
Juan Ricardo Figueroa Jara
full professor
University of Concepción
Concepción, Chile
Water pollution; River ecology; Water quality biondicator; Benthic macroinvertebrates; Ecosystem services; basin management and governance.
-
Sciencies mention Zoology, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1999
-
Profesor Biología, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1989
-
Ecology, UNIVERSIDAD DE MALAGA. España, 2004
-
Associate professor (Director of departament) Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Environmental Sciences
Concepción, Chile
2005 - A la fecha
Doctorado
Natalia Julio González. (2023) En busca de la Seguridad Hídrica a través de la gobernanza adaptativa: Análisis de las cuencas de Rapel y Biobío. Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales (24 de octubre 2023).
Andiranel Banegas. (2022) Importancia de los ríos intermitentes ante el cambio climático: análisis de su resiliencia en el Río Lonquén” Programa Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en sistemas acuáticos continentales. Fac. de Cs. Ambientales (septiembre de 2022).
Katherine Bintrup B (2020) Influencia hidrológica sobre la biogeoquímica fluvial en un río intermitente del Mediterráneo Chileno. Programa Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en sistemas acuáticos continentales. Facultad de Ciencias Ambientales (Abril de 2020).
María Elisa Díaz. (2017) “Determinación de servicios ecosistémicos de la cuenca del Río Biobío. Doctorado en Cs. Ambientales, UdeC. Programa Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en sistemas acuáticos continentales. Facultad de Ciencias Ambientales (septiembre de 2017).
Meyer Guevara. (2015) “Efectos de la extracción de agua por la agricultura sobre las comunidades de macroinvertebrados”. Programa Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en sistemas acuáticos continentales. Facultad de Ciencias Ambientales (Terminada: I Semestre 2015).
Pablo Pedreros Troncoso. (2014) Macroinvertebrados bentónicos en ríos andinos de Chile central: potenciales implicancias del calentamiento global. Programa Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en sistemas acuáticos continentales. Facultad de Ciencias Ambientales (I Semestre de 2014).
Francisco Javier Correa Araneda (2013) Efecto de la actividad forestal en la disponibilidad hídrica y la estructura comunitaria de macroinvertebrados bentónicos de humedales boscosos. Programa Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en sistemas acuáticos continentales. Facultad de Ciencias Ambientales- II Semestre de 2013.
Carmen Gloria Fuentealba Jara (2013) Diversidad y sistemática de la malacofauna dulceacuícola chilena y la evolución de las estrategias reproductivas en Hyriidae (Unionoida) y Sphaeridae (Veneroida). Programa Doctorado en Sistemática y biodiversidad. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción. II Semestre de 2013.
Magister
Francisca Ivelice Alvear Aguilar. Diagnóstico del Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Coronel (CRAS). Para optar al grado de Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial (Enero 2024).
Ariel Andrés Farías Aravena Propuesta de un Modelo de Gestión Integrada para el Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Coronel (CRAS). Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial (Enero de 2024).
Juan Francisco Arias “Estrategia de comunicación/ vinculación con el medio Centro Eula y Facultad de Cs. Ambientales” Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial (terminada septiembre de 2022).
Daniela Inzunza Fuentes “Propuesta de un sistema de gestión integrado para una Municipalidad de la nueva región de Ñuble”. Programa de Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial (enero de 2023).
Fabiola Neira Salas “Diagnostico ambiental, laboral y de responsabilidad en una Municipalidad de la nueva región de Ñuble”. Programa de Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial (enero de 2023).
Javier Rodríguez Medina. ”Propuesta de un modelo de gestión integrada para una empresa constructora del rubro vial”. Programa de Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial (enero de 2023).
Alejandro Medina “Conservación y baños de bosque para mejorar la salud (UdeC)” Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial (enero 2022).
Stephanie Rojas. Diagnostico laboral, ambiental y social para el instituto de fomento pesquero: Sede Talcahuano. Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial. Universidad de Concepción (Enero 2022).
Daniel Toledo. Propuesta de un modelo de gestión integrado para el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP: sede Talcahuano. Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial. Universidad (Enero 2022).
Daniela Carrasco Home (2018): Hacia un modelo de negocio sustentable de una planta de manejo integral de residuos sólidos municipales a través de un sistema de gestión integrado: Caso Santa Juana. Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial. Universidad de Concepción. (Enero 2018).
Constanza González Riquelme & María Vivanco Acuña (2018) Propuesta de modelo de gestión integrado para ecogestión ambiental ltda. Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial. Universidad de Concepción. (Enero de 2018).
Jennifer Alejandra Reyes (2018) Propuesta de un modelo de gestión integrada para la empresa Tratamientos del Pacífico s.a. Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial. Universidad de Concepción. (Enero de 2018).
Alejandro Baquedano Inostroza.(2017) “Diagnóstico de las descargas de aguas provenientes de Enap refinería Biobío para el uso de tecnología no convencionales”. Tesis para optar al grado de Magíster en gestión integrada: medio ambiente, riesgos laborales y responsabilidad social empresarial. Universidad de Concepción.
Sebastián Marín Obreque.(2017) “Modelo de gestión para el Uso de tecnología no convencional: wetland artificial, para el tratamiento y mejoramiento de la descarga de aguas provenientes de Enap refinería Biobío”. Tesis para optar al grado de Magíster en gestión integrada: medio ambiente, riesgos laborales y responsabilidad social empresarial. Universidad de Concepción.
Julia Benítez Barriga:(2017) “Diagnostico para el desarrollo e implementación de un centro de educación sustentable para Santa Juana, VIII Región. Tesis para optar al grado de Magíster en gestión integrada: medio ambiente, riesgos laborales y responsabilidad social empresarial. Universidad de Concepción.
Elizabeth Mella Riquelme.(2017) Modelo de gestión para la implementación de un centro de educacion sustentable Santa Juana, VIII Región. Tesis para optar al grado de Magíster en gestión integrada: medio ambiente, riesgos laborales y responsabilidad social empresarial. Universidad de Concepción.
Carlos Oliva Lagos (2017). “Propuesta de sistema de gestión de emergencias y respuesta ante incidentes en Cmpc Pulp Planta Laja”. Tesis para optar al grado de Magíster en gestión integrada: medio ambiente, riesgos laborales y responsabilidad social empresarial. Universidad de Concepción.
Justin Lange C. (2016) “Sistema de gestión integrada aplicado a un cuerpo de bomberos voluntario”. Tesis para optar al grado de Magíster en gestión integrada: riesgos laborales, responsabilidad social empresarial y medio ambiente. Universidad de Concepción. (Diciembre de 2016).
Nicole Badilla. (2016) “Diseño de un plan de Gestión integral para la producción sustentable de la empresa Huerto Sur perteneciente al nodo hortícola de San Pedro de la Paz”. Tesis para optar al grado de Magíster en gestión integrada: riesgos laborales, responsabilidad social empresarial y medio ambiente. Universidad de Concepción. (Diciembre de 2016).
Gabriel Ormazábal Sandoval. (2016) “ Bases para la gestión integrada en medio ambiente, seguridad laboral y RSE para sociedad agrícola G&P UNO SPA”. Tesis para optar al grado de Magíster en gestión integrada: riesgos laborales, responsabilidad social empresarial y medio ambiente. Universidad de Concepción. (Diciembre 2016).
Pregrado
-
beca presidente de la república
Universidad de Concepción
Chile, 2002
Beca para realizar doctorado en el extranjero (Doctorado en la Universidad de Málaga 2002-2004)
A global experiment suggests climate warming will not accelerate litter decomposition in streams but might reduce carbon sequestration |
Caracterización Ambiental del Estuario de Lenga (VIII Región, Chile) |
Los Ambientes Costeros del Golfo de Arauco y Areas Adyacentes |
Variación en el nivel freático y cambios en la composición florística en turberas intervenidas del Sur de Chile |
Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (CRHIAM) |
Identificación, monitoreo y evaluación del riesgo de la población del gran Concepción ante la presencia de cianobacterias y cianotoxinas |
Biological responses to cumulative effects of multiple stressors in aquatic Continental systems=> understanding impacts and developing a sustainable monitoring framework in the Biobío basin |
Observatorio de la Biodiversidad Acuática como base para la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos Chilenos” I Convocatoria de Proyectos de Cooperación al Desarrollo. |
Efectos de las plantaciones forestales sobre la disponibilidad hídrica y fauna bentónica de los bosques pantanosos de la Región de la Araucanía |
4. 2009-2010. Investigador principal. Proyecto DIUC-UdeC. Importancia de los ríos tributarios como fuentes de diversidad de organismos acuáticos=> macroinvertebrados bentónicos. DIUC Nº 210.310.0581-SP. |
IMPACT OF WATER QUALITY ON EVOLUTION OF FRESHWATER INVERTEBRATE POPULATIONS AND COMMUNITIES=> A CASE STUDY IN THE CHILLAN WATERSHED, CHILE |
Búsqueda de indicadores ambientales para valorar los humedales de ambientes semiáridos II=> estudios comparativos entre España e Iberoamerica |
Evaluación biogeográfica de climas mediterráneos a través de macroinvertebrados bentónicos. |
Colonización de substratos artificiales por macroinvertebrados bentónicos en un ecosistema fluvial de baja intervención antrópica=> Estero Nonguén (VIII Región, Chile). |
Análisis integrado de cinco cuencas lacustres litorales de Chile Central=> Caracterización ambiental y proposición de criterios de ordenamiento territorial. . Dirección de Investigación Universidad de Concepción. (1996-1998). |

Oscar Link
Full Professor
Civil Engineering
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
Concepción, Chile

Claudio Valdovinos
Profesor Titular
Sistemas Acuáticos
Universidad de Concepción
+56412204044, Chile

Ricardo Barra
Profesor Titular
Sistemas Acuáticos
Facultad de Ciencias Ambientales/Centro EULA Chile
Concepción, Chile

Alejandra Stehr
Profesor Asociado
Facultad de Ingeniería
Universidad de Concepción
Concepcion, Chile

Hernán Gaete
Profesor
Escuela de Ingeniería en Medioambiente
Universidad de Valparaíso
Valparaíso, Chile

Nicolas Gouin
Investigador Académico
Departamento de Biología
Universidad de La Serena
La Serena, Chile

Katia Saez
Profesor Asociado
Departamento de Estadística
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Viviana Almanza
Asistente investigación
Centro EULA, CHILE
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Carlos Esse
Director Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS)
Universidad Autónoma de Chile
Temuco, Chile

Jacquelinne Acuña
Asistant professor
CIENCIAS QUIMICAS Y RECURSOS NATURALES
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Rodrigo Santander
Coordinador de Proyectos / Investigador
Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente
Universidad Autónoma de Chile
Temuco, Chile

Gabriela Mancilla
Bióloga, Encargada de Proyectos de Biodiversidad
Parque Educativo Likandes
Santiago, Chile

Reinaldo Rivera
Postdoctorante
Instituto Milenio de Ocenografía
Universidad De Concepcion
concepcion, Chile

Jorge Félez
Investigador/Docente
Planificación Territorial
Universidad de Concepción
San Pedro de la Paz, Chile

Daniela Nuñez
PhD student in Sciences, Ecology and Evolutionary Biology
CIENCIAS ECOLÓGICAS
Universidad de Chile
SANTIAGO, Chile

Rodrigo Castillo
Director
Instituto de Ciencias Jurídicas
Universidad Austral de Chile
Puerto Montt, Chile

Erika Jorquera
Instructor Laboratorio
Ecología
Universidad Católica de la Santisima Concepción
Concepción, Chile

Katherine Brintrup
Directora de Carrera
Escuela de Ingeniería
Universidad San Sebastián
COncepción, Chile