Man

JUAN ANIBAL VELOZO SOTO

Profesor Asociado

Universidad Mayor

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Domesticación y mejora genética de especies vegetales, Fisiología Vegetal, propagación de plantas, metabolitos secundarios. Utilización de los recursos fitogenéticos para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas.

Educación

  •  Botánica Fisiología de Plantas, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1999
  •  Profesor Ciencias Naturales y Biología , PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1987

Experiencia Académica

  •   Profesor Asociado, Director Centro Full Time

    Universidad Mayor

    Ciencias

    Santiago , Chile

    2017 - A la fecha

  •   Director Centro Part Time

    Universidad Mayor

    Ciencias Silvo agropecuarias

    Santiago , Chile

    2004 - 2017

  •   Instructor Asociado Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Ciencias Biológicas

    Santiago , Chile

    1991 - 2012

  •   Profesor Titular Docente Part Time

    Universidad Central de Chile

    Arquitectura

    Santiago , Chile

    1992 - 2012

Experiencia Profesional

  •   Secretario de Estudios Escuela de Ecología y Paisaje Part Time

    Universidad Central de Chile

    Santiago, Chile

    2003 - 2003

  •   Director Vivero We Aliwen Part Time

    Bosque Santiago Parque Metropoilitano

    Santiago, Chile

    2017 - 2020


 

Article (10)

Chloroplast Genome of the Soap Bark Tree Quillaja saponaria
Funciones alométricas de contenido de carbono para quillay, peumo, espino y litre
Estudio de la propagación de Myrcianthes coquimbensis (Barnéoud) Landrum et Grifo por semillas y esquejes
Adventitious root initiation in adult and juvenile cuttings of Guindilia trinervis an endemic plant of Chile suitable for biodiesel production
Increase in gramine content in barley infested by the aphid Schizaphis graminum
In vitro propagation of highland papayas (Carica pubescens and C. pentagona).
Improvement of somatic embryogenesis in highland-papaya cell suspensions.
Organogenesis in vitro of Nothofagus alpina (P. et E.) Oerst, Fagaceae
Respuestas androgénicas en anteras de lucumo (Pouteria lucuma [R. et Pav.] O.Kze.) cultivadas in vitro.
Organogenesis and Regeneration of some Andean Fruit Species.

Proyecto (20)

Identificación de composición varietal de vid en vino elaborado, Crea y valida -I+D+i Empresarial-Reactivate
Desarrollo de un paquete tecnológico para el transporte marítimo de abejas
Transferencia Modelo de sustentabilidad generación material biológico apícola
Autentificación varietal en uva vinifera en vino
TRANSFERENCIA MODELO PRODUCTIVO ALFORFÓN-MIEL PARA AGRO-APICULTORES, CON VARIEDADES APTAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Desarrollo y transferencia de modelos de plantaciones productivas de quillay en base a material mejo rado para la industria de los extractos
Director Proyecto , ”Development of a monitoring system of water stress and plant vigor indices for the management of fruit crops in central Chile by thermal and multispectral images using unmanned aerial vehicles (UAVs),. Universidad Mayor.
Funciones alométricas y factores de expansión para estimar biomasa y carbono para las especies, Hualo, Boldo, Molle y Maitén.
PRODUCIÓN DE ANTIOXIDANTES DESDE CULTIVOS CELULARES DE MAQUI PARA ABASTECER LA INDUSTRIA ALIMENTICIA Y NUTRACEUTICA
Proyecto FIC “Transferencia alforfón-miel un cultivo doble propósito para la AFC”
Desarrollo de tecnologías reproductivas para la producción de plantas de Quillay con procedencias seleccionadas.
Estudio de las propiedades nutricionales y funcionales del grano y brote de trigo sarraceno, Fagopyrum spp. (Fagopyrum esculentum Moench y Fagupyrum tartaricum); producido en Chile e Italia; hacia desarrollo de un alimento funcional, mediante una estrategia de cooperación científico-tecnológica
Biomasa de nopal (Opuntia) para Bio Energía, aseguramiento de suministro en forma continua y sustentable
Estudio de micropropagación de Peumus boldus (Mol.) y caracterización de las propiedades insecticidas de extractos, boldina y aceites esenciales en Shizaphis graminum y Plutella xylostella, como alternativa de control orgánico.
Obtención de material selecto de quillay a partir de embriogénesis somática como técnica de propagación
Estudio de los parámetros germinativos de Peumus boldus (Mol.) y caracterización del contenido de boldina en su distribución natural, para contribuir al mejoramiento genético de la especie y el uso sostenible del recurso.
Implementación de un sistema de observación remota híper espectral, para la caracterización y análisis de recursos agrícolas y forestales
Selección genotípica y desarrollo industrial de extractos de quillay.
Inducción de mecanismos defensivos de la cebada contra los afidos
In vitro Propagation and Improvement of Fruit Species with Economic Potential for Semi-Arid Zones
14
JUAN VELOZO

Profesor Asociado

Facultad de Ciencias

Universidad Mayor

Santiago, Chile

1
MARÍA SALDÍAS

Docente

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Universidad Central de Chile

SANTIAGO, Chile