Man

Sergio Alberto González Miranda

PROFESOR TITULAR

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

Iquique, Chile

Líneas de Investigación


Historia de Chile y del salitre; Estudios regionales y transfronterizos; Relaciones internacionales; Historia Social de Chile; Educación intercultural

Educación

  •   estudios americanos con mención en relaciones internacionales, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2004
  •  EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE HUMANISMO CRISTIANO. Chile, 2002
  •  DESARROLLO URBANO Y REGIONAL, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1984
  •  sociólogo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1983
  •  Ciencias Sociales, FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES-CHILE. Chile, 1985

Experiencia Académica

  •   DIRECTOR Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    IQUIQUE, Chile

    1994 - 2016

  •   PROFESOR TITULAR Full Time

    UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

    EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

    ARICA, Chile

    2017 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   DIRECTOR Full Time

    TALLER DE ESTUDIOS REGIONALES

    IQUIQUE, Chile

    1986 - 1992

  •   DIRECTOR DE EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    IQUIQUE, Chile

    1993 - 1995

  •   DIRECTOR DE DEPARTAMENTO Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    IQUIQUE, Chile

    1996 - 1998

  •   DIRECTOR EJECUTIVO INSTITUTO Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    IQUIQUE, Chile

    2000 - 2014

  •   PROFESOR DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA Full Time

    Universidad Arturo Prat

    Iquique, Chile

    1992 - 2008

  •   DOCENTE POSTÍTULO ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL Full Time

    Universidad Arturo Prat

    Chile

    1986 - 2006

Premios y Distinciones

  •   Premio Nacional de Historia 2014

    MINISTERIO DE EDUCACION

    Chile, 2014

    PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 2014

  •   SERGIO GONZÁLEZ MIRANDA

    ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE

    Chile, 2014

    HIJO ILUSTRE DE IQUIQUE

  •   Medalla Rectoral

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Chile, 2014

    La distinción "Medalla Rectoral" se concede a miembros de la comunidad universitaria que hayan realizado acciones y servicios en favor de la Universidad, que hayan mostrado una especial capacidad y dedicación o se hayan destacado en acrecentar el prestigio de la Universidad a nivel nacional o internacional. Se otorga también, a visitantes ilustres, personalidades importantes y para honrar la memoria de personas nacionales o extranjeros que en vida exhibieron los requisitos para ser merecedores de esta distinción.

  •   Medalla Rectoral

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Chile, 2014

    Medalla Rectoral por su trayectoria y valiosa contribución a la investigación.

  •   MIEMBRO BENEMÉRITO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Chile, 2014

    MIEMBRO BENEMÉRITO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA


 

Article (41)

El cateador y el salitre. El cantón Lagunas: desde su descubrimiento hasta su industrialización (1850-1890)
El nuevo imaginario fronterizo del desierto de Tarapacá (punto, pozo, pampa, oficina, cantón) en la primera mitad del siglo XIX
AGUA SANTA, PIVOTAL SPACE OF THE NITRATE OF SODA INDUSTRY IN TARAPACÁ. THE ‘PERUVIAN’ AND ‘CHILEAN’ PERIODS OF THE MOST EMBLEMATIC IN THE NITRATE EXPANSION CYCLE.
La frontera que se difumina y endurece. El espacio de influencia del salitre y los flujos transfronterizos Chile-Bolivia (1880-1930)
LA ‘CUESTIÓN REGIONAL’ Y LA ‘CUESTIÓN INDÍGENA’ EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE ARICA, CHILE (1929-1974).
El estanco salitrero en Tarapacá y el liberalismo peruano: las influencias “castillista” y “civilista” (1844-1873)
GEOPOLITICAL COLLECTIVE IMAGINATION ON THE REGIONAL DEVELOPMENT OF ARICA AND PARINACOTA
LA FRONTERA COMO MARGEN HETEROLÓGICO. EL TRIPARTITO ANDINO (BOLIVIA, PERÚ Y CHILE) Y EL ESPEJISMO ACADÉMICO SOBRE LOS “AYMARAS SIN FRONTERAS”
LAS CONFERENCIAS DE WASHINGTON Y LA PROPOSICIÓN KELLOGG: EL PAPEL DE LOS ESTADOS UNIDOS FRENTE A LA “TERCERÍA BOLIVIANA” COMO HERRAMIENTA DE POLÍTICA EXTERIOR” (1920-1929)
Ancomarca, la comunidad escindida. La frontera entre Perú, Chile, y los Aymaras del tripartito
EL PAPEL DE LA PARADIPLOMACIA ENTRE NORTE DE CHILE Y EL SUR DEL PERÚ: ANTECEDENTES HISTÓRICOS, LIMITACIONES INSTITUCIONALES Y NUEVOS DESAFÍOS POST FALLO DE LA HAYA
La dimensión identitaria de las expresiones para-diplomáticas entre Bolivia y Chile: una lectura desde dos otredades
Las primeras estacas del reino salitrero de John Thomas North. El origen del mito.
Sama y Camarones=> Las fronteras que no fueron entre Perú y Chile
El fin del ciclo de expansión del salitre en Chile: la inflexión de 1919 como crisis estructural.
El Norte Grande durante el Ciclo del Salitre: La política salitrera y la política exterior en la formación de un espacio transfronterizo (Bolivia y Chile, 1880 - 1929)
Emotivistas bolivianos en la relación diplomática entre Bolivia y Chile en torno a la mediterraneidad
LA CUESTIÓN DEL RÍO LAUCA DESDE LA PERSPECTIVA MULTIESCALAR: ¿UN JUEGO DE SUMA CERO DE LAS DIPLOMACIAS BOLIVIANA Y CHILENA?
LA HOJA TRANSFRONTERIZA. EL CONSUMO DE COCA EN LAS FAENAS MINERAS SALITRERAS EN EL NORTE GRANDE DE CHILE (1900-1930).
The Cross-Border Leaf: Coca Consumption among Nitrate-Mining Workers in the Norte Grande of Chile (1900-1930)
Cateando la palabra. La constricción de nuevos archivos sobre la sociedad del salitre
EL ABRAZO DE CHARAÑA: UN BREVE INSTANTE QUE PERSISTE EN LA HISTORIA DE ARICA.
La voz desde lejos. La triple frontera andina: entre la heterología y la globalización.
Normalización de la crisis y posición estratégica empresarial durante la expansión de la economía del salitre
La relación bilateral chileno-boliviana a partir de las demandas tarapaqueñas: aproximación teórica desde la paradiplomacia como heterología.
“El papel político de la cocina pampina en la minería del nitrato chileno: el caso de “la huelga de las cocinas apagadas” (1918-1946).
“Las inflexiones de inicio y término del ciclo de expansión del salitre (1872-1919): una crítica al nacionalismo metodológico”.
“¿Especuladores o industriosos? La política chilena y el problema de la propiedad salitrera en Tarapacá durante la década de 1880”.
“Las combinaciones salitreras: el surgimiento del empresariado del nitrato en chile (1884-1910).
“Las políticas salitreras peruana y chilena, ¿del monopolio estatal a la libertad económica? (1873-1884)”.
La política exterior chileno-boliviana en la década de 1950 mirada desde la región de Tarapacá: Una aproximación desde el diálogo entre las teorías de las percepciones y el realismo neoclásico.
“La resistencia de los tarapaqueños al monopolio salitrero peruano durante el gobierno de Manuel Pardo: desde el estanco a la expropiación (1872 – 1876)”.
La década dorada en las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile.
LAS HISTÓRICAS RELACIONES ENTRE TARAPACÁ Y ORURO: LA FRUSTRADA TENTATIVA DE INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA DURANTE CICLO DE EXPANSIÓN DEL SALITRE (1864-1928).
The historical relationships between Tarapaca and Oruro: the unsuccessful attempt transboundary integration, during the cycle of saltpeter expansion (1864-1928)
“Las históricas relaciones entre Tarapacá y Oruro: la frustrada tentativa de integración transfronteriza durante el ciclo de expansión del salitre (1864 - 1928)”
El Cantón Bolivia o Central durante el ciclo del expansión del nitrato.
THE CENTRAL OR BOLIVIA CANTON DURING THE NITRATE EXPANSION CYCLE
LA PRESENCIA BOLIVIANA EN LA SOCIEDAD DEL SALITRE Y LA NUEVA DEFINICIÓN DE LA FRONTERA: AUGE Y CAÍDA DE UNA DINÁMICA TRANSFRONTERIZA (TARAPACÁ 1880-1930).
THE BOLIVIAN PRESENCE IN THE NITRATE SOCIETY AND THE NEW DEFINITION OF THE FRONTIER: THE RISE AND FALL OF A TRANSBORDER DYNAMIC (TARAPACA 1880-1930)
The indigenous presence in the nitrate enclave of Tarapaca: A reflection on the religious celebration of La Tirana

BookSection (1)

La transformación del margen austral del Perú: Tarapacá, provincia litoral. La última revolución exitosa de los «tarapaqueños» y el primer boom industrial salitrero (1867-1872).

BookWhole (2)

Personajes de Integración y Palabras de Amistad. El bicentenario peruano.
Voces desde la arena. Historias de mujeres olvidadas en la industria del salitre (Tarapacá 1850-1879).

Proyecto (26)

Economía y Sociedad en el extremo sur del Perú (Tarapacá 1826-1876)
El impulso endógeno de la primera fase exitosa de la industria del salitre (1830-1872). Las claves tarapaqueñas de la transformación social, cultural y económica del desierto de Atacama
La sociedad salitrera en clave heterotopica=> importancia urbana del Catón como refutado de la hipótesis del enclave en el Norte Grande, 1878 - 1930
ACTORES SUBREGIONALES EN LAS FRONTERAS EN TRANSICIÓN, TRIPLE FRONTERAS Y ESPACIO TRANSFRONTERIZO ENTRE LOS TRATADOS DE PAZ DE 1904 Y 1929=> POSICIÓN GEOESTRATÉGICA Y ESPACIO HETEROLÓGICO
Laboratorio Internacional Asociado (LIA) Los sistemas mineros en el desierto de Atacama, "MINES ATACAMA"
ACTORES SUBNACIONALES Y TRANSFRONTERIZOS Y SUS ESTRATEGIAS DURANTE EL OCASO DEL CICLO DE EXPANSION DEL NITRATO. TARAPACA Y ANTOFAGASTA EN LAS DECADAS DE LOS AÑOS 1920 Y 1930. ESTUDIO DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Y MULTIESCALAR.
PROTESTANTISMO Y PENTECOSTALISMO AYMARA EN LA REGION DE TARAPACA DESDE 1990 AL 2010
EL CICLO DE EXPANSION DEL NITRATO EN EL NORTE GRANDE DE CHILE=> LOS PROCESOS DE FRONTERIZACION, DE URBANIZACION Y DE MESTIZAJE CULTURAL. UN ENFOQUE INTEGRADO. 1870-1920.
EL CICLO DE EXPANSION DEL NITRATO EN EL NORTE GRANDE DE CHILE=> LOS PROCESOS DE FRONTERIZACION, DE URBANIZACION Y DE MESTIZAJE CULTURAL. UN ENFOQUE INTEGRADO. 1870-1920.
LAS IDEAS PARA ENCARAR LA CRISIS Y EL DESARROLLO ENDOGENO EN EL NORTE GRANDE, 1950-1966.POLITICA, ECONOM�A Y CULTURA
HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE=> ASENTAMIENTOS SALITREROS EN EL HINTERLAND DEL CANTON CENTRAL, REGION DE ANTOFAGASTA (1880-1938)
LA CONSTRUCCION DE LA TRIPLE FRONTERA PERUANA, BOLIVIANA Y CHILENA. 1902 - 1929.
¿De región marginal a región pivotal? La triple frontera andina (Perú, Bolivia, Chile)
LA CONSTRUCCION DE LA TRIPLE FRONTERA PERUANA, BOLIVIANA Y CHILENA. 1902 - 1929.
LA EMERGENCIA DEL PENSAMIENTO REGIONAL EN EL NORTE GRANDE DE CHILE. LA ARTICULACION DE LO POLITICO, LO SOCIAL-ECONOMICO Y LO CULTURAL EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.
Frontera y recursos entre integración y conflicto=> para una nueva geopolítica andina
AUGE Y DECADENCIA DEL CICLO SALITRERO EN TARAPACA Y ANTOFAGASTA=> LA CONSTRUCCION DEL ESPACIO SOCIAL BAJO LOS SISTEMAS SHANKS Y GUGGENHEIM. UN ESTUDIO COMPARATIVO (1880-1980).
FORMULACION CULTURAL Y CONSTRUCCION SOCIAL DE LA EPOPEYA NORTINA SALITRERA. IDEAS Y ACCIONES EN LA VIDA Y OBRA DE ANDRES SABELLA GALVEZ.
LA CHILENIZACION DE LOS AYMARAS DE TARAPACA A TRAVES DE LA ESCUELA BASICA FISCAL Y MUNICIPAL=> EL IMPACTO SOCIO-CULTURAL DE LOS PLANES Y REFORMAS EDUCATIVAS ENTRE 1961 Y 1990.
DE INDIO A CIUDADANO=> ETNICIDAD, IDENTIDAD ETNICA E INCORPORACION INDIGENA A LA SOCIEDAD NACIONAL EN EL NORTE DE CHILE EN COMPARACION CON LOS ANDES DE PERU, BOLIVIA Y ECUADOR (1824 - 1995)
DE INDIO A CIUDADANO=> ETNICIDAD, IDENTIDAD ETNICA E INCORPORACION INDIGENA A LA SOCIEDAD NACIONAL EN EL NORTE DE CHILE EN COMPARACION CON LOS ANDES DE PERU, BOLIVIA Y ECUADOR (1824 - 1995)
LA CHILENIZACION DE LOS AYMARAS DE TARAPACA=> EL ROL DE LA ESCUELA FISCAL EN EL MUNDO ANDINO 1930-1960.
INDIGENAS EN LA CIUDAD=> LOS MIGRANTES AYMARA EN LAS AREAS URBANAS DE LA REGION DE TARAPACA
LA CHILENIZACION EN TARAPACA DURANTE EL CICLO SALITRERO=> LAS LIGAS PATRIOTICAS, LA ESCUELA FISCAL Y LAS OBRAS PUBLICAS
LA CHILENIZACION EN TARAPACA DURANTE EL CICLO SALITRERO=> LAS LIGAS PATRIOTICAS, LA ESCUELA FISCAL Y LAS OBRAS PUBLICAS
LA COMUNIDAD ANDINA EN CHILE (ETAPA II)=> PERTENENCIA Y GESTION COLECTIVA DE RECURSOS
29
Sergio González

PROFESOR TITULAR

CIENCIAS HISTÓRICAS Y GEOGRÁFICAS

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

Iquique, Chile