
Sergio Alberto González Miranda
PROFESOR TITULAR
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
Iquique, Chile
Historia de Chile y del salitre; Estudios regionales y transfronterizos; Relaciones internacionales; Historia Social de Chile; Educación intercultural
-
estudios americanos con mención en relaciones internacionales, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2004
-
EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE HUMANISMO CRISTIANO. Chile, 2002
-
DESARROLLO URBANO Y REGIONAL, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1984
-
sociólogo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1983
-
Ciencias Sociales, FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES-CHILE. Chile, 1985
-
DIRECTOR Full Time
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
IQUIQUE, Chile
1994 - 2016
-
PROFESOR TITULAR Full Time
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ARICA, Chile
2017 - A la fecha
-
DIRECTOR Full Time
TALLER DE ESTUDIOS REGIONALES
IQUIQUE, Chile
1986 - 1992
-
DIRECTOR DE EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES Full Time
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
IQUIQUE, Chile
1993 - 1995
-
DIRECTOR DE DEPARTAMENTO Full Time
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
IQUIQUE, Chile
1996 - 1998
-
DIRECTOR EJECUTIVO INSTITUTO Full Time
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
IQUIQUE, Chile
2000 - 2014
-
PROFESOR DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA Full Time
Universidad Arturo Prat
Iquique, Chile
1992 - 2008
-
DOCENTE POSTÍTULO ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL Full Time
Universidad Arturo Prat
Chile
1986 - 2006
-
Premio Nacional de Historia 2014
MINISTERIO DE EDUCACION
Chile, 2014
PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 2014
-
SERGIO GONZÁLEZ MIRANDA
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE
Chile, 2014
HIJO ILUSTRE DE IQUIQUE
-
Medalla Rectoral
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2014
La distinción "Medalla Rectoral" se concede a miembros de la comunidad universitaria que hayan realizado acciones y servicios en favor de la Universidad, que hayan mostrado una especial capacidad y dedicación o se hayan destacado en acrecentar el prestigio de la Universidad a nivel nacional o internacional. Se otorga también, a visitantes ilustres, personalidades importantes y para honrar la memoria de personas nacionales o extranjeros que en vida exhibieron los requisitos para ser merecedores de esta distinción.
-
Medalla Rectoral
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
Chile, 2014
Medalla Rectoral por su trayectoria y valiosa contribución a la investigación.
-
MIEMBRO BENEMÉRITO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
Chile, 2014
MIEMBRO BENEMÉRITO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
La transformación del margen austral del Perú: Tarapacá, provincia litoral. La última revolución exitosa de los «tarapaqueños» y el primer boom industrial salitrero (1867-1872). |
Personajes de Integración y Palabras de Amistad. El bicentenario peruano. |
Voces desde la arena. Historias de mujeres olvidadas en la industria del salitre (Tarapacá 1850-1879). |
Economía y Sociedad en el extremo sur del Perú (Tarapacá 1826-1876) |
El impulso endógeno de la primera fase exitosa de la industria del salitre (1830-1872). Las claves tarapaqueñas de la transformación social, cultural y económica del desierto de Atacama |
La sociedad salitrera en clave heterotopica=> importancia urbana del Catón como refutado de la hipótesis del enclave en el Norte Grande, 1878 - 1930 |
ACTORES SUBREGIONALES EN LAS FRONTERAS EN TRANSICIÓN, TRIPLE FRONTERAS Y ESPACIO TRANSFRONTERIZO ENTRE LOS TRATADOS DE PAZ DE 1904 Y 1929=> POSICIÓN GEOESTRATÉGICA Y ESPACIO HETEROLÓGICO |
Laboratorio Internacional Asociado (LIA) Los sistemas mineros en el desierto de Atacama, "MINES ATACAMA" |
ACTORES SUBNACIONALES Y TRANSFRONTERIZOS Y SUS ESTRATEGIAS DURANTE EL OCASO DEL CICLO DE EXPANSION DEL NITRATO. TARAPACA Y ANTOFAGASTA EN LAS DECADAS DE LOS AÑOS 1920 Y 1930. ESTUDIO DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Y MULTIESCALAR. |
PROTESTANTISMO Y PENTECOSTALISMO AYMARA EN LA REGION DE TARAPACA DESDE 1990 AL 2010 |
EL CICLO DE EXPANSION DEL NITRATO EN EL NORTE GRANDE DE CHILE=> LOS PROCESOS DE FRONTERIZACION, DE URBANIZACION Y DE MESTIZAJE CULTURAL. UN ENFOQUE INTEGRADO. 1870-1920. |
EL CICLO DE EXPANSION DEL NITRATO EN EL NORTE GRANDE DE CHILE=> LOS PROCESOS DE FRONTERIZACION, DE URBANIZACION Y DE MESTIZAJE CULTURAL. UN ENFOQUE INTEGRADO. 1870-1920. |
LAS IDEAS PARA ENCARAR LA CRISIS Y EL DESARROLLO ENDOGENO EN EL NORTE GRANDE, 1950-1966.POLITICA, ECONOM�A Y CULTURA |
HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE=> ASENTAMIENTOS SALITREROS EN EL HINTERLAND DEL CANTON CENTRAL, REGION DE ANTOFAGASTA (1880-1938) |
LA CONSTRUCCION DE LA TRIPLE FRONTERA PERUANA, BOLIVIANA Y CHILENA. 1902 - 1929. |
¿De región marginal a región pivotal? La triple frontera andina (Perú, Bolivia, Chile) |
LA CONSTRUCCION DE LA TRIPLE FRONTERA PERUANA, BOLIVIANA Y CHILENA. 1902 - 1929. |
LA EMERGENCIA DEL PENSAMIENTO REGIONAL EN EL NORTE GRANDE DE CHILE. LA ARTICULACION DE LO POLITICO, LO SOCIAL-ECONOMICO Y LO CULTURAL EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. |
Frontera y recursos entre integración y conflicto=> para una nueva geopolítica andina |
AUGE Y DECADENCIA DEL CICLO SALITRERO EN TARAPACA Y ANTOFAGASTA=> LA CONSTRUCCION DEL ESPACIO SOCIAL BAJO LOS SISTEMAS SHANKS Y GUGGENHEIM. UN ESTUDIO COMPARATIVO (1880-1980). |
FORMULACION CULTURAL Y CONSTRUCCION SOCIAL DE LA EPOPEYA NORTINA SALITRERA. IDEAS Y ACCIONES EN LA VIDA Y OBRA DE ANDRES SABELLA GALVEZ. |
LA CHILENIZACION DE LOS AYMARAS DE TARAPACA A TRAVES DE LA ESCUELA BASICA FISCAL Y MUNICIPAL=> EL IMPACTO SOCIO-CULTURAL DE LOS PLANES Y REFORMAS EDUCATIVAS ENTRE 1961 Y 1990. |
DE INDIO A CIUDADANO=> ETNICIDAD, IDENTIDAD ETNICA E INCORPORACION INDIGENA A LA SOCIEDAD NACIONAL EN EL NORTE DE CHILE EN COMPARACION CON LOS ANDES DE PERU, BOLIVIA Y ECUADOR (1824 - 1995) |
DE INDIO A CIUDADANO=> ETNICIDAD, IDENTIDAD ETNICA E INCORPORACION INDIGENA A LA SOCIEDAD NACIONAL EN EL NORTE DE CHILE EN COMPARACION CON LOS ANDES DE PERU, BOLIVIA Y ECUADOR (1824 - 1995) |
LA CHILENIZACION DE LOS AYMARAS DE TARAPACA=> EL ROL DE LA ESCUELA FISCAL EN EL MUNDO ANDINO 1930-1960. |
INDIGENAS EN LA CIUDAD=> LOS MIGRANTES AYMARA EN LAS AREAS URBANAS DE LA REGION DE TARAPACA |
LA CHILENIZACION EN TARAPACA DURANTE EL CICLO SALITRERO=> LAS LIGAS PATRIOTICAS, LA ESCUELA FISCAL Y LAS OBRAS PUBLICAS |
LA CHILENIZACION EN TARAPACA DURANTE EL CICLO SALITRERO=> LAS LIGAS PATRIOTICAS, LA ESCUELA FISCAL Y LAS OBRAS PUBLICAS |
LA COMUNIDAD ANDINA EN CHILE (ETAPA II)=> PERTENENCIA Y GESTION COLECTIVA DE RECURSOS |

Sergio González
PROFESOR TITULAR
CIENCIAS HISTÓRICAS Y GEOGRÁFICAS
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
Iquique, Chile