
Marcela Eugenia Escobar Peña
Jefe de Carrera
Universidad de Valparaíso
Valparaíso, Chile
Implementación , optimización y validación de metodologías instrumentales para la evaluación de la composición química de alimentos, productos farmacéuticos y plantas medicinales. Desarrollo de monografías Farmacopeicas de plantas medicinales
-
Químico Farmacéutico, UNIVERSIDAD DE VALPARAISO. Chile, 1986
-
Ciencia e Ingeniería de los Alimentos, Universidad Politécnica de Valencia. España, 1989
-
Jefe de Carrera Full Time
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
Farmacia
Valparaiso, Chile
1986 - A la fecha
-
Profesor Other
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Recursos Naturales
Valparaíso, Chile
1999 - 2002
-
Profesor Other
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
Valparaíso, Chile
2000 - 2006
Tesis de Pregrado
- 1993. Evaluación y aplicación de la goma de semilla de Algarrobo en formulaciones farmacéuticas y cosméticas. Ariel Rebolledo S, Carrera de Química y Farmacia.
- 1994. Formulación y evaluación de un producto antisolar tipo gel transparente. Marcela Valenzuela, Carrera de Química y Farmacia.
- 1995. Incidencia de patologías respiratorias bajas en pacientes pediátricos fumadores pasivos. Cristián Muñoz, Carrera de Química y Farmacia.
- 1995. Implementación y validación de un método HPLC para el control de calidad de oxitocina. Nicolás Miranda, Carrera de Química y Farmacia.
- 1997. Validación biológica de ciclos de esterilización a 107°C y 121°C. Marta Martínez, Karen Saavedra, Carrera de Química y Farmacia.
- 1997. Estudio de bioequivalencia del producto farmacéutico A con respecto al producto innovador F. Francisca Acevedo, Alejandra Gómez. Carrera de Química y Farmacia.
- 1998. Implementación y validación de un método HPLC para la determinación de Gentamicina. Enrico Schiapacasse, Carrera de Química y Farmacia.
- 1999. Caracterización de Morfotipos de Porphyra columbina (Mont.) Rhodophyta bangiales, recolectado en la bahía de Valparaíso a través de su composición aminoacídica. Carolina Capetillo, Carrera de Química y Farmacia
- 2000. Implementación de un Sistema de Calidad para un Laboratorio Externo de Control de Calidad. Marcel Olmí, Carrera de Química y Farmacia
- 2000. Contenido de Ginseng (Panax ginseng C. A. Meyer) en productos Farmacéuticos y Medicamentos Complementarios. Christián Marinao, Carrera de Química y Farmacia.
- 2001. Composición Química de la Goma de Semilla de Algarrobo (Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz). Carla Frez, Carrera de Química y Farmacia.
- 2001. Contenido de Barbaloína en productos farmacéuticos complemetarios y suplementos dietéticos comercializados en la V Región. Paola Leiva, Carrera de Química y Farmacia.
- 2001. Procedimientos operativos estándares generales para un laboratorio farmacéutico. Rodrigo Serey, Carrera de Química y Farmacia.
- 2002, Estudio comparativo de las propiedades reológicas de la goma de algarrobo con la goma de garrofín. Alexis Serey, Carrera de Química y Farmacia.
- 2002. Efectos de los Taninos en la Salud Humana. Loreto Fernández, Ingeniería en Alimentos, Universdad Católica de Valparaíso.
- 2003. Evaluación Química y sensorial de especies de algas del género Porphyra (Rodophyta, Baangiales) recolectadas en la bahía de Valparaíso. Fabián Soto, Química y Farmacia.
- 2003. Evaluación química de extractos acuoso e hidroalcohólico de Buddleja globosa Hoppe. Leslie Estay, Química y Farmacia
- 2003. Mejoramiento de la Funcionalidad Proteica en Sistemas Alimenticios. Carola Belmar, Ingeniería en Alimentos, Universidad Católica de Valparaíso.
- 2003. Optimización y validación de un método hplc para la cuantificación de la asociación atropina sulfato y papaverina clorhidrato. Andrea Reinoso, Química y Farmacia.
- 2005. Determinación de compuestos volátiles en muestras biológicas. Helen Avendaño y Andrea Riquelme, Química y Farmacia.
- 2005. Implementación de procedimientos, instructivos y registros para el fortalecimiento de Sistema de Garantía de Calidad Alejandro Toro, Química y Farmacia
- 2005. Evaluacióin química de Ulva sp., algas verdes recolectadas en la Octava y Décima regiones. Daniela Fuentes, Química y Farmacia.
- 2006. Evaluación de la composición química y capacidad antioxidante en Cynara scolymus. Claudio Herrera y Luis Rubio, Química y Farmacia.
- 2006. Situación actual en el control de plaguicidas en relación al consumo de lechuga y tomate en el mercado nacional. Cristina Marnich, Nutrición y Dietética.
- 2006. Evaluación de Alimentos Saludables Destinados al Adulto Mayor. Verónica González, Ingeniería en Alimentos, UTFSM.
- 2006. Elaboración de un alimento congelado enriquecido con fibra dietética proveniente de Porphyra spp. Jacqueline Garrido, Ingeniería en Alimentos, UTFSM.
- 2007. Optimización y validación de un método Cromatografía Gaseosa para la cuantificación de Colesterol en leche entera. Paula Fernández, Química y Farmacia.
- 2007. Formación de Acrilamida en alimentos sometidos a tratamientos térmicos., Universidad Católica de Valparaíso.
- 2008. Validación de un método Cromatográfico para la cuantificación de Formaldehído y Glutaraldehído en Muestras Ambientales. Claudia Gómez y Graciela Pérez, Química y Farmacia
- 2008. Efecto de la Onda H Sobre los Niveles Plasmáticos de Serotonina. José Saavedra, Química y Farmacia.
- 2009. Validación de un método por cromatografía gaseosa para la determinación de Benzodiazepinas en muestras del servicio médico legal de Valparaíso. Günther Bürck , Química y Farmacia.
- 2009. Valoración de la composición química proximal y pigmentaria de microalgas marinas tipo Chlorella. Matías Hidalgo, Química y Farmacia.
- 2010. Optimización y validación de un método para la determinación de alcoholemia por cromatografía gaseosa asociada a detector de ionización de llama. Giannina Pullegini, Química y Farmacia.
- 2010. Validación de un método por cromatografía líquida de alta resolución para la cuantificación de leucotrienos en orina. Ma Julia Fuentes, Química y Farmacia.
- 2011. Determinación de Pesticidas Organofosforados en Material Vegetal. Myriam Mena, Química y Farmacia.
- 2011. Evaluación de la composición química de Tetraselmis sp. (Chlorophyta, Prasinophyceae) de la proliferación fitoplactónica verde de la bahía de Valparaíso, Chile Central. Claudia Espinoza , Biología Marina.
- 2012. Composición química y capacidad antioxidante de frutos congelados y congelados deshidratados de Arándano y Murta. Tatiane Morales S., Rocío Rivera, Nutrición y Dietética.
- 2013. Estudio de las características botánicas y de la composición química de las hojas de tres cultivares de Persea americana Mill, con el fin de elaborar una monografía farmacopeica. Víctor Gómez, Química y Farmacia.
- 2013. Evaluación de la capacidad antioxidante y contenido de polifenoles en infusiones de té verde en sus diferentes presentaciones comerciales. Nicole Aguilera M., Ainoa Córdova, Nutrición y Dietética.
- 2013. Polifenoles totales y capacidad antioxidante de suplementos alimentarios de Cranberry y Noni. Daniela Estay R., Mackarena Gallardo C., Nutrición y Dietética.
- 2013. Capacidad antioxidante y composición polifenólica de calafate y chaura: comparación entre frutos congelados y congelados deshidratados en polvo. Pía Cantellano F, Camila Valenzuela S, Nutrición y Dietética.
