Img_0497.jpg_thumb90

Miguel Ángel Cabrera Pérez

Académico

Universidad Católica del Norte

Antofagasta, Chile

Líneas de Investigación


Modelación computacional ADMET; Biodisponibilidad y Bioequivalencia; Sistema de Clasificación Biofarmacéutica; BIofarmacia y Farmacocinética; Estudios computacionales y experimentales de absorción intestinal y metabolismo de fármacos

Educación

  •  Licenciatura en Radioquímica, INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA NUCLEARES. Cuba, 1993
  •  Maestría en Farmacología Experimental , Universidad de la Habana. Cuba, 1999
  •  Doctorado en Ciencias Farmacéuticas, Universidad Central de las Villas. Cuba, 2003

Experiencia Académica

  •   Reserva Científica Full Time

    Universidad Central de las Villas

    Centro de Bioactivos Químicos

    Santa Clara, Cuba

    1993 - 1997

  •   Profesor Instructor Full Time

    Universidad Central de las Villas

    Centro de Bioactivos Químicos

    Santa Clara, Cuba

    1997 - 2003

  •   Profesor Asistente Full Time

    Universidad Central de las Villas

    Centro de Bioactivos Químicos

    Santa Clara, Cuba

    2003 - 2006

  •   Profesor Auxiliar Full Time

    Universidad Central de las Villas

    Centro de Bioactivos Químicos

    Santa Clara, Cuba

    2006 - 2013

  •   Profesor Titular Full Time

    Universidad Central de las Villas

    Centro de Bioactivos Químicos

    Santa Clara, Cuba

    2013 - 2022

  •   Profesor Asistente Full Time

    UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

    Facultad de Ciencias

    Antofagasta, Chile

    2022 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Profesor Full Time

    Centro de Bioactivos Químicos/Universidad Central de las Villas

    Santa Clara, Cuba

    1993 - 2022

  •   Académico Full Time

    Universidad Católica del Norte

    Antofagasta, Chile

    2022 - A la fecha

Formación de Capital Humano


TESIS DE DOCTORADO

TÍTULO: Predicción in silico de propiedades biofarmacéuticas utilizando nuevas estrategias de modelación
DOCTORANDO: Gabriela Falcón Cano
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad de la Habana
AÑO: 2024

TÍTULO: Estrategia combinada para la clasificación biofarmacéutica de principios activos y productos multifuentes
DOCTORANDO: Claudia Beatriz Miranda Pérez de Alejo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2023

TÍTULO: Descubrimiento Racional de Compuestos Químicos para el Tratamiento de la Leishmaniosis y la Enfermedad de Chagas.
DOCTORANDO: Sergio Sifontes Rodríguez
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas / Universidad Complutense de Madrid (España)
AÑO: 2016

TÍTULO: Bacterial FabH inhibitors: From bits to the wet?lab
DOCTORANDO: Yunierkis Pérez Castillo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas / Universidad Libre de Bruselas (Bélgica)
AÑO: 2013

TÍTULO: Nuevo Sistema In-Silico para la Clasificación Biofarmacéutica de Fármacos
DOCTORANDO: Hai Pham The
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2013

TÍTULO: Understanding DNA GyraseB ATPase inhibition in the light of structure and ligand based modelling techniques
DOCTORANDO: Liane Saiz Urra
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas / Universidad de Leuven (Bélgica)
AÑO: 2012

TÍTULO: Computacional prediction of rodent carcinogenicity and identification of ‘structural alerts’ in chemical carcinogens
DOCTORANDO: Aliuska Morales Helguera
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas / Universidad de Oporto (Portugal)
AÑO: 2009

TÍTULO: Índices cuadráticos moleculares. Aplicaciones al diseño molecular en estudios QSAR.
DOCTORANDO: Yovani Marrero Ponce
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2005

TESIS DE MAESTRÍA

TÍTULO: Calidad biofarmacéutica de cápsulas de amoxicilina 500 mg
MAESTRANTE: Lázaro R. Cabrera Artola
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad de la Habana
AÑO: 2021

TÍTULO: Calidad biofarmacéutica de multifuentes de atenolol 100 mg
MAESTRANTE: Ariadna Pérez Navarro
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad de la Habana
AÑO: 2021

TÍTULO: Desarrollo de un sistema de modelación semiautomática para la predicción de la biodisponibilidad oral de fármacos, en humanos
MAESTRANTE: Gabriela Falcón Cano
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2020

TÍTULO: Nueva propuesta sobre requerimientos regulatorios para ensayos de bioequivalencia in vitro en Cuba
MAESTRANTE: Leidy Mora Viera
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2019

TÍTULO: Caracterización biofarmacéutica del citrato de sildenafilo: ¿Bioequivalencia in vivo o bioexención?
MAESTRANTE: Claudia Beatriz Miranda Pérez de Alejo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2018

TÍTULO: Intercambiabilidad terapèutica de formes sólidas de liberación immediata de tres Laboratorios de BioCubafarma.
MAESTRANTE: Mayelen Isabel Reyes Naranjo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Laboratorios SOLMED, Biocubafarma
AÑO: 2017

TÍTULO: Desarrollo de herramientas combinadas para la evaluación experimental de la absorción transdérmica de fármacos.
MAESTRANTE: Evys Ancede Gallardo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2015

TÍTULO: Herramienta de supervisión, monitoreo y evaluación para la acreditación de ensayos de bioequivalencia
MAESTRANTE: Belkis Morales Vázquez
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2015

TÍTULO: Clasificación Biofarmacéutica Provisional de los Ingredientes Farmacéuticos Activos de los Sólidos Orales de Liberación Inmediata del Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba.
MAESTRANTE: Yudileidy Brito Ferrer
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2015

TÍTULO: Predicción y Diseño Computacional de Inhibidores de la Telomerasa por Estabilización del Cuarteto-G.
MAESTRANTE: Daimel Castillo González
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2008

TÍTULO: Aplicación de métodos “ in silico” para la predicción de carcinogenicidad de compuestos químicos.
MAESTRANTE: Aliuska Morales Helguera
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2006

TÍTULO: TOpological Molecular COMputer Design (TOMOCOMD): Un Novedoso Enfoque para el Diseño Molecular Computacional
MAESTRANTE: Yovani Marrero Ponce
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
AÑO: 2004

TESIS DE PREGRADO

TÍTULO: Desarrollo de una metodología computacional para la clasificación de compuestos con acción sobre el sistema nervioso central.
ESTUDIANTE: Lorenzo Ignacio Maldonado Farías
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2024

TÍTULO: Desarrollo de un manual interactivo de laboratorio para la enseñanza de la farmacocinética en universidades chilenas
ESTUDIANTE: Paulina Isabel Ramos Collado
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2024

TÍTULO: Desarrollo de un manual interactivo de laboratorio para la enseñanza de la biofarmacia en universidades chilenas.
ESTUDIANTE: Carol Yussin Díaz Arenas
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2024

TÍTULO: Efectos adversos de la administración terapéutica de psilocibina: Una revisión sistemática.
ESTUDIANTE: Benjamín Aguirre Maldonado
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2024

TÍTULO:Determinación del perfil de liberación de doxiciclina cargada en micelas de núcleo lipídico a partir de películas poliméricas (Codirección de tesis)
ESTUDIANTE: Jorge Agustín Rojas González
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2024

TÍTULO: Cuantificación de doxiciclina en muestras de sangre a través de cromatografía líquida de alta resolución (Codirección de tesis)
ESTUDIANTE: Aldo Antonio Domínguez Guerrero
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2024

TÍTULO: Monitorización de ?-lactámicos en el paciente crítico: Una revisión sistemática.
ESTUDIANTE: Camila Valderrama Hidalgo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2023

TÍTULO: Métodos experimentales “in vitro” para el estudio de la absorción transdérmica de productos cosméticos fotoprotectores: revisión sistemática del año 2010-2023.
ESTUDIANTE: Hugo Andrés Vera Espinoza
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Católica del Norte
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencia. Departamento de Ciencias Farmacéuticas
AÑO: 2023

TÍTULO: Diseño y aplicación de un flujo de modelación QSPR para la predicción de la biodisponibilidad oral de fármacos y moléculas afines en humanos
ESTUDIANTE: Gabriela Falcón Cano
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2019

TÍTULO: Análisis visual de datos biofarmacéuticos
ESTUDIANTE: David Rodríguez Mollineda
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Matmáatica, Física y Computación
AÑO: 2017
TÍTULO: Propuesta de una metodologia para el desarrollo de estudiós de bioequivalencia in-vitro en la Unidad de Modelación y Experimentación Biofarmacéutica del Centro de Bioactivos Quimicos
ESTUDIANTE: Claudia Beatriz Miranda Pérez de Alejo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2016

TÍTULO: Influencia de la Glicoproteina-P, la CYP3A4 y las propiedades moleculares sobre la biodisponibilidad de los fármacos
ESTUDIANTE: Fran Reyes Sotolongo-Yasneisys Miranda Viña
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2007

TÍTULO: Estudios in silico del transporte epitelial Intestinal de fármacos en cultivo de células Caco-2 aplicando descriptores TOMOCOMD-CARDD
ESTUDIANTE: Edith M. Vera
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2004

TÍTULO: Aproximación TOPS-MODE para la predicción de la penetración de la barrera sangre-cerebro y de la actividad sobre el sistema nervioso central
ESTUDIANTE: Misleidy Cabrera Gorrin
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2003

TÍTULO: Nueva metodología para la predicción de la absorción intestinal de fármacos en humanos
ESTUDIANTE: Liliana Ramos Torres
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2002

TÍTULO: Modelación de propiedades farmacocinéticas empleando una aproximación TOSS-MODE
ESTUDIANTE: Lázaro Morales Aguilera – Santiago Seijo
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2001

TÍTULO: Modelación de propiedades farmacocinéticas de quinolonas empleando una aproximación TOSS-MODE
ESTUDIANTE: Juan Alberto Castillo Garit
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2001

TÍTULO: Modelación teóricos y biofísicos para la determinación de parámetros fisicoquímicos y farmacocinéticos
ESTUDIANTE: Emuar Gómez Quintero
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 2000

TÍTULO: Absorción de fármacos: modelos experimentales
ESTUDIANTE: Fernando González Benítez – Yohan Hernández Sánchez
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 1999

TÍTULO: Utilización del diseño experimental en los estudios del mecanismo de absorción intestinal in vitro de la DS del G-1 en ratas
ESTUDIANTE: Jorge Luis Bermúdez – Victor Llerena
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 1998

TÍTULO: Aplicación de tensoactivos en estudios de absorción intestinal in vitro de la DS del G-1 en ratas
ESTUDIANTE: Luis Amador Suárez
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 1998

TÍTULO: Evaluación de la absorción intestinal in vitro del G-1 a partir de la dispersión sólida
ESTUDIANTE: Lydie Ngounou Ngoulou
UNIVERSIDAD O CENTRO: Universidad Central de Las Villas
FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Química-Farmacia
AÑO: 1997


Premios y Distinciones

  •   Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba

    Academia de Ciencias de Cuba

    Cuba, 2015

    Nueva estrategia computacional para la clasificación biofarmacéutica de fármacos y su implementación para la obtención de medicamentos genéricos y productos farmacéuticos de avanzada

  •   Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba

    Academia de Ciencias de Cuba

    Cuba, 2009

    Desarrollo de una metodología “in silico” para el diseño de nuevos agonistas de receptores de adenosina

  •   Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba

    Academia de Ciencias de Cuba

    Cuba, 2006

    De la estructura molecular a la actividad biológica: Aplicaciones y potencialidades de novedosos métodos de diseño computacional en estudios QSAR, QSPR, QSPkR, QSTR, Proteómica y Bioinformática

  •   Premio Anual de la Salud 2016 en la categoría de Investigación Básica.

    MInisterio de Salud Pública de Cuba

    Cuba, 2016

    Nueva Estrategia computacional-experimental para la clasificación biofarmacéutica de fármacos y su implementación para la obtención de medicamentos genéricos y productos farmacéuticos de avanzada

  •   Distinción Especial del Ministerio de Educación Superior de Cuba

    Ministerio de Educación Superior

    Cuba, 2016

    Premio que se otorga a los mejores profesores en el año

  •   Premio Nacional de Joven Investigador

    Academia de Ciencias de Cuba

    Cuba, 2006

    Premio otorgado a los mejores jóvenes científicos menores de 35 años

  •   Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC)

    Academia de Ciencias de Cuba

    Cuba, 2023

    Desarrollo e implementación de novedosas metodologías computacionales y experimentales para la evaluación biofarmacéutica de medicamentos genéricos y nuevos fármacos de la industria farmacéutica cubana

  •   Premio del rector al resultado de mayor impacto científico en las Ciencias Naturales y Exactas

    Universidad Central Marta Abreu de las Villas

    Cuba, 2023

    al trabajo titulado: Desarrollo e implementación de novedosas metodologías computacionales y experimentales para la evaluación biofarmacéutica de medicamentos genéricos y nuevos fármacos de la industria farmacéutica cubana


 

Article (70)

Knowledge-Based: Strategic Access to Medicines in Latin America
Bioequivalencia in vitro: Una oportunidad para el desarrollo y comercialización de los medicamentos genéricos nacionales
Integration of In Silico, In Vitro and In Situ Tools for the Preformulation and Characterization of a Novel cardio-Neuroprotective Compound during the Early Stages of Drug Development
Reliable Prediction of Caco‐2 Permeability by Supervised Recursive Machine Learning Approaches
A Novel Automated Framework for QSAR Modeling of Highly Imbalanced Leishmania High-Throughput Screening Data
ADME Prediction with KNIME: A retrospective contribution to the second “Solubility Challenge”
Calidad biofarmacéutica de tabletas de atenolol 100 mg
ICH Guideline for Biopharmaceutics Classification System-based biowaiver (M9): Towar Harmonization in Latin American Countries
Influencia del formato de presentación de las cápsulas de amoxicilina 500 mg en su calidad
Policy of Multisource Drug Products in Latin America: Opportunities and Challenges on the Application of Bioequivalence in vitro assays
ADME Prediction with KNIME: Development and Validation of a Publicly Available Workflow for the Prediction of Human Oral Bioavailability
ADME Prediction with KNIME: In silico aqueous solubility models based on supervised recursive machine learning approaches
Aplicación del Sistema de Clasificación Biofarmacéutica al Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba: ¿Bioequivalencia in vivo o disolución in vitro?
Equilibrium solubility using shake-flask method of JM-20: a synthetic molecule with neuroprotective action
Biowaiver or Bioequivalence: Ambiguity in Sildenafil citrate BCS classification
Computational modeling of human oral bioavailability: what will be next?
In silico assessment of ADME properties: Advantages in Caco-2 Cell Monolayer Permeability Modeling
Integrating theoretical and experimental permeability estimations for provisional biopharmaceutical classification: Application to the WHO essential medicines
Exploring different strategies for imbalanced ADME data problem: case study on Caco-2 permeability modeling
Harmonization of QSAR Best Practices and Molecular Docking Provides an Efficient Virtual Screening Tool for Discovering New G-Quadruplex Ligands
Nueva estrategia computacional - experimental para la clasificación biofarmacéutica de fármacos y su implementación para la obtención de medicamentos genéricos y productos farmacéuticos de avanzada
The efficacy of 2-nitrovinylfuran derivatives against Leishmania in vitro and in vivo
Towards Computational Prediction of Biopharmaceutics Classification System: A QSPR Approach
Toward the computer-aided discovery of FabH inhibitors. Do predictive QSAR models ensure high quality virtual screening performance?
FDA-approved drugs selected using virtual screening bind specifically to G-quadruplex DNA
Provisional Classification and In Silico Study of Biopharmaceutical System based on Caco-2 cell Permeability and Dose number
The Use of Rule-based and QSPR approaches in ADME Profiling: A case study on Caco-2 Permeability
Thermodynamic computational approach to capture molecular recognition in the binding of different inhibitors to the DNA gyrase B subunit from Escherichia coli
Computational tools in the discovery of new G-quadruplex ligands with potential anticancer activity
GA(M)E-QSAR: A Novel, Fully Automatic Genetic-Algorithm-(Meta)-Ensembles Approach for Binary Classification in Ligand-Based Drug Design
QSPR in oral bioavailability: specificity or integrality?
Combining molecular docking and QSAR studies for modelling the antigyrase activity of cyclothialidine derivatives
Exploring the conformational changes of the ATP binding site of gyrase B from Escherichia coli complexed with different established inhibitors by using molecular dynamics simulation Protein-ligand interactions in the light of the alanine scanning and free energy decomposition methods
In-silico prediction of Caco-2 cell permeability by a classification QSAR approach
Molecular dynamics and docking simulations as a proof of high flexibility in E. coli FabH and its relevance for accurate inhibitor modeling
QSAR model for predicting binding affinity to adenosine A (2B) receptors based on chromone scaffold
Análisis inferencial de las potencialidades de promoción de absorción de una familia de 1-O-alquil gliceroles
Prediction of telomerase inhibitory activity for acridinic derivatives based on chemical structure
Telomerase inhibitory activity of acridinic derivatives: A 3D-QSAR approach
Bacterial β-Ketoacyl-Acyl Carrier Protein Synthase III (FabH): An Attractive Target for the Design of New Broad-Spectrum Antimicrobial Agents
Multi-target QSPR assemble of a Complex Network for the distribution of chemicals to biphasic systems and biological tissues
QSAR modeling of the rodent carcinogenicity of nitrocompounds
Quantitative Structure Carcinogenicity Relationship for Detecting Structural Alerts in Nitroso-Compounds. Species: rat; Sex: male; Route of administration: water
Quantitative Structure−Carcinogenicity Relationship for Detecting Structural Alerts in Nitroso Compounds: Species, Rat; Sex, Female; Route of Administration, Gavage
Quantitative Structure Carcinogenicity Relationship for detecting structural alerts in nitroso-compounds
A Radial Distribution Function approach to predict rodent carcinogenicity
A topological substructural approach for the prediction of P-Glycoprotein substrates
Application of the replacement method as a novel variable selection strategy in QSAR. 1. Carcinogenic potential
Quantitative structure activity relationship for the computational prediction of nitrocompounds carcinogenicity
A Topological Sub-structural Approach Applied to the Computational Prediction of Rodent Carcinogenicity
Prediction of Intestinal Epithelial Transport of Drug in (Caco–2) Cell Culture from Molecular Structure using in silico Approaches During Early Drug Discovery
Quantitative structure activity relationship for the computational prediction of carcinogenicity’s nitrocompounds
Quantitative structure-activity relationship to predict toxicological properties of benzene derivative compounds
The prediction of carcinogenicity from molecular structure
Unified Markov thermodynamics based on stochastic forms to classify drugs considering molecular structure, partition system, and biological species: distribution of the antimicrobial G1 on rat tissues
A new topological descriptors model for predicting intestinal epithelial transport of drugs in caco-2 cell culture
A novel approach to predict a toxicological property of aromatic compounds in the Tetrahymena pyriformis
A topological sub-structural approach for predicting human intestinal absorption of drugs
De la estructura molecular a la farmacocinética del medicamento. Nuevas aproximaciones computacionales
In silico prediction of central nervous system activity of compounds. Identification of potential pharmacophores by the TOPS–MODE approach
TOPS-MODE Approach for the Prediction of Blood-Brain Barrier Permeation
3D-MEDNEs: An Alternative "In Silico" Technique for Chemical Research in Toxicology. 1. Prediction of Chemically Induced Agranulocytosis
A topological-substructural molecular design (TOPS-MODE) approach to determining pharmacokinetic and pharmacological properties of 6-fluoroquinolone derivatives
Markovian chemicals "in silico" design (MARCH-INSIDE), a promising approach for computer-aided molecular design I: discovery of anticancer compounds
TOPS MODE Based QSARs Derived from Heterogeneous Series of Compounds. Application to the Design of New Herbicides
Total and Local Quadratic Indices of the “Molecular Pseudograph’s Atom Adjacency Matrix”. Application to Prediction of Caco-2 Permeability of Drugs
A Novel Approach to Determine Physicochemical and Absorption Properties in 6-Fluoroquinolones Derivatives: Experimental Assessments
Absorción intestinal in vitro del G1 (dispersión sólida): aplicación del diseño experimental
Estudio de la Permeabilidad y Distribución del [³H] 1-(5-bromofur-2-il)-2-bromo-2-nitroeteno luego de su Administración Percutánea en Ratas
Experimental and Theoretical determination of Physicochemical Properties in a novel family of Microcidal Compounds

BookSection (5)

Importance and applications of cell- and tissue-based in vitro models for drug permeability screening in early stages of drug development
Importance and applications of cell and tissue-based in vitro models for drug permeability screening in early stages of drug development
Métodos in silico para la predicción de la permeabilidad de fármacos. Aproximaciones al Sistema de Clasificación Biofarmacéutica
Métodos in silico para la predicción de la solubilidad de fármacos. Aproximaciones al Sistema de Clasificación Biofarmacéutica
Bacterial FabH: Towards the discovery of New Broad-Spectrum Antibiotics

BookWhole (1)

Metodologías Biofarmacéuticas en el desarrollo de medicamentos

ConferencePoster (2)

Directrices de la ICH para las bioexenciones basadas en el sistema de clasificación biofarmacéutico (M9): Armonización en los países latinoamericanos
In silico aqueous solubility model based on supervised recursive random forest approaches

Proyecto (9)

Desarrollo e implementación de novedosas herramientas biofarmacéuticas en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos y medicamentos multifuentes
FIP Latin America Biowaiver Project (FIPLAB)
ia-ADMET Lab: Inteligencia artificial en la modelación de propiedades farmacocinéticas de absorción para la toma de decisión en el descubrimiento y desarrollo de fármacos
Desarrollo de metodologías computacionales y experimentales para la demostración de la intercambiabilidad terapéutica de productos farmacéuticos multiorigen del Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba
Desarrollo de metodologías biofarmacéuticas racionales para la evaluación de medicamentos transdérmicos en enfermedades crónicas de alta prevalencia
Red para el desarrollo de metodologías biofarmacéuticas racionales que incrementen la competencia y el impacto social de las Industrias Farmacéuticas Locales (Red-Biofarma)
Montaje de un laboratorio de Química Computacional, con fines académicos y científicos, para el diseño racional de fármacos en enfermedades de alto impacto social.
Fortalecimiento de la capacidad académica e investigativa en las ciencias biofarmacéuticas para profesionales vinculados al desarrollo de medicamentos
Modelos “In Silico” para la predicción de la biodisponibilidad oral de fármacos: Validación Experimental

Review (1)

Modeling and Simulations in Latin-American Generic Markets: Perspectives from Chilean Local Industry, Regulatory Agency, and Academia
1
Luis Cortínez

Profesor Titular

DIVISIÓN DE ANESTESIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
Mauricio Ibacache

Profesor Asociado

Pontificia Universidad Católica de Chile

santiago centro, Chile

1
Mauricio García

Assistant Professor

Departamento de Farmacia

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

88
Miguel Cabrera

Académico

Departamento de Ciencias Farmacéuticas

Universidad Católica del Norte

Antofagasta, Chile