
josé Mela Contreras
Académico
Universidad de O'higgins
Rancagua, Chile
Identidad, visualidad y educación; interculturalidad y educación artística; educación artística y didáctica
-
Artes y educación, Universidad de Barcelona. España, 2017
-
Profesor de Artes Plásticas, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2002
-
Educación Interdisciplinar de las Artes, Universidad de Barcelona. España, 2012
-
Académico e investigador Full Time
Universidad de O'higgins
Rancagua, Chile
2017 - A la fecha
-
Docente Diplomado Part Time
Universidad del Desarrollo
Educación
Santiago, Chile
2019 - A la fecha
-
Consejero academico Part Time
Universidad de O'Higgins
Rancagua, Chile
2019 - A la fecha
-
Docente diplomado Part Time
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Puerto Montt, Chile
2021 - 2021
-
Docente Diplomado de Didáctica Part Time
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile
2019 - A la fecha
-
Docente de Artes Visuales Part Time
Colegio Hispano americano
Santiago, Chile
2014 - 2015
-
Docente Programa PACE Part Time
Universidad Federico Santa María
Valparaíso, Chile
2014 - 2014
-
Evaluador proyectos FONDART Part Time
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Rancagua, Chile
2017 - 2018
-
Elaborador prueba INICIA Part Time
CIAE (Centro de Investigación Avanzada en Educación)
Santiago, Chile
2015 - 2015
-
Evaluador par Part Time
Comisión Nacional de Acreditación
Santiago, Chile
2020 - A la fecha
En el transcurso de mi vida profesional y académica he realizado las siguientes actividades relacionadas con difusión y transferencia científica:
1) Congreso: “Cine escolar e interculturalidad: la experiencia del taller Cineduka para educar en competencias interculturales en escuelas públicas chilenas”. Proyecto folio: 454670.
Congreso Internacional de Artes y Culturas. Universidad de Cádiz, 1 al 2 de octubre de 2020, España.
2) Congreso: “Cine escolar e interculturalidad: la experiencia del taller Cineduka para educar en competencias interculturales en escuelas públicas chilenas”. Proyecto folio: 454670.
IV Congreso Internacional. Formación en Educación y Docencia Intercultural en América Latina. Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM, 14 al 16 de agosto de 2019, México.
3) Congreso: “La Identidad Visual en Mapuches Urbanos: La experiencia del Taller de Fotografía Indígena Azentún con jóvenes adolescentes de San Bernardo y Santiago”. Proyecto folio: 454670.
XVI Congreso de Antropología en Colombia. Universidad Javeriana de Bogotá. 06 al 09 de junio de 2017, Bogotá.
4) Congreso: “La Identidad Mapuche Urbana en la Actualidad: una aproximación a través del Taller de Fotografía Indígena Azentun”. Proyecto folio: 454670.
V Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y XVI jornadas de Lengua y Literatura Mapuche. Universidad de la Frontera de Temuco. 20, 21, 22, 23 y 24 de octubre de 2014, Temuco.
5) Congreso: “Identidad Híbridas. La identidad chilena – mapuche, a partir de la experiencia de un relato visual”.
I Jornadas de Etnohistoria, Historia Indígena y Antropología Histórica en Chile. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. 22 al 25 de octubre de 2013, Santiago.
6) Seminario: “Importancia de la Educación Artística en la educación preescolar”.
Primer Seminario en Didácticas y Estrategias Artísticas para la Primera Infancia. Universidad de O’Higgins, 31 de julio de 2019, Rancagua, Chile.
7) Seminario: “Azentún: la imagen mapuche adolescente y urbana. Una experiencia de narrativas visuales para (de)construir la identidad mapuche contemporánea”.
I Seminario Internacional de Investigación en Arte y Cultura Visual. Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” Universidad de la República (Montevideo - Uruguay) y Facultad de Artes Visuais, Programa de Pós-Graduação em Arte e Cultura Visual, Universidade Federal de Goiás (Goiás - Brasil). 23 y el 25 de octubre de 2018, Montevideo.
-
Becas Chile
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2010
Becas Chile para estudios de Magíster para Profesionales de la Educación en el extranjero. Realizado en la Universidad de Barcelona, España.
-
Beca Estudios de Lengua Francesa
Instituto Chileno Francés de Cultura
Chile, 2006
Beca para estudios de lengua francesa otorgada por el gobierno de Francia en el marco del programa de Asistentes de Español.
-
Premio FUDE
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 1996
Premio F.U.D.E. (Fondo Universitario de Desarrollo Estudiantil) de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Chile. Proyecto: “Inserción de los Museos en la Educación Básica”
-
Reconocimiento a la excelencia docente
Universidad de O'Higgins
Chile, 2017
Reconocimiento por el buen desempeño en la formación de pregrado de la Escuela de Educación