
Miguel Ángel Cabrera Pérez
Académico
Universidad Católica del Norte
Antofagasta, Chile
Modelación computacional ADMET; Biodisponibilidad y Bioequivalencia; Sistema de Clasificación Biofarmacéutica; BIofarmacia y Farmacocinética; Estudios computacionales y experimentales de absorción intestinal y metabolismo de fármacos
-
Licenciatura en Radioquímica, INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA NUCLEARES. Cuba, 1993
-
Maestría en Farmacología Experimental , Universidad de la Habana. Cuba, 1999
-
Doctorado en Ciencias Farmacéuticas, Universidad Central de las Villas. Cuba, 2003
-
Reserva Científica Full Time
Universidad Central de las Villas
Centro de Bioactivos Químicos
Santa Clara, Cuba
1993 - 1997
-
Profesor Instructor Full Time
Universidad Central de las Villas
Centro de Bioactivos Químicos
Santa Clara, Cuba
1997 - 2003
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad Central de las Villas
Centro de Bioactivos Químicos
Santa Clara, Cuba
2003 - 2006
-
Profesor Auxiliar Full Time
Universidad Central de las Villas
Centro de Bioactivos Químicos
Santa Clara, Cuba
2006 - 2013
-
Profesor Titular Full Time
Universidad Central de las Villas
Centro de Bioactivos Químicos
Santa Clara, Cuba
2013 - 2022
-
Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
Facultad de Ciencias
Antofagasta, Chile
2022 - A la fecha
-
Profesor Full Time
Centro de Bioactivos Químicos/Universidad Central de las Villas
Santa Clara, Cuba
1993 - 2022
-
Académico Full Time
Universidad Católica del Norte
Antofagasta, Chile
2022 - A la fecha
TESIS DE DOCTORADO
TÍTULO: Predicción in silico de propiedades biofarmacéuticas utilizando nuevas estrategias de modelación
DOCTORANDO: Gabriela Falcón Cano
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad de la Habana
AÑO: 2024
TÍTULO: Estrategia combinada para la clasificación biofarmacéutica de principios activos y productos multifuentes
DOCTORANDO: Claudia Beatriz Miranda Pérez de Alejo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2023
TÍTULO: Descubrimiento Racional de Compuestos Químicos para el Tratamiento de la Leishmaniosis y la Enfermedad de Chagas.
DOCTORANDO: Sergio Sifontes Rodríguez
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas / Universidad Complutense de Madrid (España)
AÑO: 2016
TÍTULO: Bacterial FabH inhibitors: From bits to the wet?lab
DOCTORANDO: Yunierkis Pérez Castillo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas / Universidad Libre de Bruselas (Bélgica)
AÑO: 2013
TÍTULO: Nuevo Sistema In-Silico para la Clasificación Biofarmacéutica de Fármacos
DOCTORANDO: Hai Pham The
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2013
TÍTULO: Understanding DNA GyraseB ATPase inhibition in the light of structure and ligand based modelling techniques
DOCTORANDO: Liane Saiz Urra
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas / Universidad de Leuven (Bélgica)
AÑO: 2012
TÍTULO: Computacional prediction of rodent carcinogenicity and identification of ‘structural alerts’ in chemical carcinogens
DOCTORANDO: Aliuska Morales Helguera
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas / Universidad de Oporto (Portugal)
AÑO: 2009
TÍTULO: Índices cuadráticos moleculares. Aplicaciones al diseño molecular en estudios QSAR.
DOCTORANDO: Yovani Marrero Ponce
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2005
TESIS DE MAESTRÍA
TÍTULO: Calidad biofarmacéutica de cápsulas de amoxicilina 500 mg
MAESTRANTE: Lázaro R. Cabrera Artola
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad de la Habana
AÑO: 2021
TÍTULO: Calidad biofarmacéutica de multifuentes de atenolol 100 mg
MAESTRANTE: Ariadna Pérez Navarro
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad de la Habana
AÑO: 2021
TÍTULO: Desarrollo de un sistema de modelación semiautomática para la predicción de la biodisponibilidad oral de fármacos, en humanos
MAESTRANTE: Gabriela Falcón Cano
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2020
TÍTULO: Nueva propuesta sobre requerimientos regulatorios para ensayos de bioequivalencia in vitro en Cuba
MAESTRANTE: Leidy Mora Viera
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2019
TÍTULO: Caracterización biofarmacéutica del citrato de sildenafilo: ¿Bioequivalencia in vivo o bioexención?
MAESTRANTE: Claudia Beatriz Miranda Pérez de Alejo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2018
TÍTULO: Intercambiabilidad terapèutica de formes sólidas de liberación immediata de tres Laboratorios de BioCubafarma.
MAESTRANTE: Mayelen Isabel Reyes Naranjo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Laboratorios SOLMED, Biocubafarma
AÑO: 2017
TÍTULO: Desarrollo de herramientas combinadas para la evaluación experimental de la absorción transdérmica de fármacos.
MAESTRANTE: Evys Ancede Gallardo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2015
TÍTULO: Herramienta de supervisión, monitoreo y evaluación para la acreditación de ensayos de bioequivalencia
MAESTRANTE: Belkis Morales Vázquez
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2015
TÍTULO: Clasificación Biofarmacéutica Provisional de los Ingredientes Farmacéuticos Activos de los Sólidos Orales de Liberación Inmediata del Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba.
MAESTRANTE: Yudileidy Brito Ferrer
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2015
TÍTULO: Predicción y Diseño Computacional de Inhibidores de la Telomerasa por Estabilización del Cuarteto-G.
MAESTRANTE: Daimel Castillo González
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2008
TÍTULO: Aplicación de métodos “ in silico” para la predicción de carcinogenicidad de compuestos químicos.
MAESTRANTE: Aliuska Morales Helguera
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2006
TÍTULO: TOpological Molecular COMputer Design (TOMOCOMD): Un Novedoso Enfoque para el Diseño Molecular Computacional
MAESTRANTE: Yovani Marrero Ponce
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2004
TESIS DE PREGRADO
TÍTULO: Desarrollo de una metodología computacional para la clasificación de compuestos con acción sobre el sistema nervioso central.
ESTUDIANTE: Lorenzo Ignacio Maldonado Farías
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2024
TÍTULO: Desarrollo de un manual interactivo de laboratorio para la enseñanza de la farmacocinética en universidades chilenas
ESTUDIANTE: Paulina Isabel Ramos Collado
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2024
TÍTULO: Desarrollo de un manual interactivo de laboratorio para la enseñanza de la biofarmacia en universidades chilenas.
ESTUDIANTE: Carol Yussin Díaz Arenas
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2024
TÍTULO: Efectos adversos de la administración terapéutica de psilocibina: Una revisión sistemática.
ESTUDIANTE: Benjamín Aguirre Maldonado
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2024
TÍTULO:Determinación del perfil de liberación de doxiciclina cargada en micelas de núcleo lipídico a partir de películas poliméricas (Codirección de tesis)
ESTUDIANTE: Jorge Agustín Rojas González
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2024
TÍTULO: Cuantificación de doxiciclina en muestras de sangre a través de cromatografía líquida de alta resolución (Codirección de tesis)
ESTUDIANTE: Aldo Antonio Domínguez Guerrero
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2024
TÍTULO: Monitorización de ?-lactámicos en el paciente crítico: Una revisión sistemática.
ESTUDIANTE: Camila Valderrama Hidalgo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2023
TÍTULO: Métodos experimentales “in vitro” para el estudio de la absorción transdérmica de productos cosméticos fotoprotectores: revisión sistemática del año 2010-2023.
ESTUDIANTE: Hugo Andrés Vera Espinoza
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2023
TÍTULO: Diseño y aplicación de un flujo de modelación QSPR para la predicción de la biodisponibilidad oral de fármacos y moléculas afines en humanos
ESTUDIANTE: Gabriela Falcón Cano
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2019
TÍTULO: Análisis visual de datos biofarmacéuticos
ESTUDIANTE: David Rodríguez Mollineda
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Matmáatica, Física y Computación
AÑO: 2017
TÍTULO: Propuesta de una metodologia para el desarrollo de estudiós de bioequivalencia in-vitro en la Unidad de Modelación y Experimentación Biofarmacéutica del Centro de Bioactivos Quimicos
ESTUDIANTE: Claudia Beatriz Miranda Pérez de Alejo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2016
TÍTULO: Influencia de la Glicoproteina-P, la CYP3A4 y las propiedades moleculares sobre la biodisponibilidad de los fármacos
ESTUDIANTE: Fran Reyes Sotolongo-Yasneisys Miranda Viña
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2007
TÍTULO: Estudios in silico del transporte epitelial Intestinal de fármacos en cultivo de células Caco-2 aplicando descriptores TOMOCOMD-CARDD
ESTUDIANTE: Edith M. Vera
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2004
TÍTULO: Aproximación TOPS-MODE para la predicción de la penetración de la barrera sangre-cerebro y de la actividad sobre el sistema nervioso central
ESTUDIANTE: Misleidy Cabrera Gorrin
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2003
TÍTULO: Nueva metodología para la predicción de la absorción intestinal de fármacos en humanos
ESTUDIANTE: Liliana Ramos Torres
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2002
TÍTULO: Modelación de propiedades farmacocinéticas empleando una aproximación TOSS-MODE
ESTUDIANTE: Lázaro Morales Aguilera – Santiago Seijo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2001
TÍTULO: Modelación de propiedades farmacocinéticas de quinolonas empleando una aproximación TOSS-MODE
ESTUDIANTE: Juan Alberto Castillo Garit
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2001
TÍTULO: Modelación teóricos y biofísicos para la determinación de parámetros fisicoquímicos y farmacocinéticos
ESTUDIANTE: Emuar Gómez Quintero
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2000
TÍTULO: Absorción de fármacos: modelos experimentales
ESTUDIANTE: Fernando González Benítez – Yohan Hernández Sánchez
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 1999
TÍTULO: Utilización del diseño experimental en los estudios del mecanismo de absorción intestinal in vitro de la DS del G-1 en ratas
ESTUDIANTE: Jorge Luis Bermúdez – Victor Llerena
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 1998
TÍTULO: Aplicación de tensoactivos en estudios de absorción intestinal in vitro de la DS del G-1 en ratas
ESTUDIANTE: Luis Amador Suárez
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 1998
TÍTULO: Evaluación de la absorción intestinal in vitro del G-1 a partir de la dispersión sólida
ESTUDIANTE: Lydie Ngounou Ngoulou
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 1997
-
Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba
Academia de Ciencias de Cuba
Cuba, 2015
Nueva estrategia computacional para la clasificación biofarmacéutica de fármacos y su implementación para la obtención de medicamentos genéricos y productos farmacéuticos de avanzada
-
Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba
Academia de Ciencias de Cuba
Cuba, 2009
Desarrollo de una metodología “in silico” para el diseño de nuevos agonistas de receptores de adenosina
-
Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba
Academia de Ciencias de Cuba
Cuba, 2006
De la estructura molecular a la actividad biológica: Aplicaciones y potencialidades de novedosos métodos de diseño computacional en estudios QSAR, QSPR, QSPkR, QSTR, Proteómica y Bioinformática
-
Premio Anual de la Salud 2016 en la categoría de Investigación Básica.
MInisterio de Salud Pública de Cuba
Cuba, 2016
Nueva Estrategia computacional-experimental para la clasificación biofarmacéutica de fármacos y su implementación para la obtención de medicamentos genéricos y productos farmacéuticos de avanzada
-
Distinción Especial del Ministerio de Educación Superior de Cuba
Ministerio de Educación Superior
Cuba, 2016
Premio que se otorga a los mejores profesores en el año
-
Premio Nacional de Joven Investigador
Academia de Ciencias de Cuba
Cuba, 2006
Premio otorgado a los mejores jóvenes científicos menores de 35 años
-
Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC)
Academia de Ciencias de Cuba
Cuba, 2023
Desarrollo e implementación de novedosas metodologías computacionales y experimentales para la evaluación biofarmacéutica de medicamentos genéricos y nuevos fármacos de la industria farmacéutica cubana
-
Premio del rector al resultado de mayor impacto científico en las Ciencias Naturales y Exactas
Universidad Central Marta Abreu de las Villas
Cuba, 2023
al trabajo titulado: Desarrollo e implementación de novedosas metodologías computacionales y experimentales para la evaluación biofarmacéutica de medicamentos genéricos y nuevos fármacos de la industria farmacéutica cubana
Metodologías Biofarmacéuticas en el desarrollo de medicamentos |
Modeling and Simulations in Latin-American Generic Markets: Perspectives from Chilean Local Industry, Regulatory Agency, and Academia |

Luis Cortínez
Profesor Titular
DIVISIÓN DE ANESTESIOLOGÍA
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Mauricio García
Assistant Professor
Departamento de Farmacia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Miguel Cabrera
Académico
Departamento de Ciencias Farmacéuticas
Universidad Católica del Norte
Antofagasta, Chile