
Tania Alfaro Morgado
Profesor asistente
Universidad de Chile
Santiago, Chile
Salud Pública y epidemiología, enfermedades no transmisibles, estadísticas de mortalidad
-
Magíster en Salud Pública, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2015
-
Médico cirujano, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2004
-
Especialista en Salud Pública, Conacem. Chile, 2015
-
Profesor asistente Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Medicina
Santiago, Chile
2013 - A la fecha
-
Docente Part Time
Universidad del Desarrollo
Ciencias de la Salud
Santiago, Chile
2015 - A la fecha
-
Epidemióloga Full Time
Ministerio de Salud
Chile
2008 - 2013
-
Médico contralor Full Time
Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez Norte
Santiago, Chile
2006 - 2008
-
médico general Full Time
Consultorio Los Quillayes
Chile
2004 - 2005
-
Epidemióloga"Estudio de Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas 2018" Part Time
Instituto de Instituto de Administración en Salud Universidad de Chile
Santiago, Chile
2018 - 2019
Dirección de tesis (4) conducente a grado de Magíster en Salud Pública.
Revisión de proyectos de tesis o tesis (18) conducente a grado de Magíster en Salud Pública.
Docencia permanente en pregrado (curso Epidemiología Descriptiva, Medicina) y posgrado (curso Epidemiología Básica, Magíster en Salud Pública).
Difusión: Congresos
J. G. Fernández, T. Alfaro, G. Martínez, E. Rivera, S. Oksenberg, J. Pichon, M. Fica. Mesothelioma Survival in 2 Health Centres in Santiago de Chile. Poster.
IASLC 2019 World Conference on Lung Cancer. International Association for the Study of Lung Cancer. Barcelona, España. Septiembre,7-10, 2019
.
Nazzal C., Alfaro T., Cavada G., Lanio I. Factores de salud ideal e incidencia de eventos cardiovasculares en población chilena: ENS 2009-2010
Presentación oral LVº Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Viña del Mar, Chile.
28-30, Noviembre, 2018
Nazzal C., Alfaro T., Lanio I., Cavada G. Inequidades en factores de salud ideal cardiovascular según sexo y nivel educacional en población chilena: ENS 2009-2010
Presentación oral LVº Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Viña del Mar, Chile.
28-30, Noviembre, 2018
Antini C., Alfaro T., Rajs D., Piedra D.Subestimación de la carga de mortalidad por enfermedades hipertensivas en adultos mayores chilenos. Pòster. V Congreso Chileno de Hipertensión Arterial. Sociedad Chilena de Hipertensión Santiago, Chile 22 y el 24 de agosto de 2019.
Fifth Global Symposium on Health Systems Research. Advancing health systems for all in the SDG era. Liverpool, UK – October 8-12, 2018. Lightning oral session “Community health systems: Community participation: advocacy, accountability and change agents”. Presentación oral “Citizen participation and co-management for health in Chile”.
Martínez G., Pichon J.P., Oksemberg S., Fica M., Fernández J.G., Rivera E., Rodríguez X., Alfaro T. “Sobrevida Mesotelioma Pleural: estudio descriptivo de 12 casos en Área Norte de Santiago”. Presentación oral. 91° Congreso Chileno en Internacional de Cirugía. Puerto Varas, 9 de noviembre 2018.
Antini C., Alfaro T., Aguilera X., Rajs D., Icaza G., Piedra D., Alonso F., Mazzei M., Nazzal C.
“Estudio piloto del impacto del análisis de la mortalidad por causa múltiple de muerte en adultos
mayores chilenos”. IV Congreso Chileno de Salud Pública/VI Congreso Chileno de Epidemiología: “Salud en todas: enfrentando un modelo en crisis”. Coquimbo, Chile. 2 y 3 de
diciembre 2016.
Díaz N., Soto F., Alfaro T., Vergara N., Vallebuona C. “Proyecciones de mortalidad al 2020, Chile, para cáncer de mama y cérvicouterino”. III Congreso Chileno de Salud Pública/V Congreso Chileno de Epidemiología: “Salud en todas las políticas”. Santiago, Chile. 23, 24 y 25 de julio 2014.
Otras publicaciones:
Antini C., Alfaro T., Rajs D. Manual del Correcto Llenado del Certificado Médico de Defunción. http://www.saludpublica.uchile.cl/noticias/165380/manual-del-correcto-llenado-del-certificado-medico-de-defuncion-cmd
Frenz P, Alfaro T, Mazzei M, Sgombich X. Learning from international experience on approaches to community power, participation and decision-making in health. Case study: Citizen participation and co-management for health in Chile. Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad de Chile, Santiago, for the Training and Research Support Centre, August 2017.
Frenz P, Alfaro T, Orsini M, Alaniz R, Aguilera H, Acevedo J, Sgombich X, Díaz C, Infante A. 2014. ‘Learning from Promising Primary Care Practice Models for the USA: Country Case Study Chile’, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad de Chile, Santiago, for the Training and Research Support Centre, July 2014. http://www.tarsc.org/publications/index.php#
González P, Alfaro T, Owen G. “Entrega de una visión profunda del estado actual y futuro de la investigación del cáncer en Chile”. http://foronacionaldecancer.cl/portal/wp-content/uploads/2013/12/resumen_trabajos_investigaci%C3%B3n_sep2013.pdf
Alfaro T., Díaz N., Matute I., Rosso F., Soto F., Vallebuona, C. y Vicuña P. Reporte de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (ENT). Situación Epidemiológica de las ENT en Chile. 2011. Unidad de Estudios y Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles. Departamento de Epidemiología. División de Planificación Sanitaria. Subsecretaría de Salud Pública. Ministerio de Salud. 2011. ISBN: 978-956-348-013-9.
Alfaro T., Vallebuona C., Guerrero A. Norma Técnica de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles y sus Factores de Riesgo. Unidad de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles y Estudios. Departamento de Epidemiología. División de Planificación Sanitaria. Subsecretaría de Salud Pública. Ministerio de Salud. 2011.
Vallebuona C., Alfaro T. Directrices para Registros Hospitalarios en Establecimientos de Salud como fuente de los Registros Poblacionales de Cáncer. Basadas en DS.Nº5 (23.01.2002) y Norma Técnica Nº72 (07.12.2004). Unidad de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles y Estudios. Departamento de Epidemiología. División de Planificación Sanitaria. Subsecretaría de Salud Pública. Ministerio de Salud. 2011.
Reporte de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles y Lesiones en países del MERCOSUR y país asociado – Chile (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Año 2011. Elaboración y edición del reporte: Tania Alfaro; Nora Díaz; Isabel Matute; Ignacio Méndez Fabiola Rosso; Celia Vallebuona; Pilar Vicuña. Disponible en: http://epi.minsal.cl/epi/0notransmisibles/vent/VENT_Mercosur_FINAL_17092011.pdf
-
“Profesor Dr. Hernán Romero”
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2005
Premio a mejor alumna del Programa de Magíster en Salud Pública
Costo-efectividad de nuevas estrategias de tamizaje poblacional para el control del cáncer gástrico en Chile |
“What makes cities healthy, equitable and environmentally sustainable? Lessons from Latin America”. |
Learning from international experience on approaches to community power, participation and decision-making in health |
Estadísticas de causas de muerte=> ¿son los actuales certificados de defunción una fuente de información confiable para las estadísticas de salud? |
Learning from promising Primary Care Practice Models for the USA |

Pablo Vial
Professor
School of Medicine
ICIM/UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO - CLÍNICA ALEMANA
Santiago, Chile

fresia ferreccio
Full Professor, Director PhD Epidemiolgy Program
Public Health
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA, ESCUELA DE MEDICINA, DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA.
Santiago, Chile

Orozimba Delgado
Profesor Asociado
Facultad de Medicina Clinica Alemana Universidad del Desarrollo
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Santiago, Chile

Alejandro Salazar
Associated profesor
Department of History, Geography and Political Science
Pontifical Catholic University of Chile
Santiago, Chile

María Matute
Regular Research Associate Professor
Centro de Epidemiologia y Politicas de Salud
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile

Macarena Hirmas
Regular Research Associate Professor
Center for Epidemiology and Health Policies
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile

Claudia Gonzalez
Associate Professor and Resarcher
Faculty of Medicine
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile

Manuel Nájera
Instructor professor
Centro de Epidemiología y Políticas de Salud
Universidad del Desarrollo
santiago de chile, Chile

Ximena Aguilera
Full Professor; Director Centro de Epidemiología y Políticas de Salud /Center of Epidemiology and Health Policy
Centro de Epidemiología y Políticas de Salud (CEPS)/ Center of Epidemiology and Health Policy/Centro de Epidemiología y Políticas de Salud (CEPS)
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile

Andrea Cortínez
Profesor instructor/Investigadora
Educación Física, Deportes y Recreación
Universidad de La Frontera
Santiago, Chile