
Carmen Alejandra Espinoza Barriga
Docente investigador
Universidad San Sebastián
Concepcion, Chile
Las principales líneas de investigación guardan relación con las expectativas docentes y su efecto en el rendimiento académico, el aprendizaje de la lectura en edades tempranas y factores sociodemográficos como factores explicativos.
-
Doctora en Educaciòn, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile, 2021
-
Mg en Educaciòn Diferencial, UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 2013
-
Profesora de Educaciòn Diferencial, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2004
-
Docente Investigador Full Time
Universidad San Sebastian
Educación
Concepción, Chile
2023 - A la fecha
-
Docente Part Time
Universidad Catòlica de la Santìsima Concepciòn
Educación
Chile
2018 - 2022
-
Docente Full Time
Colegio Bicentenario España
Concepciòn, Chile
2012 - 2014
-
Docente Full Time
Centro de Estimulaciòn Temprana "Rayito de sol"
Chile
2009 - 2011
-
Docente Other
Escuela Especial de Lenguaje Wenga
Chile
2009 - 2010
-
Docente Full Time
Escuela Especial de Lenguaje Veinte de agosto
Chile
2008 - 2009
-
Docente Full Time
Instituto de Atenciòn a la Diversiad
Chile
2007 - 2008
-
Docente Full Time
Escuela F-743
Chile
2005 - 2006
- Investigadora Responsable en Proyecto Fondecyt Postdoctoral n° 3230645. Proyecto: “Expectativas docentes: características del profesor, de estudiante y su efecto en el rendimiento académico”.
- Investigadora Postdoctoral en Universidad Católica de la Santísima Concepción. Proyecto: “Características del estudiante y del profesor como factores formadores de las expectativas docentes y el efecto de estas en el rendimiento lector de los alumnos de kínder, primero y segundo año básico de la Comuna de Concepción”
- Coordinadora de mesas de trabajo en NODO CTCI Macrozona Centro Sur. “Nodo Ciencia Abierta: co creación de un modelo de ciencia abierta para fortalecer el desarrollo de la ciencia y tecnología en la Macrozona Centro Sur de Chile en concordancia con su territorio y sociedad”.
- Asistente técnico del proyecto Fondecyt Regular n° 1191589 “Bases del desarrollo de habilidades numéricas: cambio de perspectiva, del procesamiento de las numerosidades a la percepción de las magnitudes continuas”
- Asistente técnico del proyecto y alumna tesista del Fondecyt Regular nº 1161213 “Identificación de Factores Explicativos en la Aparición de la Comorbilidad entre las Dificultades Específicas de la Lectura y las Dificultades Específicas de las Matemáticas desde una Perspectiva Longitudinal”.
- Relatora en Escuela para Padres “Aprendiendo en familia”, como parte del Proyecto Fondecyt Regular n° 1161213, “Identificación de factores explicativos en la aparición de la comorbilidad entre las dificultades específicas de aprendizaje en lectura y las dificultades específicas de aprendizaje en matemáticas desde una perspectiva longitudinal”
- Capacitadora de los examinadores del Proyecto Fondecyt Regular n° 1161213, “Identificación de factores explicativos en la aparición de la comorbilidad entre las dificultades específicas de aprendizaje en lectura y las dificultades específicas de aprendizaje en matemáticas desde una perspectiva longitudinal”.
- Relatora en Escuela de verano “Aprendizaje de habilidades tempranas de lectura y matemáticas y sus dificultades: enseñanza, evaluación e intervención”, como parte del Proyecto
Fondecyt Regular n° 1161213, “Identificación de factores explicativos en la aparición de la comorbilidad entre las dificultades específicas de aprendizaje en lectura y las dificultades específicas de aprendizaje en matemáticas desde una perspectiva longitudinal
- Título Tesis: “Revisión Sistemática sobre los enfoques de la co-enseñanza en relación con el ejercicio docente y el aprendizaje de los estudiantes”.
Estudiante/s: Nicolás Cabello G.; Constanza Gómez; Belén Palma; T.; AndreaRíos C.; Director/es: Dra. Carmen Espinoza Barriga; Institución: Universidad Católica de la Santísima Concepción; Facultad: Educación; Calificación obtenida: Distinción Máxima; Fecha lectura y defensa: Diciembre, 2020.
- Título Tesis: “Importancia de la intervención en Funciones Ejecutivas como predictoras del desempeño lector en niños con Dislexia”
Estudiante/s: Georgina Avello A.; Camila Bascur V.; Débora; Espinoza G.; Danitza Olivares A.; Francisca Reyes V.; Daniela; Villarroel J.; Director/es: Dra. Carmen Espinoza Barriga.
Institución: Universidad Católica de la Santísima Concepción; Facultad: Educación; Calificación obtenida: Distinción Máxima; Fecha lectura y defensa: Enero, 2021.
- Título Tesis: “Revisión Sistemática sobre la efectividad del modelo RTI para estudiantes con Dificultades Específicas del Aprendizaje de la Lectura de kínder a tercero básico”
Estudiante/s: Elder Gatica V.; Tamara Pastor H.; Leyxie Sánchez; Y.; Scarleth Silva R.; Director/es: Dra. Carmen Espinoza Barriga; Institución: Universidad Católica de la Santísima Concepción; Facultad: Educación; Calificación obtenida: Distinción. Fecha lectura y defensa: Enero, 2022.
- Título Tesis: “Habilidades de lectura temprana en niños de segundo nivel de transición de educación parvularia que asisten a escuelas municipales”.
Estudiante/s: Karina Fuentes T, Roxana Fredes V., Tays Pérez B., Nicole Reyes O., Javiera Sanhueza C., Viviana Torres B.; Director/es: Dra. Carmen Espinoza Barriga; Institución: Universidad Católica de la Santísima Concepción; Facultad: Educación; Calificación obtenida: Máxima Distinción. Fecha lectura y defensa: Enero 2023
- Autores: Carmen Espinoza B., Cristina Rodríguez R., Roberto Ferreira. “Efecto Mediador del Nivel Socioeconómico en la relación entre las expectativas del profesor y el rendimiento lector
de los estudiantes”. XIX Jornadas Internacionales de Psicología Educacional. Modalidad: Ponencia. Concepción, Chile. 2020
- Autores: Carmen Espinoza B., Cristina Rodríguez R., Roberto Ferreira. “Expectativas docentes y rendimiento lector temprano: un modelo de mediación-moderada del nivel socioeconómico y el género de los estudiantes”. VIII Encuentro de Investigación de Estudiantes de Postgrado. Universidad del Bío-Bío. Modalidad: Ponencia. Concepción, Chile. 2019
- Autores: Sandra González, Cristina Rodríguez, Felipe Sepúlveda, Christian Peake, Marcela Bizama y Carmen Espinoza. “Evolución de variables predictoras del desempeño lector en niños
con trastorno específico de lenguaje.”. V Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación. Santiago, Chile. 2019.
- Autores: Carmen Espinoza B., Cristina Rodríguez R., Roberto Ferreira. “Influencia longitudinal del Nivel Socioeconómico en el desarrollo diferenciado de la conciencia fonológica y ortográfica”.VI Congreso Inter-Universitario de Postgrados en Educación, RINIE, 2018. Modalidad: ponencia. Concepción, Chile. 2018.
- Autores: Carmen Espinoza B., Cristina Rodríguez R., Roberto Ferreira. “Factores que sesgan las expectativas de los docentes: el caso de Chile”. I Concurso “Pecha Kucha, Ciencia y Tecnología: de la Universidad a la Comunidad”. Participación oral. Concepción, Chile. 2018
- Autores: Carmen Espinoza B., Cristina Rodríguez R., Roberto Ferreira. “Efectos del tipo de dependencia escolar y características del docente en la creación de sus propias expectativas hacia el rendimiento académico de sus estudiantes”. VI Encuentro de Investigación de Estudiantes de Postgrado, Universidad del Bío-Bío modalidad ponencia. Concepción, Chile. 2017
- Autores: Carmen Espinoza B., Cristina Rodríguez, Christian Peake. “El Impacto de las Expectativas Docentes en el rendimiento académico de los estudiantes según la dependencia escolar y sexo”. IV Congreso Interdisciplinario de Educación en Investigación, modalidad de poster: Santiago, Chile. 2017
- Autores: Carmen Espinoza B., Marcelo Careaga B. “Reflexiones Epistemológicas acerca del concepto de inclusión en la sociedad”. IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica. I
Seminario de Inclusión Educativa y socio-digital. Mendoza, Argentina. 2017
- Autores: Carmen Espinoza B., Marcelo Careaga B. “Educación Comparada Internacional”. Video Conferencia “Retos y Desafíos de la Educación Especial en el Sistema Educativo Chileno”.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
-
“Pecha Kucha, Ciencia y Tecnología: de la Universidad a la Comunidad”
Universidad Catòlica de la Santìsima Concepciòn
Chile, 2018
2° Lugar en presentación “Pecha Kucha, Ciencia y Tecnología: de la Universidad a la Comunidad”. Participación oral. Concepción, Chile
-
“VI Encuentro de Investigación de Estudiantes de Postgrado
Universidad del BioBio
Chile, 2017
1° lugar por mejor presentación oral en “VI Encuentro de Investigación de Estudiantes de Postgrado, modalidad ponencia. Concepción, Chile
CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE Y DEL PROFESOR COMO FACTORES FORMADORES DE LAS EXPECTATIVAS DOCENTES Y EL EFECTO DE ESTAS EN EL RENDIMIENTO LECTOR DE LOS ALUMNOS DE KÍNDER, PRIMERO Y SEGUNDO AÑO BÁSICO DE LA COMUNA DE CONCEPCIÓN. |
Identificación de factores explicativos en la aparición de la comorbilidad entre las dificultades especificas de la lectura y las dificultades especificas de las matemáticas desde una perspectiva longitudinal. |

Felipe Sepúlveda
Profesor Asociado
Departamento Fundamentos de la Pedagogía
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
Concepción, Chile