Man

Miguel Perez

Director

Universidad Diego Portales

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Political anthropology, urban anthropology, citizenship, right to housing, migration, squatter settlements, climate crisis

Educación

  •  Anthropology, UNIVERSITY OF CALIFORNIA-BERKELEY. Estados Unidos, 2016
  •  Urban Development, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2010
  •  Anthropology, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2008

Experiencia Académica

  •   Assistant Professor Full Time

    UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    Social Sciences

    Santiago, Chile

    2016 - 2022

  •   Associate Professor / Director Full Time

    UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

    Social Sciences and History

    Santiago, Chile

    2022 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Profesor Asistente Full Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Santiago, Chile

    2016 - 2022

  •   Director Full Time

    Universidad Diego Portales

    Santiago, Chile

    2022 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Tesis dirigidas

Postgrado
Doctorado en Sociología, Universidad Alberto Hurtado
2021. Camilo Améstica. Configuraciones culturales de las hinchadas de fútbol en Chile: Fronteras de significación y proscripción cultural.

Magíster en Antropologías Latinoamericanas, Universidad Alberto Hurtado
2022. Daniela Maldonado. Mamás solitas. Dinámicas barriales y gestión de los cuidados en el barrio Brasil.
2019. Vicente Yáñez. Contratiempos en Barrio Suárez Mujica: prácticas estratégicas e imaginarios identitarios en el marco de la disputa por la constitución del barrio patrimonial

Pregrado
Sociología, Universidad Diego Portales
2024. Antonella Sonatore y Fernanda Serra. Racionalidad insurgente: persistencia de pobladores en territorios expuestos a riesgos socioambientales, caso campamento Monte Sinaí.

Antropología, Universidad Alberto Hurtado
2022. María Esperanza Troncoso. Vecinos en la cabeza, en los pies y al costado: el habitar vertical intercultural en el Gran Santiago.
2022. Catalina Coloma “El inicio de todo”: Convivencia interétnica y autoconstrucción del campamento Bosque Hermoso.
2022. Carolina Lagos. Luchando fuera y dentro de la tribuna: hinchas colocolinas disputando los espacios masculinizados en el fútbol chileno.
2022. Constanza Seguel. Espacio vivido en un asentamiento autoconstruido: niñez y migración en el campamento Vicente Reyes.
2021. Alfonso Kushel. Irse a la Calle para Conversar: habitar y hacinamiento en los Guetos Verticales.
2021. Fernanda Valenzuela. “Ahora puedo respirar”: espera y autoconstrucción en el campamento Violeta Parra.
2021. Federico Avilés. Vida cotidiana en la periferia de Santiago de Chile: segregación, estigmatización y habitar en El Castillo, La Pintana.
2021. Tomás Bustamante. La reemergencia de asentamientos informales en Santiago: la producción de espacios significacionales como respuesta a la crisis habitacional actual.
2020. Lorena Mussa. Movimiento BDS-Chile y nacionalismo a larga distancia: repensar la nación en la era neoliberal.
2020. Eduardo Romo. Salud en el Chile neoliberal: Promotoras/es de salud y experiencias de parto en mujeres haitianas.
2020. Valentina Gálvez. Discapacidad Intelectual: Agencia y Asistencialismo en los espacios de integración socio- comunitarios.
2020. Partricia González. Transformaciones en el comercio callejero y el habitar: gentrificación y el consumo en la ciudad neoliberal a partir del Estallido Social. Estudio de Caso en el Barrio Lastarria, Santiago de Chile.
2019. Constanza Tillería. Espacio y Memoria en la Población Sanitas, La Granja: Reconstrucción histórica y Relatos desde la cotidianidad.
2018. Fernando Soto. “La palabra” y el espacio: ritos de predicación cristiana en Plaza de Armas de Santiago.
2018. Estefanía Romero. “Yumbel, turismo y tradiciones”. La patrimonialización de fiestas costumbristas en una localidad semi-rural de Chile.
2018. Eliané Martínez. El Sename Como Espacio De Producción De Subjetividades: Prácticas Y Discursos Que Administran Y Disciplinan Los Cuerpos De Los Niños, Niñas Y Adolescentes.
2018. Antonio Insunza. Autoconstruyendo hogar y ciudadanía: Etnografía en un campamento migrante de la región Metropolitana.
2018. Gabriela Baeza. Significaciones y experiencias de niñas y niños trabajadores: Una aproximación etnográfica a la feria libre de la población Los Copihues en Santiago de Chile.
2018. Gabriel Mallea. Movilidad cotidiana interurbana. Jóvenes que transitan en el transporte público de Calera de Tango a Santiago.
2017. Constanza Martínez. Roles de parentesco y pautas de crianza de adolescentes de familias migrantes colombianas.
2017. Natalia Marroquín. El placer en disputa: experiencias de sexualidad femenina y procesos de empoderamiento.
2017. Francisca Vidal. Constructores de iglesia y fe desde la población: Acción política y comunitaria en la comunidad Cristo Liberador de la Villa Francia.
2017. Jonnathan Acosta. Tomas de terreno en el Boro, Alto Hospicio: habitar, espacio y emociones.
2017. Francisca Fernández. Mujeres rurales expulsadas de la tierra. Construcción de nuevas formas de habitar el Barrio 25 de abril.
2016. Catalina Cano. La construcción de la identidad sexual, a partir de la violencia en estudiantes de enseñanza media, de la ciudad de Santiago de Chile
2016. Fernanda Abdala. Memorias del desierto y del cobre: Sobre la erradicación del campamento minero Chuquicamata hacia Calama.


Difusión y Transferencia


2024 Columna de opinión. “Cultura, crisis climática y planificación territorial” https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2024/06/03/cultura-crisis-climatica-y-planificacion-territorial/
2023 Entrevista Canal 13C. “Campamentos: Hablemos de Chile”. Agosto de 2023. https://www.youtube.com/watch?v=mwKuv2pbheY&t=3s&ab_channel=MEDIAUC
2023 Entrevista Radio Pauta. https://www.pauta.cl/ciudad/2023/04/19/campamentos-chile-asentamientos-complejos-sofisticados-gobierno.html
2022 El Mostrador. “Crisis habitacional en Chile: una bomba de mecha corta”, 31 de mayo de 2022. https://www.elmostrador.cl/destacado/2022/05/31/crisis-habitacional-en-chile-una-bomba-de-mecha-corta/
2022 Pérez, Miguel. “Los Nuevos Campamentos”, 4 de mayo de 2022, La Segunda. https://coes.cl/opinion-los-nuevos-campamentos-por-miguel-perez-ahumada/
2021 Pérez, Miguel y Cristóbal Palma. “El retorno de los campamentos: cinco mitos que oscurecen el debate”, 28 de abril de 2021. https://www.ciperchile.cl/2021/04/28/el-retorno-de-los-campamentos-cinco-mitos-que-oscurecen-el-debate/
2020 Di Giminiani, Piergiorgio, Constanza Quezada, y Miguel Pérez. “Precariedad, economía doméstica y microemprendimiento durante la crisis sanitaria”, 21 de agosto de 2020. https://www.ciperchile.cl/2020/08/21/precariedad-economia-domestica-y-microemprendimiento-durante-la-crisis-sanitaria/.
2020 Pérez, Miguel. “La ciudad de la reproducción”. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (blog). 16 de abril de 2020. https://cndu.gob.cl/la-ciudad-de-la-reproduccion/.
2020 Repensar la ciudad: políticas de integración urbana para la cohesión social. Entrevistado por Iván Valenzuela. Tele 13 Radio. https://www.youtube.com/watch?v=0Qw_1w44f1o.
2019 Educación en el Aire: Martes 10 septiembre 2019. Radio Universidad de Chile. https://radio.uchile.cl/programas/educacion-en-el-aire/547381/.
2019 Pérez, Miguel, e Ivo Gasic. 2019. “¿Qué se entiende por integración social?” La Tercera, 4 de junio de 2019. https://www.latercera.com/opinion/noticia/se-entiende-integracion-social/684454/.
2019 EMOL. “El masivo debut del Jardín Japonés: Análisis al ‘uso distinto a lo adecuado’ del parque en su primer fin de semana”, 16 de enero de 2019. https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/01/16/934441/El-masivo-debut-del-Jardin-Japones.html.



 

Article (19)

BookSection (6)

BookWhole (3)

Proyecto (8)

Review (1)

1
Piergiorgio Di Giminiani

Profesor Asociado

Antropologia

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
Nicolás Angelcos

Profesor Asistente

Escuela de Ciencias Sociales

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile

1
Zi Lin Carol CHAN

Profesora asistente

Antropologia

Universidad Diego Portales

Santiago, Chile

28
Miguel Perez

Director

Anthropology

Universidad Diego Portales

Santiago, Chile

1
Consuelo Araos

Profesor asistente

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Los Andes

Santiago, Chile