
Patricia Alejandra Silva Flores
Profesor Auxiliar (=Asistente)
Universidad Católica del Maule
Talca, Chile
ECOLOGY, MYCOLOGY, FUNGAL ECOLOGY, MYCORRHIZAL ECOLOGY, FUNGAL-PLANT INTERACTION, RESTORATION ECOLOGY, SUSTAINABLE AGRICULTURE AND SILVICULTURE, BIODIVERSITY
-
Bachiller en Ciencias, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2004
-
Licenciado en Biología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2009
-
Biólogo, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2009
-
Master in Sciences: Evolution, Ecology and Systematics, LUDWIG MAXIMILIANS-UNIVERSITAT MUNCHEN. Alemania, 2011
-
Doctor en Ciencias Biológicas área Botánica, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2018
-
POSTDOCTORAL RESEARCHER Full Time
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
TALCA, Chile
2019 - 2021
-
LECTURER Part Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Ciencias Básicas
Talca, Chile
2017 - 2017
-
ASSISTANT RESEARCHER Part Time
LUDWIG MAXIMILIANS-UNIVERSITAT MUNCHEN
BIOLOGY
MUNICH, Alemania
2010 - 2011
-
DOCTORAL RESEARCHER Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS
CONCEPCION, Chile
2013 - 2018
-
MASTER RESEARCHER Part Time
LUDWIG MAXIMILIANS-UNIVERSITAT MUNCHEN
BIOLOGY
MUNICH, Alemania
2010 - 2011
-
LECTURER ASSISTANT Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
CIENCIAS BIOLOGICAS
VALPARAISO, Chile
2004 - 2005
-
LECTURER ASSISTANT Part Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y OCEANOGRAFICAS
CONCEPCION, Chile
2013 - 2014
-
Investigadora visitante Other
TARTU UNIVERSITY
Facultad de Ciencias y Tecnología
TARTU, Estonia
2016 - 2016
-
INVESTIGADORA VISITANTE Other
IRTA
Programa de Protección Vegetal Sostenible
CABRILS, España
2014 - 2014
-
INVESTIGADORA VISITANTE Other
CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN FRUTICULTURA (CEAF)
RENGO, Chile
2014 - 2018
-
ACADÉMICO (PROFESOR AUXILIAR = ASISTENTE) Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Talca, Chile
2021 - A la fecha
-
POSTDOCTORAL RESEARCHER Full Time
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
Chile
2019 - A la fecha
-
VICEPRESIDENTE Other
ONG MICÓFILOS
Chile
2017 - A la fecha
-
CONSULTORA DE HONGOS Y MICORRIZAS Other
INDEPENDIENTE
Chile
2014 - A la fecha
-
MIEMBRO DEL EQUIPO Other
SOUTH AMERICAN MYCORRHIZAL RESEARCH NETWORK
Chile
2017 - A la fecha
TESIS DE DOCTORADO DIRIGIDAS
2021 – 2025 Como Co-Guía de Tesis de Carlos Ávila, Programa de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo, Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Título: “Potencial de los Hongos Micorrízico Arbusculares asociados naturalmente a la caoba (Swietenia macrophylla King.) para incrementar su desempeño en sistemas de producción forestal”.
TESIS DE MAGISTER DIRIGIDAS
2021-2023 COMO Co-Guía de María José Vargas, Programa de Magister en Ciencias Biológicas, Universidad de Chile, Chile. Título: Por definir.
TESIS DE PREGRADO DIRIGIDAS
2021 – 2022 Como Co-Guía de Tesis de Montserrat Tome, Estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Universidad de Chile. Título: Por definir.
UNIDADES DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDAS
1. Sara Troxell (2011) Master Student in Evolution, Ecology and Systematics, University of Munich, Alemania.
2. Sofía Tello (2011) Master Student in Evolution, Ecology and Systematics, University of Munich, Alemania.
3. Antonia Astorga (2021) Carrera Biología Ambiental, Universidad de Chile, Chile.
PRÁCTICAS PROFESIONALES DIRIGIDAS
1. Gerson Valdés (2017) Estudiante Técnico en Agricultura Ecológica, Instituto del Medio Ambiente, Santiago, Chile.
2. Ioannes Oses (2018) Estudiante Ingeniería en Biotecnología, Universidad Católica del Maule, Talca, Chile.
3. Deicy Rivas (2018- 2019) Estudiante Técnico en Agricultura Ecológica, Instituto del Medio Ambiente, Santiago, Chile.
4. Stvan Givovich (2018-2019) Estudiante Técnico en Agricultura Ecológica, Instituto del Medio Ambiente, Santiago, Chile.
5. Juan Carlos Guzmán (2018) Estudiante Técnico en Agricultura Ecológica, Instituto del Medio Ambiente, Santiago, Chile.
6. Bastián Díaz (2021) Estudiante Ingeniería en Recursos Naturales, Universidad del Bío bio, Chillán, Chile.
PRESENTACIONES EN CONGRESOS Y OTROS
2021 “Incendios forestales y diversidad de ectomicorrizas: el caso de Nothofagus alessandrii” Gómez P & Silva-Flores P. ECTOSUL 3, 29-30 enero 2021. Link: https://youtu.be/Cra_rnBjhyA
2020 “Distribución de los tres principales hongos asociados a enfermedades de la madera en viñedos chilenos a través de detección molecular directamente desde material de poda asintomático de la temporada” Gaínza Cortés F, Roa-Roco R, Arraño P, Rodríguez P, Lolas M, Caris-Maldonado JC, Silva-Flores P, González A. X Congreso Latinoamericano de Micología, 12-15 diciembre 2020.
2020 “Efecto de incendios forestales sobre la diversidad de ectomicorrizas asociadas a la especie en peligro de extinción Nothofagus alessandrii (Ruil) Espinosa, Región del Maule, Chile Central” Gómez P & Silva-Flores P. X Congreso Latinoamericano de Micología, 12-15 diciembre 2020.
2020 “Efecto de la invasión por pinos sobre la comunidad de hongos micorrícicos arbusculares y la abundancia de micorriza arbuscular asociadas a la especie en peligro de extinción Gomortega keule presente en Chile Central” Gómez P & Silva-Flores P. X Congreso Latinoamericano de Micología, 12-15 diciembre 2020.
2020 “¿Cómo afecta la inoculación microbiana a las plantas de Vitis vinifera en condiciones de vivero?. Silva-Flores P, Caris-Maldonado JC, Rodríguez P, Casaubon G, González A. Vosátka M, Aguilera P, Becerra N & Gaínza Cortés F. 5to Webinar CII, Viña Concha y Toro. 21 de julio.
2019 “Evaluación del efecto de un mega incendio forestal sobre los bosquetes remanentes de Nothofagus alessandrii, una especie en peligro de extinción de Chile Central, a partir de imágenes satelitales Sentinel-2”. Santelices R, Navarro-Cerrillo R, Silva-Flores P, Cabrera A. VII Congreso Forestal de Chile. Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-10 octubre.
2019 “Divulgación científica e investigación de micorrizas: una simbiosis mutualista” Silva-Flores P, Cabrera-Ariza AM & Santelices R. I Encuentro Chileno de Micología, Santiago, Chile, 5-6 de septiembre.
2019 “Respuesta morfológica y fisiológica temprana en plántulas de Nothofagus alessandrii bajo diferentes niveles de sombra en un sitio del secano mediterráneo” Cabrera-Ariza A, Espinoza-Meza S, Santelices-Moya R & Silva-Flores P. VI Congreso Nacional de Flora Nativa, Talca, Chile, 5-7 de septiembre.
2019 “Regeneración natural de Nothofagus glauca bajo diferentes cortas de regeneración” Santelices-Moya R, Cabrera-Ariza A, Espinoza-Meza S, Promis A, Avila-Rojas F & Silva-Flores P. VI Congreso Nacional de Flora Nativa, Talca, Chile, 5-7 de septiembre.
2019 “Biogeography of plant mycorrhizal traits along a latitudinal gradient in the Southern Hemisphere” Silva-Flores P & Bueno CG. 10th International Conference on Mycorrhiza ICOM10, Mérida, México, 30 junio – 5 Julio.
2019 “Biogeography of plant mycorrhizal traits along a South American latitudinal gradient in Chile” Silva-Flores P & Bueno CG & Palfner G. II International Symposium of Mycorrhizal Symbiosis in South America, Bariloche, Argentina, 6-8 de marzo.
2019 “Factors that determine the molecular arbuscular mycorrhizal fungal community in the sclerophyllous forests of the Mediterranean Chilean matorral” Silva-Flores P, Almada R, Bueno CG, Jairus T, Vasar M, Neira J, Palfner G & Öpik M. II International Symposium of Mycorrhizal Symbiosis in South America, Bariloche, Argentina, 6-8 de marzo.
2017 “Seasonal dynamic of arbuscular mycorrhizal fungi spores in the endangered South American Mediterranean ecoregion” Silva-Flores P, Mujica J & Palfner G. IX Congreso Latinoamericano de Micología, Lima, Perú, 22-25 de agosto.
2017 “Hongos ectomicorrízicos asociadas al género Nothofagus Blume (Nothofagaceae) en el Cono Sur de Sudamérica: una revision” Dibán MJ, Salazar-Vidal V, Ponce S, Becerra J, Silva-Flores P & Pino JP. IX Congreso Latinoamericano de Micología, Lima, Perú, 22-25 de agosto.
2017 “Molecular diversity of arbuscular mycorrhizal fungi in the South American mediterranean ecoregion” Silva-Flores P, Bueno CG, Jairus T, Vasar M, Almada R, Neira J, Palfner G & Öpik M. 9th International Conference on Mycorrhiza ICOM9, Praga, República Checa, 30 de julio – 4 de agosto.
2017 “Seeing things for the first time: AMF molecular diversity in the Mediterranean ecoregion of South America” Silva-Flores P, Palfner G & Öpik M. International Workshop “Mycorrhizal Symbiosis in the Southern Cone of South America”, Valdivia, Chile, 6-9 de marzo.
2017 “AMF spore abundance in the sclerophyllous forest of the Chilean matorral” Silva-Flores P, Mujica J & Palfner G. International Workshop “Mycorrhizal Symbiosis in the Southern Cone of South America”, Valdivia, Chile, 6-9 de marzo.
2017 “Root colonization by arbuscular mycorrhizal fungi in different planting configuration of Quillaja saponaria in a degraded Mediterranean forest”
Baeza-Horta G, Silva-Flores P, Gallardo G, Villalobos O & Bravo-Monasterio P. International Workshop “Mycorrhizal Symbiosis in the Southern Cone of South America”, Valdivia, Chile, 6-9 de marzo.
2014 “Mysterious Hygrophoraceae – mushrooms as endophytes?” Persoh D, Griffith GW, Tello SA, Silva-Flores P, Sadlowski C, Agerer R & Halbwachs H. 10th International Mycological Congress, Bangkok, Tailandia, 3-8 de agosto.
2014 “Role of ectomycorrhizal fungi in the intraspecific facilitation between Nothofagus pumilio seedlings in Patagonia” Silva-Flores P, Fajardo A & Palfner G. 33 New Phytologist Symposium: Networks of Power & Influence: ecology & evolution of symbioses between plants & mycorrhizal fungi, Zurich, Suiza, 14-16 de mayo.
2011 “Unravelling an enigma: Ecology of waxcaps (Hygrocybe: Agaricomycetes)” Silva-Flores P & Agerer R. EES Conference, LMU, Munich, Alemania, 11-12 de Octubre.
2011 “Unravelling an enigma: Ecology of waxcaps (Hygrocybe: Agaricomycetes)” Silva-Flores P & Agerer R. XVI Congress of European Mycologists, Halkidiki, Greece, 19-23 de septiembre.
2010 “Differences in establishment success of exotic vertebrates in Europe” Silva-Flores P & Jeschke J. EES conference, LMU, Munich, Alemania, 8 de octubre.
2008 “Plasticity in morphologic and life history traits in Daphnia exilis: responses to risk predation and food availability” Silva-Flores P, Oyanedel JP, Carter MN & Ramos-Jiliberto R. V Congress of the Society of Limnology of Chile, Iquique, Chile, 3-6 de noviembre.
2007 “Interaction between food shortage and risk predation: effects on life history traits of the invasive cladoceran Daphnia exilis” Oyanedel JP, Silva-Flores P, Carter MJ Y Ramos-Jiliberto R. IV Congress of the Society of Limnology of Chile, Santiago, Chile.
