
Paula Soledad Maria Celis Plá
Académico / Investigador
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Valparaíso , Chile
Botánica Marina / Cambio Climático / Blue Carbon / Fotobiología - Ecofisiología de productores primarios
-
Bióloga Marina con Mención en Oceanografía y Calidad Ambiental , UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2001
-
Máster en Ciencias del Mar, Oceanografía y Manejo del medio marino. , Universidad de Barcelona. España, 2011
-
Ciencias del Mar, Universidad de Barcelona. España, 2015
-
Ética de la Investigación Cientifica , PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2018
-
Análisis de datos con R para Biociencias, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2022
-
Investigador Full Time
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Valparaíso, Chile
2016 - At present
-
Profesor Contratado Part Time
Universidad Andrés Bello
Recursos Naturales
Santiago , Chile
2005 - 2005
-
Profesor Contratado Part Time
Universidad Santo Tomás
Los Angeles , Chile
2006 - 2006
-
Profesor Part Time
Universidad Santo Tomas
Chile
2006 - 2006
-
Profesor Part Time
Universidad Andres Bello
Chile
2005 - 2005
-
Asistente de investigación Part Time
Universidad de Concepción
Chile
2000 - 2002
-
Profesional asesor Full Time
Programa Servicio País
Chile
2003 - 2005
-
Profesional asesor Full Time
Programa de Difusión y Transparencia Tecnológica para el Desarrollo Acuícola Marítimo y Continental en la Región del Maule, Fondo Nacional de Desarrollo Regional, (FNDR).
Chile
2006 - 2006
-
Profesional asesor Full Time
ONG de pesca Artesanal, Uruguay
Uruguay
2007 - 2008
-
Estudiante de Magister Full Time
Universidad de Barcelona
España
2009 - 2011
-
Estudiante de doctorado Full Time
Universidad de Barcelona
Chile
2011 - 2015
-
Investigador Asociado Full Time
Universidad de Playa Ancha / HUB Ambiental
Valparaíso , Chile
2019 - At present
-
Directora Laboratorio de Investigación Ambiental Costero Full Time
Universidad de Playa Ancha / Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Valparaíso, Chile
2019 - At present
-
Independiente Full Time
Profesionar Asesor de Proyectos Acuicultura
Chile
2008 - 2009
-
Académico Titular Full Time
Universidad de Playa Ancha / Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Chile
2016 - At present
-
Directora del Programa de Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales Full Time
Universidad de Playa Ancha / Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Chile
2020 - At present
-
Presidenta del Comite Ético Científico Part Time
Universidad de Playa Ancha
Chile
2018 - At present
En el ámbito de la educación y la tutoría de estudiantes, he acumulado más de 700 horas de instrucción de pregrado y más de 750 horas de posgrado.
Actualmente, estoy supervisando a cuatro estudiantes de doctorado, mientras que tres tesis doctorales se han completado con éxito bajo mi dirección, lo que eleva el total a siete.
Además, he supervisado la finalización de ocho tesis de pregrado hasta la fecha.
Desde 2017, he dirigido tres tesis Doctorales;
Pamela Muñoz, Programa de Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales, Universidad de Playa Ancha, Defensa: 26 de noviembre de 2021.
Douglas Baracho, Programa de Posgrado en Ecología y Recursos Naturales, Universidad de San Carlos en Brasil: Defensa el 21 de diciembre de 2022.
Manuel Martínez, Programa de Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales, Universidad de Playa Ancha, Defensa: 26 de mayo de 2024.
Actualmente, tengo 4 estudiantes del Programa de Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales, Universidad ed Playa Ancha:
1.- Camilo Navarrete (3er año)
2.- Macarena Troncoso (3er año)
3.- Carlos Romero (2do año)
4.- Carmen Trujillo (2do año)
Estoy profundamente involucrado en iniciativas que promueven la divulgación científica y la ciencia ciudadana.
Participo activamente en el Programa EXPLORA Quinta Región de Chile, que tiene como objetivo mejorar la comprensión pública de la ciencia,
y participo en Ferias Escolares Antárticas (FAE) para inspirar a la próxima generación sobre las maravillas de nuestro planeta.
Como miembro del directorio de la ONG ambiental APPLAH en Chile, lidero debates sobre la importancia crítica de la conservación y la concienciación ambiental,
esforzándome por fomentar una mayor apreciación por nuestro mundo natural dentro de la comunidad.
-
Concurso Historias de la Ciencia Chilena 2022
LABORATORIO MERCK S.A.
Chile, 2022
Concurso Historias de la Ciencia Chilena 2022 – Merck, que adjudica financiamiento para el desarrollo del Proyecto de Investigación titulado “Respuestas ecofisiológicas y metabólicas de algas pardas frente a cambios ambientales producto del cambio climático”.
-
Honorable Mention in Education for Sustainability
The World Organization for Early Childhood Education.
Colombia, 2019
Honorable Mention in Education for Sustainability, The World Organization for Early Childhood Education, por el trabajo: “Huertos Urbanos: resignificando el contacto de la primera infancia con la naturaleza” de los autores Carolina Henríquez, Pablo Espinoza, Paula Celis Plá, Andrés Trabal, Rosario Gaymer, Ximena Palma, Victoria González, Elena González, Gabriela Ojeda, Sandra Sánchez, Marina Grabivker y Gudrun Marholz.
-
Becas Iberoamérica Jóvenes Profesionales e Investigadores. Santander Universidades.
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Chile, 2017
Financiamiento recibido por Santander Universidades para la realización de estancia y participación en República Checa en 10th GAP workshop, aquatic productivity in the omics era" y España del Proyecto "Conversiones tróficas en algas". Rol: Investigadora principal
-
Premio para publicar un artículo en la revista Frontiers in Marine Science, open Access.
Frontiers in Marine Sciences
Suiza, 2015
Premio para publicar un artículo en la revista Frontiers in Marine Science, open Access.
-
Beca para asistir al curso internacional de postgrado: “Antarctic Flora & Climate Change: Advances and Perspectives from ecophysiology”
Proyecto ANILLO de Flora Antártica
Chile, 2014
Beca para asistir al curso internacional: “Antarctic Flora & Climate Change: Advances and Perspectives from ecophysiology”, Punta Arenas, Chile.
-
Beca para asistir al Curso Internacional de postgrado: “Effects of CO2/Ocean Acidification on Seagrass meadows” Programa europeo COST Action ES0906
Programa europeo COST Action ES0906
Italia, 2014
Beca completa para el Curso Internacional de postgrado: “Effects of CO2/Ocean Acidification on Seagrass meadows” Programa europeo COST Action ES0906, Vulcano, Italy.
-
Beca de Doctorado en el extranjero, Ministerio de Educación (CONICYT), Gobierno de Chile, “Programa Becas Chile- convocatoria 2010”. Nº 72110192.
Ministerio de Educación (CONICYT), Gobierno de Chile, “Programa Becas Chile- convocatoria 2010”.
Chile, 2010
[2011-2015] Beca de Doctorado en el extranjero, Ministerio de Educación (CONICYT), Gobierno de Chile, “Programa Becas Chile- convocatoria 2010”. Nº 72110192. Con el objetivo de desarrollar Programa de Doctorado en Ciencias del Mar de la Universidad de Barcelona, España, con la Tesis: “Vulnerability and acclimation of Mediterranean Sea macroalgae, to environmental stress related to climate change: use of indicators physiological state”.
-
Beca de Magister en el extranjero, Ministerio de Educación (CONICYT), Gobierno de Chile, “Programa Becas Chile-convocatoria 2008”. Nº 73090476.
Ministerio de Educación (CONICYT), Gobierno de Chile, “Programa Becas Chile-convocatoria 2008”. Nº 73090476
Chile, 2008
[2009-2011] Beca de Magister en el extranjero, Ministerio de Educación (CONICYT), Gobierno de Chile, “Programa Becas Chile-convocatoria 2008”. Nº 73090476. Con el objetivo de cursos el Magister en Ciencias del Mar oceanografía y Gestión del Medio Marino en la Universidad de Barcelona, España, con la tesis: “Fotoaclimatación y valoración del estrés oxidativo en Cystoseira tamariscifolia (Hudson) Papenfuss (Phaeophyceae, Fucales), efectos de la radiación y nutrientes”
-
Beca del Instituto del Agua de Barcelona (España), para asistir al congreso Internacional “World Water Week”, Estocolmo, Suecia.
Instituto del Agua
España, 2010
[2010] Beca del Instituto del Agua de Barcelona (España), para asistir al congreso Internacional “World Water Week”, Estocolmo, Suecia.
-
Beca de la Universidad de la República del Uruguay, para asistir al curso Internacional, “Diatomeas de sistemas de aguas continentales, bases para su identificación y Relevancia ecológica”
Universidad de la República del Uruguay
Uruguay, 2003
[2003] Beca de la Universidad de la República del Uruguay, para asistir al curso Internacional, “Diatomeas de sistemas de aguas continentales, bases para su identificación y Relevancia ecológica”
-
Beca para asistir al Curso internacional de postgrado: Uso de la Biodiversidad Algal, Universidad de Concepción, Chile.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2002
[2002] Beca para asistir al Curso internacional de postgrado: Uso de la Biodiversidad Algal, Universidad de Concepción, Chile.
-
Beca para asistir al curso internacional postgrado: “Macroalgas de ambientes subantárticos.
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Chile, 2001
[2001] Beca de la Universidad de Magallanes (Chile), para asistir al curso internacional: “Macroalgas de ambientes subantárticos.
-
Premio a la mejor presentación Oral en el Congreso Internacional de Puerto Madryn, Argentina con la presentación: “Cultivo y desarrollo del alga Macrocystis pyrifera (Linnaeus) C. Agardh, en sustrato artificial”.
CENPAT - Argentina
Argentina, 2000
[2000] Premio a la mejor presentación Oral en el Congreso Internacional de Puerto Madryn, Argentina con la presentación: “Cultivo y desarrollo del alga Macrocystis pyrifera (Linnaeus) C. Agardh, en sustrato artificial”.
-
Beca para el Programa de financiamiento de Tesis de pre-grado Universitarias de interés regional (FNDR).
FNDR - Región del Bio Bio
Chile, 2000
[2000] Beca para el Programa de financiamiento de Tesis de pre-grado Universitarias de interés regional (FNDR).
Condiciones Meteorológicas de la Zona de Estudio, en Contexto de Cambio Climático |
Proyecto en Red: Sistema articulado de investigación en cambio climático y sustentabilidad de zonas costeras de Chile |
The Antarctic Macroalgae Holobiont: unveiling the role of the microbiome against Climate Change |
Methane and Ammonia oxidation interactions and their effect on greenhouse gases in ecosystems with diverse methane and nitrogen sources |
NUTRICOSMECEÚTICA AZUL CON CIANOBACTERIAS Y ALGAS (NAZCA) |
Photoprotective responses in Antarctica marine macroalgae due to Climate Change stress conditions. |
Valoración biotecnológica de fotoprotectores y antioxidantes de algas pardas. |
Análisis, sistematización y valoración de experiencias en huertos urbanos en los Jardines infantiles VTF de la Municipalidad de Quillota, |
Diseño y evaluación de Probióticos y piensos en acuaponía desacoplada de peces, plantas y microalgas |
Ecophysiological and Metabolic responses to Seasonal Environmental changes in Brown macroalgae=> approach using complementary Laboratory and Field assessments |
Empresa Monitoreo ambiental del Lago Panguipulli |
Fortalecimiento de la investigación en el área de las ciencias ambientales de la Universidad de Playa Ancha |
Biochemical and molecular responses disclose Antarctic macroalgae mechanisms to thrive under Climate Change, Instituto Antartico Chileno, |
Conversiones tróficas en algas |
Monitoreo ambiental del Río Toltén |
Caracterización mecanicista de las respuestas fisiológicas de macroalgas fundadoras en sus límites de distribución en escenarios de cambio climático |
Efectos interactivos de la Acidificación y variables de cambio global (radiación UV y temperatura) sobre la Ecofisiología de Macrófitos marinos del Mediterráneo Andaluz |
Vulnerabilidad y Aclimatación de Macroalgas Marinas al Cambio Climático; indicadores del Estado fisiológico y Estrés ambiental en un gradiente latitudinal. |
Estado ecológico y vulnerabilidad de ecosistemas acuáticos mediterráneos al cambio climático=> Indicadores funcionales y respuestas adaptativas al estrés (temperatura, radiación UV y nutrientes (ECOLIFE) |
Programa de Difusión y Transparencia Tecnológica para el Desarrollo Acuícola Marítimo y Continental en la Región del Maule |
Cultivo del alga Chondracanthus chamissoi, escalamiento Piloto. |
Cultivo y desarrollo de Macrocystis pyrifera (Linnaeus) C. Agardh, en sustrato artificial; ensayos en laboratorio y terreno. |
Seasonal biochemical and photophysiological responses in the intertidal macroalga <i>Cystoseira tamariscifolia</i> (Ochrophyta) |

