298067_2569919086623_51718041_n.jpg_thumb90

Ximena Andrea Mercado Catriñir

Dra(c) en Ciencias Sociales

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

Líneas de Investigación


Gènero, violencias e interseccionalidad, Juricidades indìgenas, Metodologìas Indígenas, Interculturalidad en Salud

Educación

  •  Psicología Comunitaria, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2019
  •  Trabajo Social, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2006
  •  Género y mujeres indígenas, UNIVERSIDAD INDIGENA INTERCULTURAL. México, 2011
  •  Violencia de género e Interculturalidad, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO. Chile, 2012
  •  Pueblos originarios, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA. Chile, 2010
  •  Trabajo Social, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2006
  •  Dra (c) Ciencias Sociales, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile

Experiencia Académica

  •   INVITADA EXPERTA Other

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    EDUCACIÓN, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

    TEMUCO, Chile

    2020 - 2020

  •   Investigadora y Encargada de Vinculación en proyecto de investigación: “Autogestión de residuos en lof mapuche en base al concepto Itxofill Mogen”, Territorio Boyeco, Comuna de Temuco, Región de la Araucanía. Part Time

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Ingenieria y ciencias

    TEMUCO, Chile

    1997 - 1998

  •   Docente Part Time

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Educaciòn, Ciencias Sociales y Humanidades

    Temuco, Chile

    2021 - 2022

  •   Investigadora Part Time

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Educaciòn, Ciencias Sociales y Humanidades

    Temuco, Chile

    2022 - 2024

  •   Docente Other

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Medicina

    Temuco, Chile

    2022 - A la fecha

  •   Relatora Other

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Temuco, Chile

    2022 - 2022

  •   Docente Part Time

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Medicina

    Temuco, Chile

    2020 - 2022

  •   Docente Other

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Medicina

    Temuco, Chile

    2022 - 2022

Experiencia Profesional

  •   Encargada social Estudio “Diagnóstico y Elaboración del Plan Maestro Barrio Humberto Toro, Freire”, encargado por SEREMI de Vivienda y Urbanismo de la Región de la Araucanía y su Programa de Recuperación de Barrios (Quiero Mi Barrio), MINVU. Part Time

    INGENOVA LTDA.

    Temuco, Chile

    2019 - A la fecha

  •   Coordinadora Programas Sociales Part Time

    Walüng Ltda

    Temuco, Chile

    2019 - 2020

  •   Coordinadora Programas Sociales/Profesional Área Género, Desarrollo y Participación Indígena Full Time

    Melimanke Asociados

    Temuco, Chile

    2014 - 2018

  •   EncaEncargada de vinculación e investigadora en proyecto de investigación: “Autogestión de residuos en lof mapuche en base al concepto Itxofill Mogen”, Territorio Boyeco, Comuna de Temuco, Región de la Araucanía. Full Time

    CEMCC, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Temuco, Chile

    2017 - 2017

  •   Monitora Talleres programa Formación y Capacitación para mujeres rurales Part Time

    PRODEMU

    Nueva Imperial, Teodoro Schmitd, Chile

    2015 - 2015

  •   Trabajadora Social Full Time

    CESFAM Monseñor Valech

    Temuco, Chile

    2023 - 2023

  •   Asistente Social Full Time

    Municipalidad de Temuco

    Temuco, Chile

    2012 - 2013

Formación de Capital Humano


Invitada Programa de "Magíster en Estudios Interculturales"
Curso: Justicia e Interculturalidad
Núcleo de Investigación en Estudios Interétnicos e Interculturales
Universidad Católica de Temuco
2017-2018

Invitada Programa "Magíster Estudios y Desarrollo de La Familia"
Asignatura: "Familia Contemporánea: Transformaciones y problemáticas"
Departamento de Trabajo Social
Universidad de La Frontera



 

Article (3)

VIOLENCIAS Y INTRACOMUNITARIAS DESARMONIZACIÓN SOCIAL COMO MODOS DE CONTROL SOCIAL: DEMOCRACIA TUTELADA Y SUS EFECTOS EN MUJERES E INFANCIAS INDÍGENAS
Violencias contra mujeres y cuerpos disidentes en g�lumapu: Racismo, violencias coloniales y resistencias m�ltiples
Violencia contra las mujeres mapuche. Az mapu, método de prevención y protección

BookSection (2)

Reflexiones en torno al mapuche mongen, feminismos comunitarios y descoloniales para repensar un trabajo social situado
Ñvtuyiñ taiñ wajontv mapuche zomo kalvl, taiñ kimvn ka! Nombrando las violencias desde los cuerpos-territorios en resistencias

Proyecto (3)

“Autogestión de residuos en lof mapuche en base al concepto Itxofill Mogen”
“Mujeres mapuche y aplicación del convenio 169 en casos de Violencia Intrafamiliar en la Provincia del Cautín=> ¿Reconocimiento del Derecho Propio Mapuche o deslegitimación de los derechos individuales de las mujeres mapuche?”
Violencia hacia la mujer y az mapu, sistema jurídico mapuche=> reflexiones y perspectivas.
1
Lucy Ketterer

Académica

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

5
Ximena Mercado

Dra(c) en Ciencias Sociales

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile