
Maximo Jorge Frangopulos Rivera
Investigador Asociado
Universidad de Magallanes
Punta Arenas, Chile
Oceanografía Biológica; Fitoplancton; Zooplancton; Floraciones Algales Nocivas; Mareas Rojas; Toxinas Marinas; Acidificación; Química de los carbonatos; Limnología; Taxonomia; Ecología; Biología Marina; Manejo y Conservación de Recursos Naturales
-
licenciado en ciencias biológicas, Universidad de Magallanes. Chile, 1995
-
Doctor en Biologia de organismos y ecosistemas, Universidad de Vigo. España, 2002
-
Docencia de laboratorio de ecología Other
Universidad de Vigo
Ciencias
Vigo, España
2000 - 2002
-
Investigador adjunto Part Time
Universidad de Magallanes
Ciencias
Punta Arenas, Chile
2004 - 2007
-
Profesor Asistente Part Time
Universidad de Magallanes
Educación y Ciencias Sociales
Punta Arenas, Chile
2004 - 2007
-
Investigador Asociado Full Time
Universidad de Magallanes
Ciencias
Punta Arenas, Chile
2016 - A la fecha
-
investigador asociado Full Time
Centro Regional Fundación CEQUA
Punta Arenas, Chile
2002 - 2006
-
Director Ejecutivo Full Time
Centro Regional Fundación CEQUA
Punta Arenas, Chile
2006 - 2007
-
Director Científico Full Time
Centro Regional Fundación CEQUA
Punta Arenas, Chile
2010 - 2016
-
Post doc Full Time
Universidad de Vigo
Ciencias
Vigo, España
2008 - 2009
-
Investigador Full Time
Instituto de Fomento Pesquero
Punta Arenas, Chile
1994 - 1998
-
Investigador Full Time
Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia y Antártica CEQUA
Punta Arenas, Chile
2002 - 2007
-
Estudiante de Postgrado Full Time
Universidad de Vigo
Vigo, España
1998 - 2002
-
Director ejecutivo Full Time
Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia y Antártica CEQUA
Punta Arenas, Chile
2006 - 2007
-
Investigador Postdoctoral Full Time
Universidad de Vigo
Vigo, España
2008 - 2009
-
Investigador Full Time
Centro Regional Fundación CEQUA
Punta Arenas, Chile
2009 - 2016
-
Director Científico Full Time
Centro Regional Fundación CEQUA
Punta Arenas, Chile
2014 - 2016
-
Investigador Asociado Full Time
Universidad de Magallanes
Punta Arenas, Chile
2016 - A la fecha
-
Investigador Asociado Other
Centro Fondap IDEAL
Punta Arenas, Chile
2016 - 2020
-
Investigador Asociado Part Time
Instituto BASE
Punta Arenas, Chile
2022 - A la fecha
-
Investigador Asociado Part Time
Centro CHIC
Punta Arenas, Chile
2022 - A la fecha
Unidad de Investigacio?n: “Transferencia de toxinas marinas productoras de mareas rojas en ecosistemas marinos magalla?nicos: el efecto sobre el zooplancton”. Alumno: Soraya Moraga Go?mez
Ti?tulo/Grado: Licenciado en Ciencias Biolo?gicas, Universidad de Magallanes. Fecha: Agosto 2007
Unidad de Investigacio?n: “Condiciones Oceanogra?ficas el Fiordo Seno Ballena (Estrecho de Magallanes) durante noviembre 2006 y diciembre 2007”.
Alumno: Sebastia?n Vidal A.
Ti?tulo/Grado: Licenciado en Ciencias Biolo?gicas, Universidad de Magallanes. Fecha: Mayo 2008
Unidad de Investigacio?n: “Tasas de crecimiento y toxicidad de la microalga Alexandrium catenella (dinoflagellata) a diferentes concentraciones de nitratos y fosfatos”.
Alumno: Cristian Garrido
Ti?tulo/Grado: Licenciado en Biologi?a Marina/Bio?logo Marino, Universidad de Magallanes
Fecha: Diciembre 2009
Unidad de Investigacio?n: “Efecto de dietas del dinoflagelado to?xico Alexandrium catenella en el desarrollo naupliar del cope?podo calanoideo Acartia tonsa”. Alumno: Marco Pinto Torres
Ti?tulo/Grado: Licenciado en Biologi?a Marina/Bio?logo Marino, Universidad de Magallanes
Fecha: octubre 2013
Unidad de Investigacio?n: “Efectos del dinoflagelado to?xico Alexandrium catenella sobre la produccio?n de huevos y eclosio?n de poblaciones del cope?podo Acartia tonsa de la regio?n de Magallanes con y sin historial de exposicio?n a eventos de mareas rojas”.
Alumno: Ce?sar Alarco?n Zapata
Ti?tulo/Grado: Licenciado en Ciencias Biolo?gicas, Universidad de Magallanes Fecha Lectura:
Unidad de Investigacio?n: “Castor canadensis (castor) como potencial vector de transmisio?n de la microalga invasora Didymosphenia geminata (Didymo) en cuerpos de agua de Tierra del Fuego, Chile”.
Alumno: Esther Barrera Morales
Ti?tulo/Grado: Me?dico veterinario, Universidad de las Ame?ricas sede Vin?a del Mar Fecha: julio 2017
Unidad de Investigacio?n: Efectos de la acidificacio?n del pH sobre la tasa de crecimiento y produccio?n de toxinas del dinoflagelado to?xico Alexandrium catenella. Alumno: Eva Iglesias A?lvarez
Ti?tulo/Grado: Licenciado en Ciencias del Mar, Universidad de Vigo
Fecha: julio 2018
Unidad de Investigacio?n: Acidificacio?n del oce?ano como promotor del incremento de la toxicidad en el dinoflagelado Alexandrium catenella.
Alumno: Valentina Sandoval Parra
Ti?tulo/Grado: Licenciado en Biologi?a Marina/Bio?logo Marino, Universidad de Magallanes
Fecha Lectura: junio 2019
Tesis doctoral: respuesta especi?fica de Floraciones Algales Nocivas del complejo Pseudo-nitzschia spp expuestos a cambios de salinidad y concentracio?n de amonio para la regio?n de Magallanes.
Alumno: Marco Antonio Pinto Torres
Ti?tulo/Grado: Doctorado en Ciencias de la Acuicultura, Universidad Austral de Chile. Fecha Lectura tentativa: junio 2020
Co-Director de tesis: Ma?ximo Frango?pulos
2012. “Plan Operacio?n y asesori?as de las comisiones pu?blico-privadas a instaurar en las comunas ma?s representativas para la pesca recreativa en la regio?n de Magallanes y Anta?rtica Chilena”. Fecha inicio: Enero 2013. Fecha te?rmino: Enero 2014.
2014. Programa “Transferencia te?cnica para Generar Medidas de Prevencio?n y Evitar el Ingreso de la Plaga Didymo (Didymosphenia geminata) en la Regio?n de Magallanes y Anta?rtica Chilena” Fecha inicio: Octubre de 2014. Duracio?n: 24 meses. Monto adjudicado.
En ambos proyectos se desarrollaron Programas de difusión amplios para resaltar en la comunidad ambas actividades.
Mas de 20 columnas de opinión escritas en "La Prensa Austral" diario de circulación local entre 2010 y 2016.
-
Mejor alumno promoción
Universidad de Magallanes
Chile, 1995
Mejor alumno Promoción carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas
-
100 li?deres que esta?n cambiando Chile
Diario El Mercurio
Chile, 2003
Eleccio?n realizada por el diario nacional “El Mercurio” de los 100 li?deres jo?venes visionarios de Arica a Punta Arenas que esta?n cambiando el pai?s.
-
Premio al mejor alumno
IOC Unesco
Dinamarca, 2012
“Proficiency in Identification of Harmful Marine Microalgae” en el curso “Training Course on the Biology of Harmful Marine Microalgae”, Organizado por el Intergovernmental Oceanographic Commission (IOC) de la UNESCO
Estudio de los efectos del cambio climático en especies de fitoplancton nocivas en comunidades planctónicas con gradiente de complejidad |
Explorando la oceanografía de islas y bahías y su incidencia en la recurrencia de Floraciones Algales Nocivas en la región de Magallanes y Antártica Chilena (EXOFAN Magallanes) |
“Biogeografía y Conservación en la reserva de la biosfera Cabo de Hornos y el parque marino islas Diego Ramírez-Paso Drake |
Bases técnicas para la gestión del Parque marino Islas Diego Ramírez – Paso Drake |
Biodiversidad y estructura comunitaria del neuston en relación a gradientes de salinidad en el proyecto CIMAR 25 Fiordos: organismos neustónicos como bioindicadores de acidificación en estuarios. |
Plataforma para la Prospección Glaciar-Oceánica de Floraciones Algales Nocivas en la región de Magallanes y Antártica Chilena (PROFAN Magallanes) |
Riqueza, abundancia y cuantificación de ensambles de fitoplancton, con énfasis en las microalgas nocivas, asociadas a las condiciones oceanográfica, entre el Canal Trinidad y boca oriental del Estrecho de Magallanes ¿Influye la “Corriente del Cabo de Hornos? |
Annual dynamics of air-sea exchange of CO2 in subantarctic waters=> the role of glacier melting and primary production as drivers of pCO2 in a patagonian glacial fjord. |
Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) |
Transferencia Científico–Tecnológica para la Capacitación del Sector Turismo en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Etapa II |
LAND-SEA INTERACTION EFFECTS ON THE LOCAL CARBON CYCLE OF THE WESTERN PATAGONIAN ARCHIPELAGO INTERIOR SEA |
Transferencia Técnica para generar medidas de prevención y evitar el ingreso de la plaga Didymo (Didymosphenia geminata) en la región de Magallanes y Antártica Chilena. |
Colaboración Internacional CEQUA-CIBNOR |
Operación y asesorías de las comisiones público-privadas a instaurar en las comunas más representativas para la pesca recreativa en la región de Magallanes y Antártica Chilena |
Bases metodológicas de evaluación de impacto ambiental para el desarrollo de energías marinas en Magallanes |
Diagnóstico de nuevas microalgas potenciales productoras de toxinas marinas (mareas rojas) en la región de Magallanes |
Generación de capacidades instrumentales para el monitoreo hidrobiológico en tiempo real en los sistemas de canales y fiordos y cuerpos de aguas continentales de la Patagonia. |
Magallanes sin Didymo=> monitoreo para la sustentabilidad productiva de ríos y lagos de la región |
Sistema de información de biodiversidad para la Región de Magallanes |
Evaluación de la plaga “moco de roca” (Didymosphenia geminata) en Magallanes=> una potencial amenaza para el turismo regional |
Evaluación in situ de sensores pasivos para diagnóstico ambiental de toxinas y microalgas para áreas de interés productivo |
Ruta turística de aguas termales en Magallanes |
Equipamiento en la Línea de Poblamiento Humano y Ecología de Ecosistemas Marinos del CEQUA. |
EXPANSION OF ALEXANDRIUM CATENELLA IN SOUTHERN REGION OF CHILE=> INVASION OR LATE RECOGNITION OF ITS REAL DISTRIBUTION? |
Diagnóstico de flora, fauna terrestre y aves marinas en el área marina costera protegida Francisco Coloane |
Diagnóstico del macrobentos en el área marina costera protegida de múltiples usos Francisco Coloane”. |
Análisis y Diagnóstico de las Principales Características Oceanográficas del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Francisco Coloane |
Desarrollo de tecnologías de detección de toxinas marinas (mareas rojas) y de detoxificación de mariscos contaminados por estos compuestos |
Seguimiento de la Toxicidad en Recursos Pesqueros de Importancia Comercial en la XII Región |
“Difusión Programa Marea Roja en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Primera y Segunda Etapa. |
Monitoreo Mensual de la Marea Roja en la XI y XII Regiones de Chile |
Tecnologías para el Desarrollo de Toxinas Marinas |
Silicic acid enrichment of subantarctic surface water from continental inputs along the Patagonian archipelago interior sea (41-56 degrees S) |

Maximo Frangopulos
Investigador Asociado
Vicerrectoría de investigación y Postgrado
Universidad de Magallanes
Punta Arenas, Chile

Rodrigo Torres
Investigador residente / Coordinador Sistemas Acuaticos
Marine Ecosystem
CIEP
Coyhaique, Chile

Javier Paredes
Investigador Semi-senior
Centro de Estudio de Algas Nocivas
Instituto de Fomento Pesquero
Puerto Montt, Chile
.jpg_thumb90.png?1498065069)
Catharina Alves-de-Souza
Research Professot
MARBIONC Program
University of North Carolina Wilmington
Wilmington, Estados Unidos

Giovanni Daneri
Executive Director
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMAS DE LA PATAGONIA
Coyhaique, Chile

Madeleine Hamame
COORDINADOR LÍNEA DE PESCA ARTESANAL
Pesca Artesanal y acuicultura
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMAS DE LA PATAGONIA
COYHAIQUE, Chile