
Pedro Jesus Arriagada Sanhueza
Académico
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
(1) Data mining in environmental sciences: hydrology, energy, and society. (2) Sustainable development of energy systems.
-
Doctor en Energías, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2019
-
Magíster en cs. de la Ingeniería mención Ingeniería Civil, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2013
-
Ingeniero Civil, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2012
-
Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ciencias Ambientales
Concepción, Chile
2021 - A la fecha
-
Colaborador Académico Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ciencias Ambientales
Concepción, Chile
2012 - 2021
-
Especialista Hidráulico Other
Hydrolink spa
Concepción, Chile
2019 - A la fecha
-
Especialista Hidráulico Part Time
Centro Eula
Concepción, Chile
2013 - A la fecha
Docencia en Pregrado:
Mecánica de fluidos
Proyectos de infraestructura civil y ambiente
Hidrología
Energía y medioambiente
Gestión integrada de recursos hídricos
Geomorfología dinámica y climática
Excel aplicado a las ciencias ambientales
Docencia en Postgrado:
Ecosistemas complejos y forzantes antrópicos (Doctorado en ciencias ambientales)
Riesgos hidrológicos (Doctorado en ciencias ambientales)
Sustentabilidad de sistemas energéticos (Doctorado en energías)
Tutor de tesis de ingenieros ambientales:
· Acuña, C. (2022). Diseño y evaluación socioambiental de alternativas de abastecimiento eléctrico con energías renovables no convencionales para servicios sanitario rural en la localidad de Villa Mercedes, comuna de Quilleco.
· Fernandez, I. (2022). Diseño y evaluación socioambiental de alternativas de abastecimiento eléctrico con energías renovables no convencionales para servicios sanitario rural en la localidad de Pehuén, comuna de Arauco.
· Gacitúa, N. (2022). Evaluación socioambiental en la implementación de energías renovables no convencionales en servicios de agua potable rural en la localidad de Perales, región de Ñuble.
· Pérez,C. (2022). Análisis de aspectos ambientales modificados por una central de generación eléctrica de bombeo hidráulico costera.
· Ulloa, C. (2022). Análisis técnico-social de implementar generación fotovoltaica en edificios residenciales en Concepción.
· Cerna, N. (2021). Análisis de tendencias en la disponibilidad del recurso hídrico de la cuenca del río Biobío.
· De la Fuente, B. (2021). Análisis de la variabilidad espacial de tendencias observadas en el recurso hídrico de la cuenca del río Maipo y su efecto en la disponibilidad de agua potable de la región Metropolitana.
· Delgado, L. (2021). Análisis de tendencia de la disponibilidad del recurso hídrico y su efecto en los derechos de agua para agricultura: Caso de estudio cuenca del río Maule.
· Rodríguez, M. (2021). Análisis de servicios ecosistémico de regulación de inundaciones del humedal Boca Maule.
· Fierro, Y. (2020). Análisis para la evaluación del componente cambio climático en el sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA) de proyectos en el sector hidroeléctrico en la cuenca del río Biobío.
· Hormazábal, M. (2020). Evaluación de la vulnerabilidad hídrica de la cuenca del río Muco ante futuros escenarios de expansión forestal.
· Rebolledo, B. (2020). Análisis del caudal ambiental como alternativa para conservar las propiedades hidrodinámicas en el tramo intervenido por un proyecto hidroeléctrico de pasada.
· Henríquez, M. (2019). Análisis técnico, económico y ambiental de implementar centrales hidroeléctricas de bombeo complementadas con energía eólica en la región del Biobío.
· Martínez, J. (2019). Análisis técnico para implementar centrales hidroeléctricas de bombeo complementadas con energía solar o eólica, en las regiones de Ñuble y Biobío.
· Mellado, M. (2019). Análisis de la disponibilidad hídrica para la cuenca del río Duqueco considerando escenarios de cambio climático y una expansión forestal hacia el año 2030.
· Rodríguez, C. (2018). Diagnóstico de la evaluación ambiental del medio humano para centrales hidroeléctricas de potencia menor a 20 MW en Chile.
· Riquelme, K. (2018). Evaluación del efecto del cambio climático en los caudales futuros de la cuenca del río Duqueco.
· Escare, J. (2017). Análisis comparativo de los impactos físicos y ecológicos acuáticos de centrales hidroeléctricas de embalses en la cuenca del río Biobío.
· Valenzuela, P. (2017). Planificación ecorregional de la hidroelectricidad en la cuenca del río Baker basado en la ictiofauna.
· Aguilera, D. (2016). Análisis del peligro de inundación en el curso inferior de la cuenca del río Carampangue, mediante modelación hidráulica.
· González, f. (2016). Evaluación del potencial eólico, para generación eléctrica, de la región de Magallanes y Antártica chilena.
· Montoya, A. (2016). Modelación de la concentración de nitrógeno en el río Biobío en escenarios de cambio climático.
· Zurita, A. (2015). Estimación de la capacidad de carga de demanda bioquímica de oxígeno (DBO) en el río Biobío.
Asistencias Técnicas
· Estudio de Identificación de riesgos de la comuna de Curacautín. Rol: Encargado modelación hidrológica. Municipalidad de Curacautín, 2018-2017.
· Estudio hidrológico de precipitaciones extremas para el proyecto Telescopio LSST. Besalco Construcciones S.A. Rol: Jefe de proyecto. 2017.
· Estudio de riesgos y protección ambiental del área urbana de la comuna de Puerto Montt. Rol: Encargado modelación hidrológica. Municipalidad de Puerto Montt, 2015.
· Estudio Hidrológico e Hidráulico para la evacuación de aguas lluvia en la central fotovoltaica Atacama I. Rol: Encargado modelacion hidrológica e hidráulica, Abengoa Chile S.A., 2015.
· Estudio Hidrológico, Hidráulico y Potencialidad de Arrastre de Sólidos para proyecto de Extracción de Áridos en el río Ñuble. Rol: Encargo modelación hidrológica, hidráulica y de arrastre de sedimentos, 2015
· Estudio de crecidas proyecto buena vista frigerio. Rol: Encargado modelacion hidrológica e hidráulica. Centro Eula, 2014.
· Hidrología de caudales medios mensuales, cuencas de los fiordos Reloncaví, Comau, Jacaf, Puyuhuapi, Aysén, Quitralco y Cupquelán. Centro COPAS, 2013.
Quantifying the effect of sediment compaction on pier scour |

Oscar Link
Full Professor
Civil Engineering
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
Concepción, Chile

Alejandra Stehr
Profesor Asociado
Facultad de Ingeniería
Universidad de Concepción
Concepcion, Chile

Gonzalo Montalva
Associate Professor
Departamento de Ingeniería Civil
FACULTAD DE INGENIERIA, DEPTO. ING. CIVIL
Concepcion, Chile

OCTAVIO ROJAS
Profesor Asociado
Planificación Territorial y Sistemas Urbanos
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Wernher Brevis
Profesor Asociado
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental
Pontificia Universidad Católica de Chile
+56223544227, Chile

Gustavo Díaz
Investigador
Sistemas Acuáticos
Universidad de Concepción/ Facultad de Ciencias Ambientales
Concepción, Chile