
Cristina Elvira Massardo Vega
Profesor Titular
Universidad de Magallanes
Puerto Williams, Chile
Conservacion biologica
-
Botany, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1997
-
Botany, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1990
-
Botanica, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1997
-
Botanica, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1990
-
Profesor Instructor Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Ciencias
Chile
1989 - 1997
-
Profesor Instructor Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Ciencias
Santiago, Chile
1989 - 1997
-
Profesor Asociado Part Time
Universidad de Magallanes
Centro Univeristario Puerto Williams
Puerto Williams, Chile
2002 - A la fecha
Yanet Medina. 2013. Conservación de Briófitas en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos. Tesis de Magíster en Ciencias Universidad de Magallanes. Co-Tutor Ricardo Rozzi.
Jocelyn Jofré. 2009. Fenología de Taylori dubyi. Tesis de Magíster en Ciencias Universidad de Magallanes. Co-Tutor Bernard Goffinet.
Javiera Malebrán. 2018. Análisis de la Filosofía Ambiental de Campo como herramienta metodológica para la educación ambiental. Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Co-Tutor Ricardo Rozzi.
Ana María Caicheo. 2006. Germinación y crecimiento inicial de cinco especies nativas de la XII Región con potencial ornamental. Escuela Agropecuaria, Universidad de Magallanes.
Jocelyn Jofré. 2006. Síndromes de dispersión de semillas y la germinación de dos especies nativas de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos. Escuela Agropecuaria, Universidad de Magallanes.
Conservation Work
Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake. Co-directora del equipo de trabajo para la elaboración del Informe Técnico preparado por la Universidad de Magallanes, el Instituto de Ecología y Biodiversidad y la Fundacion Omora la información necesaria para la creación del parque marino en el 2017 entregado a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Este resultado fue la creación del parque marino, que posiciona a Chile en el cumplimiento de los Objetivos de las Naciones Unidas. Nominación en Enero 2019.
Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos. Creación. Co-directora del equipo de creación de la línea de base que permitió la postulación, conjuntamente con la gestión con representantes de la UNESCO para su presentación a la UNESCO-Paris. Nominación aprobada en Junio del 2005.
Parque Etnobotánico Omora. Manejo y Gestión. Miembro fundadora gestión del Parque Omora desde su creación y entrega de informes anuales a la SEREMI de Bienes Nacionales. Levantamiento y gestión del Plan de Manejo del Parque Omora con la SEREMI de Bienes Nacionales, Servicio de Evaluacion Ambiental y el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena.
Parque Etnobotánico Omora. Obtencion de concesiones. Gestora de las concesiones de un total de 1.070 hectáreas con el Ministerio de Bienes Nacionales y el Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena (CORE-Magallanes), 2004-2010. Este espacio desarrolla desde el año 2000 trabajo de educación ambiental, investigación y conservación biológica y cultural gracias a la gestión de proyectos para su financiamiento. Hoy el Parque Omora recibe mas de 200 investigadores al año, mantiene convenios de colaboración con otros parques y espacios de conservación nacionales e internacionales.
Red de Sitios de Estudios Socio-Ecológicos a Largo Plazo, Instituto de Ecología y Biodiversidad. Co-gestora del diseño y financiamiento para estaciones de monitoreo de cambio global (terrestre, marino y dulceacuícola) en cuatro sitios de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos: Parque Etnobotánico Omora, Isla Hornos, Isla Gonzalo y Caleta Dos de Mayo.
-
Ocean Awards 2019
BOAT International and Blue Marine Foundation’s
Reino Unido, 2019
Judges’ Special Award: Sub-Antarctic Biocultural Conservation Program.
-
Raanan Weitz Projects' Competition 2010.
Weitz Center for Developmental Studies
Israel, 2010
Second Place with the project The Omora Ethnobotanical Park: Conceptual and Methodological Advances for Linking Ecological Sustainability and Social Well Being in Southern South America.
of Ethno-Ornithology. Birds, Indigenous Peoples, Culture and Society by S. Tidemann & A. Gosler (eds.) |
Primer registro de Vespula vulgaris (Linnaeus 1758) (Hymenoptera: Vespidae) en la isla Navarino, Chile |

Andrés Mansilla
Vicerrector de Investigación y Postgrado
Departamento de Ciencias y Recursos Naturales
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Punta Arenas, Chile

Nelso Navarro
Académico Titular
Departamento de Ciencias y Recursos Naturales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES, UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Punta Arenas, Chile

Juan Armesto
Full Professor
Departamento de Ecología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Christopher Anderson
Scientist
Austral Center for Scientific Research
National Scientific and Technical Research Council
Ushuaia, Argentina

Jose Pizarro
Profesor Asociado
Manejo de Bosques y Medioambiente
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Roy Mackenzie
Investigador Asistente
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Universidad de Magallanes
Puerto Williams, Chile