Man

Germán Adolfo Morong Reyes

Profesor Asociado/Director

UNIVERSIDAD BERNARDO O'HIGGINS

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Historia del Perú Colonial, s. XVI-XVII, con énfasis en crónicas andinas y documentos burocráticos coloniales.

Educación

  •  Doctorado en Estudios Americanos, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2016
  •  Profesor de educación media en Historia y Geografía, UNIVERSIDAD DE TARAPACA. Chile, 1997

Experiencia Académica

  •   Profesor Asociado Full Time

    UNIVERSIDAD BERNARDO O'HIGGINS

    2014 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Director del Centro de Estudios Históricos

    Universidad Bernardo O'Higgins

    Chile

    2014 - A la fecha

  •   Director CEH Full Time

    Universidad Bernardo O'Higgins

    Santiago, Chile

    2014 - A la fecha

Premios y Distinciones

  •   Asignación de Exelencia Pedagógica

    MINISTERIO DE EDUCACION

    Chile, 2005

    Distincián a la exelencia pedagógica en aula y al manejo didáctico disciplinar en aula

  •   Beca Conicyt para Doctorado Nacional

    MINISTERIO DE EDUCACION

    Chile, 2012

    Beca Conicyt para doctorado nacional, período 2012-2015

  •   Distinción al mérito docente

    UNIVERSIDAD BERNARDO O'HIGGINS

    Chile, 2018

    Distinción al ejercicio de docencia universitaria de calidad


 

Article (23)

Tensiones histórico-antropológicas: a propósito de La utopía tupamarista de Jan Szeminski. Perú siglo XVIII.
Los incas como ejemplo de sujeción. El Gobierno del Perú y la escritura etnográfica del oidor de Charcas, Juan de Matienzo (1567)
Melancolía y flema: dos atributos del indio en las obras de Lope de Atienza (1575) y Bernabé Cobo (1653)
The Incas as model of subjection. Gobierno del Peru and the ethnographic writing of the colonial judge of Charcas, Juan de Matienzo (1567)
The Vice-regal Cursus Honorum in the Habsburg Monarchy Los cursus honorum virreinales en la monarquía de los Austrias
Accusations against lay judges before professional judges=> Social use of the progress of professional justice. Southern-central zone of Chile, 1824-1875
Acusaciones contra jueces legos ante jueces de Letras=> uso social del avance de la justicia letrada. Zona centro-sur de Chile, 1824-1875
Características, percepciones y motivaciones de los estudiantes que ingresan a pedagogía en Chile; el caso de la Universidad Bernardo O’Higgins
El humor de los indios en el saber médico de los siglos XVI-XVII.
Indian 'humor' in medical knowledge during the 16th and 17th centuries
Juan de Matienzo y su proyecto de sujeción laboral: identidades funcionales para la compulsión de mano de obra indígena en Charcas colonial, 1567
Marisol de la Cadena. Earth Beings=> Ecologies of practice across Andean worlds
Desde la justicia al abordaje historiográfico: los expedientes judiciales-criminales decimonónicos del Archivo Nacional Histórico
La justicia como continuación de las resoluciones sociales por otros medios=> fronteras tenues entre sociedad y justicia. Provincia de Colchagua (Chile), década 1820
ENTRE EL ARCHIVO Y LA ETNOGRAFÍA: REFLEXIONES HISTORIOGRÁFICAS DESDE LA PERIFERIA DEL NORTE DE CHILE
EL INDIO MELANCÓLICO Y TEMEROSO: REPRESENTACIONES DE ALTERIDAD EN DOS TEXTOS DE INDIAS, PERÚ COLONIAL SIGLOS XVI-XVII
DE LA NATURAL INCLINACIÓN Y CONDICIÓN DE LOS INDIOS: EL OIDOR MATIENZO Y SU PROYECTO DE GOBERNABILIDAD PARA EL PERÚ VIRREINAL, 1567
Saberes hegemónicos y proyecto de dominio colonial. Los indios en la obra Gobierno del Perú de Juan de Matienzo, 1567
El Estado-Nación y las Minorías Étnicas. Breves reflexiones sobre identidad cultural y movimientos autonómicos en América Latina, S. XX
El desierto y la miseria: indios y tributación en el sur peruano (Tarapacá 1800-1823)
Pensar el norte; La construcción historiográfica del espacio de frontera en el contexto de la chilenización 1883-1929
Textualidad hispana y dominación colonial; la construcción de la legitimidad hispana por el dominio del Tawantinsuyu, durante la administración toledana 1567-1572
El nacimiento del hechicero en el Perú Colonial, notas sobre el Discurso del Tercer Concilio Límense 1582-1583

BookWhole (1)

Saberes Hegemónicos y Dominio Colonial. Los indios en el Gobierno del Perú de Juan de Matienzo 1567

Proyecto (2)

Letrados, etnografía y proyecto de sujeción colonial. Los indios y los Incas en la pluma de la burocracia virreinal, Perú 1557-1571.
“Letrados y sujeción colonial. El proyecto gubernamental de la administración toledana (1969-1580).
15
Germán Morong

Profesor Asociado/Director

Dirección de Investigación y Doctorados

UNIVERSIDAD BERNARDO O'HIGGINS

Santiago, Chile