20200115_135716-2.jpg_thumb90

Alejandro Danilo Venegas González

Profesor Asociado

Universidad de O'Higgins

San Fernandroo, Chile

Líneas de Investigación


Dendroecology Xylem traits Biogeography Forest Ecology Ecosystem Resilience Climate Change Adaptation

Educación

  •  Ciencias, mención Conservación Ecosistemas Forestales, UNIVERSIDADE DE SAO PAULO. Chile, 2017
  •  Ingeniero Forestal, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
  •  Recursos Forestales, UNIVERSIDADE DE SAO PAULO. Chile, 2013

Experiencia Académica

  •   Profesor invitado Other

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Agronomía

    Santiago, Chile

    2017 - 2017

  •   Profesor asistente Full Time

    UNIVERSIDAD MAYOR

    Ciencias

    Santiago, Chile

    2018 - 2022

  •   Profesor Asociado Full Time

    Universidad de O'Higgins

    ICA3

    San Fernando, Chile

    2023 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Investigador Full Time

    Instituto Forestal

    Santiago, Chile

    2009 - 2011

  •   Investigador y estudiante de postgraduación Full Time

    Universidad de São Paulo

    Brasil

    2012 - 2017

  •   Invest visitante Full Time

    IANIGLA/CONICET

    Argentina

    2016 - 2017

  •   Investigador visitante Part Time

    Universidad de Chile

    Chile

    2017 - 2018

  •   Investigador Full Time

    Universidad Mayor

    Chile

    2018 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Ecologia
Curso de pregrado
Carrera Ingeniería Ambiental
Profesor responsable
10 alumnos
2023 – 1er semestre
Seminario de Investigación
Curso de pregrado
Carrera Ingeniería Ambiental
Profesor responsable
10 alumnos
2023 – 2do semestre
Rehabilitación y conservación de ambientes degradados, Universidad de O’Higgins
Curso de pregrado
Carrera Ingeniería Ambiental
Profesor responsable
11 alumnos
2023 – 2do semestre
Biodiversidad y cambio global, Universidad de O’Higgins
Curso de postgrado
Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra
Profesor responsable
4 alumnos
2023 – 1er semestre
Gestión de la biodiversidad y Manejo de Ecosistemas, Universidad Mayor
Curso de postgrado
Doctorado en Ecología Integrativa
Profesor colaborador
4 alumnos
2022 – 1er semestre

Redacción de artículos científicos, Universidad Mayor
Curso de postgrado
Magíster en Teledetección
Profesor responsable
20 alumnos
2020 y 2022 – 1er semestre

Ecología de Bosque Nativo, Universidad Mayor
Curso de pregrado
Carrera Ingeniería Forestal
Profesor responsable
15 alumnos
2019, 2020, 2021 y 2022 –
1er semestre
Restauración Ecológica, Universidad Mayor
Curso de pregrado
Carrera Ingeniería Forestal
Profesor responsable
15 alumnos
2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 –
2do semestre
Bosque y Cambio Climático, Universidad Mayor
Curso de pregrado
Carrera Ingeniería Forestal
Profesor responsable
10 alumnos
2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 - 2do semestre
Manejo de Recursos Naturales, Universidad de Chile
Curso de pregrado
Carrera Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Profesor colaborador
80 alumnos

2018 - 1er semestre
Ecología Aplicada, Universidad de Chile
Curso de pregrado
Carrera Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Profesor colaborador
80 alumnos
2018 - 1er semestre
Dendrocronologia: princípios e aplicações da análise dos anéis de crescimento das árvores com ênfase a capacitação e avaliação de alterações antrópicas em ambientes urbanos, Universidade de São Paulo
Curso de postgrado
Doctorado en Conservación de Ecosistemas Forestales
Ayudante de práctica
20 alumnos 2013, 2014, 2015 y 2016 -1er semestre

Prof. guía de tesis de pregrado
Denisse Pérez
Dendrocronología en especies xerofíticas de Chile central
Ingeniera Ambiental
Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins
Agosto 2022 - presente

Prof. guía de tesis de pregrado
Renata Pino
Dinámica de los patrones ecológicos en los bosques caducifolios meridionales de la Cordillera de la Costa de Chile Central frente al impacto de la megasequía
Ingeniera Ambiental
Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins
Agosto 2022 - presente

Prof. co-guía de tesis de pregrado
Valentina Mansilla
Evaluación de la resiliencia a corto plazo de un bosque de Nothofagus macrocarpa quemado
Ingeniera Forestal
Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Mayor
Agosto 2023 - presente

