Man

Constanza Giovanna Vargas Vasquez

Investigadora

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Evaluación del agua de niebla como recurso hídrico alternativo en zonas áridas, integrando monitoreo meteorológico, análisis químico y modelación para su uso sostenible en comunidades y ecosistemas costeros.

Educación

  •  Bióloga Marina, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2015
  •  Geografía y Geomática, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2020
  •  Geografía (candidata a doctora), PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2025

Experiencia Académica

  •   Docente Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Historia, geografía y ciencias políticas

    Santiago, Chile

    2021 - 2023

  •   Docente Part Time

    UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO

    Facultad de Ciencias Sociales y Educación

    Santiago, Chile

    2025 - A la fecha

  •   Investigadora Other

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Historia, geografía y ciencias políticas

    Santiago, Chile

    2016 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Coordinadora Estación Atacama UC Part Time

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Iquique, Chile

    2016 - 2024

  •   Especialista en agua de niebla y contaminación Part Time

    Universidad de Tarapacá / FIC-R Transferencia tecnológica social basada en la captación de agua niebla para znas rezagadas: Un pilotaje de atrapanieblas. Código BIP 40047044-0

    Arica, Chile

    2023 - 2025

  •   Seguimiento de comunidades y atrapanieblas Part Time

    Universidad de Tarapacá / Proyecto AGUA un Recurso Finito Cultura sostenible para afrontar la crisis hídrica en la Región de Arica y Parinacota" Cod. CP21-E031

    Arica, Chile

    2022 - 2022

  •   Consultora en agua de niebla Part Time

    Municipalidad de Maria Pinto / Proyecto: Diagnóstico de agua de niebla en la comuna de Maria Pinto

    Santiago, Chile

    2024 - 2024

  •   Encargada de diseño - APLICACIÓN INTERACTIVA SOBRE USO DE AGUA DE NIEBLA PARA UN DESARROLLO AGRÍCOLA SOSTENIBLE DEL DESIERTO (AgroNiebla) Part Time

    Universidad de Tarapacá / Proyecto Ciencia pública CP24-54

    Arica, Chile

    2025 - 2025

  •   Tecnico en terreno Part Time

    Pontificia Universidad Católica de Chile / Proyecto ELAC2015 T01 0872 (ANID-EraNET)

    Iquique, Chile

    2018 - 2019

  •   Tecnico en terreno Part Time

    Cologne University / Proyecto CRC 1211 Earth-Evolution at the Dry Limit

    Iquique, Chile

    2018 - 2020

  •   Profesional de apoyo en terreno Part Time

    Pontificia Universidad Católica de Chile / Proyecto FONDEF Código ID23I10235. Mapa agua de niebla 18ºS - 35ºS: Modelo de disponibilidad y gobernanza de una fuente complementaria para territorios de escasez hídrica.

    Santiago, Chile

    2023 - 2024

Formación de Capital Humano


La formación de capital humano ha sido uno de los ejes constante en el desarrollo de mis actividades académicas y de investigación. En el ámbito universitario, impartí el curso "Fundamentos geográficos del sistema natural" en el Magíster en Geografía y Geomática (UC) (3 años) y Metodología y técnicas de terreno en arqueología I (UAH) (en curso), fomentando el pensamiento crítico y la aplicación de herramientas tecnológicas en investigación de campo. Por otra parte, he formado más de 5 generaciones de estudiantes de pregrado en el fortalecimiento de capacidades en monitoreo meteorológico, análisis de datos y gestión de recursos hídricos en mi paso como coordinadora de la Estación Atacama UC (8 años). A nivel de divulgación educativa, mi participación como asesora científica del Programa PAR-Explora Tarapacá y Arica, ha permitido acercar la ciencia a escolares y docentes. En paralelo, he desarrollado talleres para comunidades rurales enfocados en la captación y uso sostenible del agua de niebla, instalación y mantención de atrapanieblas y gestión hídrica local. Estas experiencias han potenciado la formación de capacidades técnicas, científicas y comunitarias, promoviendo una articulación efectiva entre investigación, docencia y desarrollo territorial.


