
ANDREA YUPANQUI CONCHA
Profesora Asociada
Universidad de Magallanes
Punta Arenas, Chile
Estudios feministas de la discapacidad, derechos humanos, género y salud, violencia contra las mujeres
-
Master en Educación , Universidad de Magallanes . Chile, 2008
-
Terapeuta ocupacional, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1999
-
Licenciada en Ciencia de la Ocupación Humana, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2000
-
Diplomada en Educación inclusiva, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2012
-
Doctora en Estudios de Género, UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS. España, 2020
-
Integración Sensorial, UNIVERSITY OF SOUTHERN CALIFORNIA. Estados Unidos, 2004
-
Profesora Asociada Full Time
Universidad de Magallanes
Facultad de Ciencias de la Salud
Punta Arenas, Chile
2005 - A la fecha
-
Guest Lecturer (Occupational Therapy Master & Bachelor Program) Other
UNIVERSITY OF CANBERRA
Faculty of Health
Canberra, Australia
2021 - 2023
-
Tutora Plan de Maestrías, Posición invitada Other
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA URUGUAY
Enfermería
Montevideo, Uruguay
2022 - 2024
-
Investigadora joven, Posición invitada Other
Núcleo Milenio DISCA Discapacidad y Ciudadanía
Chile
2023 - A la fecha
-
Personal Docente e Investigador Part Time
VALENCIAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
España
2024 - A la fecha
-
Terapeuta Ocupacional Full Time
Instituto de Rehabilitación Infantil Teletón
Temuco, Chile
2002 - 2005
-
Directora Técnica y Terapeuta Ocupacional Full Time
Centro de Rehabilitación Psicosocial San Benito Menni
Santiago, Chile
2000 - 2002
1) DIRECCIÓN TRABAJOS DE PREGRADO. Dirección de Trabajos de Titulación de Pre-grado para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia de la Ocupación, Universidad de Magallanes
Año 2023:
Estudiantes: Rocío Barría Díaz, Karina Castro Mulato, Bárbara Coyopae Navarro, Denisse Cuevas Aguilar
Título: Protección de derechos fundamentales de mujeres migrantes en Punta Arenas: una aproximación desde la terapia ocupacional social crítica
Año: 2022
Estudiantes: Carla Álvarez García, Catalina Ávalos Díaz, Francisca Guentelicán Martínez, Denisse Zúñiga Galindo Título: Discursos de odio contra la comunidad LGTBIQA+ en redes sociales: Una aproximación desde Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación
Año: 2021
Estudiantes: Katja Dulansky González, Macarena Morillo Franco, Yerty Quezada Mayor y Camila Vera Levill
Título: Acceso a salud de personas con experiencia de vida trans en la región de Magallanes, Chile: Perspectiva de profesionales y funcionarios de salud
Año: 2014
Estudiantes: Joselyn Guichapani, Jazmín Muñoz y Catherine Orellana
Título: Abuso sexual: Conocimiento sobre su prevención en mujeres jóvenes con discapacidad intelectual de la ciudad de Punta Arenas
Año: 2013
Estudiantes: Cindy Castillo Cárcamo, Nury Galindo Burgos, Gabriela Negrón Gopaldas, Jennifer Obando Estefó y Fanny Palma Vidal
Título: Impacto de una intervención de Terapia Ocupacional en relación al vínculo madre e hijo en contexto penitenciario. Trabajo publicado en Revista Chilena de Terapia Ocupacional
Año: 2013
Estudiantes: Vanessa Aguilar Barrientos, Macarena González Araya, Pamela Méndez Vargas, Daniel Molina Ortega, Katherine Vidal Guala y Gustavo Yánez Aguilar
Título: Educación parvularia inclusiva en Magallanes: Análisis de la educación inclusiva en la infancia desde el discurso de diferentes actores educativos de Magallanes -
Año: 2012
Estudiantes: María González Barría, Miguel Llancalahuén Valverde, Sebastián Quilodrán Oyarzo y Carla Toledo Aguilar
Título: Discapacidad y derechos humanos. Promoviendo un lenguaje inclusivo desde la Terapia Ocupacional en establecimientos educacionales de Magallanes. Publi¡cado en Revista Magallania
Año: 2012
Estudiantes: Andrea Igor Alvarado, Carola Lara Huerta, Verónica Ortega Díaz y Karla Vallejos González (asesoría metodológica)
Título: Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas Revista Chilena de Terapia Ocupacional
Año: 2011
Estudiantes: Daniela Inés Mandiola Godoy, Karina Andrea Oyarzo Márquez y Nancy Viviana Vásquez Labra Título: Detección de alteraciones del desarrollo infantil en niños con trastorno de déficit atencional con hiperactividad en Punta Arenas: Explorando la visión de los padres Revista Chilena de Terapia Ocupacional
Año: 2011
Estudiantes: María Constanza Dehays Pinochet, Melissa Hichins Arismendi, Vanessa Vidal Castillo
(asesoría metodológica)
Título: Análisis del Significado de las Ocupaciones Atribuidas a Ser Mujer y Madre para un Grupo de Mujeres con Discapacidad Intelectual en la Ciudad de Punta Arenas. Trabajo publicado en Revista Chilena de Terapia Ocupacional
Año: 2009
Estudiantes: Romina Andrea Krussel Villarroel, Karen Magdalena Márquez Zúñiga
Título: Percepción de los alumnos con discapacidad de la Universidad de Magallanes sobre su ocupación de estudiante
Año: 2008
Estudiantes: Danny Enrique Valenzuela Plaza, Pamela Ivonne Vera Alvarado, Katherine Francesca Vergara Vargas, Daniela Alejandra Yensen Mujica
Título: Percepción de padres y educadores acerca del desempeño ocupacional de niños con necesidades educativas especiales y su relación con la inclusión escolar
Año: 2006
Estudiantes: Daniela Uribe Haro
Título: Necesidades Percibidas por Profesores para cada Tipo de Discapacidad presente en Establecimientos de Enseñanza Media Municipalizada de la ciudad de Punta Arenas
2) DIRECCIÓN TRABAJOS DE MASTER.
- Dirección de Trabajos de Tesis para optar al Grado Académico de Magister en Ciencias Sociales con mención en Intervención Social de la Universidad de Magallanes.
Año: 2020-2022:
Estudiante: Melissa Hichins Aridmendi
Título: Acercamiento a experiencias de mujeres con discapacidad sobre su acceso a salud sexual y reproductiva en el extremo sur de Chile
Año: 2009-2010:
Estudiante: Jéssica Alejandra Soto Palma
Título: Representaciones Sociales del Sistema Chile Solidario: Una mirada desde las familias beneficiarias de la comuna de Punta Arenas”
- Dirección de Trabajo de Tesis para optar al Grado Académico de Master en Salud Mental de la Universidad de La República, Uruguay (UDELAR)
Año 2022-hasta la fecha (Proyecto de investigación)
Estudiante: Francisco Cortés Díaz
Título: Percepciones de personas neurodivergentes sobre el reconocimiento práctico de su dignidad en el sector salud
- Dirección TFM parta el Master Universitario de Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género, Universidad Internacional de Valencia VIU, España
Año 2024:
Estudiante: Irama Iglesias Gutiérrez
Título: Violencia obstétrica: Propuesta de programa de intervención para mujeres víctimas
-
Beca Doctorado en el Extranjero BECAS CHILE
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2015
Beca que permite actualmente cursar el Programa de Doctorado en estudios Interdisciplinares de Género, Universitat de les Illes Balears, España.
-
Beca de Excelencia Académica
MINISTERIO DE EDUCACION
Chile, 1995
Distinguida por el mayor puntaje obtenido a recién egresados de la Educación Media en la Prueba de Aptitud Académica al ingresar a la Educación Superior en una Universidad Pública.
-
Primer Premio otorgado por el Jurado en VII Jornadas Doctorales G-9
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
España, 2019
Primer Premio otorgado por el Jurado presentando el póster '¿Qué se sabe sobre esterilizaciones forzadas en mujeres y niñas con discapacidad?' del área de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas. Código de verificación electrónica: 37d8977463daf4a85c2b90138979f1ca Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico
-
Primer Premio otorgado por los Doctorandos en VII Jornadas Doctorales G-9
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
España, 2019
Primer Premio otorgado por los doctorandos presentando el póster "¿Qué se sabe sobre esterilizaciones forzadas en mujeres y niñas con discapacidad?" del área de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas. Código de verificación electrónica: a9b72a905b5e297ddcb36cc0e71cd011 Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico.
-
Adjudicación de ayuda de viaje
UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS
España, 2019
Representar a la Universitat de Les Illes Balears, en área de Ciencias Sociales y Jurídicas, para participar en las VII Jornadas Doctorales y II Jornadas sobre Divulgación Científica del G-9, organizadas por la Universidad de La Rioja.
-
Premio Extraordinario del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios de Género 2018-2021
UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS
España, 2023
Reconocimiento que concede la UIB para distinguir autoras/es de tesis doctorales que por su calidad, impacto y proyección en su respectivo ámbito del conocimiento se considera de calidad remarcable. Mejor tesis doctoral presentada en el programa, durante periodo 2018-2021
Acceso a salud sexual y reproductiva de mujeres con discapacidad en Chile |
Violencia ejercida contra mujeres y niñas con discapacidad mediante la esterilización forzosa: una situación de derechos humanos |
Proyecto para la Inclusión Social de Personas en situación de Discapacidad en la Educación Superior de la Universidad de Magallanes |
“Soy mujer agente de cambio” |
"Soy mujer con discapacidad intelectual, agente de cambio" |
“Derechos Humanos y Discapacidad en Magallanes” |
Proyecto de Apoyo Técnico a Estudiantes de Educación Superior con Discapacidad, Universidad de Magallanes |
World scientific production analysis in forced sterilization of women with disabilities between 1997-2016 |

Elena Rotarou
Profesora asociada - Investigadora
Salud Pública
Universidad San Sebastián
Santiago, Chile

ANDREA YUPANQUI
Profesora Asociada
Terapia Ocupacional
Universidad de Magallanes
Punta Arenas, Chile