2003 “Population and corporal growth of Daphnia ambigua in different concentrations of food and temperature, in laboratory conditions” Carvajal-Salamanca JL, Cohen K, Silva-Flores P, Ramos-Jiliberto R & Zúñiga L. XII Workshop of Limnology, Concepción, Chile.
INVITACIONES A CHARLAS Y CATEDRAS
2020 Cátedra de "Micorrizas arbusculares" para curso Ecología de Hongos de la Universidad de Concepción (8 octubre). Profesor responsable: Dr. Gôtz Palfner.
2017 Seminario "Micorrizas del bosque esclerófilo" para seminario interno del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (21 de noviembre), con invitado internacional Dr. Ricardo Aroca.
2016 Seminario para Plant Ecology Laboratory, Department of Botany, University of Tartu, Estonia, 7 de noviembre.
2014 Seminario para Doctorado en Ciencias Biológicas área botánica, Departamento de Botánica, Facultad Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 17 de julio.
2014 Seminario para Doctorado en Ciencias Biológicas área botánica, Departamento de Botánica, Facultad Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 30 de abril.
2013 Seminario para Doctorado en Ciencias Biológicas área botánica, Departamento de Botánica, Facultad Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 19 de junio.
2010 Seminario para Munich Graduate School for Evolution, Ecology and Systematics, Faculty of Biology, Ludwig Maximilians Universität, Munich, Germany, 28 de junio.
2008 Seminario para Laboratorio de Ecología Acuática y Biocomplejidad, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Chile, 29 de octubre.
2008 Seminario para Laboratorio de Ecología Acuática y Biocomplejidad, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Chile, 01 de octubre.
2008 Seminario para Laboratorio de Ecología Acuática y Biocomplejidad, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Chile, 25 de junio.
2008 Seminario para Laboratorio de Ecología Acuática y Biocomplejidad, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Chile, 4 de junio.
LIDERAZGO CIENTÍFICO
2020 - 2021 Miembro equipo de creación y comité académico Magister en ecología y Biodiversidad, Universidad Católica del Maule. Director: Dr. Hugo Benitez
2021 – 2023 Co-organizadora XI Congreso Latinoamericano de Micología, Panamá, República de Panamá.
2020 – 2021 Co-organizadora II Encuentro Chileno de Micología, Temuco, Chile (octubre).
2020 Coordinación de I y II Ciclo de Charlas Micológicas para Ciclo de cuarentena con ciencia de Naturalistas Chile.
2019 – 2023 Co-organizadora del “III International Symposium of Mycorrhizal Symbiosis in South America”, Leticia, Colombia.
2018 – 2020 Miembro del comité científico del X Congreso Latinoamericano de Micología, Santiago, Chile.
2019 Co-organizadora I Encuentro Chileno de Micología, Santiago, Chile (5-6 de septiembre).
2019 Organizadora de Curso Pre-Encuentro Chileno de Micología, Santiago, Chile (4 de septiembre).
2018- 2019 Miembro del comité científico del “II International Symposium of Mycorrhizal Symbiosis in South America”, Bariloche, Argentina (6-8 de marzo).
2017 Coordinadora de Simposio “South American Mycorrhizal Research” realizado en el IX Congreso Latinoamericano de Micología, Lima, Perú (22-25 de agosto)
2017 Co-presentación de la “South American Mycorrhizal Research Network” en el “9 International Congress of Mycorrhizal Symbiosis (ICOM9)”, Praga, República Checa (30 de julio – 4 de agosto).
2017 Colaboradora en la constitución de la ONG Micófilos, Chile.
2017 Colaboradora en la fundación de la South American Mycorrhizal Research Network, Internacional.
2017 Organizadora de seminario y coordinadora de visita en Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura de Dra. Maarja Öpik, Plant Ecology Laboratory, Universidad de Tartu, Estonia, 2 de marzo.
2017 Organizadora de seminario y coordinadora de visita al Departamento de Botánica, Universidad de Concepción, de Dra. Maarja Öpik, Plant Ecology Laboratory, Universidad de Tartu, Estonia, 3 de marzo.
2016 – 2017 Co-organizadora del “I International Symposium of Mycorrhizal Symbiosis in South America”, Valdivia, Chile (6-9 de marzo).
2011 Organizadora de seminario y coordinadora de visita al “Ecology and Systematics (EES) Seminar series”, Faculty of Biology, Ludwig Maximilians Universität, Munich, Germany del Dr. Duncan Cameron, Royal Society University Research Fellow, Department of Animal and Plant Sciences, University of Sheffield, UK.
CURSOS UNIVERSITARIOS ENSEÑADOS
2017 Profesor de cátedra y laboratorio, Sistemas Biológicos Ambientales, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Católica de Maule, Chile, II Semestre.
2017 Profesor de cátedra y laboratorio, Estructura y Metabolismo Celular, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Católica de Maule, Chile, I Semestre.
2014 Ayudante de cátedra y profesor de laboratorio, Biología Vegetal, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Chile, I Semestre.
2013 Ayudante de cátedra y profesor de laboratorio, Anatomía Vegetal, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Chile, I Semestre.
2005 Ayudante de cátedra y profesor de laboratorio, Taller de Biología, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. I y II Semestre.
2004 Ayudante cátedra y laboratorio, Taller de Biología, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. I y II Semestre.
ACADEMICOS VISITANTES RECIBIDOS
2018 Dra. Antònia Romero-Munar, Postdoctoral Researcher, Universidad de Las Islas Baleares, España.
2017 Dr. Maarja Öpik, Senior Research Fellow, Plant Ecology Laboratory, Department of Botany, University of Tartu, Estonia.
2017 Dr. Guillermo Bueno, Postdoctoral Researcher, Plant Ecology Laboratory, Department of Botany, University of Tartu, Estonia.
2014 Dra. Cinta Calvet, Jefa del Programa de Protección Vegetal Sostenible, IRTA Cabrils, Barcelona, España.
2011 Dr. Duncan Cameron, Royal Society University Research Fellow, Department of Animal and Plant Sciences, University of Sheffield, UK.
MEMBRESÍAS CIENTÍFICAS
Miembro de la Sociedad de Biología de Chile
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Micología
Miembro de la Asociación Micológica de Chile
Miembro de la “International Society of Mycorrhiza”
Miembro de la “South American Mycorrhizal Research Network”
POLÍTICAS PÚBLICAS
2020 Participación en Cuenta Pública 2019 SEREMI CTCI Macrozona Centro Sur Dra. Paulina Assmann, Vía Facebook Live, 26 de mayo.
2020 Participación en lanzamiento de “Plataforma nacional chilena IPBES y su rol en la acción bioclimática”, organizado por IPBES Chile, COP25, Ministerio Medio Ambiente y Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, cuyo objetivo fue impulsar una plataforma orientada a crear un diálogo constructivo entre ciencia y política sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos, favoreciendo la protección de la naturaleza, la acción bioclimática y la resiliencia socio-ecológica del país frente al cambio climático, 20 de enero.
2020 Participación en Reunión con SEREMI CTCI Macrozona Centro Sur Dra. Paulina Assmann en el marco de diálogos para enriquecer la Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, 13 de enero.
2020 Gestión de Vinculación entre SEREMI CTCI Macrozona Centro Sur Dra. Paulina Assmann y autoridades VRIP, Dra. María Teresa Muñoz y Dra. Karina Vilches para organización de diálogos para enriquecer la Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, 3 de enero.
2019 Participante en “Mesa de diálogo autogestionada: Eje Vinculación con la Sociedad” convocada por la Universidad Católica del Maule para el proceso participativo de diálogos para enriquecer la Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, 30 de diciembre.
2019 Participante en conversatorio: ”¿Qué requiere el país de sus científicos?”, organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Católica del Maule, 21 de Noviembre.
2019 Representante de la Universidad Católica del Maule en charla magistral de Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en el contexto de la COP25, 1 de octubre.
2019 Representante de la Universidad Católica del Maule en reunión con Sr. Pablo Sepúlveda, SEREMI de Medio Ambiente Región del Maule, para planificación de seminario en el contexto de la COP25, 30 de julio.
ASESORÍAS PROFESIONALES EN HONGOS Y MICORRIZAS
01/2021 Detección de hongos formadores de micorriza en plantas de Vitis vinífera, GARCES FRUIT, Chile.
09/2020 Línea Base de Hongos para Evaluación de Impacto Ambiental Proyecto Parque Eólico, Tal tal, Chile, Medio Biótico consultores.
06/2020 Línea Base de Hongos para Evaluación de Impacto Ambiental Proyecto Parque Eólico El Almendro, Angol, Chile, AGEA consultores.
06/2020 Detección de hongos formadores de micorriza en plantas de Vitis vinifera y Juglans regia, IN-PACTA, Chile.
04/2020 Detección y cuantificación de hongos formadores de micorriza en plantas de Corylus avellana, AGRICHILE, Chile.
03/2020 Detección y cuantificación de hongos formadores de micorriza en plantas de Corylus avellana, IN-PACTA, Chile.
01/2020 Detección y cuantificación de hongos formadores de micorriza en plantas de vid, Viña Concha y Toro, Talca, Chile
11/2019 Línea Base de Hongos para Evaluación de Impacto Ambiental Proyecto Parque Eólico Horizonte, Tal tal, Chile, AGEA consultores.
10/2019 Detección y cuantificación de hongos formadores de micorriza en plantas de uva de mesa, CER Rosario.
09/2019 Detección y cuantificación de hongos formadores de micorriza en plantas de vid, Viña Concha y Toro, Talca, Chile
07/2019 Detección y cuantificación de hongos formadores de micorriza, ERA Sustentable consultores.
03/2019 Línea Base de Hongos para Evaluación de Impacto Ambiental Proyecto Fotovoltaico Horizonte, Taltal AGEA consultores.
01/2019 Detección y cuantificación de hongos formadores de micorriza arbuscular en raíces de vid. Viña Concha y Toro, Talca, Chile.
07/2018 Detección y cuantificación de hongos formadores de micorriza arbuscular en raíces de vid. Viña Concha y Toro, Talca, Chile.
02/2018 Detección y cuantificación de hongos formadores de micorriza arbuscular en raíces de vid. Viña Concha y Toro, Talca, Chile.
04/2017 Detección y cuantificación de hongos formadores de micorriza arbuscular en raíces de portainjertos para cerezos. CER Rosario, Rengo, Chile.
01/2016 Identificación de Especies de Hongos para Estudios de Línea Base, GHD S.A.
08/2015 Identificación de Especies de Hongos para Estudios de Línea Base, GHD S.A.
03/2014 Identificación de Especies de Hongos para Estudios de Línea Base, GHD S.A.
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
2020 Charla online: “Micorrizas y recuperación de Nothofagus alessandrii (ruil): Especie amenazada en la Región del Maule”. Ciclo de Charlas Conservación ex situ de Flora Nativa, Ministerio del Medio Ambiente, Chile. Vía Teams, 3 de diciembre.
2020 Dominó científico: ¿Porqué los súper-poderes de los hongos ayudarán a salvar el mundo? Ciclo Dominó Científico, Universidad Católica del Maule. Vía Instagram Live, 10 de noviembre. Link: https://www.instagram.com/tv/CHbIOZWI9U2
2020 Charla online: “Investigación, divulgación y transferencia de las ciencias como una unión interdisciplinaria”, Semana de la Ciencia, Fundación Micológica de Panamá. Vía Zoom, 23 de octubre. Link: https://youtu.be/pDAmIx6yCfk
2020 Charla online: “Las micorrizas y el bosque” Organizada por CONECIFM y ONG Micófilos. Vía Zoom 6 de julio. Link: https://youtu.be/e1y9ILY7nFU
2020 Charla online "Biodiversidad y ecología de hongos en el bosque esclerófilo de la precordillera", Programa conversando sobre la precordillera, Unidad de Medioambiente de la Municipalidad de La Reina y Parque Mahuida, Región metropolitana, Vía YouTube, 2 de julio. Link: http://www.parquemahuida.cl/maria-jose-diban-y-patricia-silva-flores/
2020 Charla “1000 Científicos, 1000 aulas”: Conociendo a los hongos y sus funciones ecológicas”, PAR EXPLORA ARICA, Vía YouTube, 30 de junio. Link: https://youtu.be/3I8UgLc-PLg
2020 Charla online: “Conozcamos el mundo de los hongos”, Ciclo de charlas “Ciencia para todos”, Dirección de Investigación, Universidad Católica del Maule. Vía Facebook, 24 de junio. Link: https://fb.watch/3yX8pseUGy/
2020 Charla online: “Geografía de Micorrizas: Un Tour Virtual” Fungifest en modo micelio, Vía YouTube, 18 de junio. Link: https://youtu.be/0Thge0OpB-4
2020 Charla online ¿Sabes que es una “Micorriza”?, 5to Ciclo de charlas “Cuarentena con Ciencia” de Naturalistas Chile, 23 de abril. Link: https://youtu.be/-1L87GRgY8M
2020 Taller: “Micorrizas: ciencia para todos y todas”, Campamento de ciencias para profes EXPLORA VA!, Campus Azapa, Universidad de Tarapacá, Arica, 6 de enero.
2019 Invitada a programa podcast “Ciencia y mujer en el Maule”, Revista Minga, Talca, Chile, 28 de diciembre. Link: https://open.spotify.com/episode/7xtd92Ei1Y2E9YWGSwOO0P?si=ZvJc2Q8vSkWFaV9CyYJTrA
2019 Charla “Una cuncuna amarilla, debajo de un hongo vivía”, escuela rural Tremen, Rari, Chile, 19 de noviembre.
2019 Charla “1000 Científicos, 1000 aulas”: Ciencia para todos y todas: el llamado de los hongos micorrícicos, Colegio San Jorge, Arica, Chile, 6 de noviembre.
2019 Charla “1000 Científicos, 1000 aulas”: “Una cuncuna amarilla, debajo de un hongo vivía”, Escuela Las Estrellitas, Colbún, Talca, 29 de octubre.
2019 Curso Pre-Encuentro Chileno de Micología: “Introducción a las Micorrizas del Bosque esclerófilo”, Parque Mahuida, La Reina, Región Metropolitana, Chile, 4 de septiembre.
2019 Salida a terreno para otorgar entrevista a estudiantes de 7mo básico del Colegio Montessori, Talca. En el marco de su participación en el concurso “el mercurio de los estudiantes”, 28 de agosto.
2019 Taller de Ecología de Hongos y Micorrizas, “Conexión con la red oculta subterránea de los ecosistemas”. Reserva Bellotos del Melado y Casa Hualo (Fundación Hualo), Linares, 3-4 de agosto.
2019 Charla: “La red oculta subterránea de los ecosistemas”, Sala Terra, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile, 11 de julio.
2019 Asesoría Científica para instalación artística presentada en Galeria MAG3, Viena, Austria.
2019 Encuentro Rao Caya: “ARTE NATURALEZA CIENCIA TECNOLOGÍA SOCIEDAD”, Charla: Hongos del esclerófilo, Espacio Rao Caya, Pichi, Alhué, Chile, 11 de Mayo.
2017 Invitada al programa radial “HORA VERDE”, tema: "Nuevas opciones laborales después de los incendios: la mirada ecológica en la producción de hongos", Radio Universidad de Talca, Talca, Chile, 28 de septiembre.
2017 Charla: “Micorrizas: ¿cómo las plantas hablan entre si?”, Ciclo de Charlas “Acercándonos a la Biodiversidad” de Club del Arbol de Talca, Talca, Chile, 27 de septiembre.
2017 Editora resúmenes del XI congreso regional escolar de ciencia y tecnología de la región de O´Higgins, realizado en la ciudad de Pichilemu, Chile.
2017 “1000 Científicos, 1000 aulas”: El increíble mundo de los hongos. Charla y actividad interactiva con todos los cursos del establecimiento, Colegio Quimahue; Rancagua, Chile, septiembre.
2017 “1000 Científicos, 1000 aulas”: El increíble mundo de los hongos. Actividad organizada por el DAEM de Mostazal, que contó con la participación de múltiples establecimientos educacionales. Se realizó un terreno micológico junto con exploración de muestras en laboratorio, agosto.
2017 Muestra itinerante del Reino Fungi: “Fungiciclo – Micorizatrones y terrenos micológicos con diversos establecimientos educacionales”: Liceo Técnico El Tambo, VI Región; Liceo Latinoamericano de Pichidegua, VI Región; Escuela de Pailimo, VI Región; Colegio Almenar, VI Región y Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, XII Región, junio-julio.
2016 Charla: Hongos: Organismos claves en el ecosistema, 6to Encuentro por el Bosque Esclerófilo, San Vicente de Tagua Tagua, Chile.
2016 Fungiciclo, Feria Científica Escolar, Colegio Nahuencura, Machalí, Rancagua, Chile.
2016 Charla: Reino Fungi, Feria Científica Escolar, Colegio Nahuencura, Machalí, Rancagua, Chile.
2016 Invitada al programa radial FRECUENCIA EXPLORA, tema: Hongos, del PAR EXPLORA O`Higgins, Radio Bienvenida, Rancagua, Chile, 30 de mayo.
2016 Grabación de video de divulgación de investigación doctoral, producido por PAR EXPLORA O`Higgins, San Vicente de Tagua tagua, Chile, https://youtu.be/OO9aQpL1aV4
2015 Integrante comité revisor y evaluador III congreso regional escolar de ciencia y tecnología de la región de O´Higgins, realizado en la ciudad de Marchigue.
2013 Charla: Estudiando a los hongos desde una perspectiva ecológica. Talentos UDEC, Chile.
2012 Charla: “Descubriendo el mundo de los hongos”, Colegio Epullay, Peñalolen, Región Metropolitana, Chile.
2015-2019: Múltiples apariciones en prensa impresa, online y televisión debido a investigación y actividades de divulgación.
-
Distinción Tesis Doctoral
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2019
Distinción Tesis Doctoral, Calificación Concepto: Sobresaliente, Puntaje: Máximo 7.0
-
Distinción Tesis Pregrado Sobresaliente
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Chile, 2009
Distinción Tesis Pregrado, Calificación Concepto: Sobresaliente, Puntaje Máximo: 7.0, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
-
Distinción Egreso
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Chile, 2008
Distinción, Número 1 en el ranking de egreso de la Carrera de Biólogo, PUCV, Chile.
-
Distinción egreso
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Chile, 2004
Número 2 en el ranking de egreso del grado de Bachillerato en Ciencias, PUCV, Chile.
-
Beca al ingreso destacado
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Chile, 2004
Beca de excelencia académica: beca al ingreso destacado, PUCV, Chile.
-
Beca Chile
CONICYT
Chile, 2010
Beca Chile para estudios de Magíster en el Extranjero, CONICYT, Chile
-
Beca Estipendio
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2013
Beca Estipendio de la Dirección de Postgrado, UDEC, Chile.
-
Beca de exención de aranceles
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2013
Beca de Exención de aranceles de la Dirección de Postgrado, UDEC, Chile.
-
Beca Doctorado
CONICYT
Chile, 2014
Beca para estudios de Doctorado en Chile, CONICYT, Chile
-
Beca de asistencia a eventos y cursos cortos para estudiantes de Doctorado
CONICYT
Chile, 2014
Beca de asistencia a eventos y cursos cortos para estudiantes de Doctorado, Convocatoria 2014, CONICYT, Chile.
-
Beca de asistencia a eventos para estudiantes de Doctorado
CONICYT
Chile, 2017
Beca de asistencia a eventos para estudiantes de Doctorado, Convocatoria 2017, CONICYT, Chile.
-
Beca Estudiante de Intercambio
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Chile, 2007
Beca para estudios en el extranjero como alumna de intercambio en la Universidad de Munich, Alemania.
-
EES Master Thesis Funding
LUDWIG MAXIMILIANS-UNIVERSITAT MUNCHEN
Alemania, 2011
EES Master Thesis Funding, LMU, Alemania.
-
EES Travel Fund
LUDWIG MAXIMILIANS-UNIVERSITAT MUNCHEN
Alemania, 2011
Fondo para presentación de resultados de tesis en congreso en Grecia
-
Beca MECESUP
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2013
Beca de manutención
-
Beca asistencia eventos
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Chile, 2019
beca para presentación de resultados en ICOM 10, Mérida, México
Libro de resúmenes del I Encuentro Chileno de Micología |
Think globally, research locally: emerging opportunities for mycorrhizal research in South America |

Antonio Cabrera
Profesor auxiliar
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Universidad Católica del Maule
Talca, Chile

Cesar Marin
Profesor Titular
Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático
Universidad Santo Tomás
Máfil, Chile

Paula Aguilera
Encargada de Transferencia Tecnológica. Comité Ejecutivo BIOREN
Núcleo Científico Tecnológico
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Felipe Gainza
Lider de I+D+i en Biología Molecular
Centro de Investigación e Innovación
Viña Concha y Toro
Pencahue, Chile