
Cristóbal Alonso Villaseñor Parada
Profesor
Instituto Profesional Virginio Gómez
Concepcion, Chile
Ecología de Invasiones Marinas, Sustentabilidad y Medioambiente.
-
Licenciado en Ciencias mención Biología Marina, UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION. Chile, 2008
-
Biólogo Marino, UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION. Chile, 2008
-
Doctor en Ciencias Biológicas área Botánica, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2017
-
Diplomado en Educación Superior, INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GOMEZ. Chile, 2019
-
Profesor Part Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
Ciencias
Concepción, Chile
2008 - 2009
-
Profesor Part Time
INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GOMEZ
Concepción, Chile
2017 - A la fecha
-
Instructor de laboratorio Other
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ciencias Naturales y Oceanográficas
Concepción, Chile
2011 - 2013
-
Profesor Part Time (Asignaturas: Biología General - Biología Animal) Part Time
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Chile
2008 - 2009
-
Ayudante en sesiones prácticas de los cursos de Biología Vegetal y Ecología Other
Departamento de Botánica, Universidad de Concepción
Chile
2011 - 2013
-
Ayudante en sesiones prácticas del curso Introducción a la Biología Marina Other
Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción
Chile
2015 - 2015
-
Investigador en Proyecto PNUD N°059/2015 Other
Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB), Universidad de Concepción.
Concepción, Chile
2015 - 2016
-
Supervisor de toma de muestras en terreno Other
SODEPAR S.A. (FEREPA BIOBIO)
Chile
2007 - 2007
-
Ayudante en sesiones prácticas de los cursos de Biología General y Biología Animal Other
Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción
Chile
2007 - 2007
-
Investigador en Proyecto 2016-47-FAP-12 “Repoblamiento de Luga negra (Sarcothalia crispata) y Chicoria (Condrachantus chamissoi) en 5 AMERB de la Región del Bío Bío” Other
Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Pesca y Acultura MARES CHILE Ltda.
Chile
2017 - 2017
-
Investigador en Proyecto de Pepoblamiento de Luga Negra en dos AMPERB de la Región del Biobío (Pueblo Hundido y Cocholgüe) Other
SUBACUA Consultores Ltda.
Chile
2018 - 2018
DOCENTE TUTOR EN PROYECTO INTEGRADO FINAL
Marzo 2020 a la fecha:
Docente encargado de dirigir Proyecto Integrado Final para la carrera de Ingeniería en Energías Renovables y Sustentabilidad Ambiental , de la Escuela Tecnológica, del Instituto Profesional Virginio Gómez. Número de Alumnos año 2020 = 10.
SUPERVISOR DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
Agosto 2019 a la fecha:
Docente encargado de coordinar, supervisar y evaluar prácticas profesionales para la carrera de TNS en Medioambiente, de la Escuela de Construcción, Prevención y Mediombiente, del Instituto Profesional Virginio Gómez.
PARTICIPACIÓN EN COMISIONES DE TESIS
Diciembre 2017:
Tesis: “Variabilidad morfológica en el alga Adenocystis utricularis (Phaeophyceae, Ectocarpales), en diferentes localidades a lo largo de Chile y territorio Antárctico.”. Aldo Acencio Ramírez. Tesis para optar al Título de Biólogo Marino, Universidad de Concepción.
Miembro de la comisión evaluadora
Diciembre 2014:
Tesis: “Deterioro celular y cuantificación de florotaninos en el alga parda Durvillaea antarctica (Chamisso) Hariot flotando a la deriva en la zona centro-sur de Chile”. Dorka Guajardo Ramírez. Tesis para optar al Título de Biólogo Marino, Universidad de Concepción.
Miembro de la comisión evaluadora
Agosto 2012:
Tesis: “Distribución y caracterización de una morfología globosa en Nothogenia fastigiata”. Ricardo Jeldres Polanco. Tesis para optar al Título de Biólogo Marino, Universidad de Concepción.
Miembro de la comisión evaluadora
Marzo 2012:
Tesis: “¿Que paso con las macroalgas y fauna asociada a discos de fijación de Lessonia nigrescens (Bory 1826) después del levantamiento costero, producto del mega-terremoto 27F?”. Karla Ortega Méndez. Tesis para optar al Título de Biólogo Marino, Universidad de Concepción.
Miembro de la comisión evaluadora
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Enero 2019 Proyecto:“Repoblamiento de Luga negra (Sarcothalia crispata) en 2 AMERB de la Región del Bío Bío”
Rol: Investigador y Asesor en el programa de capacitación y transferencia tecnológica. SUBACUA Consultores Ltda. Jefe del Proyecto: Sr. Ronald Reed Sepúlveda.
Mayo 2017 – Mayo 2018: Proyecto: CUI 2016-47-FAP-12 “Repoblamiento de Luga negra (Sarcothalia crispata) y Chicoria (Condrachantus chamissoi) en 5 AMERB de la Región del Bío Bío”
Rol: Investigador y Asesor en el programa de capacitación y transferencia tecnológica. Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Pesca y Acuicultura MARES CHILE LTDA. Jefe del Proyecto: Mg. Javier Sánchez Bustos
Junio 2015 – Mayo 2016 Proyecto: PNUD N°059/2015: “Consultoría para elaborar el catálogo de las especies exóticas asilvestradas/naturalizadas en Chile, en el marco del proyecto GEF/MMA/PNUD EEI AJF”.
Rol: Investigador (área macro y microalgas en sistemas marinos y dulceacuícolas). Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB), Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción. Investigador Responsable: Dr. Aníbal Pauchard.
PARTICIPACIÓN EN CURSOS CORTOS Y TALLERES
INTERNACIONALES
Noviembre 2015: Centro universitario regional del este (CURE), Universidad de la República, Rocha, Uruguay. “Introducción a la inferencia bayesiana y el análisis de modelos jerárquicos”.
Abril 2014: Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Malalcahuello, Chile. Curso Internacional de Postgrado “Trends in Ecology Invasions”.
Noviembre 2012: Centro EULA, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Taller Internacional “Floraciones de Didymosphenia geminata: Causas, consecuencias y remedios potenciales”.
NACIONALES
Junio 2016: Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción. Curso de postgrado: “Cambio climático e incendios forestales”.
Julio 2015: Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Taller: “Conviviendo con Didymo”.
Agosto 2015: Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). Taller IEB 2015 “10 Años de Excelencia Científica”. Providencia, Santiago.
Diciembre 2014: Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Curso de Postgrado “Herramientas moleculares para el estudio de especies marinas invasoras”.
Diciembre 2014: Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción. Mini Taller: “Algal Biodiversity Research, from morphological to molecular approaches.”
Enero 2013: Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción. Curso de Postgrado “Aplicaciones en R y modelación en sistemas biológicos.”
Septiembre 2012: Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). Taller IEB 2012 “Avances de la Ciencia en el IEB y futuros desafíos en la interfase Ciencia y Sociedad”. Ñuñoa, Santiago.
Diciembre 2012: Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Curso de Postgrado “Evolución de los Ciclos de Vida y Sistemas de Reproducción en Algas”.
PRESENTACIONES EN CONGRESOS Y SIMPOSIOS
INTERNACIONALES
Diciembre 2018: VI Simposio de Ecología, Sociedad y Medio Ambiente “ECOVIDA 2018”, Viñales, Pinar del Río, Cuba.
- Flores C, Roman MP, Godoy A, Muñoz O & Villaseñor-Parada C. Gestión ambiental en la Educación Superior: Experiencias desde el Instituto Profesional Virginio Gómez en el sur de Chile.
Noviembre 2018: I Congreso Iberoamericano para la Sustentabilidad en la Educación Superior, Santiago, Chile.
- Jara Y, Neumann A, Leal P, Lagos B & Villaseñor-Parada C. Efectividad de sistemas de gestión de residuos en instituciones de educación superior: el caso del “punto limpio” en el Instituto Virginio Gómez de Concepción.
- Flores C, Roman MP, Riquelme P, Muñoz O, Godoy A & Villaseñor-Parada C. Gestión ambiental en educación superior: experiencias desde el Instituto Profesional Virginio Gómez.
Noviembre 2014: XIX Congreso Internacional del INCA 2014. Mayabeque, Cuba.
- Aguilera N, J Becerra, C Villaseñor-Parada, P Lorenzo, L González & V Hernández. Amenazas de la invasora Acacia dealbata Link desde una perspectiva alelopática.
Octubre 2014: X Congreso de Ficología de Latinoamérica y el Caribe y VIII Reunión Iberoamericana de Ficología. Metepec, México.
- Villaseñor-Parada C, A Pauchard & E Macaya. Efecto de la escala espacial en la importancia relativa de factores determinantes en la introducción de Mastocarpus latissimus (Rhodophyta: Gigartinales) en la costa chilena.
Octubre 2014: MEDECOS XIII International Conference. Olmué, Chile.
- Aguilera N, J Becerra, C Villaseñor-Parada, P Lorenzo, L González & V Hernández. Threats of invasive Acacia dealbata Link in Chilean conditions from an allelophatic perspective.
Noviembre 2013: V Reunión Binacional de Ecología (Chile - Argentina). Puerto Varas, Chile.
- Villaseñor-Parada C, A Pauchard & E Macaya. Efecto positivo de estrategias alternativas de reproducción asexual en macroalgas introducidas en la costa chilena.
Noviembre 2011: Second World Conference on Biological Invasions and Ecosystem Functioning, Mar del Plata, Argentina.
- Villaseñor-Parada C, A Pauchard, E Macaya & P Neill. Exotic macroalgae on Chilean coasts: current knowledge and research perspectives.
- Neill P, E Valencia-Pacheco, O Inostroza-Michael, R Rivera, C. Villaseñor-Parada, JP Manquilef, C Hernández. Are Chile’s marine ecosystems really more pristine than other coasts?.
NACIONALES
Mayo 2018: XXXVI Congreso Ciencias del Mar. Valdivia, Chile.
- Villaseñor-Parada C, R Jeldres & E Macaya. Caracterización de Codium fragile subsp. fragile en el intermareal de Isla Mocha.
Mayo 2016: XXXVI Congreso Ciencias del Mar. Concepción, Chile.
- Villaseñor-Parada C, A Pauchard & E Macaya. Ecología de invasiones marinas ¿Qué sabemos y qué nos falta por saber?.
- Villaseñor-Parada C, A Pauchard & E Macaya. Resistencia biótica por competencia en macroalgas rojas a diferentes escalas espaciales: efecto de la estacionalidad y las variables a medir.
- Villaseñor-Parada C, R Jeldres & E Macaya. Flora marina intermareal de Isla Mocha, Región del Biobío.
- Ulloa B, C Villaseñor-Parada & E Macaya. El género Codium en Chile continental e insular.
Mayo 2015: XXXV Congreso Ciencias del Mar. Coquimbo-La Serena, Chile.
- Villaseñor-Parada C, A Pauchard & E Macaya. Invasión de Mastocarpus latissimus en la costa de Concepción: efectos sobre comunidades de macroalgas.
- Pinochet J, R Rivera, C Villaseñor-Parada, PE Neill, F Tellier & CE Hernández. Contrastando la importancia de factores antropogénicos y ambientales en la distribución potencial de una especie invasora: El caso de Codium fragile tomentosoides.
Mayo 2014: XXXIV Congreso Ciencias del Mar. Osorno, Chile.
- Villaseñor-Parada C, A Pauchard & E Macaya. Efecto de la presencia de la especie no indígena Mastocarpus sp. en comunidades algales de la costa de Concepción.
Abril 2014: IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas, Viña del Mar, Chile.
- Villaseñor-Parada C, M Monsalvez, RD Sepúlveda & E Macaya. Estructuración de ensambles comunitarios de macroalgas a lo largo de la costa chilena.
- Pacheco S, RD Sepúlveda, C Villaseñor-Parada & E Macaya. Distribución y variación latitudinal de riqueza de especies de algas en la costa chilena.
Mayo 2013: XXXIII Congreso Ciencias del Mar. Antofagasta, Chile.
- Villaseñor-Parada C, A Pauchard & E Macaya. Efecto de la presión de propágulos generada por tráfico marítimo en la introducción de macroalgas en la costa chilena.
- Soto R, R Correa, C Villaseñor-Parada & PE Neill. Efecto de la productividad en el humedal Rocuant-Andalién sobre los atributos comunitarios de aves acuáticas.
Octubre 2012: XXXII Congreso Ciencias del Mar. Punta Arenas, Chile.
- Villaseñor-Parada C, E Macaya, A Pauchard & PE Neill. Aspectos reproductivos de la macroalga exótica Codium fragile subsp. tomentosoides en el submareal de Caldera.
- Jeldres R, C Villaseñor-Parada & E Macaya. Variaciones estacionales en Nothogenia fastigiata (Rhodophyta, Nemaliales) para su morfología globosa y foliosa.
Octubre 2012: Primera reunión conjunta de las sociedades de botánica, ecología y evolución. Concepción, Chile.
- Villaseñor-Parada C, A Pauchard, E Macaya & P Neill. Macroalgas exóticas en la costa chilena: conocimiento actual y patrones de distribución.
REVISOR PARA REVISTAS WOS
2020: Gayana Botánica, Universidad de Concepción, Chile
2019: Gayana Botánica, Universidad de Concepción, Chile
2019: Latin American Journal of Aquatic Research, Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
2018: Revista de Biología Marina y Oceanografía, Universidad de Valparaíso, Chile.
2016: Revista de Biología Marina y Oceanografía, Universidad de Valparaíso, Chile.
REVISOR PARA REVISTAS NO WOS
2019: Revista Ciencias Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Costa Rica.
2017: Revista Ciencias Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Costa Rica.
REVISOR PARA PROYECTOS INTERNACIONALES
2018: Proyectos I+D CSIC Uruguay.
MEMBRESIAS
2018-a la fecha: Miembro de la Red Iberoamericana del Medioambiente (REIMA).
2018-a la fecha: Miembro de la Red Campus Sustentable (RCS).
2015-a la fecha: Miembro de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SCHCM).
2012-a la fecha: Miembro de la Sociedad Ficológica de Latinoamérica (SOFILAC).
2011-a la fecha: Miembro de la Sociedad Chilena de Ficología (SOCHIFICO).
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA: CONFERENCIAS
Junio 2019: Lo bueno, lo malo y lo feo de las invasiones biológicas en Chile. Celebración del día del Medioambiente, Colegio Don Orione. Los Ángeles.
Junio 2017: Cuando 1 + 1 es más que 2, Sinergismos entre cambio climático e invasiones biológicas. Celebración Día del Medioambiente, Instituto Profesional Virginio Gómez.
Marzo 2016: Macroalgas introducidas en la costa de Chile continental: identificando patrones y vacíos en el conocimiento. Encuentro de estudiantes de Ciencias del Mar, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
Noviembre 2016: Macroalgas exóticas en la costa chilena: distribución, patrones ecológicos e impactos. Festival de la Ciencia, Dirección de Postgrado, Universidad de Concepción.
ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN CIENTIFICA
Marzo 2017 – a la fecha: Dirección del Comité Estudiantil de Cambio Climático. Instituto Profesional Virginio Gómez.
Marzo 2010 – Diciembre 2010: Monitor en visitas guiadas de colegios a la Estación de Biología Marina “Abate Juan Ignacio Molina”. Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Profesor Responsable: Dr. Antonio Brante.
Marzo 2010-Marzo 2011: Monitor en proyecto EXPLORA ED15/039 “Conoce la Biodiversidad Marina mediante los sentidos”. XV Concurso Nacional de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la CYT organizado por EXPLORA CONICYT.
MIL CIENTIFICOS MIL AULAS EXPLORA CONICYT
Octubre 2016: Colegio “Don Orione”, Los Ángeles, Región del Biobío.
Octubre 2015: Colegio “El Refugio”, Penco, Región del Biobío.
Octubre 2014: Escuela “Leopoldo Lucero Gonzalez” E-576, Concepción, Región del Biobío.
Octubre 2014: Colegio “Don Orione”, Los Ángeles, Región del Biobío.
Octubre 2013: Escuela “México” D-482, Talcahuano, Región del Biobío.
Octubre 2011: Escuela “Libertad” E-492, Talcahuano, Región del Biobío.
REDES SOCIALES: CUENTAS DE INSTAGRAM
En colaboración con estudiantes de Ingeniería en Eneregías Renovables y Sustentabilidad Ambiental IPVG: clean.energy_2020, futuroenergiaverde
En colaboración con estudiantes de TNS en Medioambiente IPVG: ecoplaneta2020vg, huellitas_sustentables, yo_cuido_miplaneta.
Echium vulgare |
Robinia pseudoacacia |
Distribución espacial de epifitos en el talo de la macroalga introducida Codium fragile subsp. tomentosoides en el submareal de Caldera |
Ecología de invasiones marinas en Chile continental: ¿Qué sabemos y que nos falta por saber? |

Victor Hernandez
Associate Professor (and Vicedean Faculty)
Botany Department
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, LABORATORIO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
Concepcion, Chile

Erasmo Macaya
Profesor Asociado
Departamento de Oceanografía
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Cristóbal Villaseñor
Profesor
Departamento de Formación Transversal
Instituto Profesional Virginio Gómez
Concepcion, Chile

Cristóbal Villaseñor
Investigador
Oceanografía
Laboratorio de Estudios Algales (ALGALAB)
Penco, Chile