- 2014. Optimización y validación de métodos cromatográficos para la determinación de withanólidos en extracto seco de Withania somnífera. Margarita Herrera, Química y Farmacia
- 2015. Parámetros físicos y químicos del aceite del fruto de Persea americana Mill, variedad Hass. Francisco Morales, Química y Farmacia
- 2015. Efecto de la radiación UV-B en el contenido de polifenoles totales y capacidad antioxidante en hojas de Buddleja globosa Hope Isabel Sáez Carrera de Química y Farmacia
- 2016. Valorización del Athyonidium chilensis (Pepino de mar) a través de su caracterización nutricional y capacidad funcional. Camilo Fuentes, Química y Farmacia.
- 2017. Polifenoles totales y capacidad antioxidante en hojas de Buddleja sp. sometidas a estrés por radiación UV- B y secado. Paulina Montiel, Química y Farmacia
- 2018. Efecto del estrés por radiación UV-B sobre Buddleja sp. en la biosíntesis de flavonoides post-recolección. Yasmín Bernal, Química y Farmacia.
- 2018. Evaluación del efecto de extractos hidroalcohólicos de hojas de Buddleja sp. sometidas a radiación UV-B sobre la proliferación de células de cáncer de mama. Nicole Araos, Química y Farmacia.
- 2019. Validación de un método analítico para la cuantificación de aminoácidos en Athyonidium chilensis (pepino de mar) por cromatografía líquida de alta resolución. Felipe Aravena, Química y Farmacia.
- 2020. Estudio comparativo preliminar de alcaloides presentes en hojas de Geranium sp.. María Pía Valdés, Química y Farmacia.
- 2021. Desarrollo de las monografías farmacopéicas de Passiflora incarnata, Rosmarinus officinalis y Origanum vulgare: caracterización botánica y química cualitativa. Héctor Díaz, Química y Farmacia.
- 2021. Validación de un método para la determinación de Benzodiazepinas en sangre mediante extracción en fase sólida y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de Masas en el Servicio Médico Legal de Valparaíso. Laura Villanueva, Química y Farmacia.
-
- Formulación y evaluación in vitro de una forma farmacéutica de ácido úsnico., II Reunión Latinoamericana de Ciencias Farmacéuticas, Montevideo, Uruguay, 30 noviembre — 5 diciembre 1986.
- Caracterización química de la goma de semilla de algarrobo (Prosopis chilensis(Mol.) Stuntz). , I Congreso de Farmacia del Cono Sur, Gramado, Brasil, 1- 5 septiembre 1991.
- Estudio de la materia colorante en orujos procedentes de variedades tintas de la zona vitivinícola Requena- Utiel (España), I Congreso de Farmacia del Cono Sur, Gramado, Brasil, 1- 5 septiembre 1991.
- Efectos del aceite de oliva y maravilla sobre la concentración plasmática y biliar de colesterol y absorción intestinal de glucosa en rata , XXXIV Reunión de la Sociedad de Biología de Chile, Puyehue, 27- 30 noviembre 1991.
- Influencia de la ingesta de aceite de maravilla, oliva, coco o rosa mosqueta sobre lípidos del plasma en hamster dorado ( Mesocrisetus auratus). XXXV Reunión de la Sociedad de Biología de Chile, Puyehue, 24- 27 noviembre 1992.
- Evaluación y aplicación de la goma de semilla de Algarrobo como estabilizante de suspensiones. I Congreso de la Federación Farmaceútica Sudamericana. II Congreso de químicos farmaceúticos del Cono Sur, Montevideo, Uruguay, 4- 7 noviembre 1993.
- Influencia de la ingesta de aceites vegetales en la absorción intestinal de glucosa in vitro en hamster dorado" XVIII Congreso Latinoamericano de Fisiología, Montevideo, Uruguay, 12- 15 abril 1994.
- Excreción biliar de lípidos en relación con la ingesta de aceites de origen vegetal y marino en hamster dorado". Jornadas de Investigación Científica Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso, 19- 20 julio 1994.
- Efecto estabilizante de la goma de semilla de Algarrobo en suspensiones y pastas dentales”. XXII Jornadas Científicas de Cosmética y Perfumería, Olmué, 1- 3 noviembre 1996. Primer lugar.
- Formulación y evaluación de un producto antisolar tipo gel transparente", XXII Jornadas Científicas de Cosmética y Perfumería, Olmué, 14- 16 noviembre 1997.
- Morfina gotas para administración oral", VIII Jornadas Científicas del Hospital Carlos van Büren, Valparaíso, 26 noviembre 1997. Primer lugar.
- Planta Piloto para la Enseñanza de la Tecnología Farmacéutica”. IV Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica, Santiago, 29 noviembre al 3 de diciembre de 1999.
- Caracterización de morfotipos de Porphyra columbina Mont. (Rhodophyta Bangiales), a través de su composición aminoacídica”. XIV Congreso Chileno de Nutrición. La Serena/ 19-21 Octubre 2000.
- Barbaloin in Complimentary Pharmaceuticals and Dietary Supplements”. VI Pharmatech. International Conference on Pharmaceutics and Pharmaceutical Technology. Recife, Brasil/ 5 a 8 de agosto 2001.
- Caracterización Química de la Goma de Semilla de Algarrobo XIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Chillán, Chile/ 22 - 25 Octubre 2002.
- Prymnesium patellifera (HAPTOPHYTA PRYMNESIOPHYCEAE) y Aurecoccus sp. (CHROMOPHYTA, CHRYSOPHYCEAE) Especies Endémicas o Exóticas de la Bahía de Valparaíso? Congreso Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable 2002. Viña del Mar Chile28- 31 octubre 2002.
- Escobar M, Soto F, Collantes G. Valor nutricional, caracteres organolépticos y ficobilinas, en especies de Porphyra de la costa central de Chile.. Primer Congreso Latinoamericano sobre Biotecnología Algal, CLABA 2004. Buenos Aires, Argentina, 25 al 29 de octubre, 2004.
- Escobar M, Alberti C. Características químicas y organolépticas de especies de Porphyra (Rhodophyta. Bangiales) sometidas a tratamiento térmico. Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos- Córdoba – 2004. Córdoba, Argentina, 24 al 26 de Noviembre 2004.
- Capetillo M, Escobar M, Collantes G. Evaluación Química y Sensorial de Especies de Algas del Género Porphyra (Rhodophyta, Bangiales) Recolectadas en la Bahía de Valparaíso. XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Viña del Mar, Chile, 23 al 25 de agosto 2004.
- Selecting and culturing Porphyra woolhousiae Harvey a potential resource from the central coast of Chile.. International Marine Biotechnology Conference , St.John’s, Newfoundland, Canadá, 7-12 Junio 2005.
- Escobar M, F. Soto y G. Collantes, Valor nutricional, caracteres organolépticos y ficobilinas de Porphyra spp. de la costa central de Chile. XXV Congreso de Ciencias del Mar, I Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. Viña del Mar, Chile, 2005.
- Muñoz C, Escobar M. Prevalencia de Fumadores Pasivos en Niños con Patología Bronquial Obstructiva. XIV Congreso Chileno de Química Clínica. Reñaca, 19-21 de octubre de 2005.
- Escobar M. SIM INTERCOMPARISON. Determination of Cholesterol in Human Serum, SIM General Assembly. Workshop on the Cholesterol , Puerto España, Trinidad y Tobago, 11- 14 octubre 2005.
- Escobar M., Herrera C., Rubio L, Lutz M. Capacidad antioxidante de alcachofa (Cynara scolymus L) española y Baby frescas y post cocción. Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Córdoba, Argentina. Noviembre 2006.
- Escobar M. BPL. Validez del Resultado Analítico. Congreso SOQUIFICH, Santiago,18-20 de Abril de 2007.
- Herrera C., Rubio L., Lutz M., Escobar M. Composición química de alcachofa (Cynara scolymus L.) Española y Baby frescas y post cocción. XVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. La Serena. Noviembre 2007.
- Escobar M. La Farmacopea del Bicentenario. II Congreso Internacional Farmacéutico. Hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar, 5, 6 y 7 de Noviembre 2008.
- Escobar M. USP Annual Scientific Meeting 2009, Toronto, Canadá 22 y 25 de septiembre 2009.
- Escobar M. Universidad de Valparaíso, presente y futuro de la I+D en el contexto iberoamericano. II Coloquio Iberoamericano Ciencia, Tecnología y Sociedad. Centro de Estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad, Universidad de Valparaíso. 24, 25 y 26 de noviembre de 2010.
- Escobar M. Methods of Identification of Functional Botanicals Indigenous to Chile: Parts of the Standards- setting Process. Science & Standards Symposium on Functional Foods and Dietary Supplements– Global Opportunities and ChallengesSeptember 18–20, 2012, Boston Renaissance Waterfront ~ Boston, MA, USA.
- Morales F., Escobar M., Irarrázabal A. Parámetros físicos y químicos del aceite del fruto de Persea americana Mill variedad Hass para el desarrollo de una monografía farmacopeica. Jornadas de Investigación de la Universidad de Valparaíso. Hotel O´Higgins, Viña del Mar, Abril 2015.
- Gómez V., Escobar M., Irarrázabal A. Estudio de las características botánicas y de la composición química de las hojas de tres cultivares de Persea americana Mill, con el fin de elaborar una monografía farmacopeica. Jornadas de Investigación de la Universidad de Valparaíso. Hotel O´Higgins, Viña del Mar, Abril 2015.
- Sáez I., Escobar M. Irarrázabal A. Efecto de la radiación UV-B en el contenido de polifenoles totales y capacidad antioxidantes en hojas liofilizadas de Buddleja globosa Hope. Jornadas de Investigación de la Universidad de Valparaíso. Hotel O´Higgins, Viña del Mar, Abril 2015.
- IUTOX 2016 – XIV International Congress of Toxicology (ICT) and X Mexican Congress of Toxicology. 02 al 06 / 10 / 2016, Mérida, México. NEUROTOXICOLOGICAL AND CHEMICAL CHARACTERIZATION OF AQUEOUS EXTRACTS OF STAR ANISE (Illicium verum Hook f.): A PRELIMINARY STUDY. Campos-Estrada Carolina, Vozmediano Alejandra, Beltrán Desiderio, Irarrázabal Daniela, Escobar Marcela, Cavieres María Fernanda. Laboratorio de Toxicología. Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso; 2. Farmacopea Chilena; 3. Centro Regional de Estudios de Alimentos Saludables. VALPARAISO, CHILE.
Neurotoxicological and chemical characterization of aqueous extracts of star anise (Illicium verum Hook f.): A preliminary study |
Farmacopea Chilena, Cuarta Edición |
Tratamiento complementario de origen natural para mejorar el estado inflamatorio, antioxidante y convulsivante en perros epilépticos |
Innovación social y tecnológica para potenciar unidades de negocios asociadas a la Etnofarmacia Rapanui. |
Genotipificación de productos vegetales de interés para el sector farmacéutico y alimentario |
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE CULTIVO INTEGRADO A ÁREAS DE MANEJO EN LA COMUNA DE LA LIGUA |
Fortalecimiento de la Unidad de Transferencia Tecnológica, Emprendimiento y Propiedad Intelectual de la Dirección de Investigación –Universidad de Valparaíso. Directora de Proyecto. |
Constitución de Farmacopea Chilena, Institución Sustentable, responsable de Generar Normas Técnicas para Potenciar el Sector Farmacéutico Nacional |
Equipamiento Laboratorio de Control de Calidad Escuela de Química y Farmacia. |
Diseño y evaluación de alimentos saludables destinados al adulto mayor |
A US Pharmacopeia (USP) overview of Pan American botanicals used in dietary supplements and herbal medicines |

Bernardo Broitman
Full Professor
Departamento de Ciencias
Universidad Adolfo Ibánez
Viña del Mar, Chile

Marcela Escobar
Jefe de Carrera
Escuela de Química y Farmacia
Universidad de Valparaíso
Valparaíso, Chile