Difusión y Transferencia


La difusión y transferencia del conocimiento generado se ha orientado a vincular la investigación científica con el territorio y la sociedad. Los resultados sobre captación y gestión sostenible del agua de niebla han sido publicados en revistas indexadas y presentados en congresos nacionales e internacionales, contribuyendo a visibilizar el potencial hídrico de la niebla en contextos áridos. Paralelamente, he participado en charlas, seminarios, programas radiales y documentales dedicados a los oasis de niebla y la innovación tecnológica asociada, acercando la ciencia a diversos públicos. En colaboración con el programa Ciencia Pública he podido ser parte de actividades de divulgación y apropiación social de la investigación aplicada. A nivel territorial, los procesos de transferencia tecnológica han permitido instalar, operar y evaluar sistemas de atrapanieblas junto a comunidades rurales y municipalidades, promoviendo la aplicación práctica de los resultados científicos y fortaleciendo la resiliencia hídrica y agrícola del centro y norte de Chile. Algunos ejempos son la elaboración de un material didactico para profesores sobre la experimentación en la sala de clases en torno al agua de niebla, formación de nubes y ciclo hidrológico en el norte de Chile, la creación de la aplicación web AgroNiebla y un modelo de gestión del agua de niebla para la toma de decisiones en el ámibito público-privado.


Premios y Distinciones

  •   Distinción académica

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Chile, 2015

    Dos votos de distinción en la obtención del título profesional de Bióloga marina.

  •   Distinción académica

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Chile, 2020

    Dos votos de distinción por el grado académico de magíster en Geografía y Geomática


 

Article (5)

Insights into the Gut Microbiome of the South American Leaf-Toed Gecko (Phylodactylus gerropygus) Inhabiting the Core of the Atacama Desert
Understanding inland fog and dew dynamics for assessing potential non-rainfall water use in the Atacama
Evidencias sobre el potencial de la Camanchaca como recurso hídrico en la Caleta de Camarones
Soil bacterial community structure of fog‐dependent Tillandsia landbeckii dunes in the Atacama Desert
El Clima desértico costero con nublados abundantes del desierto de Atacama y su relación con los recursos naturales energía solar y agua de niebla. Caso de estudio Alto Patache (20,5°S), región de Tarapacá, Chile

BookSection (1)

Ética ambiental en zonas costeras del norte de Chile. Caso de estudio: Zonas costeras rurales de la región de Tarapacá.

BookWhole (1)

Guía pedagógica para la gestión sostenible del agua de niebla

ConferencePoster (6)

FOG MONITORING NETWORK ALONG THE CENTRAL AND NORTHERN CHILEAN COAST: ANTHROPIC, CLIMATIC AND ECOLOGICAL IMPLICATIONS &NBSP
OASIS SPATIAL RESPONSES TO ATMOSPHERIC WATER INPUTS IN THE ATACAMA DESERT USING A HYBRID MODEL BASED ON RADAR AND SOLAR DOMAIN SATELLITE IMAGES
Perspectives of fog water as complimentary supply source for the future coastal atacama desert, chile.
Spatial variation in fog chemistry along an arid gradient in the Atacama desert.
Using Robust Decision Making (RDM) methods and participatory water resources modeling of coastal basins in semi-arid region of Chile.
Variabilidad espacial de la química del agua de niebla marina y su relación con variables meteorológicas y oceanográficas en el borde costero del norte de chile para la primavera del 2022

Proyecto (2)

Variabilidad de la composición química del agua de niebla en la costa del norte de Chile (20°-30°), y sus implicancias como recurso hídrico complementario entre los años 2022 y 2024
La variabilidad espacio-temporal de la niebla costera del norte de Chile (18° - 30°S): análisis multi-factorial y multi-escalar para la construcción del mapa de agua de niebla
1
Sebastián Abades

Profesor Asociado

Universidad Mayor

Santiago, Chile

1
Claudio Latorre

Full Professor

Ecology

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

2
Pablo Osses

Docencia universitaria

Geografía física

INSTITUTO DE GEOGRAFÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Santiago, Chile

2
Fernando Alfaro

Director

Center for Genomics, Ecology and Environment

Universidad Mayor

Santiago, Chile

3
Camilo del Río

Profesor Asociado

Geografía física

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
Felipe Lobos

Investigador

Ingenieria Hidraulica y Ambiental

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

15
Constanza Vargas

Investigadora

Geografía

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile