
Sergio Olate Morales
Cirujano maxilofacial
Hospital de Lautaro
Lautaro, Chile
Reparación de tecidual en estructuras orales y faciales
-
Cirujano-Dentista, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2004
-
Ciencias Odontológicas m/ Cirugía Oral y Maxilofacial, UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS. Brasil, 2009
-
Ciencias Odontológicas, UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS. Brasil, 2010
-
Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial, UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS. Brasil, 2011
-
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
facultad de odontologia
Temuco, Chile
2010 - A la fecha
-
Cirujano Maxilofacial Part Time
Hospital Regional de Temuco
Temuco, Chile
2011 - 2015
Tesis dirigidas:
Magister = 8, Doctorado = 5
La línea de investigación desarrollada se asocia a la reparación tecidual de tejidos blandos y duros enfatizando las técnicas aplicadas en cirugía maxilofacial; el modelo animal ha sido empleado con intensidad en los últimos 4 años, focalizando factores de reparación en injertos óseos, L-PRF y análisis de heridas en mucosa oral; las tesis guiadas se orientan a estos ámbitos. El proyecto presentado es una respuesta a las observaciones identificadas en nuestras investigaciones ya que el empleo de un nuevo dispositivo a base de miel contribuye a la reparación de tejidos blandos mas rápida lo cual se vincula a otros aspectos de la reparación ósea que también han acelerado el proceso; la reparación de heridas generadas electivamente o heridas traumáticas son un foco importante toda vez que requieren tiempos de reposo importantes para mejorar. La línea de investigación desarrollada en nuestros proyectos y en nuestras tesis sustentan la necesidad de formular u dispositivo que optimiza cicatrización y respuesta antibacteriana.
En los últimos tres años el equipo que he liderado a descubierto las aplicaciones clínicas de sistemas ultrasónicos en osteotomías maxilofaciales integrando 7 publicaciones que comprueban la eficiencia de este sistema en la recuperación precoz del hueso y su reparación en diferentes osteotomías; consiguiendo una reparación ósea más rápida, la reparación de tejidos blandos con mayor rapidez son necesarias. Nuestro equipo de trabajo lidera las aplicaciones de sistemas ultrasónicos en osteotomías.
Otro aspecto relevante esta en las modificaciones realizadas a técnicas quirúrgicas para la recuperación de deformidades faciales basadas en enfermedades de los cóndilos mandibulares, destacada en medios internacionales como la más eficiente forma de disminuir la morbilidad de cirugía, disminuir los costos y obtener recuperación de la deformidad facial de forma precoz; cerca de 10 publicaciones científicas sustentaron una línea de investigación orientada al mejoramiento de la simetría facial en casos de hiperplasia condilar unilateral. En I+D establecemos una línea de trabajo para optimizar la respuesta de la producción salival en sujetos irradiados de cabeza y cuello, principalmente asociados al cáncer y trabajamos con apoyos de empresas internacionales para la aplicación de proteína ósea morfogenética en diferentes tipos de defectos óseos, analizando inicialmente los modelos animales.
Craneomaxillofacial osteotomy with ultrasonic system. Treatment option and initial experience |
Mandible condylar hyperplasia: a review of diagnosis and treatment protocol |
Condylar Resorption After Orthognathic Surgery: A Systematic Review |

Pablo Navarro
Docente- Investigador
Departamento Odontología Integral Adulto
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile