Man

María Paz Martínez Rubio

Profesora Adjunta

Universidad de Valparaíso

Valparaíso, Chile

Líneas de Investigación


Salud mental comunitaria, Movimientos sociales, Experiencia en primera persona en salud mental

Educación

  •  Psicología Social, UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA URUGUAY. Uruguay, 2016
  •  Trabajo Social , UNIVERSIDAD DE VALPARAISO. Chile, 2009
  •  Asistente Social, UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Chile, 2009
  •  Salud Mental Comunitaria, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
  •  Metodología de Investigación Social, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2013
  •  Salud Mental Comunitaria, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS. Argentina

Experiencia Académica

  •   Profesora Adjunta Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Facultad de Ciencias Sociales

    Chile

    2019 - 2023

  •   Académica Part Time

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

    Facultad de Medicina

    Chile

    2022 - A la fecha

  •   Coordinadora de Estudios Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Medicina

    Chile

    2015 - 2017

  •   Coordinadora de Estudios Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Medicina

    Chile

    2016 - 2017

Experiencia Profesional

  •   Trabajadora Social Part Time

    Cooperativa de Promoción de DDHH

    Uruguay

    2017 - 2018

  •   Encargada de Centro Diurno Full Time

    Corporación de Rehabilitación Dr. Carlos Bresky

    Viña del Mar, Chile

    2012 - 2014

  •   Trabajadora Social Part Time

    Centro de Rehabilitación Psicosocial Sur Palermo

    Uruguay

    2010 - 2012

  •   Coordinadora Loquística Part Time

    La RedEsfera Latinoamericana

    Latinoamérica, Peru

    2023 - A la fecha

  •   Coordinadora Loquística Part Time

    La RedEsfera Latinoamericana

    Latinoamérica, Peru

    2023 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Becas:

Programa Escala Docente 2023. Adjudicación de Programa Escala Docente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo. Universidad de la República, Uruguay - Universidad de Valparaíso, Chile.

Universidad de la República. Gratuidad, Magíster Psicología Social.

UNLa. Beca Arancel Doctorado en Salud Mental Comunitaria (2017-Actualidad).

AECID. Beca completa para curso internacional “Convención de NNUU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Estrategias para promover la Vida Independiente y la Atención a quienes requieren grandes Apoyos”. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID. (Santa Cruz, Bolivia, 5 al 9 de julio 2010).

Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA). OEI y Universidad de Valparaíso, Chile. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Autónoma del Estado de México, México (Agosto a Diciembre 2008).


Difusión y Transferencia


Garrido, V. y Martínez MP. (2023) ¿Cómo acompañar el sufrimiento en fin de vida? Aprendizajes desde una experiencia de Trabajo Social Clínico en cuidados paliativos. En: Experiencias de Trabajo Social Clínico en Chile. Editoras Milton Contreras Sáez y Karla González Suitt. ISBN Nº 978-956-14-3218-5 Santiago: Ediciones UC.

Martínez Rubio, M. P., Díaz Bórquez, D., & Calderón Orellana, M. (2023). Precedents to Think About Social Work in Chile in the Current Uncertain Political Scenario: Reflections From Critical Feminisms. Affilia, 0(0). https://doi.org/10.1177/08861099231193613

Calderón, M; Díaz, D; Martínez MP. (2023) Fieldwork and Supervision as a Teaching Method and Learning Strategy in Chilean Social Work Management Education: Innovation in the Training of Social Work Student Supervisors. p. 187-206. En Handbook of Applied Teaching and Learning in Social Work Management Education: Theories, Methods, and Practices in Higher Education. Springer Nature: ISBN: 978-3-031-18038-5

Martínez, MP. (2022) Counterpoint: Possible dialogues between empathy and madness. En Gonzalez Castro, F. Another Place: Perspectives on Empathy and its Potencies. Epis Press: California, USA. ISBN 979-8799140304

Martínez, MP. (2022) Contrapunto: Diálogos posibles entre empatía y locura. En Gonzalez Castro, F. Otro lugar: Perspectivas sobre la empati?a y sus potencias (Spanish Edition) Garamond: Lima, Perú. ISBN 979-8847119085

Martínez, MP., Silva, G. (2021) Históricas, no histéricas: contra la patologización de la vida de las mujeres. En Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, Violencia Estructural: Intersecciones (in)visibles. Santiago de Chile.

Martínez, MP. (2021) Personas que han sido diagnosticadas con una patología psiquiátrica. #0 - Glosario de Términos (y Principios) Afpunmongeiñ https://gcas-la.com/revista

Rodríguez, A., Viñar, M., Reyno, M., de Luca, M., Sosa, M., Martínez, M., Sena, S., & Blanco Latierro, V. (2020). La ética en el encuentro. Reflexiones a partir de la instrumentación del Consentimiento Informado en investigaciones cualitativas. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 10(1), 261-291. Recuperado de https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/474

Martínez, MP.; Silva, G. y Benavides, M. (2019) Internaciones involuntarias y salud mental en Chile. ) 01 de agosto del 2019. El Desconcierto. Recuperado de https://www.eldesconcierto.cl/2019/08/01/internaciones-involuntarias-y-salud-mental-en-chile/

Bravo, P., Martínez, MP., Dois, A., Villarroel, L., Uribe, C., Fernández, L. (2019). Lo que debes saber sobre la mamografía: Información para ayudar a las mujeres de 50 años o más a tomar una decisión relacionada con la detección precoz de cáncer de mama. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

Bravo, P; Martínez, MP; Villarroel, L y Dois, A. (2018) “Participación en la toma de decisiones en salud y satisfacción de los usuarios de atención primaria chilena” Cuadernos Médico Sociales 2018, 58 (3): 69-74 http://cms.colegiomedico.cl/1201/

Martínez, MP; Ramírez, E. y Robles, D. (2014) "Proceso de Egreso en Rehabilitación Psicosocial: Oportunidades y desafíos para la autonomía", En Alvarado, R. y Madariaga, C (Ed.) Jornadas Chilenas de Salud Mental Comunitaria (pp 177 - 180). Disponible en:
http://www.saludmentalcomunitaria.uchile.cl/Libro_JCSMC2014.pdf

Contribución:
Püschel, K; Riquelme A; Moore P, et al. (2017) What makes a medical school socially accountable in Latin America? A report from a Latin American panel based on a qualitative approach. Medical Teacher Vol. 39 (4) 415-421. DOI: 10.1080/0142159X.2017.1296119


Premios y Distinciones

  •   Locografías

    Fundación INTRAS

    España, 2019

    Son ya tres ediciones de este certamen, que ha sumado más de 700 trabajos de cerca de 250 autores de España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, EEUU, Italia, México, Mozambique, Noruega, Perú, Portugal, Rep. Dominicana, Uruguay y Venezuela que presentan su particular visión del malestar psíquico a través de fotos y textos. Locografías I y II han podido visitarse en gran parte de Castilla y León y seguirán itinerando en fechas próximas gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León.


 

Article (5)

The Path from Trauma to Trauma-Informed Care: The Need to Address Unresolved Collective Trauma in Chile
Conocimientos, habilidades y actitudes requeridos para la supervisión institucional de prácticas de estudiantes de Trabajo Social
Precedents to Think About Social Work in Chile in the Current Uncertain Political Scenario: Reflections From Critical Feminisms
Participación en la toma de decisiones en salud y satisfacción de los usuarios de atención primaria chilena
La ética en el encuentro. Reflexiones a partir de la instrumentación del Consentimiento Informado en investigaciones cualitativas

BookSection (4)

¿Cómo acompañar el sufrimiento en fin de vida? Aprendizajes desde una experiencia de Trabajo Social Clínico en cuidados paliativos
Fieldwork and Supervision as a Teaching Method and Learning Strategy in Chilean Social Work Management Education
Counterpoint: Possible dialogues between empathy and madness
Históricas, no histéricas: Contra la patologización de la vida de las mujeres

Proyecto (9)

Herramienta para la toma de decisión informada de mamografía para usuarias del sistema público de atención de salud
Estigma hacia la enfermedad mental entre profesionales de la Atención Primaria en Chile
Participación en la toma de decisiones en salud durante el proceso reproductivo=> estudio cualicuantitativo con mujeres del sistema público
STIGMA TOWARD MENTAL ILLNESS AMONG PRIMARY CARE PROFESSIONALS IN CHILE.
Viaje a la Biblioteca
“Desarrollando un modelo comprensivo de las relaciones entre la participación esperada por el paciente en las decisiones en salud, la participación experimentada y la satisfacción con el cuidado recibido por la población chilena”
Desarrollo de Capacidades de Evaluación para los Equipos Profesionales que trabajan en el Sistema Integrado de Tratamiento de Personas que presentan Consumo Problemático de Drogas y Alcohol
DEVELOPING A COMPREHENSIVE MODEL OF THE RELATIONSHIPS AMONG EXPECTED PATIENT PARTICIPATION IN MEDICAL DECISION MAKING, EXPERIENCED PARTICIPATION AND SATISFACTION WITH HEALTHCARE FOR THE CHILEAN POPULATION
Evaluación Integral de la Implementación de las Garantías Explícitas de Salud (GES) que Abordan Enfermedades Mentales y del Comportamiento en Centros de Salud Familiar del Sistema Público Chileno=> Estudio Multi-Casos Cuali-Cuantitativo
8
María Paz Martínez

Profesora Adjunta

Universidad de Valparaíso

Valparaíso, Chile

1
Magdalena Calderon

Profesora Adjunta

Trabajo Social

Universidad de Concepción

Santiago, Chile

1
Daniela Díaz

Investigador, Consultor Senior

Investigacion aplicada, asesorías metodológicas, evaluación de programas sociales, prevención de la violencia en servicios sociales, niñez y políticas públicas

Consultor Independiente

Valdivia, Chile