
Paula Patricia Huenchumil Jerez
Coordinadora Académica de Periodismo Vespertino
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
Periodista. Magíster en Estudios Americanos por la Universidad de Sevilla y candidata a doctora en Estudios Americanos, especialidad Pensamiento y Cultura (Usach) becada ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile).
-
Máster en Estudios Americanos, UNIVERSIDAD DE SEVILLA. España, 2017
-
Periodista, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2014
-
Diplomado en Periodismo de Investigación, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2018
-
Coordinadora Académica de Periodismo Vespertino Other
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Humanidades
Santiago , Chile
2023 - A la fecha
-
Profesora Other
UNIVERSIDAD DE CHILE
Humanidades
Chile
2023 - A la fecha
-
Periodista Other
Periodista independiente
Chile
2023 - A la fecha
-
Periodista Full Time
Diario Interferencia
Santiago, Chile
2018 - Sin Información
-
Periodista Other
La Red
Santiago, Chile
2021 - Sin Información
-
Periodista Full Time
Encargada de Comunicaciones: Cátedra Indígena- UChileIndígena (Universidad de Chile)
Santiago, Chile
2015 - Sin Información
Invitada a la Reunión de Expertos sobre Pueblos Indígenas y Medios de Comunicación, organizada por la UNESCO (26 y 27 de noviembre, sede UNESCO, París). Convocatoria realizada en virtud de la recomendación del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU (UNPFII, E/2023/43-E/C.19/2023/7), la resolución de la Asamblea General (A/RES/78/189) y la resolución del Consejo de Derechos Humanos (A/HRC/54/L12).
-Participación como experta en debates sobre políticas públicas, prácticas y recomendaciones estratégicas para mejorar el acceso de los pueblos indígenas a los medios. La reunión fue de carácter cerrado, con participación de expertos/as, e incluyó representantes de medios indígenas y no indígenas, investigadores, reguladores, autoridades de Unesco y líderes indígenas.
Durante la segunda jornada, participé además como relatora del Foro de Asociación con los Medios sobre los Pueblos Indígenas y los Medios, en la Sesión 1: Diálogo interactivo - Mejorar la
representación de los pueblos indígenas en los medios de comunicación y su participación en la industria mediática.
Moderador: Daniel Allan Bourchier (Australia, ABC).
Relatora: Paula Huenchumil Jerez (Chile, Universidad de Santiago de Chile).
Panelistas: Kelly Williams (Corporación Australiana de Radiodifusión – ABC, Australia); Thomas Sarri (Sveriges Radio Sameradion, Suecia); Victor Ochieng Juma (Bus Radio Kajiado, Kenia); Jaime Conrado Juajibioy Cuaran (Ministerio de Cultura, Colombia). Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000391980_spa
Manual de buenas prácticas para la difusión mediática de temas mapuche. Fundación Friedrich Ebert, Chile. Coautora del primer manual en Chile orientado a fomentar un cambio en el tratamiento comunicacional del pueblo mapuche en los medios de comunicación. El documento fue presentado en diversas escuelas de periodismo del país —incluidas la Universidad de Chile, Universidad de la Frontera, Universidad de Santiago, Universidad Andrés Bello y Universidad de Los Lagos— así como en espacios académicos y culturales en España.
-
Finalista del Premio Nuevas Plumas
Universidad Portátil
Chile, 2024
Premio internacional de crónica inédita en español, creado en 2010 por el escritor y periodista chileno Juan Pablo Meneses. En sus seis primeras ediciones fue organizado por la Universidad Portátil en alianza con la Universidad de Guadalajara (México) y con el patrocinio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 2024 se realizó por primera vez una edición local del certamen en Chile, organizada por la Universidad Portátil en colaboración con la Escuela de Periodismo de la Universidad Andrés Bello (UNAB). El libro que reúne las crónicas finalistas ha sido presentado en universidades, centros culturales y ferias del libro, incluyendo espacios como La Furia del Libro (Chile), contribuyendo a la visibilización de nuevas voces del periodismo narrativo latinoamericano.
-
Concurso de Tesis del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Museo de la Memoria
Chile, 2019
El trabajo “Memoria y desmemoria sobre exiliados mapuche de la dictadura” fue escogido por su calidad académica, originalidad y coherencia con la misión del museo. La selección fue realizada por una comisión evaluadora que valoró el uso del archivo documental para el proceso del Centro de Documentación del Museo, incentivando investigaciones que aporten al conocimiento histórico y a la defensa de los derechos humanos.

Paula Huenchumil
Coordinadora Académica de Periodismo Vespertino
Escuela de Periodismo
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile