Imagen_de_whatsapp_2022-11-11_a_las_10.59.093.jpg_thumb90

Jorge Andrés Soto Winckler

Director Ejecutivo

Fundación Bionostra Chile Research

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Dinámica de comportamiento de cobertura vegetal, columnas de agua, suelos y salinidad en humedales. Uso de herramientas de campo y satelitales. Mecanismos de respuesta y adaptación al cambio climático, así como en la elaboración de planes de manejo.

Educación

  •  Manejo de Suelos y Aguas, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2013
  •  Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2013
  •  Gestión del Agua y el Ambiente, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2011
  •  Gestión del Riesgo de Desastres, ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS. Chile, 2017
  •  Ciencias de los Recursos Naturales Renovables, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010

Experiencia Académica

  •   Docente Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Ciencias Agronómicas

    Santiago, Chile

    2013 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Director Ejecutivo Full Time

    Bionostra Chile Research

    Santiago, Chile

    2021 - A la fecha

  •   Gerente de Proyectos Full Time

    Agroenergía Ingeniería Genética S.A

    Santiago, Chile

    2017 - 2020

  •   Co-Investigador y Docente Full Time

    Universidad de Chile

    Santiago, Chile

    2013 - 2017

  •   Asistente de investigación Part Time

    Universidad de Chile

    Santiago, Chile

    2010 - 2013

  •   Asesor externo Other

    Comité Nacional para el Programa Hidrológico Internaciona

    Santiago, Chile

    2013 - A la fecha

  •   Asesor externo Other

    HEXAGON NETWORK Inversiones

    Santiago, Chile

    2021 - A la fecha


 

Article (13)

Monitoring loss and degradation of forests and shrubs in the north of Chile using Landsat time series data sets from 1998 to 2018
Profile of Bacterial Communities in Copper Mine Tailings Revealed through High-Throughput Sequencing
Compositional Changes in Sediment Microbiota Are Associated with Seasonal Variation of the Water Column in High-Altitude Hyperarid Andean Lake Systems.
Ex situ conservation of Atriplex taltalensis I.M. Johnts. via in vitro culturing of its axillary shoots.
Cambio climático y China: La hegemonía en los recursos hídricos
Study of Wetland Soils of the Salar de Atacama with Different Azonal Vegetative Formations Reveals Changes in the Microbiota Associated with Hygrophile Plant Type on the Soil Surface
Cambio climático antrópico y desplazamientos forzados
Physicochemical Parameters Affecting the Distribution and Diversity of the Water Column Microbial Community in the High-Altitude Andean Lake System of La Brava and La Punta
A Model for Estimating the Vegetation Cover in the High-Altitude Wetlands of the Andes (HAWA)
Agua como recurso estratégico: desafíos para Chile en un escenario de cambio global
Cambio climático y desastres socionaturales: desafío para Chile y sus Fuerzas Armadas
La gestión del riesgo de desastres y el cambio climático: las perspectivas de Sendai y el Acuerdo de París
Lecciones aprendidas al enfrentar los efectos de eventos hidrometeorológicos extremos en los sistemas agrícolas y servicios ecosistémicos en América Latina

BookSection (2)

Water Resources Research in Chile
Cobertura vegetal y erosión evitada en vegas altoandinas, cuenca del río Yeso

BookWhole (1)

Manual técnico. Proyecto CONAF 020/2017: Evaluación técnico-económica de nuevas estrategias para la recuperación de sistemas xerofíticos.

ConferencePaper (3)

Modelo para estimación de variaciones en la salinidad secundaria a partir de variables meteorológicas y niveles freáticos
Optimización de los parámetros para la propagación in vitro de Atriplex taltalensis para su conservación y rescate de características deseables
Estimation of the total economic value of water in the Huasco river basin in the Atacama Desert, Chile

Monograph (1)

Estimación del valor económico total de los recursos hídricos en la cuenca del río Huasco

Proyecto (3)

Elaboración de un plan de negocios para el diseño de un Fondo de Aguas para la cuenca del Maipo=> Plan piloto en el Alto Maipo.
Sistema Piloto de Banco de Aguas geoespacializado en los sectores 5 y 6 del acuífero de Copiapó
Modelo para la gestión hídrica de la cuenca de Huasco=> Evaluación de caudal ambiental y valoración de servicios hidrológicos. Capítulo X=> “Determinación del Valor Económico Total del Agua y Análisis Costo Beneficio de la Implementación del Caudal Ambiental en la Cuenca del Río Huasco”
3
Yasna Tapia

Academica

Ingenieria y Suelos

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Leonardo Zamora

Investigador postdoctoral

Fundación Bionostra Chile Research

San Miguel, Chile

20
Jorge Soto

Director Ejecutivo

Fundación Bionostra Chile Research

Santiago, Chile

1
Donna Cortez

Investigadora asistente

Fundación Bionostra Chile Research

Santiago, Chile