Maria Gabriela Lobos
Professor Titular
Institute of Chemistry
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Valparaiso, Chile

Nelso Navarro
Académico Titular
Departamento de Ciencias y Recursos Naturales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES, UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Punta Arenas, Chile

JUAN VILLENA
FULL PROFESSOR
ANATOMY
FACULTA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
VIÑA DEL MAR, Chile

Paula Celis
Académico / Investigador
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Valparaíso , Chile

Claudio Sáez
Director General
centro HUB AMBIENTAL UPLA
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Valparaíso, Chile

Fernanda Rodríguez
Profesora Titular
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Valparaíso, Chile

Céline Lavergne
Investigadora titular
Centro de Estudios Avanzados
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Valparaiso, Chile

María Teresa Mata
Docente e Investigador
Biotecnología
Universidad de Antofagasta
Antofagasta, Chile

Luis Orrego
Associate Professor / Asociate Researcher
Faculty of Marine Science and Biological Resources
University of Antofagasta
Antofagasta, Chile

Felix Lopez
Catedrático de Universidad
Departamento de Ecología y Geología
Universidad de Málaga
Málaga, España

Christian González
Profesor Asistente
Facultad de Ingeniería y Ciencias
Universidad Diego Portales
Santiago, Chile

María José Díaz
Académica Adjunta
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Valparaíso, Chile

Fabio Blanco
Postdoctoral researcher
Integrative Marine Ecology
Stazione Zoologica Anton Dohrn
Naples, Italia