Prof. co-guía de tesis de pregrado
Vicente Olate
Múltiples indicadores para evaluar el éxito de un proyecto de Restauración Ecológica en ecosistemas xerofíticos
Ingeniero Forestal
Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Mayor
Agosto 2023 - presente

Prof. co-guía de tesis de pregrado
Paulina Saez
Impacto del cambio climático en una población de Vachellia caven, Petorca, región de Valparaíso
Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales
Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción
Marzo 2023 - presente
Prof. guía de tesis de postgrado
José Paulo Muñoz
Impacto de sequías persistentes de la última década en los bosques de Nothogagus macrocarpa de chile central utilizando imágenes satelitales
Magíster en Teledetección
Dirección de Postgrado de la Universidad Mayor
Diciembre 2022 - presente
Miembro comisión evaluadora trabajo de tesis postgrado
Sebastián Araneda
Indicadores claves para la evaluación de la alteración de hábitat en poblaciones de Nothofagus macrocarpa
Magíster en Gestio?n Territorial de Recursos Naturales
Postgrados - Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile
Marzo 2022 - presente
Prof. co-guía de tesis de postgrado
Diego Pillado
Adaptación de bosques andinos septentrionales de Nothofagus a las variaciones climáticas del último siglo
Magister en Ciencias Biológicas Mención Biodiversidad y Conservación
Instituto de Biología de la Universidad de Valparaíso
Período de trabajo: enero 2022 – abril 2023
Obtención título abril 2023

Miembro comisión evaluadora trabajo de calificación doctoral
Ricardo Ortega
Global climate change in the southern Amazonian Tropical Forest assessed by dendrochronological multiproxy
Doctorado en Recursos Florestais
Programa de pós-graduação, Universidade de São Paulo
Obtención calificación octubre 2022

Prof. guía de tesis de pregrado
Pablo Bustos
Dinámica de crecimiento de los bosques de Alerce (Fitzroya cupressoides) del Parque Tagua-Tagua, región de Los Lagos
Ingeniero Forestal
Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Mayor
Período de trabajo: enero 2019 – noviembre 2022
Obtención título noviembre 2022

Prof. guía de tesis de pregrado
Adrián Muñoz
Cambio climático y sequía: efectos en el crecimiento de poblaciones andinas de Cryptocarya alba en la región Metropolitana
Ingeniero Forestal
Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Mayor
Período de trabajo: agosto 2021 – agosto 2022
Obtención título agosto 2022

Prof. guía de tesis de pregrado
Fernanda Bravo
Efectos del cambio climático en los rasgos anatómicos del xilema de Kageneckia angustifolia D.Don en distintos gradientes ambientales de Chile Central
Ingeniera Forestal
Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Mayor
Período de trabajo: agosto 2021 – agosto 2022
Obtención título julio 2022

Prof. guía de tesis de pregrado
Jenifer Higuera
Capacidad germinativa de semillas y desarrollo de plántulas de Cryptocarya alba bajo condiciones simuladas de cambio climático en tres regiones de Chile centralIngeniera Forestal
Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Mayor
Período de trabajo: agosto 2019 – diciembre 2021
Obtención título marzo 2022

Miembro comisión evaluadora trabajo de tesis postgrado
Carlos Mendoza
Evaluación del potencial de monitoreo a largo plazo de la estructura vertical del bosque y ambiente circundante, mediante el uso de datos nasa gedi lidar, santuario de la naturaleza Meullin-Puye, Aysen-Chile
Dirección de Postgrado de la Universidad Mayor
Período de trabajo: enero 2019 – marzo 2020
Obtención título diciembre 2021

Miembro comisión evaluadora trabajo de tesis postgrado
Nelson Mattie
Estimación de la biomasa aérea y las existencias de carbono en un bosque tropical seco: una inter-comparación entre sistemas de escaneo láser no tripulado, aéreo y espacial
Magíster en Teledetección
Dirección de Postgrado de la Universidad Mayor
Período de trabajo: enero 2019 – marzo 2020
Obtención título diciembre 2021

Prof. guía de tesis de pregrado
Jesica Garrido
Análisis del crecimiento radial en respuesta a la variabilidad climática de ecosistemas mediterráneos: Estudio comparativo entre Chile central y sur de Italia
Ingeniera Forestal
Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Mayor
Período de trabajo: agosto 2019 – diciembre 2021
Obtención título diciembre 2021

Prof. co-guía de tesis de pregrado
Camila Canales
Adaptación de bosques andinos septentrionales de Nothofagus a las variaciones climáticas del último siglo
Ingeniera en Recursos Naturales Renovables
Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile
Período de trabajo: diciembre 2017 – agosto 2020
Obtención título agosto 2020

Miembro comisión evaluadora trabajo de tesis postgrado
Carolina Monsalve
Tendencia espacio - temporal de la evapotranspiración de referencia entre los años 2010 – 2019 en zonas agroclimáticas de Chile central
Magíster en Teledetección
Dirección de Postgrado de la Universidad Mayor
Período de trabajo: enero 2019 – marzo 2020
Obtención título marzo 2020

Miembro comisión evaluadora trabajo de tesis doctoral
Sofia Papu
Respuesta a sequía en plantines de Araucaria araucana provenientes de los extremos pluviométricos de su distribución natural
Doctorado en Biología
PROBIOL, Universidad Nacional de Cuyo
Período de trabajo: octubre 2019 – abril 2020
Obtención título abril 2020

Miembro comisión evaluadora trabajo de tesis postgrado
Daniel Hinojosa
Evaluación de índices espectrales para la estimación de biomasa aérea de bosque esclerófilo en la Reserva Nacional Río Clarillo de Chile mediante imágenes Sentinel-2
Magíster en Teledetección
Dirección de Postgrado de la Universidad Mayor
Período de trabajo: enero 2019 – diciembre 2019
Obtención título diciembre 2019

Miembro comisión evaluadora trabajo de tesis postgrado
Claudio Daveggio
Estudio de la severidad y la regeneración post-incendio en bosques nativos esclerófilos: caso de estudio Rinconada de Pirque
Magíster en Teledetección
Dirección de Postgrado de la Universidad Mayor
Período de trabajo: enero 2019 – diciembre 2019
Obtención título diciembre 2019

Miembro comisión evaluadora trabajo de tesis postgrado
Manolo Trindade
Crescimento, anatomia, microdensidade e propriedades hidráulicas do lenho de árvores de Eucalyptus grandis ao longo de uma rotação de 8 anos: correlações com o clima e ciclos do carbono e da água
Magíster en Recursos Florestais
Programa de pós-graduação, Universidade de São Paulo
Período de trabajo: enero 2019 – junio 2019
Obtención título junio 2019


Difusión y Transferencia


Charlas de difusión (destacadas):

Charla: “Impact of persistent drougths on forests in Mediterranean Chile”. En seminarios del Laboratory of Tree-Ring Research. July 2023

Charla: “Los anillos de los árboles como testigos de un clima cambiante: aplicaciones y desafíos de la dendrocronologia”. En: seminarios ICA3-UOH, Colchagua. Mayo 2023.

Charla: “Investigando las respuestas de los bosques de Altos de Cantillana frente al cambio climático desde el año 2015”. En: VI Feria Ambiental Aculeo, Reserva Altos de Cantillana. Octubre 2021.

Participación en la minuta “Fundamentos Científicos acerca del Impacto Ambiental del Otorgamiento de Planes de Manejo de Corta de Vegetación Nativa para la Recuperación de Terrenos con Fines Agrícolas”, como fundamento clave en el juicio contra la Sociedad Nacional de Agronomía rol N°33748. Este documento fue realizado por 11 científicos nacionales de diferentes universidades. Junio 2020.

Charla: “Dendroecología en el cerro Santa Inés”. Organizado por la Gerencia de Medio Ambiente de Minera Los Pelambres. Noviembre 2020.

Charla: “5 años investigando los bosques de Altos de Cantillana”. Organizado por la Corporación Altos de Cantillana. Octubre 2020.

Charla: “Exclusion of livestock during the seasonal period in Los Nogales Nature Sanctuary: controlling passively erosion of vegetation and soil”. Organizado por la Gerencia de Medio Ambiente de Anglo American. Julio 2020.

Actividad de vinculación en comunidades rurales de Lonquimay. Junto con estudiantes de cuarto y quinto año de Ing Forestal de la U Mayor, se realizó un trabajo práctico en predios rurales de las localidades de Llames, Llanquen y Pehuenco en la comuna de Lonquimay. Organizado por la Escuela de Ing Forestal de la Universidad Mayor. Octubre 2019.

Actividad de vinculación en escuela rural. Junto con estudiantes de último año de Ing Forestal de la U Mayor, se realizó un taller dirigido a alumnos de 5° a 8° básico de la escuela rural Francisco Letelier Valdés de Rangue, en la comuna de Paine. Organizado por la Escuela de Ing Forestal de la Universidad Mayor. Diciembre 2018.

Taller ¿Qué nos cuentan los anillos de los árboles la historia ambiental del planeta?: En: Taller Talento Mayor. Organziado por la Universidad Mayor. Octubre a Diciembre 2018

Charla: “Resposta do crescimento das árvores às mudanças ambientais: vulnerabilidade da Mata Atlântica ao aquecimento global”. En: Ciclo palestras do Núcleo São Sebastião PESM: “Mata Atlántica e as Mudanças Climáticas”. Organizado por el Nucleo São Sebastiao PESM y ESALQ/USP. Noviembre 2017.

Charla: “Preocupante respuesta del crecimiento de árboles al cambio climático en un bosque Mediterráneo de Chile central”. En “65 años de Investigación forestal de la Universidad de Chile”, Organizado por la facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. Octubre 2017.

Notas de prensa y divulgación (destacadas)

2023 Venegas-González A. El bioma mediterráneo chileno y su papel de mitigación. En Reporte Climático (NCC Iberoamérica). https://www.youtube.com/watch?v=Ar56LVEKmvQ.

2022. A través de la dendrocronología se puede conocer el "historial" del clima y sus alteraciones. En TikTok Ciencia poniente (Proyecto Explora). https://www.tiktok.com/@cienciaponiente/video/7149346106550390021.

2022. Megasequía y bosque esclerófilo: identifican decaimiento en el crecimiento de los árboles y alta sensibilidad a la variabilidad climática. En LaderaSur https://acortar.link/uO9CSu.

2022. Dendrocronología, descubriendo la historia secreta que guardan los árboles. En LaderaSur https://acortar.link/NBdeLR.

2022. Estudio muestra el brutal daño de la megasequía en los árboles nativos en la última década. En La Tercera https://acortar.link/jjWuWE.

2022. Bosques en la región de O’Higgins: Los proyectos de la UOH para su conservación https://eltipografo.cl/2023/03/bosques-en-la-region-de-ohiggins-los-proyectos-de-la-uoh-para-su-conservacion.



 

Article (31)

Diversity and growth patterns of woody species in the Mediterranean Coastal range of Chile: A case study in Altos de Cantillana
Extreme drought triggers parallel shifts in wood anatomical and physiological traits in upper treeline of the Mediterranean Andes
Recent multispecies tree-growth decline reveals a severe aridity change in Mediterranean Chile
Sclerophyllous Forest Tree Growth Under the Influence of a Historic Megadrought in the Mediterranean Ecoregion of Chile
Cross-continental hydroclimate proxies: Tree-rings in Central Chile reconstruct historical streamflow in Southeastern South American rivers
Recent increase in autumn temperature has stabilized tree growth in forests near the tree lines in Chilean Patagonia
Reduced Rainfall Variability Reduces Growth of Nothofagus alessandrii Espinosa (Nothofagaceae) in the Maule Region, Chile
Tree-Ring Analysis and Genetic Associations Help to Understand Drought Sensitivity in the Chilean Endemic Forest of Nothofagus macrocarpa
Tropical tree growth driven by dry-season climate variability
Amazon forest fragmentation and edge effects temporarily favored understory and midstory tree growth
Community-driven post-fire restoration initiatives in Central Chile: when good intentions are not enough
Tree growth decline as a response to projected climate change in the 21st century in Mediterranean mountain forests of Chile
A relic of the past: current genetic patterns of the palaeoendemic tree Nothofagus macrocarpa were shaped by climatic oscillations in central Chile
EDGE EFFECTS MODIFY THE GROWTH DYNAMICS AND CLIMATE SENSITIVITY OF ARAUCARIA ANGUSTIFOLIA TREES
The negative effect of lianas on tree growth varies with tree species and seasonPalavras-chave
Amazonian trees show increased edge effects due to Atlantic Ocean warming and northward displacement of the Intertropical Convergence Zone since 1980
Climate signals from intra-annual wood density fluctuations in Abies durangensis
Hydroclimatic variations reveal differences in carbon capture in two sympatric conifers in northern Mexico
Recent Consequences of Climate Change Have Affected Tree Growth in Distinct Nothofagus macrocarpa (DC.) FM Vaz & Rodr Age Classes in Central Chile
What is the temporal extension of edge effects on tree growth dynamics? A dendrochronological approach model using Scleronema micranthum (Ducke) Ducke trees of a fragmented forest in the Central Amazon
DENDROECOLOGICAL APPROACH TO ASSESSING CARBON ACCUMULATION DYNAMICS IN TWO PINUS SPECIES FROM NORTHERN MEXICO
Drought and climate change incidence on hotspot Cedrela forests from the Mata Atlantica biome in southeastern Brazil
Efecto de la variabilidad climática sobre los patrones de crecimiento y establecimiento de Nothofagus macrocarpa en Chile central
Recent radial growth decline in response to increased drought conditions in the northernmost Nothofagus populations from South America
Tree ring responses to climate variability of xerophytic thickets from South Soalara, Madagascar
What tree rings can tell us about the competition between trees and lianas? A case study based on growth, anatomy, density, and carbon accumulation
INFLUENCE OF THE USE OF GROWTH REGULATORS ON VEGETATIVE SHOOTS AND NUMBER OF MALE FLOWERS IN Pinus pinea L. IN CHILE
Sensitivity of tree ring growth to local and large-scale climate variability in a region of Southeastern Brazil
Temporal Variation of Wood Density and Carbon in Two Elevational Sites of Pinus cooperi in Relation to Climate Response in Northern Mexico
Influencia del crecimiento en longitud y diámetro de brotes sobre la floración de Pinus pinea L
Pine nut (Pinus pinea L.) production, an alternative for temperate areas

ConferencePaper (1)

The first soil moisture reconstruction in the Mediterranean Chilean Andes region developed by tree rings and satellite observations to inform climate change impacts in South America

Proyecto (13)

Quantifying the 2022-2023 altitudinal range-wide tree mass-mortality event and probability of forest loss in Central Chile.
A multi-scale drought observatory for Chile: an early warning system to mitigate agricultural and ecological impacts.
Assessing the resilience of mediterranean-type ecosystems of Chile to projected drought conditions: a multi-scale approach
Evaluación de la integridad ecológica bosques de Nothofagus macrocarpa
Restauración ecológica en vegetación xerofítica: uso de bioindicadores clave para evaluar el éxito de proyectos a corto plazo.
Assessing Andean forest vulnerability under climate change: a dendroecological, ecophysiological and biogeographic approach
Servicios ecosistémicos en cuencas con bosques mediterráneos andinos y subandinos, bajo un contexto de escasez hídrica y cambio climático
Effects of climate change on xylem traits of woody species across environmental gradients in the Mediterranean Andes of central Chile
Understanding the role of global change in forest dynamics of endemic trees in central Chile: generating knowledge for their conservation and restoration
Efecto de la sequía sobre los patrones de mortalidad y eficiencia del uso del agua en bosques septentrionales andinos de Nothofagus en Argentina y Chile
How the Forest Fragmentation of the Brazilian Central Amazon is Affecting the Growth Dynamics, Carbon Accumulation and Tree Mortality During their Life Cycle?
Geospatial patterns of tree mortality in temperate rainforests of south America=> Proximate causes and significance for forest carbon storage
What can reveal the tree rings of Nothofagus macrocarpa about the conservation state of the Mediterranean deciduous forest of central Chile?
1
Rómulo Santelices

Académico

Departamento de Ciencias Forestales

DEPTO. DE CIENCIAS FORESTALES, UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

Talca, Chile

1
Sergio Estay

Full Professor

Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas

Universidad Austral de Chile

Valdivia, Chile

1
Alvaro Gutierrez

Profesor asistente

UNIVERSIDAD DE CHILE

Santiago, Chile

3
Ariel Muñoz

Profesor Adjunto

Instituto de Geografía

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

Valparaíso, Chile

46
Alejandro Venegas

Profesor Asociado

ICA3

Universidad de O'Higgins

San Fernandroo, Chile

1
Álvaro González

Profesor Asistente

Instituto de Ciencias de la Tierra

Universidad Austral de Chile

Valdivia, Chile

1
Dylan Craven

Associate Professor

Facultad de Ciencias

Universidad Mayor de Chile

Santiago, Chile

1
Ignacio Fernandez

Associate Professor

Departamento de Ciencias

Universidad Adolfo Ibánez

Santiago, Chile

1
Antonio Cabrera

Profesor auxiliar

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Universidad Católica del Maule

Talca, Chile