. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2021): “Relación entre la fuerza masticatoria oclusal y la forma del arco dental utilizando morfometría geométrica”. Participación: Tutora responsable.
Nocera Quezada, Ana. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2020): “Forma facial en individuos que ejercen distintas magnitudes de fuerza de mordida máxima. Estudio mediante morfometría geométrica”. Participación: Tutora responsable.
Caorsi, Carla. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2019): "Diferencias en la respuesta mecánica mandibular de individuos que ejercen cargas masticatorias de distinto tipo e intensidad. Estudio mediante análisis de elementos finitos". Participación: Tutora responsable.
Eyquem, Andrea. Tesis para optar al título de Antropóloga Física, Universidad de Chile: "Efecto de la intensidad masticatoria en la forma craneal en poblaciones arqueológicas y modernas de Chile y Argentina". Participación: Tutora responsable.
Herrera, Pamela. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2019): "Forma de la raíz del primer molar superior en poblaciones con distinta intensidad de carga y relación maxilomandibular". Participación: Tutora responsable.
Morales, Cristina. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2018): "Morfología de la sección transversal mandibular en poblaciones actuales y arqueológicas que ejercen distintas intensidades de cargas masticatorias de acuerdo a su dieta". Participación: Tutora responsable.
Moreno, Trinidad. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2019): "Prevalencia de la agenesia de terceros molares en una muestra de la Región Metropolitana: un enfoque analítico". Participación: Tutora responsable.
Trujillo, Camila. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2019): "Forma de la fosa mandibular en poblaciones con diferente intensidad de carga masticatoria y
relación maxilomandibular. Estudio mediante morfometría geométrica". Participación: Tutora responsable.
Ugarte, Francisco. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2017): "“Morfología mandibular en poblaciones actuales y arqueológicas que ejercen distintas intensidades de cargas masticatorias de acuerdo a su dieta". Participación: Tutora responsable.
Vidaurre, Francisca. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2019): "Estudio mediante análisis de elementos finitos de la diferencia en la respuesta mecánica craneofacial de individuos que difieren en la intensidad y en el tipo de carga masticatoria". Participación: Tutora responsable.


Difusión y Transferencia


Ponencias en instituciones educacionales:
"Estudiando nuestro esqueleto" a la Escuela de Lenguaje Semillita de la Comuna de Recoleta (2024).
"¿Somos lo que comemos? cómo masticamos y su efecto en la forma de la cara" a cursos de enseñanza básica y media de la Zona Norte y Oriente de la Región Metropolitana (2017-2018)

Ponencias en encuentros profesionales y de difusión:
"Women in Science" serie de webinars del President's Emergent Anatomists Programme de la International Federation of Associations of Anatomists. Participación: conductora (2023, 2024 y 2025).
"Master Classes de Anatomía" de Elsevier y la Asociación Panamericana de Anatomía (25-09-2022).
"Sind wir das, was wir essen?" Jornada Interdisciplinaria de Extensión Denken auf Deutsch, Servicio Alemán de Intercambio Académico, Valparaíso
"¿Somos lo que comemos? Relación entre la forma craneofacial y la función masticatoria" V Jornadas de Ortodoncia y Cirugía, Santiago de Chile
"¿Es la dieta moderna la causa de la aparición de alteraciones del cráneo y mandíbula en humanos? Estudiando la relación forma-función masticatoria" y taller "Introducción a la morfometría geométrica para morfólogos" XIX Congreso de Anatomía del Cono Sur, Concepción

Prensa:
Entrevista al periódico "El Sur":
- "La alimentación ha tenido un papel clave en los cambios morfológicos" (10-11-2017, página 20)
Entrevistas al periódico "El Mercurio":
- Una dieta más blanda de morder permitió al ser humano pronunciar la "f" y la "v" (15-03-2019)
- La evolución de la humanidad está escondida en sus dientes (12-06-2016)

Participación en actividad “Un día con un científico” (Explora CONICYT), 2016 y 2018.

Participación en video para el concurso “Mujeres en Ciencia”, mención honrosa (07-12-2016, disponible www.youtube.com/watch?v=X9cX320teDg)

Profesora en cursos de verano de Anatomía Humana para estudiantes de enseñanza media (2007 y 2008). Facultad de Medicina, Universidad de Chile.


Premios y Distinciones

  •   Becas Chile para Estudios de Doctorado en el Extranjero

    COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    Chile, 2011

    Beca para cursar PhD in Medical Sciences en Hull York Medical School, Reino Unido

  •   Fondo de Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico

    COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    Chile, 2015

    Investigadora responsable proyecto FONDECYT 11150175 "The role of masticatory load intensity and dental occlusal relationships in shaping the modern human skull".

  •   Fondo para la Investigación en Odontología

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Chile, 2017

    Investigadora Responsable proyecto FIOUCh 10/2017 "Agenesia del tercer molar: prevalencia y características anatómicas dentales y óseas en una muestra de población chilena"

  •   Premio Colgate Mejor Presentación Oral en Ciencias Básicas

    COLGATE PALMOLIVE CHILE S.A

    Chile, 2016

    Primer lugar por la presentación "Cranial finite element models in dental sciences: validity and utility" en reunión IADR Chile 2016

  •   Best Poster, second place

    International Symposium on Dental Morphology

    Croacia, 2014

    Segundo lugar poster "The relationship between skull morphology, masticatory muscle force and cranial response to biting"

  •   Best Poster

    Hull York Medical School Research Conference

    Reino Unido, 2013

    Primer lugar poster “Validation of a voxel-based finite element model of a human cranium using digital speckle interferometry”.

  •   Fondo para la Investigación en Odontología

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Chile, 2024

    Fondos para la Investigación en ciencias odontológicas.


 

Article (34)

The mechanical response of the condylar process of the mandible under changes of the occlusal plane inclination
Beyond skeletal studies: A computational analysis of nasal airway function in climate adaptation
Facial and dental arch shape in individuals with different bite force levels
New insights into the variability of upper airway morphology in modern humans
Single photon emission computed tomography (SPECT) diagnostic accuracy in active unilateral condylar hyperplasia: Retrospective study
Unilateral Hypofunction of the Masseter Leads to Molecular and 3D Morphometric Signs of Atrophy in Ipsilateral Agonist Masticatory Muscles in Adult Mice
Vitamin D and adolescent idiopathic scoliosis, should we stop the hype? A cross-sectional observational prospective study based on a geometric morphometrics approach
Botulinum toxin injection in masseter muscle evokes musculoskeletal impairment of the masticatory system
Differences in masticatory loads impact facial bone surface remodeling in an archaeological sample of South American individuals
Efficacy of shear strain gradients as an osteogenic stimulus
Muscle-Bone Crosstalk in the Masticatory System: From Biomechanical to Molecular Interactions
Bite Force in Four Pinniped Species from the West Coast of Baja California, Mexico, in Relation to Diet, Feeding Strategy, and Niche Differentiation
Dental malocclusions are not just about small and weak bones:assessing the morphology of the mandible with cross-section analysisand geometric morphometrics
Dental malocclusions are not just about small and weak bones=> assessing the morphology of the mandible with cross-section analysis and geometric morphometrics.
Is Third Molar Agenesis an Anomaly or Just a Sign of Variation? Prevalence and Manner of Presentation of this Condition in a Sample from the Metropolitan Region of Chile
Mandibular Bone Loss after Masticatory Muscles Intervention with Botulinum Toxin: An Approach from Basic Research to Clinical Findings
Mandibular Bone Loss after Masticatory Muscles Intervention with Botulinum Toxin=> An Approach from Basic Research to Clinical Findings.
Masseter muscle atrophy impairs bone quality of the mandibular condyle but not the alveolar process early after induction
Morphometric Characterization of Asymmetric Mandibles Due to Condylar Hyperactivity
Normal and altered masticatory load impact on the range of craniofacial shape variation: An analysis of pre-Hispanic and modern populations of the American Southern Cone
Early molecular response and microanatomical changes in the masseter muscle and mandibular head after botulinum toxin intervention in adult mice
On the relationship between maxillary molar root shape and jaw kinematics in Australopithecus africanus and Paranthropus robustus
The biting performance of Homo sapiens and Homo heidelbergensis
Three-dimensional assessment of enamel and dentine in mouse molar teeth during masseter muscle hypofunction
Congenital muscle dystrophy and diet consistency affect mouse skull shape differently
The Effect of Varying Jaw-elevator Muscle Forces on a Finite Element Model of a Human Cranium
The relationship between skull morphology, masticatory muscle force and cranial skeletal deformation during biting
Validity and sensitivity of a human cranial finite element model: implications for comparative studies of biting performance
Distinct growth of the nasomaxillary complex in Au. sediba
The Impact of Simplifications on the Performance of a Finite Element Model of a Macaca fascicularis Cranium
The Predictability from Skull Morphology of Temporalis and Masseter Muscle Cross-Sectional Areas in Humans
Morphologic variability of nonsyndromic operated patients affected by cleft lip and palate: A geometric morphometric study
Nasal Profile Assessment Using Geometric Morphometrics in a Sample of Chilean Population. Clinical and Forensic Implications
Morfometría Geométrica y el Estudio de las Formas Biológicas: De la Morfología Descriptiva a la Morfología Cuantitativa

Abstract (1)

Jaw kinematics in South African Plio-Pleistocene hominins inferred from maxillary molar root morphology: Implications for species identification

BookSection (1)

OSTEOSARCOPENIA EN EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO Y FUNCIONALIDAD ORAL

ConferencePaper (2)

New data on modern human nasal airway morphology and variation
Finite element analysis of the cranium: Validity, sensitivity and future directions

Proyecto (8)

Evaluando el origen mecánico de la hiperplasia condilar en ratones con carga masticatoria asimétrica
Molecular determinants involved in musculoskeletal impairment after botulinum toxin type A intervention in the masticatory system
Agenesia del tercer molar - Prevalencia y caracteristicas anatomicas, dentales y oseas en una muestra de poblacion chilena
AGENESIA DEL TERCER MOLAR=> PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DENTALES Y ÓSEAS EN UNA MUESTRA DE POBLACIÓN CHILENA
THE ROLE OF MASTICATORY LOAD INTENSITY AND DENTAL OCCLUSAL RELATIONSHIPS IN SHAPING THE MODERN HUMAN SKULL.
Interacciones y movilidad humanas en poblaciones prehispánicas del norte y centro de Chile=> un enfoque integrador para las Ciencias Sociales utilizando marcadores biomédicos, genéticos, químicos y mineralógicos
PATRONES DE DEFORMACION INTENCIONAL DEL CRANEO EN POBLACIONES PREHISPANICAS DE ARICA=> ANALISIS DE MORFOMETRIA GEOMETRICA CON USO DE TELERRADIOGRAFIA CRANEOFACIAL.
Patrones de deformación intencional del cráneo en poblaciones prehispánicas de Arica=> Análisis de morfometría geométrica con uso de telerradiografía craneofacial

Review (1)

The Transition to Agriculture and Industrialization Changed the Human Face. Can Vegetarianism be a New Factor of Change?. Review of the Literature
1
GERMAN MANRIQUEZ

Profesor Asociado

INSTITUTO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS ODONTOLOGICAS

UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE ODONTOLOGIA

SANTIAGO, Chile

39
María Toro

Profesora Asistente

Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas

UNIVERSIDAD DE CHILE

Santiago, Chile

3
Sonja Buvinic

Associate Professor

Institute for Research in Dental Sciences

Universidad de Chile

Santiago, Chile

2
Kornelius Kupczik

Profesor Titular

Antropología

Universidad de Chile

Santiago de Chile, Chile

1
Esteban Quezada

Colaborador

Institute for Research in Dental Sciences, Faculty of Dentistry

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Bernarda López

Académica

Departamente de Ciencias Básicas Biomédicas

Universidad de Ta

Talca, Chile